martes, 14 de mayo de 2024

Casi 2 de cada 10 consumidores en México han experimentado delitos cibernéticos en los últimos 12 meses, señala Norton



La cantidad promedio perdida por los mexicanos que han experimentado delitos cibernéticos (17%) fue de más de 10,000 pesos mexicanos, según la encuesta de Norton.


Ciudad de México, 14 de Mayo de 2024 - Una nueva investigación de Norton, marca de ciberseguridad de consumo de Gen™ (NASDAQ: GEN), muestra que casi 2 de cada 10 mexicanos (17%) reportaron haber experimentado personalmente algún tipo de delito cibernético en los últimos 12 meses. El monto promedio perdido por los mexicanos que han experimentado delitos cibernéticos fue de más de 10,000 pesos mexicanos (10,345.42 pesos mexicanos).


Según el estudio de Norton, realizado de manera online entre el 6 y el 22 de marzo de 2024, entre los 1,006 adultos mayores de 18 años encuestados, el tipo de ciberataque más utilizado fue el acceso no autorizado a una cuenta de red social con un 29% de mexicanos afectados, esto entre el 17% que dijo haber experimentado algún tipo de delito cibernético en los últimos 12 meses. El siguiente en la lista es el acceso no autorizado a una cuenta de correo electrónico (25%), seguido del malware (24%), que es cuando un ciberdelincuente introduce software malicioso en el dispositivo de la víctima. 


Además, entre estos mexicanos que dijeron haber experimentado delitos cibernéticos, más de 2 de cada 10 (23%) informaron haber sido intimidados o acosados en línea.


Otra información revelada por la encuesta de Norton que merece atención se refiere al robo de identidad digital, en el que un ciberdelincuente obtiene y hace mal uso de datos personales de otros individuos, como nombre, número de identificación, información de tarjetas de crédito u otros datos sensibles, en general, para obtener ganancias financieras.


Entre los mexicanos entrevistados, el 17% afirma haber experimentado robo de identidad. De ellos, casi la mitad (41%) perdió el acceso a sus cuentas en línea, el 38% tuvo que perder tiempo resolviendo problemas relacionados con el robo, el 33% tuvo que congelar sus tarjetas de crédito, al 26% le robaron dinero y al 24% tuvo que cerrar una cuenta bancaria. Además de la pérdida de tiempo y las pérdidas financieras, el robo de identidad también deja un rastro de daño emocional. Entre los que dijeron haber experimentado un robo de identidad (17%), 2 de cada 10 (20%) dijeron que su salud mental se vio afectada negativamente, mientras que el 17% informó haber tenido dificultades para dormir después del episodio.


El estudio de Norton también señala que el 47% de los mexicanos entrevistados dice haber tenido a alguien haciéndose pasar por un  ser querido, el 39% experimentó estafas de mensajería a través de las redes sociales, mientras que el 36% experimentó una estafa de pagos fraudulentos. 


Ante tantas amenazas y riesgos, Iskander Sanchez-Rola, director de Innovación en Privacidad de Norton, recomienda a los consumidores “mantener un buen antivirus en sus dispositivos, como Norton 360 Advanced y Norton Identity Advisor Plus - que ofrecen soluciones independientes y "todo en uno" para satisfacer las necesidades de protección en el mundo digital, incluido el monitoreo de la Dark Web y VPN".


Metodología

La encuesta fue realizada en línea en México por Dynata en nombre de Gen, del 6 al 22 de marzo de 2024, entre 1,006 adultos de 18 años y más.


Acerca de Norton

Norton es una marca líder en ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), una compañía global dedicada a potenciar la libertad digital a través de su familia de marcas de consumo confiables, incluidas Norton, Avast, LifeLock, Avira, AVG, ReputationDefender y CCleaner. Gen permite a las personas vivir su vida digital con seguridad, privacidad y confianza hoy y para las próximas generaciones. Gen ofrece productos y servicios galardonados de ciberseguridad, privacidad en línea y protección de identidad a más de 500 millones de usuarios en más de 150 países. Obtenga más información

Gestión de clientes con asistentes virtuales y otras tecnologías


 

  • Mejora de fotos, documentos siempre disponibles para consulta, gestión de citas y contactos son algunas herramientas digitales que pueden mejorar tu labor de agente inmobiliario.


