martes, 11 de junio de 2024

Richard Teng, CEO de Binance:

 


 

“Nos sentimos profundamente honrados de haber recibido a 200 millones de usuarios registrados y en aumento en Binance. Este logro materializa la confianza que la comunidad cripto y los actores de la industria continúan teniendo en el ecosistema de Binance. No tomamos esta confianza a la ligera; como una plataforma centrada en el usuario, seguimos comprometidos en priorizar y atender las necesidades de nuestra creciente base de usuarios.

Este hito no es meramente un triunfo para Binance. También es un signo de crecimiento robusto y madurez para el sector cripto en general. El rápido crecimiento que Binance experimentó, pasando de 100 millones a 200 millones de usuarios en tan solo 2 años y 2 meses, a pesar de las desafiantes condiciones del mercado, señala un cambio en toda la industria. Refleja una transición de 'adoptadores tempranos' de cripto a la 'mayoría temprana,' lo que indica que cada vez más personas en todo el mundo se están familiarizando con cripto y sus posibilidades ilimitadas.

De cara al futuro, nuestro enfoque en Binance sigue siendo liderar iniciativas que promuevan la inclusión financiera y la innovación. A medida que la industria se prepara para nuestro objetivo común de atraer a mil millones de usuarios, la dedicación firme de Binance para fomentar un crecimiento sostenible dentro del espacio cripto se vuelve más resuelta. Esta evolución de la industria es un viaje emocionante, y estamos agradecidos de estar liderando el camino.”

 

###

 

Acerca de Binance:

Binance es el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líderes en el mundo con un conjunto de productos financieros que incluye el intercambio de activos digitales más grande por volumen. Con la confianza de millones en todo el mundo, la plataforma Binance se dedica a aumentar la libertad de dinero para los usuarios y presenta una cartera inigualable de productos y ofertas criptográficos, que incluyen comercio y finanzas, educación, datos e investigación, bien social, inversión e incubación, descentralización e infraestructura. soluciones, y más. Para obtener más información visite https://www.binance.com

 

Netskope supera los $500 mdd en ingresos recurrentes y crece su participación global


 

Más de 3,400 clientes, decenas de millones de usuarios finales y más de 30 de las empresas Fortune 100 han adoptado las capacidades de Netskope One.

Ciudad de México, 10 de junio de 2024.- Netskope, la compañía líder en Secure Access Service Edge (SASE), anunció que a medida que la demanda global por su plataforma Netskope One crece a un ritmo más rápido que el mercado de ciberseguridad en general, sus ingresos recurrentes anuales (ARR) alcanzaron superaron los USD $500 millones.

 

La firma indicó que, entre una serie de logros notables, los hitos más destacados y que impulsan su crecimiento hasta la fecha son:

 

  • Crecimiento de la base de clientes a más de 3,400 clientes en todo el mundo, incluyendo 4 de las 5 mayores compañías de servicios financieros de Fortune 500; 4 de las 6 mayores compañías de dicho listado; 4 de las 5 mayores compañías de telecomunicaciones ahí rankeadas y 2 de las 4 mayores compañías de retail que se incluyen en la misma lista.
  • Más del 30% de los clientes de Netskope han implementado completamente las herramientas de SkopeAI, el conjunto de soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático aplicadas en toda la plataforma Netskope One.
  • Es reconocido por todas las principales firmas de analistas tecnológicos del mundo por su liderazgo en Security Service Edge (SSE), el stack de seguridad que impulsa SASE, incluyendo Gartner® en el Magic Quadrant™ 2024 para Security Service Edge.
  • Es citado como Líder en el informe inaugural Forrester Wave™ para plataformas de Security Service Edge (2024).
  • Fue nombrado Líder en SSE y Zero Trust Network Access (ZTNA) por IDC en los informes MarketScape 2023.

 

La firma indica, además, que recientemente obtuvo autorizaciones y certificaciones clave para hacer negocios con gobiernos federales y entidades del sector público en todo el mundo, incluyendo la obtención de la estricta Autorización Alta de FedRAMP® en Estados Unidos, la Certificación Protected B en Canadá y la evaluación del Programa de Evaluadores Registrados de Seguridad de la Información (IRAP) en Australia.

