lunes, 8 de abril de 2024

La Fundación BBVA México invertirá más de 254 millones de pesos para apoyar a nuevos estudiantes en todo el país, durante el ciclo escolar 2024-2025

 Nunca antes en los 22 años que lleva de apoyar la educación en el país el grupo financiero había otorgado un total de 12,500 nuevas becas al talento joven mexicano para continuar sus estudios.


 Anuncia la convocatoria “Beca BBVA para Chavos que Inspiran”que estará abierta a partir del 8 de abril hasta el 17 de mayo de 2024 a nivel nacional.

A través del programa “Beca BBVA para Chavos que Inspiran” otorgará 7,000 becas para estudiantes talentosos, de las cuales 2,000 serán exclusivas para personas con alguna discapacidad.

Además, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se entregarán 1,000 becas para los jóvenes ganadores de la próxima convocatoria nacional de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI).

Asimismo, en este nuevo ciclo escolar, en colaboración con sus aliados estratégicos, la Fundación BBVA México otorgará 4,500 becas para apoyar el sistema educativo en siete comunidades afectadas por el huracán Otis.

Con estas acciones, BBVA México busca disminuir la deserción escolar y fomentar la movilidad social de los estudiantes, contribuyendo a su desarrollo personal y fomentando una red de talento que se traduzca en beneficios para sus comunidades y para el país. Para este ciclo escolar 2024-2025 se contará con un total de 58,500 alumnos desde la secundaria hasta la universidad, con una inversión de más de 1,766 millones de pesos.

 

Por otro lado, pone al alcance de los estudiantes la plataforma virtual “Supérate con Fundación BBVA”, un ecosistema de aprendizaje gratuito para fortalecer sus competencias académicas y desarrollar habilidades socioemocionales.

Con el fin de impulsar el talento y brindar oportunidades a los estudiantes del país, la Fundación BBVA México otorgará un total de 12,500 nuevas becas durante el ciclo escolar 2024-2025 para beneficiar a alumnos con talento y que estén por ingresar a primero de secundaria en el sistema público. Este año es histórico para la institución, su inversión de más de 265 millones de pesos permitirá disminuir la deserción escolar y fomentar la movilidad social, al otorgar becas educativas para jóvenes talentosos.

A través de su Fundación, BBVA México ha contribuido a la formación de jóvenes talentosos que se convierten en agentes de cambio en sus propias comunidades. Actualmente, el programa “Becas BBVA para Chavos que Inspiran” cuenta con 50 mil becarios activos con una inversión de más de 1,452 millones de pesos. Este año otorgará 5,000 mil becas más para estudiantes que pasen a la secundaria en los 32 estados de la República Mexicana, con una inversión total de más de 100 millones de pesos.

Asimismo, promueve la continuidad escolar y la formación para el empleo de los alumnos con discapacidad y vulnerabilidad socioeconómica, que garantiza su inclusión educativa, laboral y social. Actualmente ha destinado más de 59 millones de pesos para apoyar a 2,000 jóvenes estudiantes activos con alguna discapacidad en nivel secundaria, preparatoria, universidad y formación para el trabajo, logrando que continúen con su desarrollo con el apoyo del programa de ‘Chavos con Discapacidad que Inspiran’. En este nuevo ciclo escolar se suman 2,000 personas más con discapacidad y una inversión de 44 millones de pesos

Por otro lado, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la próxima convocatoria nacional de la ‘Olimpiada del Conocimiento Infantil’ se apoyará a 1,000 alumnos ganadores y una inversión de 20 millones de pesos.

Para continuar con este compromiso, destinó 50 millones de pesos como capital semilla para dar continuidad escolar a niños y jóvenes en siete de las comunidades más afectadas en Guerrero. Gracias a la suma de aliados estratégicos se destinará una inversión de más 90 millones de pesos, los cuales beneficiarán a 4,500 niños y jóvenes con una beca educativa en este ciclo escolar 2024-2025.

Para Sofía Ize Ludlow, directora de la Fundación BBVA México, la mejor inversión que la institución financiera deja al país, como legado, es la educación de los niños y jóvenes talentosos. Por ello, recalcó, “impulsar el talento mexicano y la excelencia académica en todo el territorio nacional es prioritario, además de ser un tema medular para disminuir la desigualdad y generar movilidad social.”

La “Beca BBVA Para Chavos que Inspiran” consiste en un apoyo económico de $2,000.00 pesos mensuales para estudiantes activos, durante los 10 meses del ciclo escolar, en los tres años de educación secundaria y con un promedio mínimo de 8.0. Además, al término de la secundaria los alumnos tendrán la oportunidad de continuar becados durante la preparatoria y, con ello, vincularlos con las mejores universidades del país, así la Fundación BBVA México estará presente durante toda su carrera hasta concluir su preparación profesional. El apoyo económico crecerá progresivamente mientras el becario mantenga el promedio requerido y avance en su preparación académica.