Ciudad de México, abril de 2024.- La tecnología es parte de todas las actividades productivas y de servicios, como en el caso de los asesores inmobiliarios, y si se saben aprovechar, pueden facilitar la labor de gestión y seguimiento de contactos. El entorno digital puede ayudar a estos profesionales para realizar cada vez mejor su labor de asesores y guías para quienes están buscando el hogar de sus sueños.

 

“Como agente inmobiliario, desarrollador, empresa o cualquier otro perteneciente a la industria del Real Estate hacer uso de este tipo de herramientas puede agregar valor a nuestra actividad y al cliente final. Existe un amplio abanico de opciones para resolver distintas necesidades: visitas virtuales, firma electrónica de documentos legales, seguimiento en tiempo real vía whatsapp, entre otras”, comenta Alejandro García del Río, director Comercial de Inmuebles24. 

 

Asistentes virtuales y otras tecnologías

El asistente virtual inmobiliario es el responsable de la confirmación de citas, administración del calendario y configuración de datos entre otras tareas. De esta manera, no perderás ningún detalle sobre tus actividades y podrás resolver cualquier problema de forma más rápida.

 

Por ejemplo, utilizar un CRM Inmobiliario se podría considerar como una opción de asistente, ya que gestiona todo lo relacionado a tus ventas al crear un registro de las mismas, lo anterior,  sin olvidar el contacto con los clientes y los procesos de compra-venta.

 

WhatsApp y WhatsApp Business (mensajes y videollamadas con clientes) se ha convertido en una de las mejores herramientas de comunicación a nivel mundial. Esta aplicación permite enviar mensajes, fotos, videos, documentos y notas de voz sin costo. Entre sus funciones destacan:

 

  • Realizar chat en grupo, intercambiar contactos, enviar mensajes de difusión a diversos contactos al mismo tiempo y realizar videollamadas.
  • A diferencia del correo electrónico, tus mensajes no se irán a la bandeja de spam, sino que llegarán directo a tu cliente o prospecto.
  • El marketing inmobiliario por WhatsApp es económico y rentable porque te ayuda a llegar directamente a tu audiencia. 

 

Adobe Photoshop Express (fotografía profesional) es otra de las herramientas útiles, ya que como se dice “de la vista nace el amor” y contar con fotografías de alta calidad de tu inventario aumentará las posibilidades de que atraigas clientes. Con ayuda de esta herramienta puedes mejorar tus fotos con un estudio digital fácil de usar. Las funciones que más pueden servirte son:

 

  • Corrección de perspectiva
  • Eliminar ruido para conseguir imágenes nítidas
  • Collages para unir fotografías, entre otros

 

Por su parte, Google Drive es una aplicación que te permite tener un lugar seguro para guardar todos tus archivos. Además, puedes tenerlos a la mano en cualquier smartphone, tablet o computadora. Los archivos que guardes en Drive tendrán una copia de seguridad en la “nube” para que nunca los pierdas, además podrás:

 

  • Compartir archivos y carpetas con otras personas
  • Ver archivos aunque no estés conectado a Internet
  • Usar la cámara de tu dispositivo para escanear documentos

IMEF, Durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración, abriendo la puerta a una posible contracción para los meses de abril o mayo.

Mensajes Principales

 

Durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración, abriendo la puerta a una posible contracción para los meses de abril o mayo.  Esta situación refleja una ligeramente menor expectativa de crecimiento para todo el año en nuestra encuesta mensual, bajando una décima de punto a 2.2%.  Nuestra encuesta también refleja una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central para cerrar 2024 en 10%, un cuarto de punto por arriba de la encuesta del mes anterior.

 

Este enfriamiento de la economía sucede en medio de un considerable aumento en el gasto por parte del gobierno federal durante el primer trimestre. De acuerdo con la Información de Finanzas Públicas y Deuda Pública para el primer trimestre publicado por la Secretaría de Hacienda, el déficit presupuestario al cierre de marzo era mayor a 452 mil millones de pesos, más del triple del monto observado durante el primer trimestre del año anterior. Solamente la mitad de esta cifra se utilizó en inversión física y la otra mitad en gasto corriente y social.

