martes, 16 de julio de 2024

Alumna de la UAG gana competencia mundial de innovación


  • Alejandra Mendoza Camberos presentó su proyecto ante jueces expertos de talla internacional en la ASU Global Competition

La estudiante de Ing. Empresarial Agropecuario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Alejandra Mendoza Camberos, ganó el primer lugar en la ASU Global Competition, una competencia de innovación organizada por CINTANA Education y la Arizona State University (ASU).
Su proyecto, titulado "Evaluación de subproductos de la industrialización del mango en la alimentación de monogástricos y rumiantes", se ha destacado por su innovación y aplicabilidad en la agroindustria.
La competencia se realizó durante el último día del programa "ASU Summer Experience: Sustainable and Innovative Solutions", organizado en el Campus Tempe de ASU.
El premio por haber obtenido el primer lugar fue de 5 mil dólares para continuar con su proyecto de investigación.
En la competencia participaron los 5 mejores proyectos de estudiantes de las universidades pertenecientes a la red CINTANA Education, quienes se enfrentaron a cientos de alumnos en sus respectivas instituciones.
La ASU Global Competition se realiza cada año y tiene la finalidad de promover ideas, negocios y productos centrados en soluciones impactantes y orientadas a resolver problemas críticos de diferentes regiones del planeta.
 
Desafíos y logros en la competencia
Uno de los mayores desafíos que enfrentó Alejandra durante la ASU Global Competition fue presentar su proyecto en inglés; sin embargo, superó esta barrera con la ayuda de sus compañeros y con mucha práctica.
Este esfuerzo le permitió sentirse confiada al presentar su proyecto, donde destacó por su capacidad para hilar las ideas de sustentabilidad e innovación.
El triunfo en la competencia, tras tres años de dedicación y perseverancia, no solo ha enriquecido su currículum, sino que también le ha abierto puertas a nuevas oportunidades y conexiones, tanto a nivel nacional como internacional.
 
Proyecto innovador
La inspiración para su proyecto surgió durante su trabajo en una deshidratadora de mango, donde identificó la problemática de los desechos generados por la agroindustria.
Motivada por la necesidad de darle una vida útil a estos desechos, decidió investigar su aplicación en la alimentación ganadera.
Alejandra trabajó en estrecha colaboración con el Dr. Jaime Alcalá, quien la asesoró y aconsejó en el desarrollo de su proyecto, ayudándola a resolver diversas problemáticas y a desenvolverse profesionalmente como ingeniera.
 
Futuro del proyecto
La estudiante de la UAG cree que su proyecto tendrá un impacto significativo en la industria agropecuaria y la gestión de desechos del mango, pues ofrece soluciones económicas y de manejo adecuado como una alternativa alimenticia de alto contenido proteico y bajo costo, lo que mejora los rendimientos financieros y productivos.
Por último, Alejandra anima a otros estudiantes a participar en este tipo de competencias y proyectos.
"Salir de tu zona de confort puede dar miedo, pero es la mejor manera de desenvolverse y compartir ideas y proyectos que pueden ayudar a otras sociedades", comentó.


*Publicado con un equipo moto g34

EL CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO (CNA) PRESENTA AVANCES EN ODS ANTE EL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (FPAN) EN LA ONU

 Nueva York, 16 de julio.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agroalimentario mexicano durante la presentación del Informe Nacional Voluntario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco del FPAN, organizado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. 

Patricia Toledo, vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial del CNA, representó al Consejo en este importante foro internacional, destacando el papel estratégico del sector agroalimentario en la economía nacional y su alineación con los ODS. 

La participación del CNA se realizó por invitación de la Secretaría de Economía, como parte del reporte voluntario de la Agenda 2030 de México y su gobierno federal. Esta presentación se alinea con el enfoque del gobierno mexicano de que "los cambios locales generan cambios globales", resaltando la importancia de las acciones a nivel nacional para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible a escala mundial. 

Puntos clave de la presentación: 

1. Impacto económico: El sector agroalimentario representa el 8.7% del PIB nacional. 

2. Liderazgo en la industria: El CNA representa el 80% de las exportaciones agroalimentarias y el 75% del PIB del sector. 

3. Alineación con ODS: Enfoque en seguridad alimentaria, prosperidad rural y mitigación del cambio climático. 

4. Prácticas sostenibles: Implementación de agricultura regenerativa y gestión sostenible del agua. 

5. Compromiso con la Agenda 2030: Integración de los ODS en las estrategias empresariales a nivel nacional. 

6. Alianzas estratégicas: Colaboración con gobiernos y otras entidades para un desarrollo sostenible más inclusivo y efectivo. 

7. Restauración del tejido social: El CNA enfatizó cómo el desarrollo sostenible impulsa la restauración del tejido social, apoyando objetivos cruciales como el fin de la pobreza, hambre cero, inclusión y reducción de las desigualdades, entre otros. 