BBVA México cuenta con un programa de mentores que acompaña a los becarios durante la secundaria, en el que participan 6,964 colaboradores de la institución, quienes, de forma voluntaria, contribuyen a la formación de los becarios para desarrollar sus habilidades, maximizar su potencial, solucionar problemas e identificar sus competencias en el ámbito escolar, personal y profesional, para construir un mejor futuro.

Asimismo, la institución pone al alcance de los jóvenes alumnos un acompañamiento de enseñanza a través de la nueva plataforma virtual “Supérate con Fundación BBVA”, un ecosistema formativo en línea con acceso gratuito que brinda un aprendizaje integral, fortaleciendo las competencias académicas y el desarrollo de habilidades emocionales. El objetivo es que cada alumno participante realice un diagnóstico personal de razonamiento verbal, pensamiento matemático, capital psicológico, persistencia escolar e inteligencia emocional, de este modo, se da un resultado que proporciona un informe para conocer las fortalezas y áreas de oportunidad, y con ello facilitar una ruta de formación y regularización.

Para continuar su labor en favor de la educación, la Fundación BBVA México extenderá el impulso al desarrollo de niños y jóvenes. Los participantes de la convocatoria que no salgan seleccionados podrán contar con una ruta de aprendizaje y regularización en la plataforma virtual de acuerdo con el resultado que se proporcione de la prueba de talento.

La convocatoria “Becas BBVA para Chavos que inspiran” está abierta del 8 de abril al 17 mayo de 2024, la solicitud es gratuita y totalmente en línea a través de la página www.fundacionbbva.mx. Los estudiantes interesados tendrán que registrarse, ingresar la documentación, realizar un estudio socioeconómico, una prueba de talento (académica) y la ruta de aprendizaje de la plataforma en línea, la cual estará activa hasta el 3 de junio del mismo año.

Los resultados se publicarán a finales del mes de septiembre de 2024 en la página  www.fundacionbbva.mx, y se enviará por correo electrónico a cada finalista. Con ello podrán continuar con el proceso de inscripción al programa de becas. Los primeros estudiantes que cumplan los criterios de selección y completen su inscripción formarán parte de los cinco mil beneficiarios del programa ‘Beca BBVA para Chavos que Inspiran’. Para cualquier duda se pueden comunicar sin costo al 800 122 66 89, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas (zona horaria de la Ciudad de México).

BBVA México es una institución financiera con un compromiso constante que, a través de su Fundación, impulsa programas de impacto social, con lo cual contribuye al desarrollo del país, crea oportunidades y ayuda a transformar la vida de miles de familias mexicanas, con el fin de tener una nación más incluyente y con oportunidades para todos.

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 30 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,706 sucursales, 14,500 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 22 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

EL MUSEO DE LA BOLSA (MUBO) CELEBRA CINCO AÑOS Y SU COMPROMISO CON LA CULTURA FINANCIERA

 

      A lo largo de cinco años, el MUBO ha recibido a 280 mil personas, estableciéndose como un referente cultural en la Ciudad de México.

 

      El MUBO es una parte fundamental de Grupo BMV en su compromiso con la educación financiera y la difusión de la historia del mercado bursátil.

 

 

 

Ciudad de México, 8 de abril del 2024.- El Museo de la Bolsa (MUBO) celebra con gran orgullo su quinto aniversario, consolidándose como un espacio cultural único en México que difunde la historia y el desarrollo del mercado bursátil mexicano, así como su impacto en la economía nacional.

Desde su apertura en 2019, el museo ha recibido a más de 280 mil visitantes, posicionándose como un referente cultural en la Ciudad de México y un punto de encuentro para la comunidad financiera, académica y público en general.

El MUBO se ubica en el mezanine de la Bolsa Mexicana de Valores y en sus 450 m2 de espacio presenta una propuesta museística que combina elementos históricos, tecnológicos e interactivos para explicar de manera accesible y atractiva el funcionamiento del mercado bursátil.

“Promover la educación financiera siempre ha sido parte de los valores de Grupo BMV y el MUBO es el claro ejemplo de ello. Siempre tendrá sus puertas abiertas al público con el objetivo de acercar la relevancia del mercado bursátil en México y su historia a lo largo de los años a cualquier persona que nos visite”, mencionó Gerardo Aparicio, director de Cultura Financiera del Grupo BMV.

A través de la gran cantidad de exposiciones permanentes y temporales, talleres, conferencias y visitas guiadas que han sostenido a lo largo de sus cinco años de existencia, el Museo de la Bolsa busca generar experiencias significativas que inviten al público a reflexionar sobre la importancia del mercado de valores en el desarrollo económico del país.

