miércoles, 21 de febrero de 2024

PONE SICT EN OPERACIÓN EL CAMINO TLAPA-MARQUELIA EN GUERRERO


 

  • Con inversión de 619 mdp, la obra de 162 km conecta a las regiones de La Montaña y la Costa Chica, así como a 5 municipios de la zona.

 

  • Al ser una de las vías más transitadas, disminuye significativamente los tiempos de traslado y ayuda a la comercialización de productos; beneficia a 103 mil 600 habitantes.

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que con una inversión de 619 millones de pesos (mdp) puso en operación el camino Tlapa-Marquelia de 162.00 kilómetros (km) que conecta a la región de La Montaña y Costa Chica de Guerrero.

 

El camino beneficia a cinco municipios guerrerenses, entre los que se encuentran Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Malinaltepec, San Luis Acatlán y Marquelia.

 

La renovada ruta permite disminuir significativamente los tiempos de traslado, lo que ayuda a la comercialización de productos y abasto de enseres domésticos de las poblaciones aledañas, además de ser una de las vías más transitadas para La Montaña y Costa Chica guerrerense.

 

Por el camino Tlapa-Marquelia atraviesa un tránsito diario promedio anual de 500 vehículos a velocidades de 60 kilómetros por hora.

 

En la conservación del camino, que tiene una superficie de rodamiento de 7.0 m, se generaron 549 empleos directos y 2 mil 196 indirectos; el camino incluyó la realización de obras de drenaje, pavimentación y señalamiento.

 

Adicionalmente, en la carretera Tlapa-Marquelia se llevó a cabo la construcción del puente vehicular y accesos en el km 71+220, con una longitud total de 640 m.

 

La estructura del puente vehicular, con una longitud de 360 m, está constituido por un cuerpo de 10.0 m de ancho para dos carriles de circulación; su estructura está formada por 13 claros con longitudes de entre 25 y 28 m.

 

La obra del puente vehicular se presenta como una solución definitiva al evitar las líneas de falla presentes en la zona con una reducción de los costos de mantenimiento, lo que brinda mayor seguridad al usuario al mejorar el alineamiento horizontal y vertical.

 

Los trabajos generaron 310 empleos directos.

Grupo Elektra anuncia crecimiento de 45% en EBITDA a Ps 4,727 millones en el cuarto trimestre de 2023


 

  • Los ingresos consolidados se incrementan 9%, a Ps.52,654 millones,
  • impulsados por firme dinamismo en ingresos financieros—
  • Como resultado de estrategias que generan sólidas eficiencias operativas,
  • los gastos de venta, administración y promoción se reducen 3%—
  • Índice de capitalización de 15.01% y Coeficiente de cobertura de liquidez de 1,055%,
  • confirman notable solidez financiera de Banco Azteca México

 

 

Ciudad de México, 21 de febrero de 2024—Grupo Elektra, S.A.B. de C.V. (BMV: ELEKTRA*; Latibex: XEKT), la empresa de servicios financieros y de comercio especializado líder en Latinoamérica y mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en EUA, anunció hoy resultados del cuarto trimestre de 2023 y del año 2023.

 

Resultados del cuarto trimestre

 

Los ingresos consolidados crecieron 9%, a Ps.52,654 millones en el periodo, en comparación con Ps.48,297 millones en igual trimestre del año previo. Los costos y gastos operativos se incrementaron 6%, a Ps.47,927 millones, a partir de Ps.45,031 millones en 2022.

 

Como resultado, el EBITDA fue de Ps.4,727 millones, 45% superior en comparación con Ps.3,266 millones hace un año. La utilidad de operación fue de Ps.1,032 millones, a partir de Ps.897 millones en igual periodo de 2022.

La compañía reportó utilidad neta de Ps.773 millones, en comparación con utilidad de Ps.1,411 millones hace un año.

 

Ingresos

 

Los ingresos consolidados se incrementaron 9% en el periodo, como resultado de crecimiento de 11% en ingresos financieros y aumento de 6% en ventas comerciales. El incremento de ingresos financieros —a Ps.29,480 millones, a partir de Ps.26,456 millones del año previo— refleja, en buena medida, un crecimiento de 15% en los ingresos de Banco Azteca México —que fortalece de manera adicional su sólido margen financiero—

en el marco de continuo crecimiento de la cartera de crédito bruta, que impulsa el bienestar

de millones de familias y el desarrollo de los negocios.

