miércoles, 3 de abril de 2024

Tras su expansión online, Lazo prevé que México representará el 20% de sus ventas globales

 México, 2024. Lazo, la reconocida marca colombiana de accesorios y complementos para hombre, acaba de aterrizar en México, luego de experimentar un notable crecimiento en su país natal donde alcanzó ventas por US$1 millón en 2022.


Pero a diferencia de otras firmas internacionales que abren tiendas físicas con gran despliegue, Lazo ha optado por una estrategia 100% digital en la que han invertido cerca de US$12.500 mensuales para introducirse en este nuevo mercado.

Según comentó la empresa, "hasta el momento no hay tiendas físicas en México, es solo online", lo que representa una apuesta arriesgada pero visionaria para posicionarse en un país de gran potencial para la moda masculina.

México supone la primera expansión internacional para Lazo, que hasta ahora operaba exclusivamente en Colombia con un crecimiento constante de más del 100% año tras año. Sin embargo, la decisión de cruzar estas fronteras no fue casualidad. Se tomó motivada por "un notable aumento en las solicitudes provenientes de personas en México interesadas en adquirir nuestro producto", afirmó Sara Marín, Co-fundadora de la empresa.

También señaló que el crecimiento online en el país azteca ha sido rápido. En apenas dos años, Lazo ha logrado un incremento del 50% en ventas, estimando que México representará cerca del 20% de sus operaciones globales. Es decir, alrededor de US $200.000.

Para lograr esta expansión, Lazo ha tenido que adaptar cuidadosamente sus productos y estrategia comercial a las particularidades del mercado mexicano. Esto incluyó desde modificar su catálogo de accesorios, hasta ajustar la logística y el servicio al cliente para satisfacer las expectativas locales.

“En México contamos con importantes aliados estratégicos que juegan un papel esencial en nuestra cadena logística. Ellos no solo se encargan de almacenar nuestros productos, sino que también gestionan eficientemente tareas como el "pick and pack" y otras operaciones logísticas. Su dedicación y experiencia en la gestión de la cadena de suministro son clave para optimizar nuestras operaciones y asegurar la satisfacción de nuestros clientes. Además, nos permite mantener los costos bajos y que el tiempo de envío hacia nuestros clientes sea menor.”
A propósito, la empresa comentó que si bien han detectado "sutiles variaciones en las preferencias de diseño y estilo" entre los consumidores mexicanos y colombianos, en ambos casos "se valora la calidad, la autenticidad y el estilo elegante y moderno".

Su público objetivo en el país Azteca se compone de hombres que aprecian la comodidad sin renunciar a la elegancia. Son individuos abiertos a la experimentación, adeptos al estilo business casual, que durante el fin de semana, buscan lucir impecables.


Conscientes de estas diferencias, Lazo se ha comprometido a desarrollar productos exclusivos para el mercado mexicano, basados en las preferencias y necesidades de los consumidores locales y así, conseguir su objetivo de consolidarse como una de las marcas líderes en accesorios masculinos en México.

“Hemos decidido crear un marketplace exclusivo para México. Este espacio no solo alberga una amplia gama de productos, sino que también presenta artículos exclusivos que no están disponibles en Colombia. Esta iniciativa busca no solo satisfacer las necesidades del mercado mexicano, sino también proporcionar a los usuarios una experiencia única y diferenciada”.

"Para eso queremos establecer un diálogo abierto con nuestra audiencia mexicana", afirma la empresa, subrayando su deseo de crear experiencias únicas y significativas que reflejen el estilo y preferencia del mercado mexicano masculino.

Consolidar su éxito en México es ahora la prioridad de Lazo antes de seguir expandiéndose a otros países. La empresa parece tener claro que lo digital será clave en este proceso, por eso, está haciendo la gestión para vender en Liverpool Online, además de su página web www.lazomex.com.mx.

No obstante, no descarta la apertura de tiendas físicas."La presencia física nos permitirá fortalecer la conexión con nuestros clientes, brindándoles una experiencia de compra más completa y accesible".

Este interés transfronterizo, sumado a un mercado de golf mexicano ávido de sus productos, está marcando el inicio de una expansión que promete redefinir el estilo masculino en México.