Dentro de sus actividades, el MUBO aproximadamente cada bimestre tiene exposiciones artísticas temporales de gran éxito, cuyo objetivo es tener a artistas sumamente relevantes y otro grupo de artistas emergentes que también utilizan los espacios de galería del MUSEO, por ejemplo "La Historia del Mercado Bursátil Mexicano", "El Impacto del Mercado de Valores en la Economía" y "Las Mujeres en el Mercado de Valores" más otras 54 exposiciones de arte Además de su programa educativo integral con talleres, conferencias y visitas guiadas para diferentes públicos.

“Nos sentimos muy orgullosos en Grupo BMV al celebrar estos cinco años del MUBO, que se ha convertido en un ícono en nuestra ciudad. Su gran número de visitantes refleja que conocer el origen y el papel que ha tenido la Bolsa Mexicana de Valores es de gran valor e interés para la ciudadanía y es una clave importante para la difusión de información sobre el mercado bursátil en México”, comentó José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV.

El MUBO, a través de la variedad de programas y actividades que ofrece a estudiantes, familias y público en general es una parte fundamental del diverso portafolio de acciones que tiene Grupo BMV en su compromiso con la educación financiera y el fomento de la cultura en México.

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.

GEELY ANUNCIA PREVENTA ONLINE DE SUS NUEVOS MODELOS EN MÉXICO

  • La marca presenta sus tres nuevas SUVs: STARRAY, OKAVANGO y GX3 PRO 2024.
  • El apartado se realiza por medio de la página oficial de Geely México .
  • Las SUVs podrán adquirirse a crédito a través de Geely Financial Services.
  • La marca anuncia beneficios exclusivos para los clientes que participen en la preventa.

Ciudad de México. 8 de abril de 2024.- Luego del lanzamiento de marca y de las dos primeras SUVs de Geely México, la firma inició con la preventa de sus nuevos vehículos: Geely Starray, Geely Okavango y Geely GX3 Pro, que arriban como año modelo 2024.

Con esto, Geely demuestra la fuerte intención de crecer en el mercado mexicano, creando vínculos entre China y México a través de productos de la más alta calidad que generen clientes satisfechos.

Con el lanzamiento de estos tres nuevos modelos, junto con los dos que ya comercializan, Geely ofrece ahora una gama de cinco unidades, brindando opciones para diversos segmentos. La marca anuncia que los nuevos vehículos ya se pueden conocer directamente en piso de venta de los distribuidores Geely a nivel nacional.

Las nuevas SUVs pueden adquirirse en preventa a partir del 8 de abril de 2024 a las 12:00 hrs hasta el 8 de mayo de 2024, visitando la página web oficial de Geely México (http://www.geelymexico.com).

El apartado en línea se realiza con la cantidad de $5,000 pesos mexicanos para Starray y Okavango, mientras que de $3,000 para GX3 Pro, mismos que serán bonificables al costo final del auto. Para realizar el apartado, el cliente deberá seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar al sitio: http://www.geelymexico.com/ y seleccionar el apartado de preventa.
  2. Seleccionar entre Geely Starray, Geely Okavango y Geely GX3 Pro.
  3. Los clientes podrán elegir color y concesionario de preferencia.
  4. Deberán de llenar el formulario con información de contacto y datos bancarios para procesar el pago.

Una vez apartado el vehículo en el sitio oficial, el proceso de compra se concluirá de forma segura directamente en el distribuidor seleccionado.

A través de la alianza entre Geely México y BBVA, si el cliente realiza la compra de su Geely Starray, Geely Okavango y Geely GX3 Pro, por medio de Geely Financial Services, obtendrá los siguientes beneficios: 

Geely Starray 2024

  • Promoción 1: Comisión por apertura GRATIS, 1 año de seguro gratis y mensualidades desde $3,500.
  • Promoción 2: Comisión por apertura GRATIS, 1 año de seguro gratis y Tasa del 8.11%. 

Geely Okavango 2024

  • Promoción 1: Comisión por apertura GRATIS, 1 año de seguro GRATIS, 1 año de mantenimiento gratis y 3 mensualidades gratis.
  • Promoción 2: Comisión por apertura GRATIS, 1 año de seguro GRATIS, 1 año de mantenimiento gratis y Tasa del 8.11%. 

Geely GX3 Pro 2024

  • Promoción 1: Comisión por apertura GRATIS, Tasa del 8.11%.
  • Promoción 2: Comisión por apertura GRATIS, Pago inicial del 10%. 

