domingo, 25 de febrero de 2024

POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ASALTO DE TRES CIUDADANOS, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

• Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo calificado

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos hombres, probables responsables de asaltar a tres ciudadanos en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, ubicada en la alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en el cruce de las avenidas Insurgentes Sur y Circuito Escolar, de la colonia Ciudad Universitaria, donde dos hombres y una mujer solicitaron su apoyo y denunciaron que, momentos antes, dos sujetos los amagaron con un objeto con las características de arma de fuego y les quitaron sus pertenencias.

 

Los denunciantes señalaron a uno de los sujetos que corría metros adelante, por lo que después de una breve persecución lo alcanzaron y, como marca el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una mochila de color negro y en el interior una cartera y un monedero, ambos con dinero en efectivo, los cuales fueron reconocidos por los afectados como de su propiedad.

 

Simultáneamente, personal de seguridad del campus, indicó que tenían retenido al segundo posible implicado, por lo que, tras realizarle una revisión preventiva, le aseguraron una réplica de arma de fuego color negro con un cargador de balines.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron a los hombres de 38 y 40 años de edad, a quienes enteraron de sus derechos de ley y enseguida, junto con lo recuperado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las indagatorias pertinentes del caso y determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 40 años de edad cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2002 y 2004, ambos por el delito de Robo calificado.

Recibe Gobierno de Delfina Gómez ambulancias, mastógrafos y apoyos funcionales de la Beneficencia Pública


 

  • El equipamiento entregado tiene un valor de más de 152 millones de pesos.

 

  • La Gobernadora entregó aparatos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, armazones para lentes, sillas de baño y bastones.

 

TOLUCA, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de 48 ambulancias que la Beneficencia Pública donó al Estado de México, así como cinco mastógrafos digitales, 52 procesadores de implantes cocleares para pacientes con deficiencia auditiva severa y aparatos funcionales, en los cuales se destinaron más de 152 millones de pesos, con el objetivo de cuidar la salud de las y los mexiquenses.

 

En el Patio Central de Palacio de Gobierno, la Maestra Delfina Gómez atestiguó la entrega de una ambulancia de traslados, 27 de urgencias básicas y 20 de cuidados intensivos, así como de los mastógrafos digitales que permitirá atender a las mexiquenses que no son derechohabientes de algún sistema de salud, mientras que los procesadores de implantes cocleares mejorarán la calidad de vida de los beneficiarios, quienes recuperarán la audición y evitarán la pérdida total de la misma.

 

Al respecto, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, indicó que la donación que recibió el Estado de México, sintetiza el quehacer de toda administración pública, que es servir a la gente, por lo que agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por voltear a ver a los mexiquenses que necesitan este tipo de apoyos, y destacó el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez quien entiende y es sensible a las problemáticas del Estado de México.

 

Asimismo, reconoció el trabajo realizado por las titulares de la Secretaría de Salud y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Macarena Montoya Olvera y Karina Labastida Sotelo, respectivamente, porque juntas trabajan a favor de los más necesitados.

 

“Nos da mucho gusto que en esta acción haya tres grandes mujeres, que coordinan acciones desde el Gobierno del Estado. La primera y la más importante, el trabajo y liderazgo que hace nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, gracias a su sensibilidad, a su entendimiento de los problemas del estado, y sobre todo a su determinación de trabajar todos los días”, puntualizó Duarte Olivares.

 

El Secretario General de Gobierno manifestó que es más importante el trabajo que se hace en la calle para dar resultados a la población, porque el eje de los gobiernos de la transformación deben ser los ciudadanos y los funcionarios están al servicio de la gente.

 

Por su parte, Adrián Benítez Ruiz, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, del Gobierno de México, explicó que la actualización de los procesadores de implante coclear es indispensable para pacientes de hipoacusia severa y que los cinco mastógrafos digitales contribuirán a la supervivencia de mujeres que pueden presentar cáncer de mama.

 

“La jornada del día de hoy representa más de 152 millones de pesos invertidos en la salud de las y los mexiquenses, pero habría que puntualizar que este logro solamente fue posible con el trabajo colaborativo, comprometido y el acompañamiento dado por la señora Gobernadora, la Secretaria de Salud, el DIF y la Beneficencia Pública local”, detalló.

 

Macarena Montoya, Secretaria de Salud, informó que una de las ambulancias entregadas, estará en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) y las otras serán dispuestas para realizar traslados básicos y de cuidados intensivos, lo cual refuerza la atención otorgada por los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM).