 

El incremento de ingresos del negocio comercial —a Ps.23,174 millones, a partir de Ps.21,841 millones hace un año— resulta en buena medida, de crecimiento en ventas de motocicletas Italika —que fortalecen la productividad de los negocios y la movilidad de millones de personas—, así como artículos para el hogar —que impulsan la calidad de vida de un número creciente de familias.

 

Costos y gastos

 

Los costos consolidados del trimestre fueron de Ps.29,567 millones, en comparación con Ps.26,197 millones del año previo. El crecimiento se explica, por incremento de 40% en el costo financiero —derivado de mayor creación de reservas preventivas de crédito, así como intereses pagados más elevados, en línea con tasas de mercado superiores— parcialmente compensado por reducción de 1% en el costo comercial, como resultado de menores costos relacionados con la cadena de suministro.

 

Los gastos de venta, administración y promoción se redujeron 3%, a Ps.18,360 millones, a partir de Ps.18,834 millones hace un año, como resultado de menores gastos de personal y de operación, parcialmente compensados por incremento en gastos de publicidad.

 

La reducción de gastos en el periodo resulta de sólidas estrategias que impulsan la

eficiencia operativa de Grupo Elektra, en conjunto con estrictos presupuestos y optimización

de procesos a lo largo de la organización.

 

EBITDA y resultado neto

 

El EBITDA fue de Ps.4,727 millones, a partir de Ps.3,266 millones del año previo. La compañía reportó utilidad de operación de Ps.1,032 millones, en comparación con Ps.897 millones en igual trimestre de 2022.

 

Variaciones relevantes debajo de EBITDA fueron las siguientes:

 

Incremento de Ps.1,378 millones en otros gastos, debido principalmente a deterioro de activos intangibles de Purpose Financial este periodo, congruente con el desempeño y perspectivas financieras de la compañía.

 

Variación negativa de Ps.1,145 millones en el rubro de otros resultados financieros, que refleja plusvalía de 2% este trimestre en el valor de mercado del subyacente de instrumentos financieros que posee la compañía —y que no implica flujo de efectivo— en comparación con plusvalía de 7% hace un año.

 

Grupo Elektra reportó utilidad neta de Ps.773 millones, a partir de utilidad de Ps.1,411 millones hace un año.

 

Balance no consolidado

 

Se presenta un ejercicio de balance proforma de Grupo Elektra, que permite conocer la situación financiera no consolidada, excluyendo los activos netos del negocio financiero, cuya inversión se valúa en este caso bajo el método de participación.

 

Dicha presentación muestra la deuda de la compañía, sin considerar los depósitos de exigibilidad inmediata y a plazo de Banco Azteca —que no constituyen deuda con costo para Grupo Elektra. El balance proforma tampoco incluye la cartera de crédito bruta del Banco.

 

Ello brinda mayor claridad sobre la situación de los diferentes negocios que integran la compañía, y permite a los participantes de los mercados financieros, hacer estimaciones del valor de la empresa, considerando únicamente la deuda relevante para dichos cálculos.

 

Congruente con ello, la deuda con costo al 31 de diciembre de 2023 fue de Ps.39,016 millones, 4% menor en comparación con Ps.40,759 millones del año anterior, como resultado, principalmente, de pagos de bonos internacionales, parcialmente compensados por emisión de certificados bursátiles y disposición de crédito bancario.

 

El saldo de efectivo y equivalentes de efectivo fue de Ps.9,507 millones, a partir de Ps.9,808 millones del año previo. La deuda neta fue de Ps.29,509 millones, 5% por debajode Ps.30,951 millones hace un año.

 

Al 31 de diciembre de 2023, el capital contable de la compañía fue de Ps.91,053 millones, y la razón de capital contable a pasivo total fue de 1.1 veces.

 

Infraestructura

 

Grupo Elektra cuenta actualmente con 6,174 puntos de contacto, en comparación con 6,346 unidades del año previo; la disminución resulta de estrategias que se enfocan en maximizar la rentabilidad de los puntos de contacto de la compañía. En Estados Unidos se cerraron 107 unidades de Purpose Financial, mientras que en México el cierre neto fue de70 puntos de contacto. Lo anterior fue parcialmente compensado por la apertura de 5 unidades en Centroamérica.

 

El número de puntos de contacto de Grupo Elektra en el país, al final del periodo, fue de 4,920, en EUA de 843 y en Centroamérica de 411. La importante red de distribución brinda a la compañía proximidad con el cliente y cercanía en la atención, y genera un posicionamiento de mercado superior en los países en los que opera.