Estos beneficios están limitados para los primeros 200 clientes (por modelo) que completen su proceso de compra a nivel nacional, y que hayan realizado el apartado durante el periodo de preventa del 8 de abril al 8 de mayo de 2024. 

Las promociones aplican por separado, no se puede elegir promoción uno y dos en conjunto. Para consultar términos y condiciones visita: www.geelymexico.com 

Las primeras entregas, comenzarán posterior al término del periodo de la preventa, a partir del 9 de mayo de 2024. 

Geely Starray 2024

Esta SUV de nueva generación ofrece un diseño ultramoderno con apariencia futurista que combina tecnología de punta y elegancia. Geely Starray 2024 ha sido lanzada recientemente en diversos mercados a nivel mundial, siendo reconocida por su gran desempeño, manejo, equipamiento y diseño tanto interior como exterior.

Starray está ubicada en el segmento C del mercado mexicano y construida bajo la nueva plataforma CMA (Compact Modular Architecture) de alta seguridad de Geely; esta SUV es para 5 pasajeros.

Geely Starray 2024 podrá encontrarse con dos distintos motores, uno de 1.5L con 172hp y otro de 2.0L con 215hp. Con este bloque puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 8.2 segundos, y ofrece un consumo promedio de hasta 17.2 km/litro.

Ambos están acoplados a una transmisión de doble embrague húmeda DCT de siete velocidades, por lo que brinda un inmejorable desempeño y sensación de manejo confortable tanto en entornos urbanos como en carretera.

Referente a equipamiento, posee rines de aluminio de 20” con llantas Goodyear; parrilla frontal iluminada, luces delanteras y traseras full LED.

Geely Starray 2024 presenta un diseño interior sofisticado y moderno con una pantalla táctil vertical de infoentretenimiento de 13.2” con Apple CarPlay y un panel de instrumentos TFT de 10.2”, que se complementa con sistema de audio de nueve bocinas firmado por HARMAN® INFINITY. Ofrece luz ambiental con hasta 72 colores, techo panorámico, cargador inalámbrico para smartphone, cámara de visión 540° con sensores delanteros y traseros.

En el rubro de seguridad porta sistema de seguridad ADAS nivel dos (12 asistencias) entre ellas se incluyen: frenado autónomo de emergencia, advertencia de abandono y asistencia de mantenimiento de carril. Además, cuenta con función de Auto Hold y seis bolsas de aire en todas las versiones, entre otros detalles.

Geely Starray 2024 se encuentra disponible en cinco colores diferentes: Blanco Stellar, Plata Gamma, Verde Nova, Negro Star y Azul Quasar.

El precio de preventa de Geely Starray 2024 inicia en $549,888 pesos. 

Geely Okavango 2024

Esta SUV para siete pasajeros destaca por su calidad, equipamiento, comodidad y practicidad interior. Presenta una imponente parrilla en forma de cascada de hielo, luces delanteras full LED con función “Follow me home”, luces traseras secuenciales LED que recorren toda la cajuela, rines de aluminio de 19”, y rieles en el techo. 

Para el interior equipa pantalla de infoentretenimiento de 12.3” con Apple CarPlay, panel de instrumentos TFT de 10.25”, aire acondicionado automático de doble zona, ventilas de aire acondicionado para segunda y tercera fila, asientos forrados en piel sintética y calefactables para la primera fila. 

Cuenta con motor de 2.0 litros turbo de 215 caballos de fuerza acoplado a una caja DCT húmeda de siete velocidades, lo que asegura una respuesta inmediata y una gran capacidad de aceleración.

Incluye freno de mano electrónico, seis bolsas de aire en todas las versiones, detector de punto ciego, control crucero, cámara de visión 540° con sensores delanteros y traseros. Ofrece un amplio espacio interior con 32 configuraciones de asientos que ayudan a tener un volumen de carga de hasta 2,360 litros.

Geely Okavango 2024 se encuentra disponible en cuatro colores diferentes: Gris Icicle, Azul Winter, Blanco Polar, Negro Icy.

El precio de Geely Okavango 2024 durante preventa inicia en $669,888 pesos. 

Geely GX3 Pro 2024

La SUV de entrada para la marca en México hace su arribo al país para competir en el segmento más pequeño del mercado (segmento A), con un diseño peculiar.

Hablando de características, esta SUV incorpora un motor 1.5 litros naturalmente aspirado, con una potencia de 102 hp, disponible con transmisión manual de cinco velocidades o caja CVT con cambios simulados de ocho velocidades.

En temas de equipamiento ofrece luces diurnas LED, rines de aluminio de 16”, rieles en el techo, espejos exteriores eléctricos y calefactables, faros con encendido automático y ajuste de altura.