 

Con su infraestructura NewEdge, la compañía se convirtió en el primer proveedor de tecnología en el mundo en ofrecer una experiencia SSE localizada a 220 países y territorios diferentes, incluyendo todos los estados miembros de las Naciones Unidas. Netskope ha desarrollado continuamente numerosas asociaciones exitosas de entrada a diversos mercados, incluyendo a integradores de sistemas globales y proveedores de servicios gestionados como BT, Deloitte, Orange, Telefónica, Telstra, Wipro y más. Además ha cerrado alianzas críticas con partners como Amazon Web Services, CrowdStrike, Google, Microsoft, Mimecast, Okta, ServiceNow y más.

 

La firma indica que ha conseguido, en su historia, innumerables premios de la industria, incluyendo un ascenso constante en la influyente lista Forbes Cloud 100 durante siete años y contando, y se ha clasificado en la posición más alta (#12) entre las compañías de seguridad y redes en la edición 2023 de esa lista.

 

Además de todo lo anterior, demuestra un compromiso continuo con iniciativas críticas de medio ambiente, sociales y de gobernanza, incluyendo una Medalla de Plata en reconocimiento a su logro en sostenibilidad por EcoVadis, el proveedor de calificaciones de sostenibilidad empresarial más grande y confiable del mundo.

 

El lanzamiento de Netskope for Good, un programa a nivel de toda la empresa dedicado a apoyar el trabajo humanitario y de sostenibilidad ambiental en todo el mundo, además del reclutamiento de altos ejecutivos de Amazon Web Services, Fortinet, Palo Alto Networks, Verizon y más, cierran la lista de hitos destacados de la firma.

 

¿Por qué Netskope, por qué ahora?

 

Los modelos de trabajo desde cualquier lugar crean expectativas de acceso fácil y de alto rendimiento a las aplicaciones SaaS, en la nube, web y privadas necesarias para operar un negocio productivo. Pero el aumento asociado de amenazas de seguridad y desafíos de rendimiento han puesto a prueba la arquitectura tecnológica heredada hasta el punto de ser ineficaz.

 

Como resultado, las organizaciones buscan soluciones nativas de la nube, simples y escalables que detengan las amenazas, prevengan el acceso no autorizado a aplicaciones y datos y garanticen el rendimiento de la red. Los equipos están eligiendo cada vez más la arquitectura SASE para lograr esos objetivos; Gartner estima que el mercado SASE se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29%, alcanzando más de $25 mil millones para 2027.

 

Como líder validado en SASE, SSE y confianza cero, Netskope ayuda a las organizaciones a abordar sus necesidades de seguridad más críticas en aplicaciones en la nube, SaaS, web y privadas, así como sus desafíos de rendimiento de red más persistentes, todo a la vez. La plataforma Netskope One permite a los equipos de seguridad y de infraestructura y operaciones (I&O) reducir riesgos, costos y complejidad como la única oferta SASE completamente convergente que puede ofrecer estas capacidades utilizando un motor, un cliente, una puerta de enlace y una red.

 

“Netskope se fundó con la idea de que toda la estrategia empresarial para proteger datos críticos de amenazas depende de qué tan bien la seguridad y la red se adapten a un mundo primero en la nube y listo para IA. Efectivamente, a medida que la adopción de aplicaciones en la nube y SaaS se disparó, las empresas comenzaron a cambiar sus pilas tecnológicas heredadas e ineficaces para reducir riesgos, costos e implementar una arquitectura moderna,” dijo Sanjay Beri, cofundador y CEO de Netskope. “Anticipamos correctamente que se necesitaría un enfoque de plataforma convergente y optimizada para lograr esto, una oportunidad ahora conocida como SASE. Hemos inspirado confianza en empresas de todo el mundo que están adoptando Netskope”.