 

Resultados consolidados de doce meses

 

Los ingresos consolidados de 2023 crecieron 12%, a Ps.184,151 millones, a partir de Ps.164,691 millones registrados en 2022, impulsados por un crecimiento de 18% en los ingresos del negocio financiero y de 3% en las ventas del negocio comercial.

 

El EBITDA fue de Ps.21,361 millones, 18% superior en comparación con Ps.18,139 millones del año anterior. La compañía reportó utilidad de operación de Ps.9,288 millones, 16% por arriba de Ps.7,976 millones hace un año.

 

La compañía registró utilidad neta de Ps.5,993 millones, en comparación con pérdidade Ps.7,353 millones hace un año. El cambio refleja resultados operativos superiores este año, así como plusvalía en el valor de mercado del subyacente de instrumentos financieros que posee la compañía —y que no implica flujo de efectivo— en comparación conminusvalía el año previo.

TRAS ASEGURAR A LA ELEFANTA ANNIE, LA PROFEPA REVISA INSTALACIONES DE ZOOS DE LA AZCARM PARA GARANTIZAR SU MEJOR DESTINO


·        La Elefanta no se observa estado crítico, pero sí es visible una condición corporal pobre

·        Las instituciones zoológicas de la AZCARM muestran su completa disposición de colaborar con las autoridades ambientales de México

Tras evaluar las condiciones en las que se encuentra la Elafanta Annie y revisar su documentación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decidió asegurar al ejemplar, y ya está visitando e inspeccionando instalaciones de instituciones zoológicas de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) para definir su destino.

El día de ayer, en atención a una solicitud de Profepa, el Director del Zoológico Guadalajara, Luis Soto Rendón, junto especialistas de su equipo en elefantes acudieron al predio en el que se encuentra Annie para evaluarla. Y aunque por las condiciones del lugar y porque la elefanta mostraba claros síntomas de estrés, no pudo ser revisada como corresponde, determinaron que la elefanta no se encuentra en las mejores condiciones.

"Debido a que posiblemente llevaba varias horas ya amarrada, el abdomen de Annie estaba distendido y las heces estaban muy pastosas lo que es un signo evidente de estrés, por lo que solo pudimos hacer una revisión visual del animal, pues además no se cuenta en el predio con las instalaciones seguras para su revisión médica".

"La Elefanta no se observa estado crítico, pero sí es visible una condición corporal pobre, lo que puede ser signo de no tener una dieta óptima, de acuerdo a su especie y edad. Las instalaciones, sin duda, no cumplen en ningún aspecto con los estándares para el cuidado y manejo de elefantes; no cuentan con instalaciones para el contacto protegido y seguro con ella, no se observó una charca de agua ni de lodo, elementos fundamentales para la hidratación de las elefantes y protección de su piel.  Al estar sola, Annie no satisface los requerimientos mínimos de socialización para esta especie y se observaron comportamientos estereotipados hecho que puede ser resultado de falta de actividades de estimulación conductual", detalló el MVZ, Luis Soto.

 Cabe destacar que durante esta visita también se intentó leer el microchip de identificación, pero no fue posible encontrarlo.

Por todo lo anterior y por la falta de documentación por parte de los propietarios, la Profepa decidió asegurar a Annie, y ya se encuentra revisando las instalaciones de zoológicos de las AZCARM para encontrar un sitio de resguardo temporal o permanente para garantizar el bienestar de Annie.

"Las autoridades están revisando minuciosamente las instalaciones, planos y documentación de estos dos zoos miembros de la AZCARM, los cuales cuentan con amplia experiencia en el manejo de esta especie (Loxodonta africana). Ambos centros de conservación cuentan con especialistas y espacios para garantizar bienestar y una vida muy digna a Annie en compañía de otros ejemplares y con probados programas de enriquecimiento ambiental.  Además, los dos están muy cerca del predio en donde se encuentra Annie, por lo que el trayecto de su traslado sería corto, provocándole el menor estrés posible", indicó Ernesto Zazueta Zazueta, Presidente de la AZCARM.

 Una vez más las instituciones zoológicas de la AZCARM muestran su completa disposición de colaborar con las autoridades ambientales de México en aras de rescatar, proteger y conservar a la fauna silvestre que habita en nuestro país, conscientes de la gran responsabilidad humana y económica que implica el resguardo temporal y/o permanente de cada ejemplar.