En el interior, presenta pantalla de infoentretenimiento de 8” con sistema “Easy connect”, aire acondicionado electrónico, asientos y volante forrados en piel sintética, cámara de visión trasera con sensores de estacionamiento trasero y tres modos de manejo (Eco, Confort, Sport).

Entre otros elementos de equipamiento, equipa llave inteligente y botón de encendido (sistema start/stop), sistema electrónico de estabilidad (ESC), monitor de presión de llantas TPMS, entre otras características.

Geely GX3 PRO 2024 se encuentra disponible en cuatro colores diferentes: Azul Power, Rojo Rust, Dorado Aurum, Blanco Frost y Plata Steel.

El precio de Geely Gx3 Pro 2024 durante preventa inicia en $329,888 pesos. 

Las tres nuevas SUVs de Geely México ofrecen un gran diseño, desempeño, calidad, equipamiento y seguridad, cualidades que distinguen los productos de Geely a nivel global. Los precios y especificaciones detalladas de cada modelo serán develados en el lanzamiento oficial en México en mayo próximo. 

Con esto, más los dos modelos que ya se comercializan (Geely Coolray y Geely Geometry C), la marca busca ofrecer productos que cubran las necesidades de los clientes en México y con ello ganarse la fidelidad de los compradores mexicanos con productos de alta calidad, gran equipamiento y desempeño inmejorable.



Acerca de Geely México

Es una empresa perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding), un grupo automotriz global que posee marcas de automóviles internacionales de renombre. Inició 0peraciones en noviembre de 2023 como Geely México con dos modelos, Coolray y Geometry C, con una garantía amplia para sus modelos y ofrece opciones de compra a crédito a través de su brazo financiero, Geely Financial Services. Para obtener más información sobre Geely México y sus modelos, visite el sitio web: www.geelymexico.com

 

Redes sociales oficiales de Geely México

Facebook: https://www.facebook.com/GeelyMexico/

Instagram: https://www.instagram.com/geelyautomexico/

Tiktok: https://www.tiktok.com/@geely.mexico

 

Foro Valparaíso impulsará actividades artísticas para personas con discapacidad


 

  • Contará con cinco charlas y actividades impartidas por colectivos de personas con discapacidad sobre distintas manifestaciones artísticas
  • Iniciará el 11 de abril y se llevarán a cabo de manera bimensual en el patio virreinal de Foro Valparaíso a las 16:30 p.m.

 

Ciudad de México. - Foro Valparaíso realizará la tercera edición del ciclo de charlas Valparaíso sin etiquetas, bajo la temática “Todos somos arte”, que incluye cinco actividades bimestrales relacionadas con distintas disciplinas y expresiones artísticas como la pintura, la danza, la música, el teatro y la fotografía. Serán impartidas por especialistas y representantes de colectivos y asociaciones de personas con discapacidad (PcD), para el público en general.

 

Este ciclo forma parte del Programa Integral de Atención a Personas con Discapacidad de Foro Valparaíso, el cual se enfoca a sensibilizar a los colaboradores de Citibanamex y al público general sobre los derechos y necesidades de las personas con discapacidad (PcD), así como para que hagan uso de su derecho a participar en las diferentes ofertas culturales. Además, busca generar un mayor acercamiento de las personas hacia las temáticas de Foro Valparaíso –emprendimiento, innovación y cultura– a través de espacios cada vez más incluyentes para personas que viven con alguna discapacidad.

 

La tercera edición de Valparaíso sin etiquetas comenzará el próximo jueves 11 de abril, a las 16:30 horas, en el patio virreinal de Foro Valparaíso –ubicado en Venustiano Carranza No. 60, Col. Centro–, con la charla Metas, pasiones y retos. Mujeres con discapacidad, impartida por Jen Mulini, mujer con discapacidad motriz, estudiante de comunicación, periodista, fotógrafa especializada y activista por los derechos de las PcD, particularmente de las mujeres, quien hablará sobre las posibilidades y usos de la fotografía como medio de expresión y de visibilización.

 

La programación transcurrirá de manera bimestral del 11 abril al 14 de noviembre de 2024 (con excepción de las primeras dos sesiones que ocurrirán mensualmente en abril y mayo, respectivamente), en la misma sede y horario. Cada una de las actividades estarán integradas por una charla y una dinámica complementaria al tema abordado, en la cual los asistentes podrán interactuar e intercambiar opiniones con los especialistas.

 

“Gracias a Valparaíso sin etiquetas, hemos podido consolidar a Foro Valparaíso como un espacio que apoya y promueve la inclusión, la diversidad, la cultura de la no discriminación y de trato justo, siempre con el mejor servicio a sus clientes, colaboradores, usuarios y a sus diferentes públicos”, señaló Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Cultural de Citibanamex.

