domingo, 25 de febrero de 2024

FIRMAN SSC Y SECTEI ACUERDO DE COLABORACIÓN EN MATERIA EDUCATIVA E INNOVACIÓN


 

Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de cooperación en materia educativa e innovación, así como para mantener un vínculo de colaboración, lo mismo que realizar trabajos y proyectos de interés, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), firmaron un acuerdo para que los integrantes de la Policía de la Ciudad de México terminen sus estudios de nivel medio superior en dos modalidades: Examen Único y Proceso Modular, que se suman a la opción de Bachillerato Policial en vigor desde 2021.

 

En la sede de la SSC en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguró que la Ciudad de México tiene una estrategia de seguridad clara “que no sólo ha centrado sus esfuerzos en la disuasión, o lo que podríamos llamar de manera general el combate a la delincuencia, sino también en la construcción de instituciones, de las instituciones justamente cargadas de la seguridad. Y una de esas instituciones es, sin duda, la Policía de la Ciudad de México”.

 

En su mensaje, el secretario Pablo Vázquez destacó que con la firma del convenio “se tienen proyectados, con el estudio que hizo SECTEI, mil 122 candidatos para poderse titular del bachillerato con el Examen Único; mil 868 para poderlo hacer con el Proceso Modular y además de seis mil 277 compañeros y compañeras que podrían usar el bachillerato de manera regular, eso se sumaría a los 227 que ya se graduaron y los 183 que están por graduarse en unos meses”. 

 

Por su parte, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Jesús Ofelia Angulo Guerrero, subrayó que “la educación es un derecho para todos y para todas, sin importar la situación, el sexo, la condición, si trabajan, si no trabajan. No porque ya tengan más de 18 años, no quiere decir que la educación básica y media superior, no es el derecho a esa educación desde básica hasta la universidad, no siga siendo su derecho, mi derecho, tu derecho, el derecho de todas y todos. de todas y todos”.

 

“Hay opciones para que, de acuerdo con la condición en la que se encuentra, pues pueda acelerar su proceso de obtención del certificado de bachillerato. Y voy un poquito más, ya lo hemos vivido, porque yo me he encontrado con personas que me han dicho, personal de la policía y ya estoy en la Universidad Rosario Castellanos. Estoy estudiando Derecho y Criminología o Criminología Mística. Y entonces, las personas también que llegaron su licenciatura por ahí en el camino, lo pueden hacer por supuesto en la Universidad de la Policía, pero también hay otras opciones para estudiar en línea o presencial”, recalcó Angulo Guerrero.

 

Con base en las necesidades del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la experiencia adquirida con el Bachillerato Policial, la SECTEI elaboró una propuesta complementaria al Bachillerato Policial, siendo ésta, el proceso de Examen Único y el Proceso Modular, materia del convenio específico a firmar.

 

Dichas modalidades estarán dando atención a una población inicial de nueve mil 267 policías que no cuentan con nivel medio superior, incluyendo a la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Preventiva.

 

El Examen Único, está diseñado para personal policial que tenga conocimientos previos del nivel medio superior, habiendo estudiado de 4 a 6 semestres. Dicho examen constará de un máximo de 210 reactivos en opción múltiple, se podrán realizar los procesos de instrucción durante cuatro meses y presentar el examen al finalizar.

 

En el proceso modular tendrá tres módulos de estudio durante un año, los cuales sumarán un máximo de 293 reactivos evaluados durante cada módulo. Este proceso está dirigido al personal policial que haya estudiado de 1 a 3 semestres de nivel medio superior.

 

Y el Bachillerato Policial, tiene un plan de estudios integrado por nueve asignaturas que cumplen con los conocimientos fundamentales correspondientes al nivel medio superior y tiene una duración de dos años. Esta modalidad es para aquel personal policial que nunca haya estudiado este nivel.