 

Asimismo, dijo que, a través de la donación realizada, se tendrá la oportunidad de otorgar apoyos funcionales a más de 2 mil 900 personas consistentes en sillas de ruedas, andaderas, armazones para lentes, sillas de baño y bastones, insumos que construyen un estado en donde la justicia social se está volviendo una realidad.

 

Precisó también que los mastógrafos estarán en hospitales de los municipios de Toluca, Atizapán de Zaragoza y Texcoco.

DURANTE EL PARTIDO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS AMÉRICA Y MAZATLÁN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS, POSIBLES RESPONSABLES EN LA REVENTA DE BOLETOS

 

Como parte del dispositivo “Estadio Seguro”, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que posiblemente revendían boletos y recuperaron 21 entradas, al celebrarse el encuentro entre los equipos de América y Mazatlán, en el Estadio Azteca, ubicado en la alcaldía Coyoacán.

 

Durante las acciones preventivas implementadas con el fin de que los aficionados pudieran acudir con tranquilidad al evento deportivo, fueron detenidos por la posible reventa de boletos, un hombre, un menor de edad, mismos que cuentan con antecedentes por la misma falta cívica, además de una mujer.

 

Los hechos ocurrieron mientras los efectivos policiales realizaban labores de patrullaje en las inmediaciones del Estadio Azteca, donde se percataron que los probables responsables ofrecían entradas a precios diferentes a los de la taquilla, por lo que les realizaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, donde les hallaron en total 21 boletos.

 

Después de su detención, a los posibles responsables les informaron sus derechos constitucionales y los pusieron a disposición del Juez Cívico, quien definirá la sanción correspondiente.

Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, valoraron al hombre

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tomó conocimiento de una persona que perdió la vida por un impacto de arma de fuego, quien viajaba en un vehículo color azul del cual, luego de la agresión, perdió el control y cayó en una obra en construcción, en el periférico a la altura de la calle Manzana, de la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

En el lugar, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, valoraron al hombre de 58 años de edad y lo diagnosticaron sin signos vitales, por ello, la zona fue acordonada y se requirieron los equipos especiales para el retiro de la unidad.

 

De acuerdo con el análisis de las cámaras de videovigilancia y del videoreplay, el conductor del vehículo con placas de circulación del estado de Morelos circulaba sobre el Periférico cuando dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta se aproximaron y, de manera directa realizaron los disparos de arma de fuego.

 

Por lo anterior, se informó al agente del Ministerio Público para los servicios periciales correspondientes y la integración de la carpeta de investigación del caso, y a disposición de quien quedó el automóvil involucrado.

 

Presenta Gobernadora Delfina Gómez Álvarez Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029 ante la LXI Legislatura del Congreso del Estado de México


 

·         Horacio Duarte Olivares, Secretario de General de Gobierno del Estado de México entrega el documento al Legislativo local.

 

·         Para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo se contó con la participación de más de 222 mil personas, mediante la realización de ocho Foros de Consulta Popular.

 

TOLUCA, Estado de México.- A nombre de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora Constitucional del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno entregó al Poder Legislativo, el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, documento rector que servirá para guiar las acciones del gobierno de la transformación en el Estado de México durante este sexenio.

 

Ante la presencia de la Diputada Ingrid Schemelensky Castro y del Diputado Elías Rescala Jiménez, Presidenta de la Mesa Directiva y Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura local, respectivamente, Duarte Olivares entregó el documento que será analizado por cada Grupo Parlamentario para su examen y opinión.

 

“Venimos en este acto a hacer entrega formal del Plan de Desarrollo del Estado de México. En el marco del mandato constitucional y en el mandato de la ley, se emita la opinión, se haga el examen y la opinión respectiva, tal como lo mandata la norma fundamental de nuestro estado y reiterarles a nombre del Poder Ejecutivo, de la Gobernadora, que estamos a la orden para su revisión, para su análisis,”, señaló.

  

Dicho procedimiento da cumplimiento, en tiempo y forma, a lo establecido en el Artículo 22 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, en el cual se estipula que, para la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, la Legislatura formulará las observaciones que considere pertinentes.

 

“Agradecer a la Junta, a los Coordinadores, la Coordinadora, que haya esta disposición, como siempre de diálogo entre los Poderes para efecto de que este documento que regirá la planeación, los programas, los planes que desarrolle el Ejecutivo estatal, sean congruentes con los objetivos que todos los mexiquenses queremos, que tenemos como premisa el desarrollo y el bienestar de los mexiquenses”, apuntó.

