miércoles, 3 de abril de 2024

INTERCAM BANCO. El cierre de marzo 2024

El mes de marzo se centró en las decisiones de política monetaria tanto de la Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal como del Banco de México. Para el FOMC, todo transcurrió sin sorpresas, ya que se esperaba que se mantuviera sin cambios el rango de la tasa de fondos federales. En este sentido, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto señalan nuevamente tres recortes en este año. Para Banxico, en una decisión dividida recortaron la tasa de referencia en 25 puntos base para ubicarla en 11%. Adicionalmente, el Banco de Japón sorprendió al dejar atrás las tasas negativas tras mantenerlas en ese terreno durante varios años. En cuanto a datos económicos, en EE.UU., los indicadores de marzo mantuvieron una tónica mixta, ya que, los datos de inflación CPI y PCE fueron mayores a las estimaciones, con repuntes impulsados nuevamente por el componente de vivienda y mayores precios de los energéticos. Pese a lo anterior Jerome Powell presidente del FED comentó en una ponencia que los datos están en línea con lo esperado. Adicionalmente, la producción industrial repuntó, en tanto las ventas al menudeo, si viene se situaron en terreno positivo fueron más moderadas que las estimaciones. Finalmente, los mercados dieron cierto alivio sobre las presiones de un mercado laboral estrecho ya que la nómina no agrícola continuó superando al consenso a la vez que la tasa de desempleo subió de 3.7 a 3.9%. En China y en la eurozona, los indicadores de marzo fueron de mucha relevancia para las perspectivas económicas de ambos. Por un lado, el gigante asiático reportó que las exportaciones más que superaron las expectativas, al igual que la producción industrial y la inversión fija bruta, dando la señal de que la economía está mejorando sus perspectivas. En cuanto al bloque europeo, el Banco Central mantuvo sin cambios las tasas de interés, aunque señala que derivado de la mejor evolución de la inflación y los datos económicos más recientes podrían recortar las tasas tan pronto como en este trimestre. Para México, los datos económicos de marzo fueron relativamente decepcionantes, ya que tanto el consumo privado y el IGAE (proxy del PIB mensual) sorprendieron con caídas mensuales, arrastrando la debilidad del cierre de 2023 a inicios del 2024. Por su parte, los datos de demanda agregada señalaron que la inversión fija bruta alcanzó niveles históricamente elevados al cierre del 2023, llegando a representar un 24.4% del PIB. Adicionalmente, el dato de inflación al consumidor se ubicó en línea con nuestro estimado y ligeramente por arriba de las expectativas en un nivel de 4.48% en la 1ª quincena de marzo. Finalmente, los datos de la balanza comercial del mes de febrero mostraron un repunte importante tanto en las exportaciones como en las importaciones, luego de haber reportado debilidad al inicio del año.

La moneda mexicana cerró el tercer mes del 2024 en 16.56 pesos por dólar, lo que resultó en una apreciación de 3.0% respecto al mes anterior. De esta forma, en los últimos 12 meses se ha apreciado en 9.0%, mostrando la fortaleza que viene presentando en los últimos meses el peso mexicano. En general, a tasa mensual, las monedas en el mundo registraron rendimientos mixtos frente al dólar. Por un lado, las divisas europeas de nuestra muestra tuvieron ganancias frente al dólar, destacándose el franco suizo que se apreció 1.9%. Por otro lado, las monedas asiáticas como el yen japonés y el yuan chino sufrieron depreciaciones mensuales por -0.9% y -0.5%, respectivamente. Tomando en cuenta el rendimiento de los últimos 12 meses, casi todas las monedas se han depreciado frente al dólar con excepción del peso mexicano (+9.0%), el real brasileño (+1.0%) y el euro (+0.5%). En el mercado de renta fija se observó una baja en nuestra muestra entre febrero y marzo de 2024, con excepción del Bono a 10 años en México, el Bono a 2 años en EE.UU., el Bono a 10 años de Japón y el Bono a 10 años de Brasil. Resaltamos que respecto al cierre de febrero el Bono mexicano a 10 años aumentó en 12 puntos base. Respecto a los bancos centrales, a los que damos seguimiento, durante el mes de marzo se llevaron a cabo los primeros movimientos de tasas del año en México y Japón. En nuestro país, el Banco de México anunció un recorte de 25 puntos base; al tiempo que el Banco de Japón subió su tasa objetivo en 10 puntos base para dejar atrás las tasas negativas. Por otro lado, los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo sugieren que aún necesitan mayor evidencia para comenzar a recortar las tasas de referencia. Las expectativas del mercado apuntan a que la Fed y el BCE comenzarían a recortar a finales del trimestre en curso.