 

“Este es un período significativo en el viaje de Netskope, y es solo el comienzo de lo que sabemos que podemos lograr. Hemos demostrado nuestro modelo y nuestra tasa de éxito de clientes frente a compañías tecnológicas mucho más grandes, y hemos mantenido nuestro compromiso inquebrantable de hacer que la adopción de SASE y confianza cero sea una experiencia fácil para cualquier organización. Estamos muy orgullosos de nuestro equipo, nuestros clientes, nuestros inversores y nuestros socios, y muy emocionados por lo que viene", añadió.

 

 

 

Sobre Netskope

 

Netskope, empresa líder global en SASE, ayuda a las organizaciones a aplicar principios de confianza cero (Zero Trust) e innovaciones en Inteligencia Artificial/Machine Learning para proteger datos y defenderse contra amenazas cibernéticas. Rápida y fácil de usar, la plataforma Netskope One y su motor de confianza cero patentado proporcionan acceso optimizado y seguridad en tiempo real para personas, dispositivos y datos en cualquier lugar donde se encuentren. Miles de clientes confían en Netskope y en su poderosa red NewEdge para reducir riesgos y obtener una visibilidad sin igual en cualquier actividad en la nube, la web y aplicaciones privadas, proporcionando seguridad y acelerando el rendimiento de los sistemas. Obtén más información en https://www.netskope.com/ 

 

 

 

Disclaimer de Gartner

 

Gartner, Magic Quadrant para Security Service Edge, por Charlie Winckless, Thomas Lintemuth, Dale Koeppen, 15 de abril de 2024. GARTNER es una marca registrada y marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus afiliados en Estados Unidos y a nivel internacional, Magic Quadrant es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus afiliados y se utiliza en este artículo con debida autorización. Todos los derechos reservados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio representado en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología seleccionar solo a aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de Investigación y Asesoramiento de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Fondo de Pensiones para el Bienestar: implicaciones para las empresas

 

Ciudad de México a 10 de junio de 2024.-  El primero de mayo del 2024, el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto del Fondo de Pensiones del Bienestar, el cual brindará al IMSS y al ISSSTE los recursos económicos necesarios para procurar que las personas trabajadoras que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a $16,777.68 (dieciséis mil setecientos setenta y siete pesos 68/100 M.N.), reciban un complemento de pensión, para que sea igual al último salario percibido hasta por el monto antes descrito.

Esta reforma beneficiará a los trabajadores que su pensión inicie a partir de los 65 años, es decir aquellos trabajadores que obtengan una pensión por VEJEZ. (El 80% de los trabajadores ejerce su pensión entre los 60 y 64 años, el 20% decide retirarse con más de 65 años).

“Creemos importante destacar que este beneficio es intransferible, en nuestra interpretación esto quiere decir que es un beneficio que se otorga al titular y no, a los beneficiarios de éste”, señala Bernardo López, subdirector de Consultoría Actuarial en Lockton México.

En este sentido Lockton México, experto consultor en temas actuariales y planes de jubilación para las empresas, recomienda capacitar a los colaboradores en temas de finanzas personales y educación financiera para que logren un mejor retiro.

Implicaciones para las empresas

Las Empresas no tendrán un costo directo relacionado con la reforma, ya que las pensiones del bienestar se fondearán con los recursos de las cuentas individuales no reclamadas de los trabajadores mayores de 70 años o 75 años (dependiendo si cotizan al IMSS o al ISSSTE), así como de recursos adicionales que el Gobierno Federal canalizará al Fondo del bienestar.

Sin embargo, debido a que el trabajador tendrá un incentivo para permanecer laborando hasta la edad de 65 años, esto puede significar cambios en la productividad de las empresas y en la rotación del personal en edades de retiro, modificando el reemplazo natural de la plantilla en dichas edades.

“En este sentido, recomendamos que las empresas revisen los posibles impactos en sus pasivos laborales al existir la probabilidad de tener mayor cantidad de personal activo a los 65 años de edad y en caso de contar con un plan de jubilación para sus empleados, identifiquen los posibles impactos y adecuaciones que sería conveniente realizar para el óptimo funcionamiento y aprovechamiento del plan en función a las características de su personal”, menciona Bernardo López.

