|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aunque la Inteligencia Artificial (IA) existe hace más de 70 años, las innovaciones de esta tecnología no dejan de sorprendernos, pues siguen revolucionando nuestras vidas. Una de ellas es la IA Generativa que permite crear contenido como texto, imágenes, videos, audio o código de software, con una instrucción en nuestras propias palabras.
Son tales los beneficios de esta tecnología que hoy está siendo usada por millones de personas alrededor del mundo y las empresas no se quedan atrás. Según un estudio de IBM realizado a las organizaciones de Latinoamérica con más de 1.000 empleados, 37% están implementando la IA Generativa activamente y 45% están explorándola.
Sin embargo, con el aumento de las aplicaciones gratuitas de IA Generativa en la web, también surge la necesidad de abordar los riesgos asociados. En el Día del Internet, IBM comparte 3 consideraciones para usar las aplicaciones de IA de forma segura:
La transparencia es la nueva ética
IA Generativa no es más inteligente que los datos. Si los datos tienen sesgos, la IA también los tendrá. Por eso, es fundamental que puedas conocer cuál es la información que se usa para entrenar la IA que utilizas, esto te permitirá entender sus limitaciones y ser crítico con los resultados. La IA no es infalible, tampoco dice verdades absolutas.
La privacidad y seguridad siempre son relevantes
La IA Generativa necesita grandes cantidades de datos para funcionar correctamente. ¿Te has preguntado qué pasa con los datos que compartes con las aplicaciones gratuitas de IA Generativa? Ten presente que al dar información personal o confidencial esta podría ser revelada a otras personas si no se toman las precauciones adecuadas.
La reputación de la aplicación dice mucho
Todos los días surgen nuevas aplicaciones de IA Generativa, ¿pero cuáles son legítimas? Antes de crear una cuenta o descargar una aplicación, revisa los permisos que solicita en tu computador o teléfono, ahí pueden estar las señales de alerta. Para verificar si es confiable o segura, investiga las reseñas y comentarios en la tienda de aplicaciones.
A través de Internet se ha democratizado el uso de la IA Generativa, pero al igual que con otras herramientas en la web, requiere de un uso responsable para que podamos disfrutar de sus ventajas sin comprometer nuestra seguridad, privacidad y ética. En el Día del Internet, pongamos nuestro granito de arena para que la red sea un espacio cada vez mejor para todos, incluyendo el uso que le damos a la IA Generativa.
¿Qué deben hacer los comercios para no perder un solo cliente?
Muchas ventas se pierden por procesos ineficientes después de dar click en el botón de “comprar”. Optimizar el check-out es la clave para crecer resultados en esta edición de Hot Sale, según reporte de Signifyd y Adobe.
La edición de Hot Sale 2024 se acerca y con ello, la oportunidad para los comercios en línea de aprovechar al máximo el aumento en el tráfico y las ventas. De acuerdo con el Pulso 2024 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) que revela datos sobre la intención de compra del consumidor, 7 de cada 10 internautas están pensando adquirir algún producto o servicio durante Hot Sale 2024. Sin embargo, para que el e-commerce aproveche el impulso de esta campaña y convierta más, es fundamental prestar atención al proceso de check-out.
De acuerdo con el informe de Signifyd y Adobe, muchos comercios aún tienen grandes áreas de oportunidad en esta etapa final del recorrido del cliente. Procesos ineficientes en el último paso antes de convertir una compra merman los resultados de la atracción de clientes, que cada vez es más costosa en el retail.
Signifyd encontró que entre las razones por las que un comercio rechaza una órden se encuentran que: el pago no se pudo autorizar (46%), la dirección de facturación y entrega no coinciden (28%) y la incapacidad de identificar al usuario (33%). Estos rechazos que suceden cuando el cliente está listo para pagar, reducen la tasa de conversión del negocio, al igual que sus ingresos y su retorno de inversión, e impactan su salud financiera y crecimiento.
Según AMVO, en 2023, 74% de los compradores abandonó una página en línea antes de finalizar la compra por problemas en el proceso de compra y pago. El 25% indicó como motivo que el proceso de pago sea muy tardado o difícil.
Frente a ello, Signifyd, líder en prevención de fraude en el e‑commerce con la red de comercios más grande del mundo, preparó algunas recomendaciones para optimizar el check-out y convertir más durante Hot Sale 2024:
Un check-out corto y sencillo
Un proceso de check-out rápido y sin complicaciones puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y un cliente que abandona su carrito de compras. Además, ofrecer una amplia gama de opciones de pago facilita la conversión, ya que se adapta a las preferencias de cada comprador.
Es importante tener en cuenta que en Hot Sale 2023, el 40% de los compradores fueron compradores por primera vez, por lo que es esencial que el check-out sea práctico, sencillo y sin fricciones que confundan y alejen clientes primerizos.
