miércoles, 21 de febrero de 2024

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomó conocimiento de un hombre que perdió la vida al interior de su domicilio ubicado en la calle Santiago de la colonia San Jerónimo Lídice, en la alcaldía Magdalena Contreras.

 A través de la frecuencia de radio, los uniformados fueron informados de una persona lesionada en dicha vivienda y, al llegar, se entrevistaron con una mujer quien refirió que escuchó un fuerte golpe y, al revisar, vio a su patrón tirado en las escaleras con una mancha hemática en la cabeza.

 

Paramédicos que acudieron al sitio, diagnosticaron al hombre de 68 años de edad sin signos vitales, por lo que los policías dieron parte al agente del Ministerio Público correspondiente para los servicios periciales y las investigaciones del caso.

 

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS SEÑALADAS COMO POSIBLES RESPONSABLES DE LESIONAR CON UN ARMA PUNZOCORTANTE A UN JOVEN


 

En posesión de una navaja, la cual posiblemente utilizaron para provocar lesiones a un ciudadano después de una riña, dos mujeres y dos hombres señalados como probables responsables, fueron detenidos por uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la colonia Vallejo, de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los policías fueron alertados por la frecuencia de radio, de una persona lesionada por arma punzocortante en la esquina de las calles Abundio Martínez y Donizetti, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 

De manera inmediata, los efectivos policiales llegaron al punto donde un hombre de 48 años de edad les refirió que su hijo, momentos antes, mantuvo una riña con sus familiares quienes, con una navaja, al parecer, le realizaron varias heridas.

 

En atención a la denuncia, solicitaron los servicios médicos y al punto arribó personal de Protección Civil (PC) que diagnosticó al hombre de 26 años de edad, con cinco heridas cortantes, tres en el tórax y dos en el cuello, por lo que lo trasladaron a un hospital para su pronta atención médica.

 

En tanto, rápidamente, los efectivos interceptaron a los probables responsables en el área común del mismo domicilio, a quienes, tras realizarles una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, les aseguraron un arma de fuego corta y una navaja de aproximadamente 10 centímetros de largo.

 

Por este motivo, los detenidos, dos mujeres de 26 y 40 años y dos hombres de 51 y 18 años de edad, previa lectura de sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación respectiva.

 

Cabe señalar que, tras realizar el cruce de información, se supo que el detenido de 51 años de edad cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad México, en los años 2005 y 2010, ambos por el delito de Robo agravado.

 

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES MUJERES QUE POSIBLEMENTE ROBARON LAS PERTENENCIAS DE UN CIUDADANO, AFUERA DE LA PLAZA DE TOROS


• Una de las detenidas cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Benito Juárez, a tres personas que posiblemente despojaron de sus pertenencias a un ciudadano, en las inmediaciones de la Plaza de Toros México.

 

El hecho ocurrió cuando los uniformados que realizaban labores de prevención y vigilancia en la colonia Ciudad de los Deportes, fueron requeridos por un hombre quien solicitó el apoyo e indicó que, en las calles Augusto Rodin y Tintoreto, tres mujeres lo despojaron de su teléfono celular.

 

El afectado indicó que las posibles responsables estaban metros adelante, hecho por el cual los uniformados las alcanzaron e interceptaron y les realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

 

Como resultado de esta acción, les fue asegurada una bolsa de mano, dinero en efectivo y un teléfono celular del cual no acreditaron su legal posesión y que fue reconocido por el denunciante como de su propiedad.

 

Por lo anterior, las mujeres de 55, 38 y 26 años de edad fueron detenidas, se les leyó su cartilla de derechos de ley y fueron presentadas, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Publico correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que la detenida de 38 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por Robo agravado en el año 2019.

