jueves, 11 de julio de 2024

Caso Ticketmaster: ¿Cómo proteger a tu compañía?


 

Recientemente la compañía especializada en venta de entradas Ticketmaster, anunció haber sido víctima de un ciberataque,  en el cual el grupo de ciberdelincuentes ShinyHunters pudo acceder a la información de alrededor de 560 millones de usuarios. Aunque las investigaciones continúan en desarrollo, información preliminar detectó actividad no autorizada en las bases de datos en la nube de un proveedor.

Los sistemas en la nube se crearon para mantener información en una plataforma integral, accesible y flexible. De acuerdo con datos de WatchGuard Technologies, 80% de las empresas ha experimentado incidentes de seguridad en la nube. Este sistema sigue siendo el preferido de muchas compañías, especialmente multinacionales, para facilitar el acceso a información entre los diferentes equipos, por lo que un uso irresponsable de la nube puede crear serios problemas para la ciberseguridad de las compañías.

El uso o mantenimiento inadecuado de la nube puede generar brechas de seguridad que generen una puerta de entrada para actores maliciosos, comprometiendo así la seguridad de miles de datos.

¿Cómo evitar brechas de seguridad en la nube? Jessica González de Watchguard Technologies comparte una guía:

Implementa un firewall en la nube: Para elevar la protección en la nube es necesario contar con soluciones concretas y especializadas. Un firewall en la nube es la mejor opción. Se conoce por su uso para la protección de entornos de red física, pero los firewalls también pueden actuar protegiendo servidores en la nube.

Esta solución permite a los administradores de la red extender el perímetro de seguridad a los servidores involucrados en la nube, dando una visibilidad completa del estado de esta. De esta forma, se agiliza la toma de decisiones, facilitando así la gestión de la seguridad.

Fomenta las buenas prácticas entre los usuarios: Promover una correcta ciber higiene y buenas prácticas puede reducir las vulnerabilidades de la nube de forma considerable. Organizar formaciones o fomentar un control y correcta gestión de las contraseñas, así como estar alerta de posibles casos de phishing y otras amenazas, cuyo objetivo sean los usuarios, son solo algunas soluciones para lograr evitar ataques a la nube y al conjunto del sistema también.

Mantén el software actualizado: Un software obsoleto es propenso a tener ciertas brechas en la ciberseguridad que pueden desembocar en un incidente en la nube. Por ello, estar al tanto de las últimas actualizaciones y funcionalidades que hagan que el software esté al día es una manera sencilla, pero muy efectiva de preservar la ciberseguridad de las herramientas en la nube.

“En la actualidad son pocas las compañías que no hacen uso de la nube. Por este motivo, es importante que aquellas sean conscientes del riesgo de no contar con un protocolo de seguridad que aborde la protección de la nube” comentó Jessica Gónzalez, experta en ciberseguridad de WatchGuard Technologies.

Con un sistema de ciberseguridad eficaz que contemple este escenario, las organizaciones pueden elevar la protección de datos sensibles, evitando así un ciberataque que comprometa no solo la seguridad de información interna y de clientes, sino su reputación y el futuro del negocio.


*Información publicada con un equipo moto g34

Premian a unidades caninas de Agricultura por su trabajo para detectar productos agroalimentarios de alto riesgo


 

 

·         Más de 80 inspectores caninos del Senasica detectan plagas y enfermedades en puertos, aeropuertos y fronteras de México.

 

·         Los perros galardonados han detectado 12 mil 925 mercancías agropecuarias en puntos turísticos del país.

 

 

La Federación Canófila Mexicana (FCM) reconoció a cinco unidades caninas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por su labor en la inspección de mercancías agroalimentarias en puertos, aeropuertos y fronteras del país, que representan la primera barrera de defensa para disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades que puedan poner en riesgo nuestra producción de alimentos.

 

Las unidades galardonadas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), son: “Ixtle”, “Ikka”, “Zuky”, “Queen” y “Maiden”, quienes, en conjunto, han detectado más de 12 mil 925 mercancías agropecuarias de riesgo en puntos de entrada al país. 

 

En el marco de la premiación “Perro del año en el trabajo y servicio 2023”, la FCM entregó reconocimientos también a las unidades caninas de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional y Marina, así como a las de Rescate y Operaciones Especiales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California y de Tepotzotlán, Estado de México.

 

También fueron reconocidas las unidades caninas de la Policía Federal, Petróleos Mexicanos y el Instituto Nacional Electoral, entre otras.

 

Los representantes de la Federación subrayaron la importancia de reconocer la labor de los caninos y sus manejadores por el alto valor que su trabajo representa para nuestro patrimonio nacional.