 

Foro Valparaíso cuenta con dos planos hápticos generales del recinto con textos en Braille y relieve, ubicados en cada una de las dos plantas del edificio; cédulas en ese mismo código para todas sus salas y cédulas de lectura fácil en formato portable. También se encuentra equipado con 15 rampas distribuidas en todo el espacio y baños accesibles para personas con discapacidad motriz y adultos mayores, así como elevadores para facilitar los desplazamientos entre los dos niveles.  Adicional a ello, el Foro capacita periódicamente a sus colaboradores para que tengan las herramientas necesarias para brindar un trato inclusivo y asertivo a sus visitantes.

 

La programación del Ciclo de conferencias Valparaíso sin etiquetas 2024 es la siguiente:

 

  1. Título: “Metas, pasiones y retos. Mujeres con discapacidad

Tema: La fotografía como medio de expresión, difusión y visibilización de la diversidad; un puente entre la lente y la inclusión.

Fecha: jueves 11 de abril de 2024, 16:30 horas

Ponente: Jenny Bautista Medina, mujer con discapacidad motriz, estudiante de Comunicación, periodista, fotógrafa especializada y activista por los derechos de las PcD y particularmente de las mujeres con alguna condición de discapacidad.

 

  1. Título: “Veo, siento y entiendo” – “Ver para sentir”

Tema: Herramientas de accesibilidad e inclusión en espectáculos para personas con discapacidad auditiva.

Fecha: jueves 9 de mayo de 2024, 16:30 horas

Ponente: Viendo Te Entiendo, asociación que trabaja para visibilizar las barreras de comunicación que existen para las personas con discapacidad auditiva y que al mismo tiempo promueve y difunde el uso de herramientas de accesibilidad e inclusión en eventos culturales y artísticos.

 

  1. Título: “Caminos de color, historias desde el pincel”

Tema: Pintar con la boca y con el pie: reconocimiento, visibilización e inclusión.

Fecha: jueves 11 de julio de 2024, 16:30 horas

Ponente: Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie. Organización que se centra en la promoción, visibilización y reconocimiento de pintores, así como en el uso y venta de su obra como medio de subsistencia a través del arte, la creatividad, el trabajo, el desarrollo personal y profesional.

 

  1. Título: “No sólo es baile… es vida”

Tema: El baile y el canto como formas de expresión de la diversidad y como herramienta para representar emociones.

Fecha: jueves 12 de septiembre de 2024, 16:30 horas

Ponente: Ballet Folclórico de la ANSW. Asociación Nacional de Síndrome de Williams, organización sin fines de lucro que trabaja para facilitar el camino a la integración, la inclusión, la capacitación, el entrenamiento y el bienestar de las personas con Síndrome de Williams y condiciones afines, así como a sus cuidadores primarios en los hogares.

 

  1. Título: “Espejo incómodo”

Tema: Las artes escénicas y la danza como herramienta de inclusión, para el desarrollo de talentos escénicos y la expresión de emociones.

Fecha: jueves 14 de noviembre de 2024, 16:30 horas

Ponente: Compañía Expreso Danza Express”. Compañía de danza integrada por bailarines profesionales con y sin discapacidad, que realiza presentaciones y performances en los cuales aborda los diversos procesos emocionales y los prejuicios sociales en torno a las personas con discapacidad.

 

Todas las charlas contarán con interpretación en Lengua de Señas Mexicana. Para más información visite: forovalparaisomx en Facebook e Instagram.

Perspectiva Semanal de Norte Económico - semana del 8 de abril al 12 de abril de 2024