Un check-out seguro
Durante Hot Sale 2023, las tarjetas bancarias fueron el método de pago más utilizado en las compras en línea con 46% en tarjeta de crédito y 41% en tarjetas de débito. Sin embargo, el uso de pagos electrónicos también conlleva riesgos, como transacciones fraudulentas.
Si bien es importante protegerse del fraude, hay que hacerlo de manera inteligente y eficiente. Utilizar soluciones legadas de prevención al fraude podría comprometer los resultados de una de las campañas más importantes en el comercio electrónico, ya que adoptan medidas muy conservadoras y poco dinámicas, a fin de esquivar a los contracargos.
Evita declinar clientes genuinos por miedo al fraude eligiendo soluciones antifraude modernas, que utilicen tecnología de última generación para garantizar tanto la seguridad de las transacciones como la maximización de las ventas.
Un check-out optimizado
Otra cara del fraude son los contracargos, que pueden aumentar durante las temporadas de ventas pico. Las pérdidas globales por fraude de pagos en línea en el comercio electrónico son millonarias. Tener que absorber las pérdidas por fraude empuja a los comercios a declinar una transacción por miedo a que resulte en un contracargo fraudulento.
En ese sentido, la tecnología y la protección garantizada de soluciones de última generación como la que ofrece Signifyd, ayuda al e-commerce a reducir los falsos positivos y a aprobar más transacciones sin miedo del fraude.
Sin duda, Hot Sale sigue siendo una oportunidad para crecer el e-commerce este año, pero descuidar el desempeño del check-out podría ser un error que impacte en la rentabilidad de los comercios que desean convertir más visitantes en clientes que regresen. Signifyd recomienda: ofrece un proceso de pago práctico y seguro, establece asociaciones estratégicas con partners confiables y utiliza herramientas antifraude para reducir el riesgo de contracargos. Al hacerlo, tu e-commerce estará preparado para aprovechar al máximo esta importante temporada de ventas en línea.
La empresa lanza un nuevo material innovador, PuroTec, para reforzar su crecimiento y su presencia mundial en el sector B2B
Ciudad de México, a mayo de 2024.- LG Electronics (LG) acelera el crecimiento de su negocio de materiales avanzados con el lanzamiento de LG PuroTecTM, un polvo de vidrio antimicrobiano de última generación. Diseñado para salvaguardar la higiene de los productos, este innovador material aprovecha la tecnología de diseño de la composición del vidrio patentada por la empresa y su profundo conocimiento de los entornos reales de uso de los electrodomésticos, haciéndolo apto para diversas aplicaciones.
PuroTec, un derivado de las palabras Pure (puro), Protect (proteger) y Technology (tecnología), posee propiedades antifúngicas y antibacterianas que evitan la contaminación por microorganismos y los olores asociados. El polvo de vidrio de LG puede incorporarse a diversos materiales, como plásticos, pintura y caucho, proporcionando estabilidad química y térmica, así como durabilidad y resistencia a la decoloración.
LG empezó a desarrollar polvo de vidrio antimicrobiano en 1996, y ahora posee la impresionante cifra de 219 patentes relacionadas con la producción y aplicación de este. La empresa fabrica su polvo de vidrio antimicrobiano en LG Smart Park, en Changwon (Corea del Sur), el cual tiene una capacidad de producción anual de 4,500 toneladas. Este año, la empresa está ampliando las ventas de su polvo de vidrio antimicrobiano a los principales mercados de Asia, como China, Vietnam e India, con lo que prevé un aumento interanual de las ventas superior al 700%.
De cara al futuro, LG se propone aumentar significativamente su negocio de materiales avanzados al aprovechar las ferias internacionales para presentar PuroTec a clientes potenciales de todo el mundo. Recientemente, PuroTec fue galardonado con el premio a la «Innovación del Año» en Chinaplas, la mayor feria asiática de la industria del plástico y el caucho, celebrada en la ciudad china de Shanghái del 23 al 26 de abril. Este mes, LG tiene previsto presentar PuroTec en la National Plastics Exposition (NPE), considerada una de las tres ferias más importantes del sector del plástico, que se celebrará en Orlando, Florida, EE.UU. del 6 al 10 de mayo.
“Estamos comprometidos a seguir construyendo nuestro negocio de materiales avanzados, y confiamos en que esto impulsará un nuevo crecimiento para nuestro negocio B2B”, dijo Lyu Jae-cheol, presidente de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “LG seguirá invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar aún más la eficacia y la calidad de sus materiales de polvo de vidrio, y descubrir nuevos casos para su aplicación en la categoría de electrodomésticos y más allá”.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|