Implicaciones en los colaboradores

Con la finalidad de conocer cuáles son las condiciones óptimas de retiro para un colaborador, es importante reconocer que existe una necesidad de contar con un asesor especializado en temas de retiro, o en su caso capacitar de manera periódica a las áreas de recursos humanos, para conocer y dominar los aspectos que influyen en el beneficio que recibirá el colaborador en su nueva etapa de vida.

 

Si bien esta reforma beneficia prácticamente al 90% de los trabajadores, solo el 70% recibirá una pensión del 100% de su salario, por lo que aquellos colaboradores cuyo salario sea superior a $16,777 (salario promedio del IMSS), tendrán en su mayoría una pensión del orden del 30 al 40% de su último sueldo.

Una de las razones principales de estrés en los colaboradores y en general en la población se debe a problemas financieros por lo que, sin duda alguna, la educación financiera y la capacitación de los colaboradores en temas de finanzas personales de forma tal que conozcan los recursos que se deben destinar para el cumplimiento de sus metas financieras, coadyuvará a disminuir el estrés y que esto se refleje en una mejor productividad en la Empresa.

Lockton ha sido Asesor Actuarial durante más de 20 años de las más importantes Instituciones de Seguridad Social en México, basados en esta experiencia hemos desarrollado herramientas que permiten a las áreas de recursos humanos desarrollar programas de comunicación enfocados a dar a conocer la importancia de la planeación financiera en sus colaboradores, que estos conozcan las acciones óptimas con relación a inversiones, manejo fiscal, cual será la pensión que tendré derivada de la seguridad social, la idea es coadyuvar con el colaborador a desarrollar una disciplina de ahorro que les permita disminuir su estrés financiero y mejorar sus condiciones de productividad con la Empresa, mencionó Bernardo López.

“Ayudamos a la gente a mejorar su relación con el dinero, a que conozcan cuales serían sus condiciones y beneficios que les otorga la Seguridad Social y cumplir con sus expectativas de ahorro en el corto, mediano y largo plazo”, concluyó Bernardo López.

 

 

 

 

Acerca de Lockton

Lockton es el corredor y consultor de seguros privado e independiente más grande del mundo con más de 8,500 colaboradores quiénes asesoran a los clientes en proteger a sus colaboradores, sus propiedades y su reputación.

 

Lockton México se destaca por ofrecer consultoría en beneficios, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.

En México ha recibido importantes premios y reconocimientos, tales como: Integrated Health VBH Award, otorgado por el Institute for Health and Productivity Management; Mejor Empresa con Prácticas de Salud por AMEDIRH; Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, por décimo año consecutivo Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social y el Distintivo Organización Responsablemente Saludable.

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.

 

Encontrará más información en www.lockton.com.mx

Día Internacional del Bolígrafo: Un Icono de Escritura y Creatividad


·       El bolígrafo desde su invención ha sido clave en el desarrollo de la creatividad humana.

·       El bolígrafo BIC Cristal cumple 74 años de su creación, destacándose como el más famoso del mundo por su innovación continua.

·       Marcel Bich adquirió la patente del bolígrafo y fundó la empresa BIC, dando lugar al bolígrafo como lo conocemos en 1950.

Ciudad de México a 10 de junio de 2024 – Este 10 de junio es una fecha dedicada a celebrar uno de los artículos más indispensables en la vida cotidiana: el bolígrafo. Desde su invención, este instrumento ha sido clave en el desarrollo de la escritura a mano y la expresión creativa.

La historia del bolígrafo se remonta al siglo XIX, cuando John L. Loud creó un diseño similar al que conocemos hoy en día en 1888. Sin embargo, fueron las mejoras y modificaciones posteriores las que llevaron al bolígrafo a su forma actual.