AMEFIBRA entrega donativo por tres millones de pesos a fundación CADENA en beneficio de los damnificados por el huracán OTIS en Acapulco

 

  • Los 15 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) a través de AMEFIBRA, se suman a la labor de reconstrucción del tejido social en Guerrero, recaudan tres millones de pesos


Ciudad de México, a 3 de abril de 2024.-  Concluyó con éxito la colecta a favor de los damnificados por OTIS en Acapulco, realizada por la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA). Recientemente Salvador Daniel Kabbaz, presidente de la AMEFIBRA, entregó a Fundación CADENA, una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la prevención y asistencia en crisis y desastres alrededor del mundo, un donativo por tres millones de pesos.


Para este proyecto en particular, AMEFIBRA trabajó en conjunto con CADENA en beneficio de las comunidades afectadas y parte de este apoyo fue el reciente donativo que permitirá la colocación de 1,000 techos en hogares afectados y la rehabilitación de cerca de 90 viviendas en las zonas más vulnerables de la región afectada, principalmente donde se ha concentrado un número mayor de familias que perdieron su patrimonio y, a causa del huracán, no tienen una vivienda digna y segura. 
 

Cabe destacar que este donativo fue resultado de una colecta interna entre todas las FIBRAs que integran la AMEFIBRA y los esfuerzos en conjunto por apoyar a las personas afectadas con el objetivo de reconstruir el tejido social en las zonas afectadas.

 

Este tipo de iniciativas forman parte de las actividades que se han realizado a favor de la reactivación económica y turística de Acapulco, tanto de empresas privadas como de gobierno. Recientemente se celebró el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco y de acuerdo con Álvaro Falla, director de este proyecto, dió a conocer que la edición número 31 del torneo generó alrededor de 11 mil empleos directos durante la semana del 25 de febrero al 2 de marzo que dura el evento. De este total, cinco mil empleos corresponden al sector hotelero, cuatro mil a comercios locales y dos mil directamente al torneo.

 

En próximos días llegará a Acapulco el Tianguis Turístico de México, la Convención Bancaria, lo que acelerará el flujo de recursos y de visitantes. Hasta hoy ya son más de 7 mil cuartos los que hay disponibles y para este evento, a realizarse del 8 al 12 de abril, ya se tiene confirmada la presencia de 33 países como expositores, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá y Colombia, naciones de las cuales llega el mayor flujo de turistas internacionales al país.

Asimismo, se espera tener 500 empresas compradoras, de las cuales 168 son nacionales y al menos 125 extranjeras.

Acerca de AMEFIBRA

AMEFIBRA (Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias)es el referente de la profesionalización de la industria inmobiliaria en México. Constituida en noviembre de 2015, actualmente representa 15 FIBRAs que participan en diversos sectores y mercados inmobiliarios que generan rentas en México. Cuenta con más de 2,000 propiedades que representan  35 millones de m2 de área bruta rentable, de las cuales  5.8 millones de propiedades están certificadas. Las FIBRAs representan el 4% estimado de la renta variable nacional, así como el  4.5% del PIB Nacional con 27 mil millones de pesos.

EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, POSIBLE LÍDER DE UN GRUPO DELICTIVO, QUE PORTABA UN ARMA DE FUEGO LARGA Y APARENTE DROGA


 

• El detenido, al parecer, es uno de los líderes de un grupo delictivo que opera en las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, probablemente dedicado a la comercialización y distribución de droga

 

En la alcaldía Xochimilco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que realizan trabajos de investigación de gabinete y campo, detuvieron a un hombre, a quien le aseguraron diversas dosis de aparente droga, un arma de fuego larga, cartuchos útiles, dos dispositivos móviles y un vehículo de color negro.

 

Los oficiales que realizaban patrullajes de vigilancia sobre la calle Primer Camino Real a San Mateo, colonia San Lucas Xochimanca, donde se reportó que ese lugar era un posible punto de comercialización de narcóticos.

 

En el sitio, los policías se percataron que un sujeto manejaba un vehículo de color negro de manera errática, lo que ponía en riesgo la seguridad de los usuarios de la vía, por lo que se aproximaron a verificar la situación, en ese momento observaron que la persona portaba un objeto similar a un arma de fuego larga.