Ciberseguridad: ¿cuáles son las industrias más afectadas por los ciberdelitos?


 

Con la proliferación de dispositivos conectados a internet y la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, las organizaciones de cualquier tipo deben adaptarse rápidamente y estar a la vanguardia en materia de seguridad digital. Sin embargo, algunos sectores se ven más afectados que otros debido a la sensibilidad de los datos que manejan, como la industria financiera, de salud y estatal.

 

La ciberseguridad se ha convertido en un imperativo ineludible para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en diversas industrias. En México, los ataques cibernéticos han experimentado un aumento significativo en los últimos años, afectando a empresas de todos los tamaños y sectores. De acuerdo con con la Asociación de Bancos de México y la American Chamber el país fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año, resaltando así la necesidad apremiante de tomar medidas preventivas en el entorno digital.

 

“Entre los ciberataques más comunes se encuentran el phishing, ransomware y los malware, siendo las industrias más afectadas por estos ataques aquellas que manejan grandes volúmenes de datos sensibles, como: financieras, de salud y entidades gubernamentales. Los ciberdelincuentes aprovechan la información crítica presente en estos sectores para obtener beneficios económicos, acceso a información confidencial, suplantar identidades o causar daños significativos. Bajo este contexto, se hace esencial que estas industrias refuercen sus defensas cibernéticas para mitigar riesgos y proteger la continuidad de sus operaciones,” señaló Arturo Sánchez, Director General para México de Noventiq, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital.

 

Las empresas pueden contrarrestar los ciberataques mediante la implementación de medidas de seguridad proactivas. La adopción de firewalls avanzados, sistemas de detección de intrusiones y programas de concientización para empleados son fundamentales. Además, con el avance de tecnología como la Inteligencia Artificial (IA), en materia de ciberseguridad, capaz de detectar intrusiones y amenazas de forma más rápida y eficiente, se pueden identificar vulnerabilidades y garantizar una respuesta eficaz ante posibles amenazas.

 

La ciberseguridad no es exclusiva de un sector; todas las industrias y sectores deben asumir la responsabilidad de proteger sus datos e información crítica. La pérdida de confidencialidad puede tener consecuencias devastadoras, afectando la confianza de los clientes y la reputación y competitividad de la empresa. Es imperativo que todas las organizaciones implementen políticas de seguridad robustas y fomenten una cultura de ciberseguridad desde la base hasta los más altos cargos directivos.

“A medida que avanzamos hacia un mundo más digitalizado, el futuro de la ciberseguridad presenta desafíos y oportunidades. La implementación de IA y el aprendizaje automático permitirán una detección más rápida y precisa de amenazas, pero también los ciberdelincuentes se volverán más sofisticados. La colaboración entre sectores, la regulación efectiva y la inversión continua en tecnologías emergentes serán clave para salvaguardar la ciberseguridad en todas las industrias. Enfrentamos un panorama dinámico, y la adaptabilidad será esencial para preservar la seguridad en el ciberespacio,” concluyeron desde Noventiq.

 

 

Acerca de Noventiq

 

Noventiq (Noventiq Holdings PLC) es un proveedor líder mundial de soluciones y servicios de transformación digital y ciberseguridad, con sede en Londres. La empresa permite, facilita y acelera la transformación digital de las empresas de sus clientes, conectando a más de 80 000 organizaciones de una amplia gama de sectores con más de 500 proveedores y ofreciendo sus propios servicios y soluciones patentadas.

 

En el ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2023, los ingresos de Noventiq ascendieron a 402 millones de dólares, lo que supone un aumento del 62% en moneda declarada y del 71% en moneda constante. El beneficio bruto fue de 176 millones de dólares, un aumento del 51% en moneda declarada, y del 61% en moneda constante. El crecimiento de la empresa se sustenta en su estrategia tridimensional de ampliar su penetración en el mercado, su cartera de productos y sus canales de venta. La estrategia se apoya en un enfoque activo de las fusiones y adquisiciones que permite a Noventiq aprovechar la consolidación en curso en el sector. Con aproximadamente 6.400 empleados en todo el mundo, Noventiq opera en unos 60 países con un importante potencial de crecimiento (incluidos Latinoamérica, EMEA y APAC, incluida la India).

  

20 empresas mexicanas destacan en el ranking latinoamericano de impacto en 2023


 

     Más de tres mil compañías formaron parte de Better Companies, ranking que mide las acciones positivas saludables y donaciones sociales de los colaboradores.