El CNA reafirma su compromiso con la promoción del bienestar social y la restauración de la paz a través de iniciativas agrícolas sostenibles, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México. 

 @CNAgropecuario 

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es el organismo gremial que alimenta a México, integrado por organismos de productores primarios de los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, forestal, agroindustrial, así́ como empresas y organizaciones que representan a toda la cadena productiva y de servicios al campo. Desde 1984 contribuye a la seguridad alimentaria de México y el mundo.

Consejo Nacional Agropecuario – Consejo Nacional Agropecuario (cna.org.mx)


*Publicado con un equipo moto g34

Ofertas falsas de trabajo en TikTok a través de WhatsApp y Telegram

 

ESET advierte sobre una nueva estafa que circula en WhatsApp y Telegram, prometiendo ingresos por dar likes en TikTok, y busca engañar a las víctimas para que entreguen dinero.


THE BEER RUB: EL SAZONADOR QUE COMBINA LA CERVEZA Y LA PARRILLA


 


Monterrey, Nuevo León, 16 de Julio de 2024. Miller Lite y la Sociedad Mexicana de Parrilleros (SMP), pensaron en la combinación ideal entre cerveza y carnita asada lanzando “The Beer Rub”, una innovación en el mundo del grill que promete elevar la experiencia culinaria a otro nivel.

 

Este lanzamiento estará disponible desde el 16 julio con venta exclusiva en HEB en el noreste de México, abarcando los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Además, aquellos que prefieran las compras en línea podrán adquirirlo a través de la página web de la Sociedad Mexicana de Parrillero y en la app GLUP para las ciudades de Monterrey y Saltillo.

The Beer Rub es un sazonador de edición limitada, versátil y de alta calidad, ideal para el asador. Su mezcla exquisita de ajo, sal, chile guajillo y malta le otorga un distintivo sabor y aroma a cerveza, perfecto para realzar la sazón de carnes como res, pollo y cerdo, así como de verduras, botanas y salsas.

 

La forma óptima de usar The Beer Rub es sazonar tu corte antes de llevarlo al asador, garantizando así un resultado delicioso y perfectamente condimentado con el inconfundible sabor de Miller Lite.

 

“En Miller Lite creemos que el grill es una de las actividades que nos permite conectar con amigos y seres queridos. Nos emociona poder colaborar con la organización parrillera más grande de México para llevar el gran sabor de Miller Lite hasta el asador, una iniciativa que seguro nos ayudara a reforzar el posicionamiento de marca en uno de los momentos favoritos de consumo para los norteños, la carnita asada”, señaló Marielena Lazcano, Brand Manager de Miller Lite.

 

“La unión de la SMP con Miller Lite se ve reflejada en este Beer Rub que nos permite llevar el sabor de la cerveza a la carne de una forma distinta y que mejora la experiencia al degustar los cortes. Una forma más en la que el fuego nos une para seguir cambiando el mundo una carne asada a la vez. Provecho raza”, comentó Juan Garza, CEO de la SOCIEDAD MEXICANA DE PARRILLEROS.

 

Este fenómeno ha llevado a un crecimiento en la oferta de productos especializados, como “The Beer Rub”, que buscan satisfacer a los paladares más exigentes y elevar las experiencias culinarias en las reuniones sociales.

 ***

 

Sobre HEINEKEN México

 

Empresa socialmente responsable con más de 133 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad Brindar un Mundo Mejor y sus pilares: ambiental social y consumo inteligente, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan. Con el programa Comunidades de Agua para Brindar un Mundo Mejor” la cervecera brinda acceso al agua a diferentes comunidades del país con diferentes acciones. La cervecera mexicana cuenta con 7 cervecerías y una maltera donde colaboran más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias y brindar momentos de unión y alegría. Como una empresa multicategoría de bebidas, conforma el portafolio más amplio del mercado con marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Tempus®️, Jabalí®️, tiendas SIX, GLUP y BarEnCasa.


*Publicado con un equipo moto g34

Gobierno del Estado de México y Mercado Libre capacitan a las mujeres mexiquenses en comercio digital


 
  • A través de la Secretaría de las Mujeres firma un convenio de colaboración para que el comercio digital sea una alternativa económica.
 
SAN MATEO ATENCO, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, firmó un convenio de colaboración con la empresa Mercado Libre a fin de capacitar a las mexiquenses en el uso del Internet y el comercio electrónico, fomentando su emprendimiento y estimulando la generación de ingresos propios.
 
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México se implementan acciones y políticas que disminuyen las brechas digitales de género; fomentan la autonomía económica e impulsan la igualdad sustantiva, con ello, se fortalecen las capacidades, habilidades y empoderamiento de las mexiquenses, señaló Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, durante la firma de este convenio.
 