 

En términos anualizados, el déficit ampliado alcanza 6% del PIB. México no ha visto un déficit de tal magnitud desde 1988, exponiendo a la economía a un abrupto recorte al gasto para reducirlo o iniciar una era de déficits fiscales mayores al nivel prudente de 3% con los riesgos asociados a ello. De optar por la segunda opción, la calificación soberana podría sufrir una primera baja en los siguientes 12 meses y abrir la posibilidad a una pérdida del grado de inversión en 2025 o 2026. Ante esta probabilidad, exhortamos a la candidata ganadora a la Presidencia que tenga entre sus prioridades atender esta situación, ya que dichas acciones de calificación no solo afectarían la capacidad y costo de fondeo del gobierno, sino también al de la banca y el sector empresarial.

 

En nuestra encuesta de mayo, la expectativa de déficit tradicional para 2025 arroja un nivel de 3.8% y si sumamos los requerimientos financieros del sector público (RFSP), el déficit ampliado podría acercarse a 5%. Esta perspectiva se aproxima al escenario de un abandono de la disciplina fiscal que ha caracterizado a nuestro país por 33 años.

 

A finales de abril, Pemex presentó el reporte regulatorio 20-F al Securities and Exchange Commission (SEC), en el que reporta un capital negativo por US$98 mil millones de dólares al cierre de 2023 contra US$91 mil millones de dólares en 2022. El pasivo laboral por pensiones subió a US$81 mil millones de dólares en 2023 desde US$67 mil millones de dólares un año antes. La deuda financiera de Pemex apenas bajó US$2 mil millones de dólares durante el año, situándose en US$106 mil millones de dólares.  Sin embargo, la deuda con proveedores subió sustancialmente a US$22 mil millones de dólares en 2023 desde US$15 mil millones de dólares en 2022, lo anterior a pesar de que la empresa ha recibido US$105 mil millones de dólares en apoyos de este gobierno sin observarse mejora alguna.

 

El perfil financiero del soberano se debilita por el alto déficit de este año. El reporte de Pemex aumenta la probabilidad de una degradación de la calificación de la deuda del gobierno federal en caso de no tomar las medidas pertinentes.
Sobre las interrupciones de energía A estas alturas nadie puede dudar que el cambio climático es una realidad y, por consecuencia, las políticas energéticas deben responder a esta situación. No podemos seguir ignorando la realidad. Las consecuencias de desatender las prioridades nos colocaron en esta situación de estrés por mayor demanda de energía, la cual se prevé que aumente cada año debido a factores como el crecimiento demográfico y la urbanización; la relocalización de las cadenas de suministro, así como la adopción de tecnologías y la transformación digital. México debe atender los rezagos de su red eléctrica la cual tiene debilidades por la falta de expansión, modernización y de redundancia, así como diversificar la matriz energética impulsando la adopción de energías renovables y de tecnologías limpias. Atender la distribución y transmisión, además de sumarse al desarrollo y uso de tecnologías limpias, debe ser una prioridad por el impacto que tienen las olas de calor en la salud de las personas y en la economía del país. No debemos olvidar que las inversiones en el sector eléctrico son cuantiosas y de largo plazo, por lo que se debe tener presente que para cualquier plan que se desarrolle debe haber certeza jurídica y la participación de la inversión privada. Ante la oportunidad de varios proyectos de relocalización (nearshoring) en nuestro país, la oferta estable de energía eléctrica es un parámetro primordial para que las inversiones se materialicen Fondo de Pensiones para el Bienestar: escasa cobertura con alto costo fiscal El 1o de mayo pasado, se publicó el decreto en donde se ordena a la SHCP la constitución de un Fideicomiso denominado “Fondo de Pensiones para el Bienestar” (FPB), cuyo proceso de implementación se estructura con las reformas a las leyes de seguridad social (IMSS, ISSSTE e Infonavit) publicadas el pasado 30 de abril. La conformación de dicho fondo obedece a la iniciativa presidencial de reforma al artículo 123 de la Constitución, que pretende garantizar a la generación “AFORE” una pensión del 100% del último salario hasta un tope de $16,777.68. De acuerdo con los estudios realizados por el IMEF, se dan a conocer los siguientes resultados: • Escasa cobertura, al considerar que el beneficio va dirigido solo al 31% de la PEA, de los cuales solo entre el 16% y 22% cumplirán los requisitos establecidos de rango salarial menor a 5 UMAS y 1000 semanas de cotización. • El Fondo implica un incremento al costo fiscal vigente entre el 12 y el 16.7% del PIB, esto considerando que al ser irrevocable es de largo plazo, este costo es adicional al de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBAM) y no considera la creación de tres reservas que garanticen la devolución de los saldos reclamados de las cuentas transferidas. 5 5 • La SHCP estimó un costo de $130 mil millones, sin embargo, solo se podrá financiar poco menos de la mitad utilizando recursos de diversas fuentes, mayoritariamente de los saldos de las cuentas individuales en el SAR de trabajadores mayores a los 70 años, esta cantidad solo puede alcanzar para pagar como retiro programado cortando el beneficio a los 10 años. El IMEF considera urgente dar a conocer las reglas de operación, así como realizar las reformas legales (LSS y LISSSTE) relacionadas con la pensión de vejez que definan y obliguen su ejecución; definir el régimen de inversión del fondo; adicionalmente, se percibe necesaria la participación del sector obrero y empresarial en el comité técnico. 