DOS JÓVENES SEÑALADOS COMO PROBABLES RESPONSABLES DE LESIONAR A UN MENOR DE EDAD QUE PERDIÓ LA VIDA, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS


 

•          En la acción policial se aseguraron dos motocicletas, un vehículo y un arma de fuego corta

 

Resultado de una acertada coordinación entre policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, se detuvo a dos hombres que posiblemente lesionaron a un menor de edad que perdió la vida a consecuencia de los disparos de arma de fuego, en calles de la alcaldía Magdalena Contreras.

 

La acción policial se registró cuando los oficiales de la SSC fueron alertados por los monitoristas del C2 Poniente, de una persona herida en la calle Cerrada de Pino, de la colonia Ampliación Lomas de San Bernabé, por lo que de inmediato se trasladaron a verificar el hecho.

 

En el lugar, se entrevistaron con una mujer quien les solicitó el apoyo y refirió que su hijo de 16 años de edad, se encontraba herido en una de las recámaras del domicilio y al ingresar observaron al menor con una evidente mancha hemática, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron al lugar, diagnosticaron al joven sin signos vitales por herida de proyectil de arma de fuego, por lo que, de acuerdo con los protocolos policiales, acordonaron el área y dieron parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes.

 

Derivado de lo anterior y de la información recabada a través del seguimiento de las cámaras de videovigilancia del C2 y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), así como del apoyo de las cámaras de Circuito Cerrado, se tuvo conocimiento que, al parecer, cinco personas a bordo dos motocicletas y un vehículo color blanco, sin placas de circulación eran los probables responsables.

 

Por lo anterior y resultado de una acertada coordinación con el C2 Poniente, en las calles Roble y Margarita, en la colonia Lomas de San Bernabé, en la misma alcaldía observaron dos motocicletas y, a bordo a dos personas en cada una de ellas, las cuales coincidían con las características y media filiación de los posibles responsables quienes, al notar la presencia policial, abandonaron las unidades y comenzaron a correr en diferentes direcciones.

 

Sin embargo, en una rápida acción detuvieron un hombre de 20 años de edad, a quien, tras realizarle una revisión preventiva, de acuerdo con los protocolos policiales, le hallaron un arma de fuego corta, un cargador con cuatro cartuchos útiles y cuatro bolsitas con aparente droga.

 

Además, aseguraron dos motocicletas, una color amarillo con negro y la otra color azul con negro, de las que se tuvo conocimiento que cuentan con reporte de robo, por lo que al posible responsable le leyeron sus derechos constitucionales y lo trasladaron, junto con los vehículos, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de su situación legal.

 

Minutos más tarde, los monitoristas del C2 Poniente, quienes en ningún momento dejaron de dar seguimiento de los posibles responsables, informaron que en la calle Ojo de Agua y Tenango, en la colonia Ampliación Lomas de San Bernabé, alertaron al personal en campo que tenían ubicado un vehículo blanco, posiblemente relacionado con el evento y se dirigieron al lugar referido.

 

Al arribar, observaron el vehículo y al interior a una persona que manipulaba una bolsa de plástico con una hierba verde parecida a la marihuana a granel, por lo que le marcaron el alto y le solicitaron descender de la unidad pero intentó darse a la fuga, sin embargo, tras una breve persecución lo detuvieron metros adelante.

 

Tras informarle sus derechos de ley, el joven, quien dijo tener 17 años de edad, junto con la aparente droga asegurada y el automóvil, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal y realizará las investigaciones del caso

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER, PROBABLE RESPONSABLE DE UN PERCANCE VEHICULAR, EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Gustavo A. Madero a una persona posible responsable de un percance vial donde una camioneta se impactó contra un poste de concreto.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, alertaron a los uniformados que realizaban patrullajes de seguridad, de un percance vehicular en la avenida 553 y la calle Cerrada de 553, en la colonia Segunda Sección de San Juan de Aragón, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los policías observaron una camioneta de color gris impactada contra un poste, por tal motivo solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos que llegaron al sitio, valoraron y diagnosticaron a la conductora de 57 años de edad del vehículo involucrado, con crisis hipertensiva y luxación de codo derecho, sin ameritar traslado hospitalario.