 

Al estar ante un probable hecho delictivo y conforme a los protocolos de actuación policial, se acercaron y le solicitaron una revisión preventiva y una inspección al automóvil, en la cual le hallaron 187 dosis de aparente cocaína, 108 dosis de posible marihuana, 50 dosis de aparente crystal, un arma de fuego larga, así como nueve cartuchos útiles y dos teléfonos celulares.

 

Por tal motivo, el hombre de 35 de años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado y el automóvil, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información se supo que el ahora detenido tiene antecedentes delictivos en los años 2007, 2014, 2019 y 2020, por Delitos de contra la salud, Posesión de arma de fuego y Robo agravado.

 

Así también, las indagatorias policiales señalan que posiblemente es uno de los líderes de grupo delictivo que opera en las zonas oriente de la Ciudad de México, el cual se dedica a delitos como son robo, extorsión, cobro de piso, homicidio y distribución de drogas.

RARE bags, una curaduría única de bolsos para quienes dictan tendencias



  • CVMM, creadora de la marca, realiza una curaduría extraordinaria a la que llama ‘conversational pieces’, enfocándose en diseños poco comunes y genderless.

Ciudad de México, abril de 2024. En un mundo donde las tendencias de moda definen el canvas de nuestros exteriores y nuestros closets / armarios, la marca de bolsas RARE bags basada en mexico, emerge con fuerza y disrupción a lo ordinario con una curaduría para los que quieren dictar tendencias, no solo seguirlas. 


Creada por Carlota Valentina Mendoza (CVMM), RARE es una marca inspirada en su amor por la moda, el arte y el diseño, así como por su experiencia en la industria. “La moda siempre ha sido mi forma de narrar historias sin palabras, me divierte mucho desafiar lo establecido, ya que siempre ha creado en mi vida nuevas conexiones e historias auténticas. Con RARE, invito a todos a escribir su propia narrativa, fusionando lo cotidiano con lo extraordinario, y permitiendo que cada atuendo sea una pincelada de autenticidad”, comparte la fundadora de RARE. 


Esta marca de bolsos exclusivos realiza una curaduría digna de celebrar ya que cada pieza genera conversaciones en torno a su origen, silueta, colores y materiales. “RARE es una marca que renace y se refresca en cada viaje que hago, pues es cuando me doy a la tarea de buscar bolsos poco comunes, con espíritu propio”.

RARE es una firma que convive de forma natural en el ecosistema digital, donde las personas pueden encontrar una selecta curaduría de bolsos de última tendencia que desafían las normas establecidas. Desde piezas minimalistas hasta siluetas audaces y diseños eclécticos, cada bolso cuenta una historia.

"La moda tiene el poder de transformar no sólo la forma en que nos vemos, sino también la manera en que nos sentimos y cómo interactuamos con el mundo. Nuestros bolsos ofrecen la oportunidad de experimentar esta transformación, celebrando la individualidad y la autenticidad sin restricciones y sin género".

Lo clásico y atemporal definitivamente no son elementos que están en el ADN de RARE. “Al momento de vestirnos y utilizar accesorios, está bien romper las reglas, porque en eso radica la autenticidad, y es lo que definitivamente otorga a los looks una energía estética única”, afirma CVMM.

Con el lanzamiento de RARE en México hace tan solo 4 meses, CVMM no solo busca llenar un vacío en el mercado de accesorios, sino construir una comunidad de individuos raros, valientes, que desafían las normas establecidas de la moda, la sociedad y del mundo.  

La curaduría de RARE está disponible en tiendas seleccionadas a nivel nacional, bazares y ventas privadas, así como a través de social media y su página web. Para obtener más información sobre la marca, visita sus redes sociales @rarebagsmx / www.rarebags.mx

###

Acerca de CVMM:

Carlota Valentina Mendoza es una empresaria apasionada, amante de la moda, el arte y el diseño, con una amplia experiencia en la industria del lujo y la comunicación. Destaca su enfoque en la creatividad y la innovación hacia un futuro de la moda más diverso y vibrante. Trabajó para marcas de lujo en New York como Louis Vuitton, así como en renombradas editoriales de moda como Harper 's Bazaar y Marie Claire. Fue directora regional de innovación WeWork y manejó como agencia el área de influencer marketing para L’Oréal Mexico. 

Como fundadora de RARE, para CVMM, viajar es poesía y cada bolso que encuentra es un poema que brilla con luz propia y estilo. 