Dirección General Adjunta de Análisis Económico y Financiero Análisis Económico y Estrategia de Mercados Carta al Inversionista La mayoría de los activos financieros han presentado movimientos más erráticos en este inicio del 2T24. Consideramos que al menos dos importantes diferencias respecto al entorno que prevalecía a finales de 2023 ayudan a explicar en parte esta coyuntura. La primera es que existía una fuerte divergencia entre las expectativas de los mercados y de los banqueros centrales sobre la política monetaria al cierre del año pasado. En ese momento los inversionistas anticipaban fuertes recortes de las tasas de interés a lo largo de 2024. En contraste, las autoridades estaban mucho más cautelosas de que podría materializarse. En la actualidad, esta situación ya se corrigió con fuerza. En particular, la visión de los mercados acerca de esas bajas se ha moderado sustancialmente, con una mayor alineación al mensaje de gradualidad que continúan repitiendo los responsables de la política monetaria. La segunda es que la mayoría de los precios de los activos han registrado cambios importantes. En general, el resultado han sido valuaciones menos atractivas. Como mencionábamos en nuestra carta anterior, las acciones tuvieron fuertes ganancias y las tasas de interés aumentaron en la mayoría de los países durante el primer trimestre. El dólar se apreció frente a casi todas las divisas. Entre las excepciones sobresale el peso mexicano, que cotiza en su mejor nivel desde finales de 2015. Es importante sumar a estas dos diferencias varios indicios de un entorno en el cual los inversionistas permanecen muy optimistas. Por ejemplo, la encuesta global de los manejadores de fondos de BofA al mes de marzo muestra que el apetito al riesgo está en su mayor nivel desde noviembre de 2021. Las expectativas favorables sobre el crecimiento global están en máximos de dos años, con mejorías importantes en Europa y Asia, incluyendo a China. En el mercado accionario todavía se esperan ganancias en EE. UU., aunque el cambio en el sentimiento ha sido inclusive más positivo para otras regiones. De manera agregada, la sobre ponderación a esta clase de activo subió por quinto mes al hilo. En tasas de interés, la convicción de que caerán se ha debilitado con fuerza, con solamente alrededor del 40% de los encuestados esperando que suceda en algún momento. En nuestra opinión, todo esto sugiere que cualquier sorpresa negativa puede resultar en un mayor repunte de la volatilidad, lo que podría detonar pérdidas más significativas. A su vez, implica la posibilidad de una dinámica de mercado que podría complicarse en el corto plazo. Por otro lado, estos son algunos factores que consideraremos en nuestra Perspectiva Trimestral del 2T24, misma que publicaremos en los próximos días. Ahí podrán encontrar una revisión exhaustiva sobre nuestra visión y pronósticos para la economía y los principales activos financieros en México. Invitamos a todos nuestros seguidores y clientes continuar atentos a nuestras redes sociales y página web, donde el documento estará disponible para su consulta. Un fuerte abrazo, Alejandro Padilla.


Notas relevantes de la semana México - Brújula Económica Juan Carlos Alderete, Francisco Flores, Yazmín Pérez y Cintia Nava Esperamos un alza de 0.8% m/m en la producción industrial de enero, impulsada por las manufacturas y la construcción. Para esta última seguimos esperando fortaleza en los próximos meses, con dinamismo tanto del sector público como privado. La semana en EE. UU. Katia Goya y Luis Leopoldo López Anticipamos +0.3% m/m tanto para la inflación general como para el componente subyacente en EE. UU. en marzo. Esperamos que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios las tasas de referencia, dejando la puerta abierta para un primer recorte en tasas en junio. Perspectiva Semanal de Renta Fija y Tipo de Cambio Alejandro Padilla, Santiago Leal, Leslie Orozco Las presiones al alza en tasas han resultado en valuaciones interesantes para Bonos M de larga duración; no obstante, de cara a los reportes de inflación optamos por esperar para estrategias direccionales. El USD/MXN pudiera alcanzar hasta 16.25 en las siguientes semanas. Con poco espacio de apreciación adicional, vemos niveles actuales atractivos para coberturas de cara a una segunda mitad del año con mayor volatilidad. Estrategia Capitales Marissa Garza, José Espitia, Carlos Hernández y Víctor Cortés Abril comienza con tomas de utilidades ante riesgos geopolíticos y la incertidumbre en torno a la fecha de inicio del recorte en tasas de interés por parte del Fed. La atención se volcará hacia la temporada de reportes del 1T24, que empezará en EE. UU. el próximo viernes con los principales bancos. Perspectiva Técnica Emisoras BMV Victor Cortés El IPC acumuló cuatro semanas subiendo. Detonó una señal favorable al superar los 58,000pts. El siguiente punto de inflexión que podría buscar está en los 58,900pts. En emisoras destacamos a AlfaA, AsurB, BBajioO, MegaCPO y Vesta* encaminadas a un rompimiento de alza. Parámetro de Deuda Corporativa La primera semana del mes observó actividad con dos bonos de AC Bebidas, donde se presentó una marcada preferencia por la serie a tasa fija, con el 86.5% del monto asignado. Esperamos que continúen las subastas de largo plazo esta semana con la participación de Navistar y VW Leasing. .Hugo Gómez y Gerardo Valle

La mitad de las empresas latinoamericanas carece de personal calificado en ciberseguridad: Kaspersky



Un estudio de la compañía señala que el ritmo de crecimiento del mercado TI está cambiando tan rápidamente, que resulta un desafío formar a especialistas con las habilidades y conocimientos necesarios para satisfacer la demanda.

Según el estudio de Kaspersky El perfil del profesional de seguridad de la información en la era moderna, el 48% de las empresas latinoamericanas se enfrenta a un déficit de profesionales calificados en ciberseguridad. La carencia de personal en la materia se centra en los investigadores de seguridad de la información, los especialistas en inteligencia e investigación en seguridad y los analistas de malware.