En 1943, el periodista húngaro-argentino László Biró patentó un tipo de bolígrafo que utilizaba una tinta viscosa y una pequeña esfera de metal en la punta, lo que permitía una escritura más suave y fluida sobre una variedad de superficies. Esta invención marcó un hito en la historia de la escritura, ya que eliminó la necesidad de recargar la pluma constantemente y ofreció una alternativa más conveniente y portátil.

Posteriormente, Marcel Bich adquirió la patente de este bolígrafo y fundó la empresa BIC, dando lugar al bolígrafo BIC en 1950. Este año, el bolígrafo BIC Cristal cumple 74 años de su creación, consolidándose como el bolígrafo más famoso del mundo. Desde entonces el bolígrafo ha estado presente en la historia de la humanidad siendo el testigo y participe de grandes obras y acontecimientos, pero sobre todas las cosas su invención representa la creatividad que cada uno de nosotros llevamos.

BIC, líder mundial en papelería, encendedores y rastrillos, se enorgullece de celebrar el Día Internacional del Bolígrafo todos los días, a través de innovaciones continuas que satisfacen las necesidades de cada consumidor. La gama de bolígrafos BIC Cristal ofrece una amplia variedad de opciones en términos de puntos, tintas y colores, garantizando una experiencia de escritura óptima y un mejor rendimiento en el aprendizaje.

“Este día es una ocasión para celebrar no solo la importancia y versatilidad del bolígrafo en nuestra vida diaria, sino también a nuestro primer producto, ícono de la creatividad e innovación: el BIC Cristal. Con 74 años de historia, está disponible en 18 colores de tinta y más de 800 combinaciones diferentes.” – Juan Pablo Dubini, director de Marketing de BIC México y Ecuador.

En BIC continuaremos comprometidos con la innovación y la excelencia en la fabricación de bolígrafos para que sigan acompañando a millones de personas en sus actividades diarias.

 

Datos que no sabias sobre los Bolígrafos BIC:

  1. El bolígrafo BIC se inventó en Europa en 1950, celebrando este año 74 años de éxito y popularidad.
  2. Las balas de los bolígrafos BIC son casi tan duras como los diamantes.
  3. El agujero en la tapa del bolígrafo BIC Cristal se diseñó para evitar accidentes de ahogamiento.
  4. El color de pluma mas vendido en México es el azul seguido del negro y el rojo.
  5. "Esferográfica" y "pluma atómica" fueron los nombres previos al bolígrafo.
  6. El bolígrafo BIC Cristal es una creación emblemática del siglo XX y se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
  7. La planta más grande de bolígrafos del mundo está situada en Francia. En esta fábrica, BIC produce unos 14 millones de bolígrafos al día, lo que suma un total de 400 millones de bolígrafos al año.

***

Líder mundial en artículos de papelería, encendedores y afeitadoras, BIC brinda simpleza y alegría a la vida diaria. Durante más de 75 años, la compañía ha honrado la tradición de proporcionar productos esenciales de alta calidad y accesibles a los consumidores de todo el mundo. Gracias a esta inquebrantable dedicación, BIC se ha convertido en una de las marcas más reconocidas y es una marca registrada en todo el mundo. Hoy en día, los productos BIC se venden en más de 160 países de todo el mundo y cuentan con marcas icónicas como BIC ® Kids, BIC FlexTM, BodyMarkTM by BIC ®, Cello®, Djeep ®, Lucky ® Stationery, Rocketbook ®, Soleil®, Tipp-Ex®, Us.TM, Wite-Out®, Inkbox TM y más. En 2021, las ventas netas de BIC fueron de 1.831,9 millones de euros. La empresa cotiza en "Euronext Paris", forma parte de los índices SBF120 y CAC Mid 60 y es reconocida por su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación. Ha recibido una puntuación de liderazgo A- de CDP. Para más información, visite about.bic.com o síganos en  LinkedInInstagramTwitter, o YouTube

2024 seguirá con la tendencia de crecimiento para el sector de la construcción: ESCALA

 



Por Francisco Tijerina, Director de Desarrollo de Negocios de ESCALA



El sector de la construcción ha mostrado un gran avance durante en lo que va del 2024, siendo favorecido principalmente por las obras de ingeniería civil, seguida de los trabajos de edificación y en tercer lugar los trabajos especializados.