 

Por tales hechos, los uniformados detuvieron a la automovilista, le informaron sus derechos de ley y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Conocimiento y tecnología, pilares para el uso eficiente del agua en la agricultura mexicana: Villalobos Arámbula


 

 

·         El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en la Expo Agro Sinaloa, donde resaltó que el conocimiento y la tecnología permitirán hacer más eficiente el uso de agua en la agricultura altamente diversificada, sin reducir la productividad.

 

·         Sinaloa produjo 12 millones 217 mil 820 toneladas de productos agroalimentarios, es decir, aportó 4.1 por ciento a la producción nacional total en 2023.

 

·         El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que si bien se enfrentan momentos difíciles debido a las condiciones climáticas, el campo de Sinaloa es reconocido por el esfuerzo de sus agricultores y producir 30 por ciento de los alimentos en el país

 

 

México cuenta con el conocimiento y la tecnología para hacer más eficiente el uso del agua y transitar hacia una agricultura sustentable, con el fin de hacer frente a las actuales condiciones climáticas e incrementar la producción de alimentos, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al asistir a la inauguración de la Expo Agro Sinaloa, celebrada en el Centro de Innovación de la Fundación Produce, acentuó que las prácticas agrícolas están respaldas con la asistencia técnica de la Secretaría, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autónoma de Sinaloa y otras instituciones para incorporar el conocimiento en el adecuado manejo de los suelos, la labranza de conservación y la medición de la huella hídrica.

Aunado a ello, indicó que nuestro país cuenta con una superficie de 77 mil 417 hectáreas de agricultura bajo techo como alternativa sustentable y eficiente para dosificar el vital líquido y el fertilizantes por medio de los sistemas de riego por goteo.

Las medidas son clave porque la disponibilidad del vital líquido será extremadamente crítica en el futuro próximo, debido principalmente al crecimiento demográfico y a factores ambientales adversos, apuntó.

Acompañado por el gobernador Rubén Rocha Moya, Villalobos Arámbula resaltó que la entidad produjo 12 millones 217 mil 820 toneladas de productos agroalimentarios, es decir, aportó 4.1 por ciento a la producción nacional total en 2023.

Sinaloa se ubicó como el principal estado productor de hortalizas, productos considerados de alto valor como el tomate, de acuerdo con el reciente Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resaltó.

La entidad genera un volumen de siete millones de granos, 2.5 millones de hortalizas y aproximadamente 300 mil toneladas de frutales, refirió el funcionario federal, quien anticipó que se prevé una buena cosecha de frijol y garbanzo en los próximos meses y estos productos serán promocionados en los países árabes.

 

Por ello, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció el esfuerzo y el trabajo coordinado del sector agroalimentario de Sinaloa por su contribución al abasto oportuno de alimentos, aún en tiempos difíciles.

 

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, resaltó que este estado tiene amplio potencial para diversificar su economía porque es el principal productor de maíz y hortalizas y en fechas recientes fechas se han tenido inversiones para la construcción de una planta de metanol, con una inversión de dos mil millones de dólares, y otra de fertilizantes, con cinco mil millones de dólares, para impulsar la producción agrícola.

 

Comentó que la entidad también cuenta con 800 mil hectáreas de riego y, junto con 50 mil más con nuevas presas Picacho y Santa María, van a impulsar la producción de mango para destinarlo a nuevos mercados internacionales.   

 

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que si bien se enfrentan momentos difíciles debido a las condiciones climáticas, el campo Sinaloa es reconocido por el esfuerzo de sus agricultores y producir 30 por ciento de los alimentos en el país y su potencial continuará con la puesta en marcha de dos nuevas presas que beneficiarán a más hectáreas.

 

Destacó que las cadenas de suministro de alimentos se encuentran bien integradas entre Estados Unidos y México, de ahí la importancia de la relación comercial de América del Norte para el presidente Joe Biden.