     Akron, Krispy Kreme y Rassini destacan con sus aportes a ONGs como Reinserta, Grupo Murlota y Fundación Únete. 

 

CDMX, febrero de 2024.- Fomentar la progresión de los equipos laborales constituye una de las directrices promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incentivar a los empleados a practicar la meditación y el ejercicio, así como llevar a cabo contribuciones a organizaciones no gubernamentales (ONGs) para fines sociales, son algunas de las prácticas evaluadas por Better Companies, un ranking que impulsa a las empresas a generar impacto tanto en su entorno interno como en la comunidad externa.

 

Este enfoque no solo busca el bienestar de los colaboradores, sino que también persigue la creación de un impacto positivo en la sociedad, consolidando así la responsabilidad social corporativa como un pilar fundamental para las compañías.

 

El índice, desarrollado por la plataforma de protección personalizada Betterfly, evaluó las prácticas saludables de más de 3000 empresas en seis países latinoamericanos: México, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Brasil. Este análisis abarcó desde pequeñas y medianas empresas con 30 colaboradores hasta grandes corporativos con más de 5000 colaboradores. La ponderación de estos hábitos saludables se realizó considerando también la cantidad de donaciones sociales efectuadas a través de la plataforma Betterfly, añadiendo así una dimensión solidaria y de impacto social a la evaluación empresarial.

 

La dinámica de clasificación es sencilla: se agrupan los hábitos saludables, como caminar, dormir o meditar, junto con las donaciones sociales, en un índice que posteriormente se categoriza en dos segmentos: grandes empresas y pymes.

 

En el ranking, Akron, Krispy Kreme y Rassini destacan en el grupo de las veinte principales, mientras que otras empresas mexicanas, como Actinver, Crediclub y Galileo, se encuentran dentro de las doscientas primeras posiciones.

Destacadas Empresas Mexicanas en el Ranking Latinoamericano:

Top empresas con más de 300 colaboradores:

 

 

Posición en el Ranking latam

Nombre empresa

5

Rassini

9

Akron

19

Element

25

Mía Hotels & Resorts

27

CrediClub

59

Galileo

61

Kraft Heinz México

63

Kushki

66

Krispy Kreme

70

IMPULSA INMUEBLES

80

Actinver

 

Top empresas con menos de 300 colaboradores:

 

Posición en el Ranking latam

Nombre empresa

19

Grupo Lamosa

23

FERBAQ

29

OPERBUS

31

Rassini Xalostoc

34

SJ Salchichonería

37

BIT Technologies

41

Blacktrust

50

Sanilock

68

HEMOECO

87

ACCO

 

 

Prevención, protección y propósito

Promover una vida más saludable puede ser clave en la prevención de enfermedades, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destaca que al menos el 80% de las enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2 podrían evitarse con pequeños cambios en los hábitos diarios, como adoptar una alimentación balanceada con frutas y verduras, practicar actividad física regular y practicar la meditación, entre otros.

 

En este contexto, las empresas desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud y el bienestar de sus equipos. Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly, comentó que,  "Las iniciativas que alientan a los equipos a ser más activos y a trabajar en una versión mejorada de sí mismos son altamente valoradas por los colaboradores". Vanegas destaca la importancia de abordar la prevención a través de hábitos saludables, la protección mediante seguros y coberturas incrementales, y el propósito social, brindando a los usuarios la oportunidad de realizar donaciones a causas sociales, con más de 53,662 donaciones disponibles.

 

El enfoque de Betterfly va más allá de la prevención, ya que el índice y la plataforma evidencian que pequeños incentivos, la competencia saludable y la gamificación generan motivación y cambios positivos en la vida diaria de las personas en México, creando un efecto dominó en la mejora de los hábitos y el bienestar general.

***

Sobre Betterfly

Betterfly es una plataforma de protección personalizada con beneficios e impacto social a la que las empresas se suscriben para gestionar y entregar beneficios flexibles a sus equipos. Los usuarios de la plataforma pueden acceder a una serie de productos y servicios, como telemedicina, entrenamiento online y una amplia oferta de innovadores seguros, entre otros. Además, mientras más usan la aplicación, más donaciones sociales pueden hacer. La compañía es la insurtech con mayor valorización en Latinoamérica y el primer unicornio social de la región, cuyo objetivo es impactar la vida de 300 millones de personas.