 

Desde 2007, el Senasica integra binomios caninos en el Centro de Adiestramiento Canino de Tecámac, Estado de México, con el objetivo de detectar productos agropecuarios de riesgo para la producción nacional de alimentos de origen vegetal y animal, como cítricos, manzana, mango, lácteos y cárnicos de cerdo y res, entre otros.

 

Con esta labor coadyuvan a disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria a territorio nacional, como la peste porcina africana (PPA), el gorgojo Khapra, la fiebre aftosa, el gusano barrenador del ganado, la mosca del Mediterráneo y el caracol gigante africano, entre otras.

 

El Senasica cuenta con más de 80 inspectores caninos en las Oficinas de Sanidad Agropecuaria (OISA) y en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), ubicados estratégicamente en carreteras del país, y anualmente marcan más de 250 mil equipajes en los que interceptan cerca de 100 mil kilogramos de productos de riesgo.

 


*Información publicada con un equipo moto g34

lululemon prepara este sábado su tradicional shake out run, un momento de fiesta para todos los corredores!

 

 
 

Como ya es tradición, lululemon llevará a cabo este 13 de julio a las 6:30hs su shake out run. Serán 5km de fiesta y buenas vibras para desearles a los que correrán los 21km lo mejor. La salida será en el túnel de luz de Antara.

lululemon, la reconocida marca premium de ropa deportiva y loungewear, llevará a cabo el próximo 13 de julio su "Shake Out Run". Esta iniciativa tiene como objetivo promover la convivencia en comunidad, un estilo de vida activo y saludable, al mismo tiempo que crea un ambiente divertido y festivo para todos los participantes.

 

El Shake Out Run de lululemon estará dividido en diferentes olas de color, saliendo desde el túnel de luz de Antara para correr 5k, el shake out run es un momento de baja intensidad ya que tiene como objetivo conectar con todos los participantes mientras disfrutas de la ruta. Esta actividad está diseñada para corredores de todos los niveles y juntos celebraremos a los participantes que correrán el 21k ¡Correr es una fiesta!

 

Se contará con la presencia de los embajadores de lululemon como pacers, lo que creará una experiencia inolvidable. Los corredores que quieran participar podrán registrarse antes de iniciar el evento o acudiendo directamente bajo el color de las diferentes olas: blanco, verde, rojo, azul y negro.

 

El Shake Out Run es la oportunidad perfecta para retomar pasiones, prepararse para nuevos reto ó divertirse sanamente. lululemon invita a todos los entusiastas del running a unirse a la comunidad que vive la #theSweatlife en una gran fiesta deportiva por Polanco.

Refuerza Secretaría de Salud campaña de prevención y control el dengue en la región sur del Estado de México


 
  • La Dependencia estatal reforzará los ciclos de fumigación y las acciones preventivas para el control del mosco transmisor del dengue.
 
  • Autoridades de Tejupilco anuncian campaña intensiva de descacharrización en las comunidades municipales.
 
TEJUPILCO, Estado de México. – A fin de prevenir el dengue, la participación de las y los mexiquenses es parte fundamental para evitar criaderos del mosco transmisor, afirmó la Secretaria de Salud del Estado de México, Doctora Macarena Montoya Olvera, al encabezar el arranque de la Jornada de Intensificación para la Prevención y Control de este padecimiento, en el municipio de Tejupilco.
 
La funcionaria estatal agradeció a los trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), por su labor cotidiana a favor del bienestar de la población y reconoció el compromiso y el apoyo de brigadas de vectores, Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS), Cuidadoras de Salud, Comités Locales y Municipales de Salud, que llevan a cabo acciones preventivas en las comunidades, las cuales son permanentes, a fin de reducir la proliferación de criaderos.
 
Acompañada por el Coordinador de Salud del ISEM, Doctor Rodrigo Rodríguez Briseño; la Doctora Macarena Montoya puntualizó que se intensificarán los ciclos de fumigación durante esta jornada en los 17 municipios del sur, donde el dengue es endémico.
 
Reiteró, que lo más importante es que la población se sume a las medidas de lucha contra este padecimiento al aplicar la estrategia de tapa, lava, tira y voltea de todos aquellos recipientes o artículos que pueden acumular agua y ser el ambiente ideal como criaderos del mosco.
 
Hizo un llamado a la población para que ante cualquier malestar acudan al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar la automedicación.
 
Por su parte, el Presidente Municipal de Tejupilco, Rigoberto López Rivera, afirmó que se hace sinergia y equipo con el gobierno estatal y federal para proteger el bienestar de la población, por lo que el ayuntamiento llevará a cabo una campaña intensiva de descacharrización en diversas colonias y comunidades de esta demarcación, para retirar aquellos artículos inservibles que puedan albergan las larvas del insecto.
 