Para más información sobre RARE bags, por favor visita la cuenta de Instagram: @rarebagsmx o su página web www.rarebags.mx

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE POSIBLES ENERVANTES


 

Uno de los detenidos cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres en posesión de varias dosis de aparente droga en calles de la colonia Miguel de la Madrid, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.

 

Mientras los uniformados realizaban sus funciones de prevención en el cruce de las calles Lima y Fresno de la citada colonia, detectaron la presencia de dos sujetos que, intercambiaban dinero en efectivo por empaques de plástico como los utilizados para la venta de enervantes, los cuales al verse descubiertos intentaron huir.

 

Ante un posible hecho delictivo los efectivos, iniciaron la persecución de los dos posibles implicados, quienes fueron interceptados y en apego a los protocolos de actuación policial, les fue realizada una revisión preventiva.

 

Como resultado de la misma, los policías les hallaron dinero en efectivo, además de nueve bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca, con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, ambas personas de 19 y 31 años de edad, fueron detenidas y tras leerles su cartilla de derechos de ley fueron presentadas junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar, que tras realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 19 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por delitos contra la salud en 2023 y una presentación al Juez Cívico por orinar o defecar en la vía pública.

 

Asimismo, se menciona que el detenido de 31 años de edad cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo en distintas modalidades en los años 2011, 2012, 2013 y 2022 además en 2024 por delitos contra la salud.

 

Noventiq nombra a Jerry Letter Chief Financial Officer y Director de Desarrollo Corporativo


 

 

LONDRES y PALO ALTO, California - 3 de abril de 2024 - Noventiq Holdings PLC ("Noventiq" o "la Compañía"), proveedor global de soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, ha anunciado hoy el nombramiento de Jerry Letter como Chief Financial Officer (CFO) y Director de Desarrollo Corporativo. Reportando al CEO Hervé Tessler, Letter es responsable de todos los aspectos de las operaciones financieras de la Compañía, incluyendo contabilidad, impuestos y tesorería, así como fusiones y adquisiciones y otras oportunidades estratégicas de crecimiento.

 

Letter aporta más de 25 años de experiencia en los mercados públicos de Estados Unidos finanzas corporativas y operaciones y finanzas globales en puestos de alta dirección, incluida la experiencia en mercados de capitales y transacciones de fusiones y adquisiciones. Más recientemente, como CFO y Director de Operaciones de Corner Growth Acquisition Corp. (Nasdaq: COOL), ha trabajado estrechamente con Noventiq antes de su propuesta de combinación empresarial y cotización en el Nasdaq. Durante este tiempo, el Sr. Letter ha desarrollado una amplia comprensión de la estrategia empresarial y de crecimiento de Noventiq y está muy bien posicionado para seguir impulsando el programa de transformación subyacente y la estrategia financiera a largo plazo.

 

Mientras Jerry asume su nuevo cargo, Burak Ozer seguirá dirigiendo las finanzas y operaciones regionales. Ozer, que tiene un profundo conocimiento de las operaciones regionales de Noventiq y ha dirigido el equipo financiero durante un período de crecimiento y transformación muy significativos, trabajará en estrecha colaboración con el Sr. Letter para garantizar una transición fluida que impulse la siguiente fase de crecimiento de la empresa.

 

“Este cambio representa un paso importante en el camino de la empresa hacia la salida a bolsa en Estados Unidos y en nuestro objetivo a largo plazo de liberar todo el potencial de valor de Noventiq para todas las partes interesadas. Jerry posee el historial de liderazgo y la amplia experiencia empresarial y financiera que consideramos fundamentales para liderar. Tiene la capacidad de forjar importantes relaciones con el mercado de capitales, los clientes y los proveedores, y se centra en aportar valor a los accionistas. Con Hervé como CEO y Jerry como CFO, Noventiq tiene una poderosa ventaja en el mercado, y la Compañía está muy bien posicionada para su próxima cotización en el Nasdaq y más allá”, comentó Jacques Guers, Presidente del Consejo de Administración de Noventiq.