Entre las materias primas, observamos Cierre Cambio rendimientos mixtos. Esto debido al comportamiento disparejo de los commodities entre segmentos. Los metales preciosos vieron un repunte en los precios del oro y la plata. El oro tuvo una ganancia de 9.0% frente a febrero; al tiempo que su precio en los últimos 12 meses ha aumentado en 13.2%. En cuanto a la plata, esta tuvo un incremento de 10.0% a tasa mensual, cortando una racha de 3 meses con caídas consecutivas al cierre. En cuanto a los metales industriales, cabe destacar la caída del acero en 13.0% m/m. Así, en los últimos 12 meses todos los metales industriales han visto como su precio ha disminuido. Por el lado de los energéticos, los precios del gas natural continúan desplomándose -12.2% m/m y -45.2% a/a. El resto de los energéticos tuvo desempeños mensuales positivos con los precios del crudo mostrando avances importantes a tasa anual. Finalmente, el trigo fue el único grano que vio una caída mensual en marzo con un retroceso de -2.8%. Cabe destacar que la cocoa sigue incrementando su precio considerablemente por la escasez en la producción y temas climáticos en el oeste africano, por lo que ha visto una ganancia de 253.5% en los últimos 12 meses. 

En los mercados accionarios, todos los Cierre Cambio índices en nuestra muestra reportaron gananciales mensuales, con excepción del Bovespa de Brasil (-0.71%). En general, las bolsas del mundo tuvieron resultados positivos donde podemos destacar el EuroStoxx50 con una ganancia de 4.2% y al Nikkei de Japón con un rendimiento de 3.0%. En cuanto a las bolsas en EE.UU., el S&P 500 cerró marzo con un crecimiento del 3.1% respecto a febrero y de 27.9% en los últimos 12 meses. En cuanto al Dow Jones este registró un incremento más modesto de 2.1% m/m y 19.6% a/a. Por último, el Nasdaq fue el que menor incremento tuvo en el mes con un avance de 1.8% frente al mes previo, mientras que en los últimos 12 meses ha tenido un impresionante incremento de 34.0% En México, el IPyC local tuvo un incremento mensual de 3.5%; al tiempo que su rendimiento anual fue de 6.4%. En lo que va del año, la bolsa mexicana se mantiene sin cambio. 

En el mes de marzo, los rendimientos de las Cierre Cambio bolsas presentaron resultados similares a los observados en su comparativo en dólares. En general, las bolsas europeas y las asiáticas vieron sus resultados afectados ligeramente por el tipo de cambio, por lo que su rendimiento en dólares fue menor. Finalmente, en nuestro país, el efecto cambiario en el mes de marzo provocó que el IPyC local reportara ganancias mayores en dólares por 6.6% respecto a febrero gracias a la apreciación del precio. De esta forma, el rendimiento anual del peso y en lo que va del año registra ganancias por 16.0% y 2.5% en dólares, respectivamente. 

 

ANUNCIAN FERIA DEL LIBRO NEZA 2024 “LOS LIBROS TIENEN LA PALABRA” DEL 10 AL 14 DE ABRIL


 

 