La titular de Salud mexiquense hizo entrega de pabellones a habitantes de este municipio y, en representación de los beneficiarios, Ana Laura Saucedo Reyes agradeció las acciones que lleva a cabo la autoridad sanitaria para proteger el bienestar de los pobladores de la región sur del Estado de México.
 
En el arranque de campaña también estuvieron el director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), Doctor Gildardo Cortés Julián; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Tejupilco, Doctor Rogelio Ortega Martínez y la Presidenta Honoraria del DIF municipal, Marcela Ruiz Esparza.


*Información publicada con un equipo moto g34

Gobierno del Estado de México: más de 600 apoyos de movilidad y funcionales en 38 municipios


  • La Secretaría de Salud, Macarena Montoya Olvera encabeza la entrega de estos apoyos que son un beneficio directo y de gratuidad para las personas con alguna discapacidad.
 
  • Los apoyos serán distribuidos cinco municipios sede: Axapusco, Temoaya, Chalco, Tenango del Valle y Toluca, los días 09, 10, 11, 12 y 16 del mes de julio.
 
AXAPUSCO, Estado de México. - En el marco de la Segunda Jornada de Entrega de Apoyos de Movilidad y Funcionales 2024, la Secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera informó que, a través de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México, inició la entrega de 609 apoyos de movilidad y funcionales en 38 municipios del Estado de México.
 
A nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaria de Salud estatal explicó que se otorgarán los apoyos en cinco municipios sede: Axapusco, Temoaya, Chalco, Tenango del Valle y Toluca los días 09, 10, 11, 12 y 16 del mes de julio, respectivamente.
 
Con El Poder de Servir, la Doctora Macarena Montoya inició la entrega de estos apoyos en el municipio de Axapusco, beneficiando a más de 170 personas de nueve municipios de la zona oriente del Estado de México, donde precisó que estas acciones responden a la premisa, tanto del gobierno federal como estatal, de servir a quien más lo necesita.
 
Destacó que estos aparatos mejoraran la calidad de vida de quienes los reciben, permitiendo su reincorporación al entorno familiar, social, laboral o educativo, por lo que afirmó, “cuentan con la Secretaría de Salud como aliada para cuidar su bienestar”.
 
La Secretaria de Salud indicó que gracias a la suma de voluntades de los gobiernos de México y del Estado de México, la donación en especie de 58 andaderas, 66 bastones de un apoyo, 31 bastones de cuatro apoyos, 18 pares de muletas, 11 sillas de baño adulto, 31 sillas PCA, 27 sillas PCI y 367 sillas estándar, permite mejorar las condiciones de salud, la calidad de vida en su cotidianidad y el bienestar de niñas, niños, mujeres y hombres, así como de nuestros adultos mayores que viven con alguna discapacidad.
 
Acompañada por Miriam Coronel Meneses, Presidenta Municipal de Axapusco, añadió que bajo el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, día con día se trabaja para lograr la universalidad de los servicios de salud en beneficio de la población más vulnerable, por lo que se fortalece la infraestructura para brindar espacios adecuados y personal que brinde un trato digno y humano, como el que cada mexiquense se merece.
 
Por su parte, el Coordinador de Administración y Finanzas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Octavio López Zamitiz precisó que, a fin de contar con una sociedad más equitativa e incluyente, se suman esfuerzos y se realizan las gestiones ante la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Gobierno de México, para apoyar a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, pues ellos son la prioridad de la política social.
 
A su vez, la Presidenta Municipal de Axapusco, Miriam Coronel Meneses, agradeció el apoyo que los gobiernos federal y estatal brindan a quienes tienen alguna discapacidad, pues les otorgan las herramientas para, en muchos casos, ser autosuficientes o facilitar su movilidad, lo que les brinda dignidad y contar con una vida más plena; además, les enfatizó que no están solos, pues siempre van a contar con el apoyo de las autoridades.
 
Finalmente, se llevó a cabo la entrega simbólica de apoyos a cinco personas, de los más de 170 apoyos funcionales y de movilidad que se destinaron para habitantes de los municipios de Acolman, Otumba, Teotihuacán, Cuautitlán Izcalli, Hueypoxtla, Huehuetoca, Nicolás Romero, Zumpango y Axapusco, quienes recibieron sillas de ruedas, de baño, andaderas, bastones y muletas.

*Información publicada con un equipo moto g34

Gobierno del Estado de México y Coneval se unen para consolidar un sistema de cuidados en la entidad


 
  • Consolidar entornos donde exista la igualdad sustantiva es el objetivo de este sistema.
 
  • Coordinación de los tres niveles de gobierno, investigadores de universidades nacionales y funcionario públicos, es fundamental para concretar este proyecto.      
 