 

“He trabajado estrechamente con Jerry durante más de un año. Durante ese tiempo ha adquirido un conocimiento muy profundo de nuestras operaciones, nos hemos beneficiado de su liderazgo y de su firme compromiso con el progreso de nuestros objetivos comunes, y espero seguir aprovechando juntos nuestro sólido impulso. También quiero agradecer a Burak sus importantes contribuciones al crecimiento y desarrollo de Noventiq en los dos últimos años. Ha ayudado a preparar la Compañía para el Nasdaq, y estamos agradecidos por su liderazgo y administración durante este tiempo, y estoy encantado de que sigamos beneficiándonos de su experiencia”, dijo Hervé Tessler, Director General de Noventiq.

 

“Estoy encantado de unirme al equipo de Noventiq antes de nuestra salida a bolsa en Estados Unidos y espero trabajar estrechamente con Hervé y el equipo directivo para seguir construyendo sobre la sólida plataforma de la empresa. Juntos, captaremos las próximas oleadas de crecimiento mundial invirtiendo en el negocio y centrándonos en nuestros clientes para impulsar la innovación. Noventiq es líder en la penetración en mercados emergentes de alto crecimiento, y me entusiasman las oportunidades que tenemos de impulsar un crecimiento rentable a largo plazo y de aportar un valor significativo a nuestros accionistas”, aseguró Jerry Letter, Chief Financial Officer de Noventiq.

 

Jerry Letter – Biografía

 

Antes de incorporarse a Noventiq, Letter fue Chief Financial Officer, Director de Operaciones y Socio de Corner Ventures y Corner Capital Management, una plataforma global de inversión en tecnología.  El Sr. Letter también fue Director Financiero y Director de Operaciones de Corner Growth Acquisition Corp.

 

Antes de unirse a Corner Ventures en 2021, desempeñó diversas funciones en Airbnb, Inc. (Nasdaq: ABNB) ("Airbnb") desde 2017 hasta 2021, entre ellas como miembro del equipo de liderazgo global de la empresa como director de Operaciones y Finanzas y como director de Operaciones y Finanzas de la unidad de negocio de lujo de Airbnb, donde fue responsable del suministro y la calidad de las viviendas, el diseño de productos de servicio, la experiencia de los huéspedes/hospitalidad, la estrategia, las finanzas y las operaciones comerciales en toda la huella global de Airbnb.

 

De 2005 a 2017, el Sr. Letter fue socio y director financiero de InterMedia Partners, L.P. ("InterMedia"), un fondo de capital riesgo centrado en los medios de comunicación y la tecnología. En InterMedia, dirigió el abastecimiento y la ejecución de múltiples transacciones de compra, al tiempo que utilizó la experiencia operativa trabajando estrechamente con la gestión de las empresas de cartera para impulsar la creación de valor después de la inversión. Durante su estancia en InterMedia, Jerry también desempeñó un papel decisivo en la ejecución de una serie de fusiones que crearon Hemisphere Media Group, Inc. a través de Azteca Acquisition Corporation, una sociedad de adquisiciones con fines especiales. Anteriormente, fue miembro del equipo directivo inicial de Yankees Entertainment & Sports Network (YES Network), donde desempeñó funciones financieras y de gestión de alto nivel. Antes de eso, trabajó en Silicon Valley y ocupó puestos financieros de alto nivel en los proveedores de tecnología Exodus Communications, Inc. y GlobalCenter Inc. El Sr. Letter comenzó su carrera en Arthur Andersen LLP, donde obtuvo el título de censor jurado de cuentas (actualmente inactivo). 

 

Letter se licenció en la Kelley School of Business de la Universidad de Indiana y obtuvo un MBA en la Columbia Business School.

 

Acuerdo de combinación de empresas

 

Como se anunció previamente el 4 de mayo de 2023, Noventiq y Corner Growth Acquisition Corp. celebraron un acuerdo de combinación de negocios que se espera que resulte en la cotización de la empresa combinada en Nasdaq bajo el símbolo "NVIQ". Se espera que la combinación de negocios propuesta proporcione a Noventiq un mejor acceso a nuevas fuentes de capital, acelere las oportunidades de fusiones y adquisiciones, y mejore su alcance y capacidades en el desarrollo tecnológico de rápido crecimiento en ciberseguridad, IA generativa y otras soluciones y herramientas de alto margen. Noventiq y Corner Growth Acquisition Corp. presentaron el formulario F-4/A e informaron de los sólidos resultados del primer semestre del ejercicio fiscal 24 el 13 de marzo de 2024.