 

Se ha observado un notable aumentó en la demanda de infraestructura, principalmente de energía, naves y parques industriales, bodegas de almacenamiento y puntos de distribución o logística en el país, favoreciendo en gran medida a la industria de la construcción; Para el inicio de nuevos proyectos de infraestructura es necesario que el sector público y la iniciativa privada fomenten el desarrollo de infraestructura productiva y asimismo aprovechar la relocalización de las cadenas de suministro (nearshoring).

 

Se espera que la construcción en México experimente un crecimiento significativo lo que resta de este año 2024, con estimaciones de entre el 3% y el 5%, lo que representaría cerca de 175.9 mil millones de dólares, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Con ello México podría posicionarse como el duodécimo mercado de construcción más grande del mundo.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que el sector de la construcción de México fue el que tuvo más crecimiento de la actividad industrial a nivel nacional durante inicios del 2024. De acuerdo con el informe más reciente del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), en comparación con enero de 2023, el sector de la construcción en México presentó un avance del 17.9% anual, para iniciar el 2024.

 

La industria de la Construcción en México desempeña un papel crucial en el crecimiento económico del país y la generación de empleo.. A pesar de los desafíos que enfrenta, hay oportunidades para su desarrollo, especialmente en el sector de la edificación y en proyectos de infraestructura. Pero es fundamental abordar los aspectos ambientales y buscar soluciones sostenibles para garantizar un crecimiento responsable en el futuro.

 

El sector de la construcción continúa enfrentando varios desafíos como: 

  • Presiones en los precios de materias primas e insumos

  • Disminución del presupuesto en inversión física 

  • Recuperar confianza empresarial  

  • Participación del ejército en obras públicas prioritarias

 

“El sector de la Construcción está cada vez más atento a las tendencias del mercado, como la sostenibilidad y las innovaciones tecnológicas. Es muy importante entender y responder a las demandas de los consumidores para garantizar el éxito del negocio de esta industria y el bienestar de las personas. Por lo tanto, es esencial que tanto los consumidores como las empresas de construcción estén siempre al día y dispuestos a adaptarse a las nuevas exigencias y expectativas del mercado”

 

Un ejemplo de este contexto es ESCALA, empresa pionera y líder en la gerencia de proyectos de construcción en México, la cual se ha visto beneficiada por el efecto del Nearshoring y ha capitalizado el interés de grandes empresas multinacionales de diferentes sectores industriales al cerrar el 2023 con 60 nuevos proyectos, que implicaron una inversión de $17 billones de pesos  y cerca de 1.5 millones de m2 construidos, lo que refleja que las empresas extranjeras de clase AAA están invirtiendo fuertemente en nuestro país.

El impacto económico de las FIBRAs en México es del 4.5% del PIB Nacional y tiene gran potencial de crecimient





Ciudad de México, 11 de junio del 2024. Se llevó a cabo el evento CONECTA FIBRA 2024, un encuentro de analistas, expertos y de los principales actores del sector FIBRAs de México, organizado por la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA) en conjunto con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), BBVA Asset Management, SURA Investments y S&P Dow Jones Indices. 

De acuerdo con Josefina Moisés Oliver, Directora General de la AMEFIBRA, el evento CONECTA FIBRA 2024 tiene por objetivo principal comunicar a los inversionistas la relevancia que tienen las FIBRAs en el contexto actual.
 

“El ETF FIBRATC tuvo un rendimiento de 29%, mucho mayor en comparación con el 22% del IPC a finales del 2023. Dicho resultado nos muestra lo importante que es difundir el instrumento, y, sobre todo, lo que está ocurriendo en el sector de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRas) en estos momentos”, mencionó Josefina Moisés, Directora General de la AMEFIBRA.