TOLUCA, Estado de México. - Personal del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo adscrito a la Secretaría de Bienestar del Estado de México, participó en el 2° Taller “Con Estados 2024: Hacia un sistema de cuidados en las entidades federativas y municipales”, organizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
 
Lo anterior con el objetivo de brindar elementos conceptuales y prácticos útiles para definir estrategias de atención y avanzar en el diseño y construcción de políticas orientadas a cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieran, para así propiciar condiciones de equidad en el que accedan a oportunidades y alcanzar un óptimo nivel de vida.
 
Durante el acto inaugural, José Nabor Cruz, Secretario Ejecutivo del CONEVAL señaló que para la construcción normativa y operativa del sistema de cuidados deberán coordinarse los tres niveles de gobierno, además, resaltó que este organismo autónomo cuenta con información estratégica para su diseño e implementación.
 
En el desarrollo de la actividad se contaron con conferencias y paneles en los que se expusieron experiencias federales y subnacionales, referentes a la conformación de este sistema, así como información para caracterizar a las personas sujetas de cuidado.
 
El taller contó con la participación de personas investigadoras pertenecientes a instituciones académicas como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); así como de personas funcionarias públicas adscritas al Consejo Nacional de Población, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Nacional de las Mujeres, entre otras dependencias del Gobierno de México.

*Información publicada con un equipo moto g34

Obras de la transformación son un acto de justicia y equidad para los 125 municipios del Estado de México afirma la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez


 
·         La Mandataria estatal señala que en las administraciones pasadas existía desigualdad en la asignación de los proyectos de infraestructura.
 
·         Como parte del programa de Obra Pública 2024 inicia la modernización del Balneario “Las Salinas” en Ixtapan del Oro y la rehabilitación de la Unidad Deportiva en Donato Guerra.
 
Ixtapan del Oro, Estado de México. – En gira de trabajo en los municipios de Ixtapan del Oro y Donato Guerra, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez señaló que el Programa de Obra Pública 2024 se deriva de escuchar las necesidades de la población, ya que como gobierno se deben realizar acciones tendientes a procurar la equidad y la justicia a todos los municipios.
 
 “Desde que empezamos la propuesta de lo que era la asignación del presupuesto de obras, en lo que se refiere a Desarrollo Urbano y Movilidad, comentábamos que nuestra intención como Gobierno es que cada municipio tenga mínimo una obra. En otras administraciones, efectivamente, a algunos municipios les daban mucho recurso, a otros les daban poco y a otros no les daban nada, y es una falta de justicia para todos nuestros 125 municipios” afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
La Mandataria estatal precisó que los proyectos de infraestructura forman parte de una visión integral para llevar bienestar y mejorar calidad de vida de las y los mexiquenses.
 
“Queremos preservar el medio ambiente, queremos preservar los valores, queremos preservar la cultura, y por eso están aquí nuestros secretarios, porque cuando hacemos una obra, tendemos a ver cómo va a impactar en el progreso de las comunidades,” refirió la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Este día, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inició la remodelación del Balneario “Las Salinas” en Ixtapan del Oro y la rehabilitación de la Unidad Deportiva en Donato Guerra, ambas representan una inversión de 52.8 millones de pesos y durante su construcción generarán mil 800 empleos directos e indirectos.
 
Los trabajos de remodelación del Balneario “Las Salinas” contempla la ampliación de accesos; la construcción de toboganes, andadores y una fuente; remodelación de 23 cabañas, módulos administrativos, sanitarios y cuarto de máquinas; y la rehabilitación de albercas, algunas de ellas con aguas termales, en beneficio de 64 mil habitantes.
 
También en Ixtapan del Oro, la Titular del Ejecutivo dijo que se analizaran las condiciones y opciones para mejorar la conectividad de este municipio con Valle de Bravo e impulsar proyectos que promuevan el turismo y la preservación del hábitat de la mariposa monarca.
 
Más tarde, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez estuvo en Donato Guerra donde comenzaron las obras de rehabilitación de la Unidad Deportiva, que incluyen renovación de las canchas de fútbol, básquetbol y frontenis; construcción de una trotapista y gradas con cubierta; una nueva área de juegos infantiles y áreas verdes, en beneficio de 37 mil 436 habitantes.
 
Durante su gira de trabajo en dichos municipios la Maestra Delfina Gómez Álvarez estuvo acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Daniel Andrés Sibaja González, Secretario de Movilidad; Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaría de Cultura y Turismo; y Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Así como de los alcaldes Benigno Arroyo Bautista, de Ixtapan del Oro; y María del Carmen Albarrán Gabriel, de Donato Guerra.

*Información publicada con un equipo moto g34