LASSO Recibe Dos Nominaciones en los Premios Heat 2024 en las categorías de "Mejor Artista Pop" y "Mejor Artista Región Andina"

 


El ganador del Latin Grammy®, LASSO, continúa ascendiendo hacia la cima del éxito al obtener dos nominaciones en la décima edición de los Premios Heat 2024. Las categorías en las que figura el destacado cantautor son "Mejor Artista Pop""Mejor Artista Región Andina". 

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 11 de julio en la República Dominicana, donde LASSO espera hacer historia una vez más. Los fanáticos del artista tendrán la oportunidad de apoyarlo votando a través de la aplicación losheat.tv.

Recientemente, LASSO lanzó su nuevo sencillo "Bilingües", en colaboración con el aclamado dúo venezolano de pop, Mau y Ricky. Esta nueva producción es una vibrante explosión de indie-pop que rápidamente se ha convertido en una de las favoritas del público.

Con estos logros, LASSO continúa consolidándose como un referente absoluto del pop contemporáneo, trascendiendo fronteras lingüísticas y posicionándose como un ícono tanto en español como en el lenguaje universal de la música.

# # #

Haz clic AQUÍ para ver el video de “Bilingües”

Para más información sobre LASSO accede:
 
Acerca de LASSO: LASSO es un cantautor que ha cosechado reconocimiento internacional por su música cautivadora y su narrativa convincente. Con su voz conmovedora y letras poéticas, LASSO ha ganado una base de fanáticos dedicados en todo el mundo. Sus éxitos líderes de listas, incluyendo "Ojos Marrones" y "Corriendo con Tijeras", han solidificado su posición como uno de los artistas más prometedores de América  En el 2021 logró su primera nominación al Latin GRAMMY® en la categoría de “Mejor Nuevo Artista”. 2022 fue un año de logros para el cantautor quien logró conquistar América y Europa con su "Algodón Tour". El mismo año, gracias al éxito de "Ojos Marrones", logra conquistar a nivel mundial acumulando records y posicionándose en el tope de las listas de radio y digitales, convirtiéndose así en la canción definitiva del pop en español de 2022. En agosto de 2022 lanzó la remezcla de "Ojos Marrones" junto a Sebastian Yatra. En 2023 el artista lanzó su cuarta producción discográfica "Eva". En 2023 LASSO recibió tres nominaciones a los Latin GRAMMYs por su éxito mundial "Ojos Marrones",  Grabación del Año”, “Canción del Año” ,  ganando el galardón por “Mejor Canción Pop/Rock”. 

¡ATENCIÓN RUNNERS! LA CARRERA GRUPO CINEMEX CAMBIA DE FECHA

 


La 13ava edición de la Carrera Grupo Cinemex se llevará a cabo el 29 de junio en apoyo a la Universidad Autónoma de México y a los miles de alumnos que serán parte del
“Concurso de Selección a Nivel Licenciatura 2024”

Ciudad de México, 14 de mayo de 2024.– La 13ava edición de la esperada Carrera Grupo Cinemex, ahora se llevará a cabo el sábado 29 de junio. La reprogramación de la fecha responde a una razón de peso: evitar cualquier tipo de distracción durante la aplicación del examen del “Concurso de Selección a Nivel Licenciatura 2024”, que se llevará a cabo en la fecha originalmente planificada para la Carrera.

En un gesto de solidaridad y compromiso con la comunidad educativa, Grupo Cinemex ha decidido cambiar la fecha para asegurar un entorno óptimo, libre y tranquilo para los miles de aspirantes que aplicarán a este importante proceso de selección.