 

El Secretario General de Gobierno señaló que el Plan Estatal de Desarrollo está integrado por las propuestas de las y los mexiquenses que participaron en los ocho foros de consulta que se realizaron a lo largo y ancho del Estado de México y plasma la filosofía de trasformación que se vive en todos los sectores de la sociedad mexiquense.

 

Por su parte, Rafael Flores Mendoza, Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem) explicó que para la elaboración de este documento se realizaron ocho foros de consulta que corresponden a siete Ejes del Cambio, como se les denominó, y también a tres ejes transversales, resultando 34 temas, con 45 objetivos, 103 estrategias, 741 líneas de acción, 61 proyectos prioritarios y 85 indicadores.

 

En este sentido, destacó la participación de más de 222 mil personas y la recepción de más de 5 mil propuestas, dijo que, dichas cifras constituyen hechos inéditos para cualquier Plan de Desarrollo, no solamente del Estado de México, sino de también a nivel nacional, lo que refleja el interés y la motivación que tiene la ciudadanía mexiquense por ser coparticipe con la presente administración.

 

En su oportunidad la Diputada Ingrid Schemelensky Castro reconoció a la Gobernadora Delfina Gómez por mantener comunicación y acercamiento con el Poder Legislativo, para el progreso y bienestar de la entidad, destacó el proceso participativo por el que se construyó el Plan Estatal de Desarrollo donde participaron diversos sectores de la sociedad, y reiteró el compromiso de analizar este documento en tiempo y forma.

 

Cabe señalar que en las mesas de trabajo que se realizaron en conjunto con la ciudadanía para la integración del Plan de Desarrollo, se analizaron temas como: Gobierno del Pueblo y para el Pueblo; Combate a la corrupción; Transparencia y cuentas claras; Participación Social y Vigilancia Ciudadana; y Coordinación Interinstitucional.

 

A este evento también asistieron los integrantes de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, Vicepresidente de la Jucopo; así como Sergio García Sosa, Omar Ortega Álvarez, María Luisa Mendoza Mondragón; Rigoberto Vargas Cervantes; y Pablo Fernández de Cevallos González con la representación de Enrique Vargas del Villar.

 

Estudiantes de primaria impulsan proyecto de robótica para rescatar lengua tlahuica


 

  • El equipo de robótica “Tlahuicas” participó en el III Certamen Interestatal de Robótica "First LEGO Challenge 2023-2024", organizado por el Gobierno del Estado a través de la SECTI y el Comecyt en colaboración con la Fundación Robotix.

 

  • El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez refrenda su compromiso de impulsar programas que fortalezcan la educación de la niñez, adolescencia y juventud mexiquense bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

 

IXTAPAN DE LA SAL, Estado de México.- El equipo de robótica "Tlahuicas", conformado por estudiantes de cuarto, quinto y sexto de la Escuela Primaria "J. Trinidad Tiburcio Santos", situada en la comunidad Lomas de Teocaltzingo, municipio de Ocuilan, desarrolló un proyecto innovador enfocado en la revitalización, promoción, rescate y protección de su lengua materna: Tlahuica Pjiekakjo.

 

Este equipo de robótica participó en el III Certamen Interestatal de Robótica "First LEGO Challenge 2023-2024", realizado en las instalaciones de la Escuela Normal de Ixtapan de la Sal el 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna.

 

El certamen forma parte del proyecto de robótica fortalecido por el Gobierno del Estado que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) a cargo del Maestro Miguel Ángel Hernández Espejel, coordinado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) en colaboración con la Fundación Robotix.

 

El Concurso de Robótica First Lego League en la categoría Challenge tuvo este año la temática "Masterpiece: cómo usar la tecnología para ayudar a incorporar a la sociedad y su participación en el arte”; consiste en la programación de un robot para realizar tareas preestablecidas dentro del llamado "Juego del Robot", así como desarrollar un proyecto de innovación para abordar problemáticas locales mediante soluciones tecnológicas.

 

Este año, el reto fue cómo utilizar las STEAM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), para compartir e interesar a las personas por las artes, los hobbies y las pasiones, reconociendo que la forma en que compartimos nuestros intereses puede ser una expresión de nuestra creatividad, por lo que el equipo “Tlahuicas” elaboró diversos libros cartoneros utilizando materiales reciclados, empleando esta tecnología.