A fin de fortalecer la educación y la cultura por medio del fomento a la lectura entre la población, particularmente entre niñas, niños y jóvenes, se llevará a cabo la Feria del Libro Neza 2024 "Los Libros Tienen la Palabra" del 10 al 14 de abril en la Explanada de Palacio Municipal, donde habrá presentaciones de libros, charlas, debate, música en vivo, contando con la participación de más de 80 expositores, más de 200 sellos editoriales, al tiempo que se obsequiarán más de 5 mil libros a los asistentes que acudan a esta feria que se ha posicionado como las más importantes de su tipo en la Zona Oriente del Valle de México, informó el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde, en compañía de Marina Taibo Saiz y Beatriz Sánchez, integrantes de la Brigada Para Leer en Libertad, y Juana Nellely Flores Ramírez titular de la Dirección de Cultura, señaló que ésta es la octava edición de la Feria del Libro de Neza, la cual se celebrará en el marco de la conmemoración del 61 Aniversario de fundación de Nezahualcóyotl, y en ese sentido, esta Feria se ha convertido en una de las más importantes de la Zona Oriente del Valle de México debido al gran número de visitantes que recibe, el cual se estima son más de 50 mil asistentes, no sólo de esta localidad, sino también de municipios y alcaldías vecinas como Chimalhuacán, Ecatepec, Los Reyes-La Paz, Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, entre otras.

 

Resaltó que esta Feria también destaca por la cantidad y calidad de escritores, dramaturgos, periodistas, músicos y cuentacuentos que participan en esta y llevan a cabo actividades culturales dirigidas a todo público de manera gratuita, además de ofrecer libros a un costo muy accesible, muchos de ellos desde 20 pesos.

 

En ese sentido Beatriz Sánchez de la Brigada Para Leer en Libertad afirmó que en la edición de la Feria del Libro Neza 2023, regalaron más de 5 mil libros a los asistentes que acudieron, y que este año, esperan obsequiar de igual forma 5 mil libros a igual número de asistentes, de los cuales 2 mil ejemplares son cortesía del gobierno municipal de Nezahualcóyotl.

 

Por su parte, Marina Taibo Saiz, también integrante de la Brigada Para Leer en Libertad, precisó que habrá cerca de 40 actividades culturales entre recitales de música en vivo, destacando Noche de Boleros con Rodrigo de la Cadena y los Miranda, la ópera La Palabra se Hace Música, Rafael Acosta y sus Locos del Ritmo, Brass Street Boys, un espectáculo infantil con Patita de Perro, presentaciones de libros, charlas, entre estas El manga. Los universos de Akira Toriyama”, con Joshua Hernández y Juan Carlos Gutiérrez, presentaciones de libros, cuentacuentos, y mucho más.

 

Mencionó que también se llevará a cabo la presentación del libro Los Alegres Muchachos de la Lucha de Clases de Paco Ignacio Taibo II, que tendrá lugar del viernes 12 de abril a las 7:15 de la tarde, así como la presentación de El último metro, de Francisco Pérez Arce, donde presentan Medardo Maza y Dania Mejía, y la charla Las Energías Limpias y Sucias con Ángel Balderas, Charla “Cuarto grado”, con Manuel Pedrero, Amir Ibrahim, Vicente Serrano, Jacobo Elnecave y Erick Gutiérrez.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, extendió la invitación a los habitantes de la localidad, así como demarcaciones vecinas, escuelas, estudiantes y docentes para visitar la Feria del Libro Neza 2024 que se llevará a cabo del 10 al 14 de abril en la Explanada de Palacio Municipal de 10 de la mañana a 8 de la noche y aprovechen la oportunidad para encontrar los libros e historias que cambiarán sus vidas para siempre.


POR ROBO CON VIOLENCIA A TRANSPORTE PÚBLICO EN TLALNEPANTLA, UN INDIVIDUO FUE SENTENCIADO A SENTENCIAN A 21 AÑOS DE PRISIÓN


·         Fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Naucalpan tras haber cometido este ilícito.

Tlalnepantla, Estado de México, 3 de abril de 2024.- Omar Solano Juárez recibió una condena de 21 años y 6 meses de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de robo con violencia cometido en medios de transporte público, el cual se registró el 10 de noviembre de 2023, en el municipio de Naucalpan.

De acuerdo a la investigación realizada por esta Fiscalía mexiquense, el día de los hechos, Omar Solano Juárez amagó a las víctimas que viajaban como pasajeros en una unidad de transporte público, esto en calles de la colonia Bosques de Echegaray, de esta demarcación y los despojó de sus pertenencias.

Una vez cometido este ilícito, el sentenciado fue capturado por elementos de la policía municipal de Naucalpan y puesto a disposición del Ministerio Público, quien inició la investigación por robo con violencia cometido en medios de transporte público y luego fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.