 

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, coincidió en la importancia de hacer equipo para impulsar la productividad del sector primario ante el actual escenario complejo, como consecuencia de los efectos del cambio climático, la sequía, la escasez del agua y los movimientos geopolíticos alrededor del mundo.

Señaló que en México es momento de evaluar las políticas públicas encaminadas al sector agropecuario y fortalecerlas a medio y largo plazo porque la producción de alimentos debe crecer 60 por ciento hacia 2050, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

 

Dijo que el CNA presentó su visión de futuro del sector agroalimentario y forestal de México, donde expone las oportunidades y las estrategias a seguir para alcanzar un sector más competitivo, sustentable y resiliente al aprovechar la biodiversidad y el trabajo conjunto como se refleja con la Expo Agro Sinaloa.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), Marte Vega Román, convocó a los productores a mantener su esfuerzo, compromiso y unión que han llevado al estado como uno de los principales proveedores de alimentos y uno de los referentes exportadores del mundo.

Reporte 4T23 Alpek . INTERCAM BANCO

A la espera de un punto de inflexión Durante 4T 23 Alpek registró una caída de 31.2% a/a en ingresos y de -71.5% a/a en EBITDA. Si bien ya anticipábamos un reporte débil, aun así los resultados estuvieron debajo de nuestra expectativa y la del mercado, por lo cual vemos una implicación negativa del reporte. Los ingresos de Alpek siguen resintiendo las dificultades por las que atraviesa la industria petroquímica, ante la debilidad de la demanda en China y la sobre oferta en los mercados donde opera Alpek, lo que explicaría la caída de 15% a/a en el precio del poliéster y de 13% a/a en los precios de la división de plásticos y químicos. Derivado de lo anterior, la compañía vio presiones a nivel de EBITDA, el cual retrocedió 72% a/a si se consideran los números reportados y 38% a/a si se considera el EBITDA comparable de Alpek, el cual excluye efectos de inventarios, y (ganancias) pérdidas extraordinarias no operativas. Además del desempeño operativo, el flujo reportado se vio afectado por la hiperinflación en Argentina, efecto que la compañía espera deje de presentarse una vez que adopten al dólar como moneda funcional en dicho país. Cifras por grupos de negocio  División Poliéster. Ventas -24% a/a, EBITDA -74% a/a. En este segmento, que representa 73% de las ventas consolidadas de Alpek, se observó una caída de 10% en volúmenes y de 15% en precios, ante las condiciones retadoras de la industria.  División Plásticos y Químicos. Ventas -23% a/a, EBITDA -71% a/a. Esta división reportó una caída de 11% a/a en volumen y una disminución de 13% a/a en precios. Guía 2024 Luego de publicar los resultados del 4T23, Alpek dio a conocer su guía de resultados para 2024, año en donde la compañía prevé que persista un panorama retador en la industria y en sus mercados, debido a la situación de los mercados asiáticos y las condiciones de sobre oferta. Alpek considera que en 2024 podríamos ver una recuperación en la industria, aunque sería lenta. Luego de la caída de 8.5% a/a en los volúmenes de 2023, para 2024 Alpek anticipa un ligero crecimiento, sin embargo, el entorno de precios seguiría siendo desfavorable, por lo que anticipan que los ingresos permanezcan estables. A nivel de EBITDA comparable, la empresa espera una caída de 18.3% a/a. Anteriormente, Alpek había manifestado que un nivel de EBITDA normalizado sería de USD$1,000 millones, aunque en la conferencia manifestaron que ahora lo ven más cercano a USD$800-900 millones y, en las etapas altas del ciclo, incluso arriba de USD$1,000 millones. Eduardo