 

A la firma del Convenio asistieron el Mtro. Vladimir Valdez Pérez Núñez, Subsecretario de Educación; el Lic. Marco Antonio Rosas de la Vega, Director Ejecutivo del Jurídico Normativa; el Mtro. Hugo Escobedo Mejía, Director Ejecutivo de Educación de Bachillerato y Estudios Superiores; la Mtra. Cecilia López Enríquez, Directora de Programas de Bachillerato; el Mtro. Julio Javier Corona Maldonado, Director para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Educación; la Mtra. Cristina del Rocío Vázquez López, Subdirectora de Educación Complementaria, Presencial y a Distancia; la Lic. Natividad Karen Vigueras Cruz, Subdirectora de Bachillerato en Línea; y la Lic. Zaira Adriana Castillo Robledo, Subdirectora de Programas de Estudio de Nivel Medio Superior.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN PROBABLE RESPONSABLE DE SUSTRAER OSAMENTAS DE UN CEMENTERIO UBICADO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de sustraer osamentas de un cementerio, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

La detención se llevó a cabo mientras los uniformados de la PA realizaban sus recorridos de seguridad y prevención al interior del cementerio, ubicado en la avenida Tláhuac y la calle Zacatlán, en la colonia Lomas de San Lorenzo, cuando fueron requeriros por el administrador.

 

En el lugar, el hombre de 30 años de edad les indicó que, momentos antes, observó a un sujeto cuando salía de una fosa y al parecer llevaba restos óseos, por lo que en una rápida acción, los oficiales lo detuvieron.

 

De acuerdo con los protocolos policiales, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron dos restos óseos, un martillo y un cincel de metal; al cuestionarle la razón de la sustracción de los huesos, no pudo explicar el motivo de la misma.

 

Luego de comunicarle la razón de su detención y a petición del personal de la administración del camposanto, los policías le informaron sus derechos constitucionales y lo presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información se supo que el ahora detenido tiene una presentación ante el Ministerio Público por el delito de robo en febrero de 2024; así como cuatro presentaciones al Juez Cívico por distintas faltas a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

 

EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, OFICIALES DE LA SSC EVITARON QUE UNA MUJER ATENTARA CONTRA SU VIDA, AL INTENTAR ARROJARSE DE UN PUENTE VEHICULAR


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que una persona atentara contra su integridad física desde un puente vehicular, del cual pretendía saltar, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

El apoyo se brindó cuando los uniformados de la PBI fueron informados por un ciudadano quien les indicó que al caminar por el puente ubicado en la avenida Poniente 140, de la colonia Santa Bárbara, observó a una joven que, al parecer, pretendía arrojarse.

 

De inmediato, los policías bancarios se trasladaron al punto y observaron a la mujer sentada sobre el paso peatonal del puente, y se acercaron para verificar la situación.

 

Al entrevistarse con la joven de 27 años de edad que mostraba un rostro de angustia, los oficiales activaron los protocolos de actuación policial correspondientes, y prestaron acompañamiento a la ciudadana, con la que entablaron un diálogo de confianza que permitió que se tranquilizara.

 

Tras ser resguardada, le apoyaron para comunicarse con sus familiares, y luego de unos minutos al lugar se presentó su padre, quien, al ser plenamente identificado, le fue entregada su hija, ambos agradecieron el apoyo y vocación de los policías para retirarse de ese lugar por sus propios medios.

Uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento del robo de un cajero automático y de tres efectivos lesionados, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron en una sucursal bancaria ubicada en la avenida Ferrocarril Hidalgo, en la colonia Constitución de la República, donde los oficiales comisionados a la seguridad del lugar refirieron que, cuatro sujetos ingresaron por la parte trasera de la cabina de vigilancia, los golpearon y amarraron para sustraer la máquina expendedora de dinero, además de los equipos de cargo de los oficiales.

 

De inmediato los servicios de emergencia fueron solicitados y paramédicos que llegaron al lugar diagnosticaron a los policías con contusión simple en parrilla costal y arco superciliar lado derecho; contusión clavicular lado derecho y lesiones en frontal de cabeza.

 

Por lo anterior, la zona fue acordonada y del hecho se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso; también ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para la identificación de los probables responsables.

 

Además, personal de la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC y de Inspección Policial de la Policía Auxiliar, también iniciaron la carpeta de investigación administrativa interna para colaborar con las autoridades ministeriales en las indagatorias.


EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON, EN TRES DISTINTAS ACCIONES, A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

Como parte de las acciones implementadas para el combate de hechos delictivos en la alcaldía Magdalena Contreras, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en diferentes acciones, a tres personas en posesión de posible droga, en las colonias Lomas de San Bernabé, Pueblo de San Bernabé Ocotepec y Las Cruces.

 

En una primera acción, personal en campo que realizaba patrullajes preventivos, en la esquina de las calles Carbonero y Ojo de Agua, de la colonia Lomas de San Bernabé, observaron que dos personas realizaban un intercambio de bolsitas como las usadas para la distribución de droga por dinero en efectivo y al encontrarse frente a un posible delito se acercaron a ellos, quienes al notar la presencia policial emprendieron la huida.

 

De manera inmediata, los uniformados le dieron alcance a uno de los sujetos y tras realizarle una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, al hombre de 27 años de edad le hallaron ocho bolsitas con aparente marihuana, una mochila tipo cangurera y dinero en efectivo.

 

En una segunda acción, los uniformados mientras realizaban patrullajes de prevención en la avenida Aztecas y la calle Tercera Cerrada de Aztecas, del Pueblo de San Bernabé Ocotepec, momento en el que observaron a tres personas que fumaban cigarrillos y dos de ellos al notar la presencia policial, huyeron del sitio, pero los oficiales detuvieron a uno de los tres implicados.

 

Para descartar un hecho delictivo al hombre de 36 años de edad, le realizaron una revisión de seguridad, acorde al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron siete envoltorios de papel de color blanco con una sustancia similar a la cocaína, además de dinero en efectivo.

 

En una tercera acción y derivado de patrullajes de vigilancia, los policías detuvieron en la esquina de las calles Chabacano y Miguel Hidalgo, en la colonia Las Cruces, a un hombre de 34 años de edad, quien se encontraba a bordo de una motocicleta de color verde, e intercambiaba envoltorios de papel como los usados para la distribución de narcóticos con otro sujeto y al percatarse de los uniformados aceleró la marcha de su vehículo e intentó huir del sitio.

 

El personal operativo, inició una breve persecución y fue interceptado metros adelante, enseguida, le informaron que le realizarían una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron ocho envoltorios de papel color blanco con una sustancia similar a la cocaína en piedra y dinero en efectivo.

 

Ante estos hechos, los tres hombres fueron detenidos, les informaron sus derechos constitucionales, posteriormente fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes determinarán su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que el hombre de 27 años de edad, cuenta con dos presentaciones ante el Juez Cívico en los años 2020 y 2021, por ingerir bebidas alcohólicas e inhalar estupefacientes en vía pública.

 