Chávez Durán aseguró que la sinergia entre la Secretaría de las Mujeres y Mercado Libre representa un paso adelante para que las mexiquenses adquieran conocimientos y habilidades en plataformas y herramientas de comercio digital que les ayude a mejorar la venta y distribución de los productos que elaboran, además se abona a la lucha para disminuir la violencia de género.
 
“Desde la Secretaría de las Mujeres trabajamos en diversas vías bajo el objetivo de potenciar la autonomía económica de las mujeres y contribuir a la prevención y atención de las violencias contra este sector; ya que las mujeres que no tienen acceso a internet o no saben cómo usarlo, son más vulnerables al acoso y la explotación en línea”, apuntó la Secretaria del ramo.
 
En la firma del convenio, realizada en Ciudad Mujeres en San Mateo Atenco, Alehira Orozco Reyes, Directora de Relaciones con Gobierno de Mercado Libre, señaló que aproximadamente 400 mil familias en México tienen un ingreso único por Mercado Libre y con la firma de este convenio, las mexiquenses se sumarán a esta empresa para hacer crecer sus ideas y negocios, se les facilitará la incursión al comercio electrónico con lo que generarán ingresos adicionales y ayudarán a  cerrar las brechas en el ingreso entre hombres y mujeres.
 
“Para nosotros es un honor trabajar con los gobiernos y particularmente con el Estado de México. Estamos felices de poderle dar más al estado y darles más a las mujeres del estado; para que salgan adelante y ser un canal más para que crezcan sus negocios y por supuesto tengan un ingreso extra y alcancen esa independencia económica que es tan importante”, agregó Alehira Orozco Reyes.
 
En tanto, Gabriela Lorenzana González, artesana y productora de calzado, originaria de San Mateo Atenco, y que es beneficiaria de Ciudad Mujeres, agradeció la vinculación del Gobierno del Estado de México con Mercado Libre.
 
Dijo que esta alianza aportará mayores herramientas para emprender, consolidar y fortalecer sus negocios; para adquirir conocimientos tecnológicos, para innovar y llegar a un mayor número de clientes no solo nacionales, sino también internacionales. Sin duda, esto les permitirá acceder a un mejor bienestar económico.
 
Finalmente, la Secretaria de las Mujeres indicó que se fortalecerán más alianzas con empresas comprometidas en transversalizar la perspectiva de género, buscando la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, niñas y adolescentes del Estado de México.
 
Las mujeres interesadas en estas capacitaciones pueden llamar a la Subdirección de Vinculación de la Secretaría de las Mujeres, al teléfono 722 934 2700 ext. 82737, o enviar un correo electrónico: subvi.semujeres@edomex.gob.mx
 
Cabe señalar que, en 2023, la UNESCO señaló que en México el 63 por ciento de las mujeres reportaron no usar internet por no contar con los conocimientos suficientes.
 
Por otro lado, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del mismo año, revela que en el Estado de México las mujeres, a diferencia de los hombres, tienen 3 por ciento menos competencias digitales y utilizan con menor frecuencia el internet, lo anterior limita sus oportunidades de encontrar un empleo.

*Publicado con un equipo moto g34
 

Back To School


 

El cambio nos hace sentir inseguridad, pero también el cambio puede representar una oportunidad para mirar el mundo de una forma distinta.


En esta búsqueda de "Qué es lo que te hace feliz", de mantener un pensamiento positivo y seguir soñando despierto, llega la posibilidad de mirar a través de un caleidoscopio de colores para explorar nuevos mundos, espectros galácticos de colores y degradados infinitos que nos invitan a seguir soñando con cualquier posibilidad.


 ¿Donde hay más felicidad que en la sonrisa de un niño? ¿Donde hay más sueños que en la ilusión de comenzar un nuevo ciclo? ¿Qué es más grande que la emoción por explorar y aprender de un niño?

 

Esta colección se inspira en todo lo mágico que un nuevo ciclo trae: Aventura, expectativa,  un millón de oportunidades representadas en un caleidoscopio infinito de colores.


Únete al regreso a clases con nuestra colección Escolar Kipling. Encontrarás desde fantásticos estampados, hasta accesorios brillantes. Todas nuestras mochilas cuentan con las mejores funcionalidades: mantén tu mochila organizada con los múltiples bolsillos y compartimentos para artículos de papelería esenciales y sobre todo para tu computadora portátil.

 

Recuerda que nuestras mochilas son semi repelentes al agua, livianas y con correas acolchadas ajustables, son súper cómodas de llevar.

 

Está nueva colección tiene múltiples estilos de mochilas, para cualquier actividad que tengas en tu día a día, mochilas para tu deporte favorito, loncheras para el almuerzo y estuches para lápices.

 

¡La vuelta al cole nunca fue tan genial!