Este cambio no altera la promesa de Grupo Cinemex de brindar una experiencia nocturna llena de emoción y diversión. El 29 de junio, los participantes disfrutarán de un recorrido iluminado, entretenido y único en una atmósfera mágica para todos los corredores.

La Carrera Grupo Cinemex no solo será una oportunidad para desafiar tus límites sino para disfrutar de una experiencia única de running en una jornada deportiva que ofrece rutas de 5, 10 y 15 kilómetros, permitiendo a los participantes explorar los encantos de Ciudad Universitaria hasta cruzar la meta en el Estadio Olímpico Universitario.

Agradecemos sinceramente la comprensión y apoyo de los participantes ya inscritos y quienes están por inscribirse ante esta modificación en la fecha. El compromiso de Grupo Cinemex con la comunidad y la educación es innegable, y esta decisión refleja el firme propósito de contribuir al bienestar y éxito de los jóvenes que buscan un lugar en la educación superior.

¡Nos vemos el 29 de junio para vivir una carrera inolvidable bajo las estrellas!

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex, Alboa y Arena en:

 

Cinemex

Arena

Alboa

IG:

@cinemex

@ arenatheplacetoplaymovistar

@alboaoficial

FB:

Cinemex

Arena The Place to Play Movistar

Alboa

X:

@cinemex

@arenaplacetplay

@AlboaMX

web:

www.cinemex.com

www.gamersarena.com.mx

www.alboa.com.mx

 


###


Acerca de Cinemex:

Cinemex cuenta con 325 complejos, casi 3 mil pantallas en 104 ciudades de la República Mexicana. Cinemex fue fundada en 1995 con el objetivo de revolucionar la industria del cine en México. Fue pionera en instalar complejos multiplex y salas tipo estadio para satisfacer las necesidades de sus espectadores. En la actualidad continúa ofreciendo innovadores conceptos para su audiencia como Cinemex Platino, Cinemex Premium y recientemente Cinemex Market. Cuenta con distintos formatos como 2D, 3D, ATMOS y IMAX®. Cinemex es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.

Acerca de Arena The Place to Play Movistar

Arena The Place to Play Movistar es el gaming center #1 en México. Fundada en 2016, Arena Movistar es la marca líder en el sector de los videojuegos y desarrollo de los Esports en Latinoamérica. En la actualidad, cuenta con más de 16 sucursales a nivel nacional con consolas premium, videowalls, inmersive room, salas Platino y Retro, realidad virtual, catálogo de videojuegos, servicio de alimentos y bebidas. Arena The Place to Play Movistar es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.

Alboa

Alboa es el único concepto de Entertainment Hall en México, con la firme misión de brindar la mejor y más variada experiencia de entretenimiento a sus invitados, al combinar en un sólo lugar la mejor gastronomía, mixología, sports bar, boliche, billar y entretenimiento en vivo. Actualmente cuenta con más de 16 complejos en el país. Alboa es parte de Grupo Cinemex que dirige Ricardo Larrea.

F5 ofrece nuevas soluciones que simplifican radicalmente la seguridad para cada aplicación y API


• F5 Distributed Cloud Services Web Application Scanning automatiza el reconocimiento de seguridad y las pruebas de penetración para aplicaciones web.

• BIG-IP Next WAF mitiga las amenazas de API y aplicaciones web al tiempo que aumenta la eficiencia operativa de los equipos de NetOps y SecOps.

• NGINX App Protect amplía las protecciones de firewall de aplicaciones web para implementaciones de código abierto NGINX para proporcionar a los equipos de DevSecOps controles efectivos sin obstaculizar la agilidad de los desarrolladores.

 

SEATTLE, 14 DE MAYO DE 2024 – F5 (NASDAQ: FFIV) Con los lanzamientos de las aplicaciones: Distributed Cloud Services Web Application Scanning, BIG-IP Next Web Application Firewall (WAF),  NGINX App Protect para implementaciones de código abierto, y el Paquete de seguridad API, F5 amplía su liderazgo para enfrentar la IA de forma más eficaz y completa de la industria, ya que estos instrumentos son considerados los mejores en su clase, porque se fortalece la protección y simplifica la administración para los clientes.

Muchas empresas están en crisis impulsadas por la complejidad de operar entornos híbridos y multinube. Según el Informe sobre el estado de la estrategia de aplicaciones (SOAS) 2024 recién publicado por F5, el 88% de las empresas están implementando aplicaciones y API en una combinación de entornos locales y de nube o de borde.