 

Acerca de Noventiq

 

Noventiq (Noventiq Holdings PLC) es un proveedor líder mundial de soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, con sede en Londres. La empresa permite, facilita y acelera la transformación digital de las empresas de sus clientes, conectando a organizaciones de una amplia gama de sectores con los mejores proveedores de TI, junto con sus propios servicios y soluciones patentadas.

 

El rápido crecimiento de la empresa se sustenta en su estrategia tridimensional para ampliar su penetración en el mercado, su cartera de productos y sus canales de venta. Esto se ve respaldado por un enfoque activo de las fusiones y adquisiciones, que posiciona a Noventiq para capitalizar la consolidación en curso de la industria. Con alrededor de 6,400 empleados en todo el mundo, Noventiq opera en aproximadamente 60 países con un importante potencial de crecimiento en múltiples regiones, incluyendo América Latina, EMEA y APAC - con una notable presencia en la India.

INTERCAM BANCO. El cierre de marzo 2024

El mes de marzo se centró en las decisiones de política monetaria tanto de la Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal como del Banco de México. Para el FOMC, todo transcurrió sin sorpresas, ya que se esperaba que se mantuviera sin cambios el rango de la tasa de fondos federales. En este sentido, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto señalan nuevamente tres recortes en este año. Para Banxico, en una decisión dividida recortaron la tasa de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 11%. Adicionalmente, el Banco de Japón sorprendió al dejar atrás las tasas negativas tras mantenerlas en ese terreno durante varios años. En cuanto a datos económicos, en EE.UU., los indicadores de marzo mantuvieron una tónica mixta, ya que, los datos de inflación CPI y PCE fueron mayores a las estimaciones, con repuntes impulsados nuevamente por el componente de vivienda y mayores precios de los energéticos. Pese a lo anterior Jerome Powell presidente del FED comentó en una ponencia que los datos están en línea con lo esperado. Adicionalmente, la producción industrial repuntó, en tanto las ventas al menudeo, si viene se situaron en terreno positivo fueron más moderadas que las estimaciones. Finalmente, los mercados dieron cierto alivio sobre las presiones de un mercado laboral estrecho ya que la nómina no agrícola continuó superando al consenso a la vez que la tasa de desempleo subió de 3.7 a 3.9%. En China y en la eurozona, los indicadores de marzo fueron de mucha relevancia para las perspectivas económicas de ambos. Por un lado, el gigante asiático reportó que las exportaciones más que superaron las expectativas, al igual que la producción industrial y la inversión fija bruta, dando la señal de que la economía está mejorando sus perspectivas. En cuanto al bloque europeo, el Banco Central mantuvo sin cambios las tasas de interés, aunque señala que derivado de la mejor evolución de la inflación y los datos económicos más recientes podrían recortar las tasas tan pronto como en este trimestre. Para México, los datos económicos de marzo fueron relativamente decepcionantes, ya que tanto el consumo privado y el IGAE (proxy del PIB mensual) sorprendieron con caídas mensuales, arrastrando la debilidad del cierre de 2023 a inicios del 2024. Por su parte, los datos de demanda agregada señalaron que la inversión fija bruta alcanzó niveles históricamente elevados al cierre del 2023, llegando a representar un 24.4% del PIB. Adicionalmente, el dato de inflación al consumidor se ubicó en línea con nuestro estimado y ligeramente por arriba de las expectativas en un nivel de 4.48% en la 1ª quincena de marzo. Finalmente, los datos de la balanza comercial del mes de febrero mostraron un repunte importante tanto en las exportaciones como en las importaciones, luego de haber reportado debilidad al inicio del año.