 

Este proyecto no sólo aborda la temática del arte en su expresión literaria y visual, sino que también integra la tecnología y la ingeniería en la creación de herramientas innovadoras para la enseñanza y difusión de la lengua materna de la comunidad.

 

Entrevistado durante el evento, Sebastián Ramírez, profesor de la Escuela Primaria "J. Trinindad Tiburcio Santos", resaltó la importancia de este enfoque que combina la preservación cultural con la innovación tecnológica. A través de esta iniciativa, los estudiantes no sólo aprenden habilidades técnicas y científicas, sino que también se conectan con su herencia cultural y desarrollan un sentido de pertenencia y orgullo por su comunidad.

 

“Para nosotros es muy importante trabajar con niñas y niños de cuarto, quinto y sexto año de primaria, para ellos el conocer otros lugares, el conocer otras alternativas, y al mismo tiempo poder practicar su lengua indígena tlahuica. En nuestra comunidad, la lengua tlahuica se está perdiendo, es una de las lenguas que están a punto de desaparecer, entonces nosotros como equipo de robótica trabajamos un proyecto de innovación que consiste en la elaboración de libros cartoneros para la revitalización de la lengua tlahuica”, dijo.

 

El proceso involucró una exhaustiva investigación de campo, durante la cual los estudiantes realizaron cuestionarios y entrevistas para comprender la importancia de su lengua materna y las razones de su pérdida. Temas como la gastronomía, la vestimenta tradicional y las prácticas agrícolas como la siembra del maíz, fueron explorados y plasmados en los libros cartoneros, confeccionados íntegramente con material reciclado y elaborados a mano, contando con el apoyo y guía de los maestros responsables del proyecto.

 

Aislinn Ruperto Colín, una de las estudiantes participantes, compartió su entusiasmo por formar parte del equipo de robótica y destacó la importancia de preservar la lengua tlahuica, transmitida por generaciones en su familia. Su testimonio refleja el orgullo de mantener viva una herencia cultural y el compromiso de contribuir a su preservación mediante iniciativas innovadoras como esta.

 

Adait Lizeth Colín Gómez, madre de Aislinn, manifestó su apoyo y admiración por el programa de robótica de la escuela, “siento una gran emoción, es una satisfacción ver a mi hija formar parte de este equipo de robótica. Es muy emocionante y nos motiva a seguirla apoyando, ver cómo están programando. Además, es un orgullo decir: vengo de una comunidad indígena tlahuica, es importante que los papás motivemos a nuestros hijos a rescatar nuestra lengua, a vivir este tipo de experiencia y al mismo tiempo sentirse orgullosos de sus raíces. Somos tlahuicas de corazón”.

 

Así la participación del equipo “Tlahuicas” en el Certamen Interestatal de Robótica no sólo les brindó la oportunidad de demostrar sus habilidades y creatividad, sino también de contribuir al fortalecimiento de su identidad cultural y lingüística.

 

En un contexto donde la diversidad lingüística enfrenta desafíos significativos, proyectos como el del equipo "Tlahuicas" destacan por su capacidad para promover el diálogo intercultural y la inclusión social a través de la tecnología y el arte. Al mismo tiempo, reflejan el compromiso del certamen y de la Nueva Escuela Mexicana con la formación integral de las nuevas generaciones, fomentando el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales en un entorno interdisciplinario y colaborativo.

 

Este proyecto de robótica ha tenido un notable aumento en la participación de estudiantes, pasando de 50 clubes de robótica el año pasado a conformar 100 para esta edición en escuelas públicas de educación básica en 53 municipios del Estado de México, con proyecciones de sumar 50 más para el próximo año.

 

En este programa participan mil alumnos de entre nueve y 16 años de edad que cursan niveles de primaria y secundaria, dando prioridad al desarrollo en escuelas ubicadas en comunidades con presencia indígena, logrando conformar los clubes de robótica con enfoque de género, ya que la mayoría son mujeres.

 

El Gobierno del Estado de México fortalece estas acciones con el objetivo de despertar el interés en la ciencia y tecnología entre niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas de nivel básico ubicadas en regiones indígenas y migrantes, fomentando sus habilidades de investigación, creatividad, ingeniería, trabajo en equipo e innovación.