Con las pruebas aportadas por parte la Representación Social, la Autoridad Judicial del Distrito Judicial de Tlalnepantla dictó sentencia condenatoria en su contra de 21 años y 6 meses de prisión, además le fijó multas, así como la suspensión de los derechos civiles y políticos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

OFICIALES DE LA SSC IMPLEMENTARON EL DISPOSITIVO DE REVISIÓN DE MOTOCICLETAS “SALVANDO VIDAS”, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Con la intención de fomentar la conducción segura y evitar accidentes, que en ocasiones conlleva a la pérdida de vidas, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron el dispositivo “Salvando Vidas”, para personas conductoras de motocicletas en vialidades de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Como parte de dicho programa, los oficiales establecieron un dispositivo integral para garantizar la seguridad y prevenir incidentes viales, sobre el Eje 1 Norte y su cruce con la avenida Insurgentes, de la colonia Buenavista.

 

Durante dicho despliegue, los efectivos realizaron 30 revisiones, trasladaron 15 motocicletas al depósito vehicular por no contar con la documentación correspondiente, además llevaron a cabo 15 sanciones por infringir al Reglamento de Tránsito.

 

Este tipo de dispositivos son implementados para generar conciencia vial, evitar accidentes y salvar vidas, además de dar respuesta a las denuncias ciudadanas que reportan a conductores de motocicletas sin el equipo de protección corporal adecuado, más pasajeros de lo permitido o sin la documentación que acrediten su legal propiedad.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la seguridad de los conductores y fortalecer la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la población el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, la cuenta oficial @UCS_GCDMX y la aplicación “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

HYATT ANUNCIA LA EXPANSIÓN DE SU OFERTA ALL-INCLUSIVE EN CURAZAO


 

Las nuevas categorías de habitaciones de primer nivel y las ofertas solo adultos se diseñaron para crear la mejor escapada frente a la playa en Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino 

CHICAGO (3 DE ABRIL DE 2024). Hyatt Hotels Corporation (NYSE: H) anunció hoy la expansión prevista de Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino con el próximo debut de una nueva sección solo para adultos que complementa la oferta familiar existente del resort.

 

Programada para inaugurarse el 1 de junio de 2024, la expansión de 52 habitaciones frente a la playa incluye unidades modulares completamente nuevas que adoptan la arquitectura de última generación con un diseño interior moderno para crear una experiencia de lujo frente a la playa, la primera en su tipo en la vibrante isla caribeña holandesa.  Las unidades, que crean un paraíso apartado para adultos, se complementan con un nuevo bar y restaurante, una piscina infinita y acceso completo a ofertas all-inclusive en Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino.

 

“La expansión estratégica significa la evolución continua de la experiencia all-inclusive y nuestro compromiso continuo de satisfacer las demandas de los huéspedes”, dijo Thomas van Balveren, gerente general de Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino. “Con un mayor interés en los viajes de grupos sociales y un creciente deseo por las categorías de habitaciones de nivel superior, las nuevas ofertas crean un concepto único en su tipo en medio de una de las playas más codiciadas de Curazao”.

 

Las habitaciones de lujo independientes de 35 metros cuadrados están a unos pasos de la costa de Piscadera Bay y a poca distancia a pie de los principales terrenos del resort. El diseño elegante y ultramoderno con toque italiano se complementa con el encanto tropical del destino, creando un refugio costero único que se mezcla con la costa existente. Ideales para huéspedes adultos que priorizan el lujo que reconecta con la naturaleza, las suites exclusivas para adultos del Preferred Club ofrecerán muebles hechos a medida cuidadosamente decorados, que incluyen una cama king-size, baño con dos tocadores, una sala de estar interior y una terraza frente al mar de gran tamaño con acceso directo a la playa. Las ofertas Unlimited-Luxury están incluidas como parte de la experiencia del huésped con servicios como servicio de mayordomo, acceso a una sección exclusiva de la playa y más.

 

Los huéspedes que reserven las categorías de habitaciones superiores pueden disfrutar de actividades selectas, que incluyen una piscina frente al mar, un restaurante a la carta que sirve especialidades mediterráneas al aire libre, un bar junto a la piscina que sirve cócteles de primera calidad y sin alcohol y servicios all-inclusive con acceso completo a Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino y al cercano Zoëtry Curaçao Resort & Spa.