A medida que aumentan la frecuencia y la complejidad de los ataques, así como la demanda de profesionales de la seguridad de la información (InfoSec) en las empresas, disminuye el número de trabajadores que cumplen los requisitos de las organizaciones en cuanto a competencias y nivel de conocimientos. Estudios realizados por empresas de ciberseguridad y organizaciones internacionales ya han puesto de manifiesto la falta de profesionales de InfoSec. La investigación llevada a cabo por (ISC)2 Cybersecurity Workforce Study reveló que el déficit de mano de obra era de casi 4 millones de trabajadores de la seguridad de la información en 2022.

En este sentido, Kaspersky ha llevado a cabo su propia investigación con el fin de evaluar el estado actual del mercado laboral y analizar las razones exactas de la escasez de competencias en ciberseguridad. Este estudio encuestó a más de 1,000 profesionales de InfoSec de todo el mundo.

El estudio reveló que el 48% de las empresas encuestadas en América Latina describen sus equipos de ciberseguridad como "algo" o "significativamente escasos de personal". A nivel global, el promedio es del 41%, siendo las empresas rusas las que reportan la mayor escasez de personal de ciberseguridad (67%), en comparación con las instituciones norteamericanas que reportan la más baja.

En general, los encuestados en América Latina afirmaron que los puestos con menos personal especializado son los investigadores de seguridad de la información (36%), especialistas en inteligencia e investigación en seguridad (35%) y analistas de malware (27%).

Los trabajadores del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), de la Evaluación de la Seguridad y de la Seguridad de la Red están ligeramente menos escasos de personal, con un 25% y un 24% respectivamente. Asimismo, la función con el menor número de vacantes en América Latina es la de seguridad en redes (19%).

A nivel mundial, cuando se trata de las necesidades en ciberseguridad de los distintos sectores, el público es el que más profesionales de ciberseguridad demanda y admite que casi la mitad (46%) de los puestos de seguridad de la información que necesitan siguen sin cubrirse. Las industrias de las telecomunicaciones y los medios de comunicación carecen de personal suficiente en un 39%, seguidas por el comercio minorista y mayorista y la salud, con un 37% de sus puestos por cubrir. Los sectores con menos vacantes en InfoSec son el de TI (31%) y el de servicios financieros (27%), aunque, alarmantemente, las cifras aún rondan cerca de un tercio.

"Para reducir la escasez de profesionales calificados en InfoSec, las empresas ofrecen salarios elevados, mejores condiciones de trabajo y bonificaciones. Sin embargo, los resultados de la investigación muestran que estas medidas no siempre son suficientes. El ritmo de crecimiento del mercado TI en algunas regiones en desarrollo está cambiando tan rápidamente, que el mercado laboral no puede conseguir educar y formar a los especialistas adecuados con las habilidades y conocimientos necesarios en unos plazos tan ajustados. Por el contrario, los países con economías desarrolladas y empresas maduras no informan de un déficit tan agudo de profesionales de InfoSec, ya que sus índices están por debajo de la media del mercado", comenta Vladimir Dashchenko, experto de Seguridad, ICS CERT, en Kaspersky.

Para minimizar las consecuencias negativas de la escasez de personal de ciberseguridad, los expertos de Kaspersky recomiendan:
  • Adoptar servicios de seguridad gestionados como Kaspersky Managed Detection and Response (MDR) o/y Incident Response para obtener experiencia extra sin necesidad de contrataciones adicionales. Esto ayuda a protegerse contra ciberataques e investigar incidentes incluso si la empresa carece de trabajadores de seguridad.
  • Invertir en cursos de ciberseguridad para el personal de la empresa con el objetivo de mantenerlos al día con los conocimientos más recientes. Con la formación de Kaspersky Expert, los profesionales de InfoSec pueden avanzar en sus habilidades y ser capaces de defender a las compañías frente a los ataques.
  • Utilizar simuladores interactivos para poner a prueba los conocimientos y evaluar la forma de pensar en situaciones críticas. Por ejemplo, con el nuevo juego interactivo de Kaspersky sobre ransomware se puede observar la forma en que el departamento de TI de la empresa despliega, investiga y responde frente a un ataque y toma decisiones con el personaje principal del juego.
  • Utilizar soluciones centralizadas y automatizadas como Kaspersky Extended Detection and Response (XDR) para reducir la carga del equipo de seguridad de TI y minimizar la posibilidad de cometer errores. Al agregar y correlacionar datos de múltiples fuentes en un solo lugar y utilizar tecnologías de aprendizaje automático, estas soluciones proporcionan una detección eficaz de amenazas y una rápida respuesta automatizada.
El informe completo sobre el estado del mercado laboral de InfoSec está disponible en el blog de Kaspersky.
Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com