FIRMAN SSC Y SECTEI ACUERDO DE COLABORACIÓN EN MATERIA EDUCATIVA E INNOVACIÓN


 

Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de cooperación en materia educativa e innovación, así como para mantener un vínculo de colaboración, lo mismo que realizar trabajos y proyectos de interés, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), firmaron un acuerdo para que los integrantes de la Policía de la Ciudad de México terminen sus estudios de nivel medio superior en dos modalidades: Examen Único y Proceso Modular, que se suman a la opción de Bachillerato Policial en vigor desde 2021.

 

En la sede de la SSC en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que la Ciudad de México tiene una estrategia de seguridad clara “que no sólo ha centrado sus esfuerzos en la disuasión, o lo que podríamos llamar de manera general el combate a la delincuencia, sino también en la construcción de instituciones, de las instituciones justamente cargadas de la seguridad. Y una de esas instituciones es, sin duda, la Policía de la Ciudad de México”.

 

En su mensaje, el secretario Pablo Vázquez destacó que con la firma del convenio “se tienen proyectados, con el estudio que hizo SECTEI, mil 122 candidatos para poderse titular del bachillerato con el Examen Único; mil 868 para poderlo hacer con el Proceso Modular y además de seis mil 277 compañeros y compañeras que podrían usar el bachillerato de manera regular, eso se sumaría a los 227 que ya se graduaron y los 183 que están por graduarse en unos meses”. 

 

Por su parte, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Jesús Ofelia Angulo Guerrero, subrayó que “la educación es un derecho para todos y para todas, sin importar la situación, el sexo, la condición, si trabajan, si no trabajan. No porque ya tengan más de 18 años, no quiere decir que la educación básica y media superior, no es el derecho a esa educación desde básica hasta la universidad, no siga siendo su derecho, mi derecho, tu derecho, el derecho de todas y todos. de todas y todos”.

 

“Hay opciones para que, de acuerdo con la condición en la que se encuentra, pues pueda acelerar su proceso de obtención del certificado de bachillerato. Y voy un poquito más, ya lo hemos vivido, porque yo me he encontrado con personas que me han dicho, personal de la policía y ya estoy en la Universidad Rosario Castellanos. Estoy estudiando Derecho y Criminología o Criminología Mística. Y entonces, las personas también que llegaron su licenciatura por ahí en el camino, lo pueden hacer por supuesto en la Universidad de la Policía, pero también hay otras opciones para estudiar en línea o presencial”, recalcó Angulo Guerrero.

 

Con base en las necesidades del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la experiencia adquirida con el Bachillerato Policial, la SECTEI elaboró una propuesta complementaria al Bachillerato Policial, siendo ésta, el proceso de Examen Único y el Proceso Modular, materia del convenio específico a firmar.

 

Dichas modalidades estarán dando atención a una población inicial de nueve mil 267 policías que no cuentan con nivel medio superior, incluyendo a la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Preventiva.

 

El Examen Único, está diseñado para personal policial que tenga conocimientos previos del nivel medio superior, habiendo estudiado de 4 a 6 semestres. Dicho examen constará de un máximo de 210 reactivos en opción múltiple, se podrán realizar los procesos de instrucción durante cuatro meses y presentar el examen al finalizar.

 

En el proceso modular tendrá tres módulos de estudio durante un año, los cuales sumarán un máximo de 293 reactivos evaluados durante cada módulo. Este proceso está dirigido al personal policial que haya estudiado de 1 a 3 semestres de nivel medio superior.

 

Y el Bachillerato Policial, tiene un plan de estudios integrado por nueve asignaturas que cumplen con los conocimientos fundamentales correspondientes al nivel medio superior y tiene una duración de dos años. Esta modalidad es para aquel personal policial que nunca haya estudiado este nivel.

 

A la firma del Convenio asistieron el Mtro. Vladimir Valdez Pérez Núñez, Subsecretario de Educación; el Lic. Marco Antonio Rosas de la Vega, Director Ejecutivo del Jurídico Normativa; el Mtro. Hugo Escobedo Mejía, Director Ejecutivo de Educación de Bachillerato y Estudios Superiores; la Mtra. Cecilia López Enríquez, Directora de Programas de Bachillerato; el Mtro. Julio Javier Corona Maldonado, Director para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Educación; la Mtra. Cristina del Rocío Vázquez López, Subdirectora de Educación Complementaria, Presencial y a Distancia; la Lic. Natividad Karen Vigueras Cruz, Subdirectora de Bachillerato en Línea; y la Lic. Zaira Adriana Castillo Robledo, Subdirectora de Programas de Estudio de Nivel Medio Superior.