Para obtener más información sobre las formas gratificantes en que los miembros de World of Hyatt pueden disfrutar de experiencias de viaje all-inclusive, como las nuevas ofertas solo adultos en Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino o para reservar una próxima estadía, visite el 
sitio web del resort o únase a la conversación en Instagram.

El término “Hyatt” se utiliza en este comunicado para mayor comodidad para referirse a Hyatt Hotels Corporation o a una o más de sus filiales.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, CON UN ARMA PUNZOCORTANTE, AL PARECER, ASALTÓ A UN TRANSEÚNTE EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Como parte de los patrullajes de seguridad en la colonia Corpus Christy y en una acción coordinada entre efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de la Ciudad de México, un hombre que, al parecer asaltó a un ciudadano, fue detenido.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban recorridos de seguridad en las calles San Isidro Alto Lerma y San Francisco, cuando un joven solicitó su apoyo y denunció que un sujeto lo amedrentó con una navaja y lo desapoderó de dinero en efectivo y de su teléfono celular.

 

De inmediato y con las características físicas del posible responsable, los oficiales preventivos en coordinación con personal de la PBI, implementaron un dispositivo de seguridad con el fin de ubicar al posible responsable.

 

Tras unos minutos, ubicaron a dicho sujeto y, en una rápida acción, lo alcanzaron, posteriormente le realizaron una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron un teléfono celular, dinero en efectivo y un arma punzocortante.

 

Al sitio arribó el afectado y reconoció plenamente al sujeto de 34 años de edad, a quien los oficiales detuvieron, le informaron sus derechos constitucionales y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información en las bases de datos de esta dependencia se supo que el implicado cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo en los años 2010 y 2020, así como tres presentaciones ante el Juez Cívico por faltas a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Supervisan IMSS y gobierno del Estado de México avances sobre federalización del sistema de salud al modelo IMSS-Bienestar


 
  • La mandataria estatal dijo que el trabajo conjunto con el gobierno federal está enfocado a garantizar los servicios de salud para la población mexiquense.
 
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dieron seguimiento al proceso de federalización del sistema de salud de la entidad mexiquense al Modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS-Bienestar.
 
La mandataria estatal dijo que el trabajo conjunto con el gobierno federal está enfocado a garantizar los servicios de salud para la población mexiquense.
 
Subrayó la importancia de contar con hospitales equipados, abastecimiento de medicamentos, así como personal médico capacitado y suficiente.
 
Durante la reunión de trabajo realizada en el Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) de Ecatepec, se destacó la coordinación entre los gobiernos federal y estatal para otorgar servicios de salud.
 
Se informó que la entidad mexiquense cuenta con avances significativos en la implementación del MAS IMSS-Bienestar.
 
Entre los principales temas que se analizaron está la construcción y equipamiento de los hospitales que estaban inconclusos.
 
Durante este encuentro, el titular del Seguro Social presentó las acciones realizadas en el Estado de México respecto a temas prioritarios del IMSS en su Régimen Ordinario, seguimiento en la implementación del MAS IMSS-Bienestar y desarrollo de nuevos proyectos.
 
Como parte de las acciones se contempla la compra de equipamiento, conservación y mantenimiento de las unidades médicas, así como el seguimiento a la basificación del personal de salud.
 
Los proyectos de infraestructura contemplados son: Hospital Municipal de Zinacantepec, Hospital General de Valle de Ceylán, Tlalnepantla; Hospital Municipal de San Juan Zitlaltepec, Zumpango; Hospital General de Atenco y Hospital Oncológico de Ecatepec.
 
Al término de la reunión, ambos funcionarios y sus comitivas supervisaron la obra del Centro de Oncología de Ecatepec de Morelos, con capacidad prevista para 30 camas y se otorgará el servicio de tratamientos contra cáncer del sistema digestivo.
 
A la reunión asistieron Bertha Alcalde Luján, directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), como comisionada presidencial para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar; Alejandro Calderón Alipi, director general del Órgano Público Descentralizado (OPS) IMSS-Bienestar; Horacio Duarte Olivares, secretario general del Gobierno del Estado de México; Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud mexiquense, así como otros funcionarios federales y estatales.