 

 

Dicho informe asegura que se dedica una cantidad significativa de tiempo y recursos al mantenimiento continuo, la aplicación de parches y las actualizaciones de dispositivos físicos y virtuales, mientras que las implementaciones en diferentes nubes requieren conjuntos de habilidades únicas para administrar una cantidad cada vez mayor de herramientas y servicios.

Por lo que la presión adicional que supone ofrecer servicios basados en IA empeora aún más esta crisis.

Las soluciones de F5 brindan protecciones de alta eficacia con operaciones optimizadas en entornos distribuidos, simplificando la administración y la seguridad de la creciente cantidad de aplicaciones y API en el corazón de los negocios digitales modernos impulsados por IA.

Las nuevas soluciones anunciadas alivian la carga de los abrumados equipos de operaciones y seguridad con políticas consistentes, automatización integral y análisis completos.

"Las organizaciones modernas requieren seguridad de API y aplicaciones de alta eficacia que se extienda a sus entornos distribuidos", dijo Kara Sprague, vicepresidenta ejecutiva y directora de productos de F5.

 “Las API son ahora el objetivo de la mayoría de los ciberataques, y las organizaciones de todos los tamaños deben complementar sus soluciones de seguridad de aplicaciones web con una seguridad API integral. Las soluciones que presentamos hoy mejoran y amplían aún más la mejor protección de F5 para cualquier aplicación y API, sin importar dónde se implemente”, agregó

Seguridad líder en aplicaciones y API donde se necesite

Con un enfoque de plataforma para la seguridad, los clientes de F5 Distributed Cloud Services, BIG-IP y NGINX pueden combinar más fácilmente las capacidades de automatización con los esfuerzos de los equipos de NetOps, SecOps, DevOps y AppDev para incorporar protecciones en todos los ciclos de vida de aplicaciones y API dentro de un CI/ Modelo CD.

Con la integración de la tecnología adquirida a través de Heyhack para formar, F5 Distributed Cloud Services Web Application Scanning, los clientes ahora pueden acceder a convincentes capacidades automatizadas de reconocimiento de seguridad y pruebas de penetración.

Además, los destacados servicios de nube distribuidos de F5 continúan mejorando la seguridad de las API, incluida la expansión de las capacidades de limitación de la tasa de API, una gestión mejorada del inventario de API, mejoras en la validación de JWT, detección de patrones personalizados y capacidades mejoradas de descubrimiento de API para identificar API zombies.

Este enfoque proporciona mayor flexibilidad, control y seguridad para el uso y la gestión de API. De cara al futuro, F5 profundizará esta integración para ofrecer una seguridad de API y aplicaciones más adaptables a través del descubrimiento automatizado de vulnerabilidades, la identificación de amenazas y la corrección.

“La seguridad avanzada de aplicaciones y API nunca ha sido más importante, especialmente con la próxima ola de aplicaciones y servicios basados en IA. En pocas palabras, F5 es el líder definitivo en seguridad de API. Las innovaciones de seguridad de F5 han establecido el estándar en el mercado, y su enfoque holístico en toda su cartera de productos ha convertido a la empresa en un líder definitivo en seguridad de red, aplicaciones y nube”, afirmó Chris Steffen, vicepresidente de investigación de Enterprise Management Associates.

 “Las soluciones de F5 aportan mayor seguridad y simplicidad a entornos de entrega y seguridad de aplicaciones cada vez más complicados. Anticipamos que la seguridad para las redes multinube seguirá siendo de gran interés en el futuro, y el enfoque basado en el portafolio de F5 ofrece a los clientes opciones efectivas para protegerse contra ataques modernos en entornos distribuidos”, agregó.

El liderazgo de F5 se reconoce en el Informe de visión 2024 de la EMA, donde se elogian las soluciones integrales de seguridad API de la empresa. Descargue el reporte completo aquí: https://www.f5.com/es_es/resources/reports/state-of-application-strategy-report

Presentamos WAF de próxima generación para seguridad multinube automatizada

Haciendo hincapié en la simplicidad e incorporando seguridad durante todo el desarrollo y la producción de aplicaciones, BIG-IP Next ofrece seguridad mejorada y eficiencia operativa a los clientes de la oferta insignia de F5.