La moneda mexicana cerró el tercer mes del 2024 en 16.56 pesos por dólar, lo que resultó en una apreciación de 3.0% respecto al mes anterior. De esta forma, en los últimos 12 meses se ha apreciado en 9.0%, mostrando la fortaleza que viene presentando en los últimos meses el peso mexicano. En general, a tasa mensual, las monedas en el mundo registraron rendimientos mixtos frente al dólar. Por un lado, las divisas europeas de nuestra muestra tuvieron ganancias frente al dólar, destacándose el franco suizo que se apreció 1.9%. Por otro lado, las monedas asiáticas como el yen japonés y el yuan chino sufrieron depreciaciones mensuales por -0.9% y -0.5%, respectivamente. Tomando en cuenta el rendimiento de los últimos 12 meses, casi todas las monedas se han depreciado frente al dólar con excepción del peso mexicano (+9.0%), el real brasileño (+1.0%) y el euro (+0.5%). En el mercado de renta fija se observó una baja en nuestra muestra entre febrero y marzo de 2024, con excepción del Bono a 10 años en México, el Bono a 2 años en EE.UU., el Bono a 10 años de Japón y el Bono a 10 años de Brasil. Resaltamos que respecto al cierre de febrero el Bono mexicano a 10 años aumentó en 12 puntos base. Respecto a los bancos centrales, a los que damos seguimiento, durante el mes de marzo se llevaron a cabo los primeros movimientos de tasas del año en México y Japón. En nuestro país, el Banco de México anunció un recorte de 25 puntos base; al tiempo que el Banco de Japón subió su tasa objetivo en 10 puntos base para dejar atrás las tasas negativas. Por otro lado, los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo sugieren que aún necesitan mayor evidencia para comenzar a recortar las tasas de referencia. Las expectativas del mercado apuntan a que la Fed y el BCE comenzarían a recortar a finales del trimestre en curso.

Entre las materias primas, observamos Cierre Cambio rendimientos mixtos. Esto debido al comportamiento disparejo de los commodities entre segmentos. Los metales preciosos vieron un repunte en los precios del oro y la plata. El oro tuvo una ganancia de 9.0% frente a febrero; al tiempo que su precio en los últimos 12 meses ha aumentado en 13.2%. En cuanto a la plata, esta tuvo un incremento de 10.0% a tasa mensual, cortando una racha de 3 meses con caídas consecutivas al cierre. En cuanto a los metales industriales, cabe destacar la caída del acero en 13.0% m/m. Así, en los últimos 12 meses todos los metales industriales han visto como su precio ha disminuido. Por el lado de los energéticos, los precios del gas natural continúan desplomándose -12.2% m/m y -45.2% a/a. El resto de los energéticos tuvo desempeños mensuales positivos con los precios del crudo mostrando avances importantes a tasa anual. Finalmente, el trigo fue el único grano que vio una caída mensual en marzo con un retroceso de -2.8%. Cabe destacar que la cocoa sigue incrementando su precio considerablemente por la escasez en la producción y temas climáticos en el oeste africano, por lo que ha visto una ganancia de 253.5% en los últimos 12 meses. 

En los mercados accionarios, todos los Cierre Cambio índices en nuestra muestra reportaron gananciales mensuales, con excepción del Bovespa de Brasil (-0.71%). En general, las bolsas del mundo tuvieron resultados positivos donde podemos destacar el EuroStoxx50 con una ganancia de 4.2% y al Nikkei de Japón con un rendimiento de 3.0%. En cuanto a las bolsas en EE.UU., el S&P 500 cerró marzo con un crecimiento del 3.1% respecto a febrero y de 27.9% en los últimos 12 meses. En cuanto al Dow Jones este registró un incremento más modesto de 2.1% m/m y 19.6% a/a. Por último, el Nasdaq fue el que menor incremento tuvo en el mes con un avance de 1.8% frente al mes previo, mientras que en los últimos 12 meses ha tenido un impresionante incremento de 34.0% En México, el IPyC local tuvo un incremento mensual de 3.5%; al tiempo que su rendimiento anual fue de 6.4%. En lo que va del año, la bolsa mexicana se mantiene sin cambio. 

En el mes de marzo, los rendimientos de las Cierre Cambio bolsas presentaron resultados similares a los observados en su comparativo en dólares. En general, las bolsas europeas y las asiáticas vieron sus resultados afectados ligeramente por el tipo de cambio, por lo que su rendimiento en dólares fue menor. Finalmente, en nuestro país, el efecto cambiario en el mes de marzo provocó que el IPyC local reportara ganancias mayores en dólares por 6.6% respecto a febrero gracias a la apreciación del precio. De esta forma, el rendimiento anual del peso y en lo que va del año registra ganancias por 16.0% y 2.5% en dólares, respectivamente.