Al iniciar el evento, Simón Galante, Ex Presidente de AMEFIBRA y CEO de FIBRA Hotel, dio una breve introducción al sector de las FIBRAs destacando el crecimiento y la evolución que se ha tenido en los últimos años. Sobre la dimensión de la industria y su impacto económico y social, se mencionó que actualmente el sector administra más de 2 mil propiedades, lo que representa aproximadamente 760 millones de pesos, lo equivalente a 4.5% del PIB nacional. Además, se comunicó el rendimiento de los últimos tres años de la industria, destacando que el índice de FIBRAs ha tenido un rendimiento del 15% en comparación con el 8.2% del IRT de la BMV.
 
Posteriormente, el evento estuvo dividido por dos bloques de paneles, el primero fue el panel “FIBRAs, Nearshoring y lo que nos espera hacia adelante” conformado por  Jorge Piegeón, Finance, Capital Markets & Investor Relations de Fibra UNO; Jorge Girault, SVP Finanzas en FIBRA Prologis; Javier Llaca, Director de Operaciones y Adquisiciones de FIBRA Mty; y moderado por Francisco Chávez, Analista, Jefe de Construcción / FIBRAs, Estrategia Global y Research LatAm de BBVA Cash Equity Research.

Durante este primer panel se discutieron temas como los principales retos que enfrenta el sector, subrayando  a la infraestructura, energía, agua y transporte como principales retos para aprovechar el impulso del nearshoring en la economía mexicana y en el sector inmobiliario en general.  


“Esta es una industria intensiva en capital, si quieres seguir creciendo y desarrollándose  necesitas tener acceso a capital a costos razonables, lo que va ligado a varios factores, el principal, los resultados y retornos que des como administración a los inversionistas” destacó Jorge Girault de Fibra Uno.


El segundo panel llamado “Rutas de acceso a FIBRAs a través del mercado financiero” tuvo la intervención de Nicolas Savovic, Executive Director Equity LatAm de BBVA Asset Management; Fernando Belden; Senior Vice President, Head de Multiactivos y Renta Variable de Sura Investments; Eduardo Olazabal, Director Asociado de índices de Bolsas de Valores Globales de S&P Product Manager & Development; moderado por Raúl Martínez Solares, CEO de FIBRA Educa.

Una de las dudas que sobresalieron durante el panel, es cuándo  podrían las FIBRAs ser parte del S&P/BMV IPC, el principal índice bursátil de México.


Para finalizar, Josefina Moisés Oliver, compartió la visión y principal objetivo del sector para los próximos años.

“Estamos enfocados en aprovechar el auge del nearshoring, acercarnos con las autoridades para colaborar y sacarle el máximo provecho al momento histórico que estamos viviendo. El objetivo es seguir creciendo y sobre todo avanzar en las métricas de sustentabilidad, transparencia y mejorar en los aspectos ambientales y sociales”, resaltó la directiva.

Sector de la construcción se recupera, demanda de espacios industriales, nearshoring fue clave: ESCALA


Por Francisco Tijerina, Director de Desarrollo de Negocios de ESCALA


A medida que avanzamos en 2024, el sector de la construcción está experimentando una notable y rápida transformación. Esta se ve impulsada por notables avances tecnológicos y la adopción de prácticas innovadoras que están remodelando la forma en que se ejecutan los proyectos de construcción, basado en el cuidado al medio ambiente, la movilidad urbana y la implementación de las tendencias globales en todo el país.


De acuerdo con información publicada por la plataforma Solili, las construcciones industriales en México alcanzaron para finales del 2023 cerca de 5.6 millones de metros cuadrados, lo que representa una cifra 5.7% por encima de los reportados al cierre del 2022. Sin embargo, los principales mercados industriales del país como son Monterrey, Ciudad de México y Saltillo presentaron incrementos por encima del promedio con 20%, 36% y 24%, respectivamente. 

El 2023 fue un año marcado por la relocalización de empresas (nearshoring) a nivel global, en México, este fenómeno fue un detonante para el sector inmobiliario industrial, lo que se vió reflejado en los indicadores de construcción. En el sector de la construcción, por ejemplo, se ha observado un incremento notable de la demanda, impulsada en parte por el desarrollo de nuevos parques industriales en entidades como Nuevo León, enfocados en la relocalización de empresas asiáticas proveedoras de empresas estadounidenses y canadienses. Durante los primeros 10 meses de 2023, el indicador de la inversión fija bruta en la construcción no residencial creció a una tasa anual promedio de 39% cada mes, el mayor ritmo registrado para un periodo similar desde 1996.
 