Como ejemplo destacado, F5 BIG-IP Next WAF mejora la postura de seguridad empresarial en un panorama de amenazas en constante evolución, protegiendo las API y las aplicaciones web de ataques humanos y dirigidos por robots. BIG-IP Next WAF también puede facilitar y gestionar la "seguridad como código", garantizando que las protecciones de aplicaciones y API se puedan integrar desde el principio y durante todo el proceso de desarrollo. Este enfoque unificado promueve transiciones fluidas desde los entornos de prueba y puesta en escena a los de producción.

BIG-IP Next WAF aporta automatización adicional y una huella de nube optimizada al rico conjunto de funciones BIG-IP de F5, lo que permite menores costos y simplicidad operativa. La solución mejora la flexibilidad al tiempo que mantiene políticas de seguridad consistentes en entornos multinube híbrida y aplicaciones distribuidas que dependen en gran medida de microservicios y API. BIG-IP Next WAF es solo un módulo dentro de la plataforma BIG-IP Next. BIG-IP Next lleva adelante la propuesta de valor de un costo total de propiedad reducido y un rendimiento optimizado de las aplicaciones al consolidar múltiples funciones de seguridad y entrega de aplicaciones en un único dispositivo físico o virtual en línea.

Actualmente también está disponible BIG-IP Next Local Traffic Manager (LTM), la próxima generación de BIG-IP LTM, con un diseño centrado en API que reduce la complejidad de administrar y automatizar la entrega de aplicaciones. Más capacidades de seguridad llegarán al mercado a finales de este año, con BIG-IP Next Access y BIG-IP Next SSL Orchestrator pasando de disponibilidad limitada a disponibilidad general.

"Como expertos en DevOps, ciberseguridad, arquitectura de TI y cumplimiento, forjamos asociaciones sólidas con nuestros clientes", afirmó Grzegorz Wieczorek, director de tecnología y copropietario de Onito SP z.o.o. “Un cliente, un proveedor de seguros y gestión de riesgos, necesitaba el desarrollo, la seguridad y el cumplimiento de aplicaciones basadas en Kubernetes para sus clientes. BIG-IP Next WAF impresionó por su simplicidad de gestión, automatización basada en API, protección integral contra amenazas y capacidad para implementar rápidamente nuevas políticas”.

De manera similar, la versión recién lanzada de F5 NGINX App Protect WAF en OSS aporta aún más el poder del motor de seguridad de aplicaciones líder de F5 a aplicaciones basadas en Kubernetes en nubes públicas e implementaciones locales. Con funciones de seguridad sofisticadas y un espacio más pequeño, la solución separa los planos de control y de datos, lo que reduce significativamente las superficies de ataque correspondientes. Ideal para clientes empresariales y de código abierto, la versión 5.0 de NGINX App Protect WAF es compatible con NGINX OSS y NGINX Plus y puede integrarse completamente en marcos de CI/CD para mejorar aún más las metodologías de desarrollo ágiles.

Perspectivas de la industria del nuevo informe sobre el estado de la estrategia de aplicaciones de F5

Basado en las respuestas encuestadas de más de 700 tomadores de decisiones de TI de todo el mundo, F5 también presenta su Informe sobre el estado de la estrategia de aplicaciones (SOAS) 2024. Procedentes de una amplia combinación de industrias, los líderes de TI comparten sus prioridades y preocupaciones con F5 en este décimo informe anual que destaca la transformación digital, las ambiciones de IA y los puntos focales de seguridad. Los datos fueron proporcionados por personas en una amplia gama de funciones gerenciales y de TI, desde la alta dirección hasta las trincheras del desarrollo de aplicaciones.

Otros hallazgos notables relacionados con la seguridad incluyen:

• Las redes multinube seguras son una solución clave para la enorme complejidad de las operaciones actuales.

• La proliferación de API está impulsando cambios en las prácticas de seguridad: el 41 % de las organizaciones gestionan al menos tantas API como aplicaciones.

• Las organizaciones tienen casi el doble de probabilidades de haber automatizado la seguridad de sus aplicaciones y API (43%) que la entrega de sus aplicaciones (25%).

Un blog complementario de Kara Sprague proporciona una perspectiva adicional sobre las noticias actuales y los hallazgos de SOAS. Para obtener un análisis contextual de los puntos de vista de las organizaciones relacionados con las aplicaciones, las API, la inteligencia artificial y las redes multinube, el informe completo está disponible en www.f5.com/state-of-application-strategy-report

 

Acerca de F5

 

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube comprometida con dar vida a un mundo digital mejor. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el borde. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV)

 

También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.