INTERCAM BANCO. Reporte 4T23 Oma Reporte positivo, aunque debajo de estimados

 La empresa reportó sus resultados correspondientes al 4T23 menores a nuestros estimados en ingresos y en utilidades, aunque considerando el contexto actual el reporte luce positivo. Año contra año, el tráfico total de pasajeros aumentó 5.2%. Los pasajeros domésticos fueron mayores en 5.1%, mientras que los internacionales registraron un incremento de 5.6%. Dada la naturaleza de los aeropuertos, predominantemente de negocios y pasajeros nacionales (88.8%), cabe destacar que la empresa ha mantenido el buen desempeño, mejor que sus pares, posiblemente beneficiado por el aeropuerto de Monterrey ya que pensamos que es el que mas se ha beneficiado del fenómeno de nearshoring. Cuando el sistema aeroportuario está creciendo muy moderadamente, ante la reducción en la capacidad de las aerolíneas domésticas, el aeropuerto de Monterrey crece a un ritmo mas acelerado, ello inclusive considerando que es de los mas importantes en el sistema. Los ingresos por servicios aeronáuticos aumentaron 13.4% derivado principalmente de un mayor número de pasajeros en relación al 4T22, así como incrementos a las tarifas aeronáuticas. Los ingresos de TUA nacional crecieron 14.6% y 9.1% en la internacional. En tanto, los ingresos no aeronáuticos avanzaron 13.9%. Casi todos los rubros registraron crecimientos de doble dígito. La suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos creció 13.5%, en tanto los ingresos por servicios de construcción retrocedieron. Márgenes en expansión El total de costos y gastos se mantuvo prácticamente sin cambios. La nómina y el mantenimiento menor retrocedieron, en tanto los servicios como luz y limpieza aumentaron. Como resultado de los mayores ingresos, y en menor medida del nulo incremento en costos y gastos, el EBITDA ajustado incrementó 16.4%. El margen se ubicó en 77.7%, siendo mayor en 190 puntos base en comparación con el 4T22. Así, la utilidad neta avanzó 10.5%. Finalmente, el apalancamiento Deuda Neta/EBITDA se situó en 0.89x, lo que habla de la holgada situación financiera de la empresa. Recomendamos COMPRA A pesar de la reducción en la capacidad instalada de las principales aerolíneas domésticas, estimamos que Oma crecerá por arriba de sus pares. Esto considerando la localización geográfica de sus aeropuertos, en tanto que el tráfico nacional del aeropuerto de Monterrey sigue ligeramente rezagado contra otros en el sistema (con respecto a los niveles de recuperación que se observan pre pandemia). El aeropuerto de Monterrey que representa cerca de la mitad de su tráfico se ha visto beneficiado de la relocalización de cadenas productivas, en donde el clúster de la región se encuentra en tasas de vacancias en mínimos históricos lo que sugiere una elevada actividad en la manufactura y centros logísticos. Por esta razón consideramos que pese a los moderados o inclusive nulos crecimientos en el tráfico doméstico, Oma tendrá una ventaja competitiva en este año, mostrando un mejor desempeño. Posiblemente la actividad de dicho aeropuerto se acelere en los siguientes años. Ello deberá de originar crecimientos mejores que Asur y que Gap. El negocio aeroportuario sigue generando fuertes flujos de efectivo. La empresa cuenta con un balance sólido y fundamentales atractivos. Por lo anterior, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA.

Artesanas y artesanos mexiquenses utilizan colorantes naturales para teñir sus trabajos


 

  • Cuenta la entidad con 2 mil 941 maestras y maestros artesanos dedicados a los tintes naturales.

 

  • Destacan los municipios de Villa de Allende, San Felipe del Progreso, Tianguistenco, Temascalcingo y Toluca.

 

TOLUCA, Estado de México.- Desde épocas antiguas, los tintes naturales han sido utilizados por diferentes culturas por su versatilidad, durabilidad y la facilidad de encontrarse en raíces, flores, semillas y tallos, actualmente forman parte de la indumentaria tradicional y los bordados que utilizan los pueblos indígenas.

 

El Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), cuenta con un registro de 2 mil 941 maestras y maestros artesanos que realizan el teñido a través de tintes naturales, en materiales como lana, algodón o manta; de este registro, 2 mil 473 son mujeres y 468 hombres, distribuidos en municipios como San Felipe del Progreso, Villa de Allende, Tianguistenco, Temascalcingo y Toluca.

 

Entre lo que se produce hay diferentes tipos de bordados, chincuetes, gabanes, quexquémetls, faldas, blusas e indumentaria tradicional de las etnias mazahua, otomí, nahua, tlahuica y matlazinca.

 

Dentro de los textiles es necesario el uso de mordentes, materia prima absorbente y el conocimiento ancestral de tintes naturales que ha sido transmitido de generación en generación. Por eso, hay que conocer y reconocer el trabajo artesanal de estas piezas tan importantes en la entidad.

 

Actualmente las artesanías textiles siguen apostando por mantener una visión ancestral sin perder el conocimiento en el teñido de las fibras, por ello el IIFAEM invita a adquirir y regalar artesanías y apoyar a las artesanas y artesanos de la entidad a través de sus 15 Tiendas de Artesanías “Casart”.

 

También pone a su disposición la venta por Mercado Libre, Amazon y por la aplicación de WhatsApp al número 722-148-6220.