 

 

Disponibles en Boutiques Kipling y en la tienda online www.kiplingmexico.com


*Publicado con un equipo moto g34

 

PARA LAS NIÑAS Y NIÑOS DE NEZAHUALCÓYOTL QUE INICIAN PERIODO VACACIONAL ARRANCAN LAS INSCRIPCIONES PARA EL NEZATLÓN DE VERANO 2024




Con el objetivo de que niñas y niños de Nezahualcóyotl puedan disfrutar de espacios recreativos de sano esparcimiento y convivencia, regresa por tercer año consecutivo el Nezatlón de Verano 2024, el cual se llevará a cabo del 29 de julio al 16 de agosto en 21 diferentes sedes a lo largo de todo el territorio municipal, donde se realizarán actividades deportivas, artísticas, culturales y educativas que contribuirán en su formación y entretenimiento durante sus vacaciones escolares, así lo informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.


El alcalde precisó que las inscripciones a este curso de verano estarán abiertas para niños de cinco a 12 años de edad, del 22 al 26 de julio en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte (IMCUFIDENE), las Direcciones de Cultura, Educación, Desarrollo Social y Medio Ambiente, así como el DIF Municipal, ello con el fin de que los menores de edad puedan aprovechar de la mejor manera sus vacaciones de verano previo al inicio del ciclo escolar 2024-2025.


Señaló que para la inscripción los requisitos son: certificado médico del menor (no mayor a tres meses, expedido por una institución pública, tres fotografías tamaño infantil del menor; dos fotografías tamaño infantil del padre o tutor, original y copia del INE del padre o tutor, copia del comprobante de domicilio (no mayor a tres meses), cédula de inscripción y carta responsiva, cubrir la cuota de recuperación de 300 pesos, CURP del menor y copia de acta de nacimiento


Subrayó que estos cursos ofrecerán actividades como: manualidades, activación física, juegos de socialización, teatro guiñol con la obra “Métele un gol a la delincuencia, tirolesa, zumba kids, futbol, básquetbol, jazz, gimnasia rítmica, karate, pintura, juegos de mesa, juegos recreativos, funciones de cine, función de lucha libre, “El circo del IMBA” taller de artes circenses, yoga, cursos de huertos urbanos, papiroflexia, una excursión de clausura (en sedes participantes con costo extra), además de la oportunidad de conocer el helicóptero “Coyote I” y la cabina de Radio Neza, entre otras.


Cerqueda Rebollo explicó que la Dirección de Educación llevará a cabo actividades en las 11 bibliotecas públicas de Nezahualcóyotl; así mismo, el IMCUFIDENE impartirá actividades deportivas en el Deportivo Metropolitano, ubicado en calle Alameda Central esquina con Palacio Nacional, colonia Metropolitana, segunda sección; Deportivo Ciudad Jardín, en Avenida Bordo de Xochiaca entre Adolfo López Mateos y Nezahualcóyotl detrás de la plaza comercial Ciudad Jardín; Deportivo Nezahualcóyotl en calle San Esteban esquina con Sara García colonia Vicente Villada.


Mencionó que respecto a las actividades que ofrecerá la Dirección de Cultura, las sedes serán las ocho casas de la cultura que están distribuidas en todo el territorio municipal, así como en el Centro Cultural “El Castillito” en Avenida Chimalhuacán esquina con calle Clavelero y el Instituto Municipal de las Bellas Artes (IMBA) en Avenida San Ángel casi esquina Escondida, colonia Vicente Villada.


Indicó que este curso de verano que realizará las Direcciones de Medio Ambiente, Desarrollo Social y el DIF Municipal, respectivamente, se llevarán a cabo en el Parque Zoológico del Pueblo en calle Sara García entre Escondida y San Esteban, colonia Vicente Villada; en el Parque Nezahualpilli en Manzana 23 colonia Juárez Pantitlán; en el Centro Social número uno ubicado en Valle del Carmen 126, colonia Valle de Aragón primera sección; en la Estancia Infantil “Carmen Maza de del Mazo” en avenida Del Valle del Yang-Tse 223, en la colonia Valle de Aragón primera sección; en el Jardín de Niños”Ignacio López Rayón” en avenida Higinio Guerra 70, en la colonia El Sol; en el Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra en calle Aviación Civil esquina con Malinche, en la colonia Vicente Villada y en la Estancia Infantil “Reforma” en calle Oriente 5 sin número, colonia Reforma.


Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró la invitación a madres y padres de familia para inscribir a sus pequeños al Nezatlón de Verano 2024, para que lleven a cabo actividades fuera del hogar y se mantengan ocupados fortaleciendo su aprendizaje así como sus habilidades sociales y de este modo evitar que pasen la mayor parte del tiempo en el celular o computadora.


*Publicado con un equipo moto g34