De acuerdo con Solili, plataforma de data inmobiliaria, a lo largo del 2023 se inició el desarrollo de más de 350 proyectos industriales en los diversos mercados mexicanos con presión por la demanda de compañías que deseaban trasladar sus centros de producción al país, con el fin de aprovechar la cercanía con Estados Unidos.

Así, para el cierre de diciembre, se reportó un total de 5.6 millones de metros cuadrados de naves industriales en construcción a nivel nacional. Las tres ciudades con mayor actividad fueron: Monterrey, Nuevo León con 1.7 millones de metros cuadrados, Ciudad de México con 767,000 metros cuadrados y Saltillo, Coahuila con 583,000 metros cuadrados.


Un ejemplo de este contexto es ESCALA, empresa pionera y líder en la gerencia de proyectos de construcción en México, la cual se ha visto beneficiada por el efecto del Nearshoring y ha capitalizado el interés de grandes empresas multinacionales de diferentes sectores industriales al cerrar el 2023 con 60 nuevos proyectos, que implicaron una inversión de $17 billones de pesos  y cerca de 1.5 millones de m2 construidos, lo que refleja que las empresas extranjeras de clase AAA están invirtiendo fuertemente en nuestro país.
 

Para este 2024 se prevé que el sector de la construcción tome fuerza en 3 principales rubros: 

  • Inteligencia artificial en la construcción: Su introducción en el ámbito de la construcción marca el inicio de una era sin precedentes en eficiencia y precisión; con proyecciones para transformar significativamente el sector en 2024, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como la herramienta clave para agilizar operaciones, desde el diseño y la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento. Mediante algoritmos avanzados, esta es capaz de automatizar procesos complejos, detectar patrones en los datos y ofrecer predicciones precisas, mejorando la estimación de proyectos y la evaluación de riesgos. Además, contribuye a fortalecer las medidas de seguridad al identificar posibles peligros, elevando así los estándares de protección en el lugar de trabajo.
 
  • Drones para topografía e inspecciones: En los últimos años, han hecho importantes contribuciones al campo de la construcción, revolucionando la forma en que se llevan a cabo los proyectos; de cara a 2024, su impacto crecerá aún más. Con tecnologías avanzadas como cámaras y LiDAR, los drones tienen la notable capacidad de inspeccionar con rapidez y precisión vastas áreas, capturando imágenes de alta resolución y creando intrincados modelos 3D; esto agiliza las inspecciones de las obras y permite la mejora del seguimiento de los avances y las medidas de control de calidad, garantizando que los proyectos sigan su curso.

Sumado a esto, los drones desempeñan un papel crucial en la mejora de la seguridad al reducir la necesidad de que los trabajadores realicen tareas arriesgadas a gran altura o en entornos peligrosos. A medida que el sector de la construcción sigue aprovechando su potencial, versatilidad y eficacia están a punto de cambiar la forma en que construimos y mantenemos las estructuras.

 
  • Construcción modular y prefabricación: La construcción modular y la prefabricación están ganando popularidad en el sector de la construcción. Estas prácticas innovadoras ofrecen numerosas ventajas, como la aceleración de los plazos de los proyectos, la reducción de costes y la mejora del control de calidad. Cabe esperar una adopción aún mayor de las técnicas de fabricación fuera de las instalaciones.

 

Con este enfoque, los componentes de los edificios se fabrican en entornos controlados y luego se ensamblan a la perfección in situ; esto mejora la eficiencia y otorga una mayor personalización y escalabilidad, por lo que es una solución ideal para proyectos de vía rápida. Además, este método desempeña un papel crucial a la hora de hacer frente a la creciente demanda de viviendas e infraestructuras asequibles.