López Ponce edlopezp@intercam.com.mx Recomendación MANTENER Precio Teórico $14.00 OPINIÓN ANÁLISIS Datos de la Acción Precio actual 10.74 Rendimiento potencial (%) 30.4 Máx. / Mín. 12 meses 24.23 10.12 Indicadores de Mercado 22,924 553.6 2,107 Float (%) 18 EV/EBITDA (x) 6.48 Estimados 2022 2023 2024e Ingresos (US mill.) 10,556 7,759 7,837 Ut. de op (US mill.) 1,212 264 365 EBITDA (US mill.) 1,456 514 650 Crec. EBITDA 27.3% -64.7% 26.5% Margen EBITDA 13.8% 6.6% 8.3% Ut. neta (US mill.) 788 96 183 Crec. ut. neta 56.0% -87.8% 90.5% Margen neto 7.5% 1.2% 2.3% EV/EBITDA (x) 1.97 5.57 4.40 P/U (x) 1.68 13.83 7.26 UPA (US$) 0.37 0.05 0.09 Fuente: Intercam con datos de la empresa. Alpek vs. IPyC (base 100) Fuente: Bloomberg. Valor de mercado (mill.) Volumen (op. 12 meses mill. accs.) Acciones en circulación (mill.) 40 50 60 70 80 90 100 110 120 feb.-23 jun.-23 oct.-23 feb.-24 IPyC Alpek INTERCAM CASA DE BOLSA Alpek 21 de febrero de 2024 Ver información importante al final de este documento. 2 Asignación de capital, cuidar el flujo de efectivo. Ante un entorno que se prevé se mantenga retador, Alpek estará tomando medidas que le permitan cuidar su generación de efectivo. El CAPEX de 2024 será de USD$200 millones, lo que representa una disminución de 27.8% a/a. Como porcentaje de las ingresos, el CAPEX sería de 2.6%, nivel inferior al promedio de los últimos cinco años que es de 4.4%. Por otro lado, Alpek prevé no pagar dividendos en 2024. En 2023, la compañía generó un flujo de efectivo de USD$408 millones, principalmente debido a la reducción de 38% en el CAPEX respecto a lo programado inicialmente y también por eficiencias en el capital de trabajo. Apalancamiento alto, aunque manejable. Por otro lado, el apalancamiento de la compañía ha incrementado ante la caída en flujo. La deuda neta a EBITDA se ubicó en 3.4x, su nivel más alto desde 2017 donde fue de 3.3x. Alpek espera llegar a 2.9x en 2024 y mantiene su objetivo de mediano plazo de 2.5x. La compañía consideró que este mayor nivel de apalancamiento, respecto a su objetivo y a su histórico, no debería impactar en el rating crediticio. Revisamos nuestros estimados para 2024, a niveles más cercanos a lo guiado por la compañía. Con lo anterior, revisamos el Precio Teórico a P$14.0 por acción, el cual representaría un múltiplo VE/EBITDA implícito 2024 de 5.7x, nivel por arriba del promedio de 5 años de 4.3x, aunque ligeramente arriba de la mediana de 10 años que es de 5.4x. Debido a la baja base de comparación y a la expectativa de una mejora gradual en el flujo, a partir de la segunda mitad del año, podríamos ver una ligera recuperación en EBITDA; sin embargo, al múltiplo actual de 6.1x VE/EBITDA mantendríamos una perspectiva más cautelosa para la compañía, debido a que no vemos catalizadores de corto plazo para la acción. No obstante lo anterior, y pese a un panorama más pesimista en cuanto a la recuperación y punto de inflexión, consideramos que en estos precios, los malos resultados ya deben estar incorporados. Solamente un deterioro de las condiciones en China podría justificar caídas más importantes. Considerando la guía y nuevos supuestos cambiamos recomendación a MANTENER. Nuestro Precio Teórico implica un rendimiento potencial interesante debido a que el precio de la acción ya descuenta un escenario muy negativo. Alpek es una emisora cíclica, por lo que puede ser una opción interesante para quienes busquen anticiparse al punto de inflexión que marque el inicio del ciclo alcista para la industria, siempre y cuando se mantenga una perspectiva de mayor plazo y tolerancia a la volatilidad. Por lo tanto, nuestra recomendación de mantener se sustenta en la falta visibilidad de sobre cuando podríamos ver un punto de inflexión para Alpek.