lunes, 12 de febrero de 2024

El CEO de Avaya, Alan Masarek, Presente en Uno de los Mayores Eventos Tecnológicos en los Estados Unidos


 

CIUDAD DE MÉXICO, México y MORRISTOWN, Nueva Jersey – 12 de febrero de 2024 – Avaya, líder mundial en soluciones de experiencia del cliente, continúa invirtiendo y participando en las conversaciones más importantes de la industria con sus próximas presentaciones en la 25ª edición de ITEXPO, uno de los eventos tecnológicos más grandes y de mayor duración. La conferencia de tecnología está programada del 13 al 15 de febrero en el Centro de Convenciones del Condado de Broward en Fort Lauderdale, Florida.

 

El discurso de apertura en ITEXPO 2024 del CEO de Avaya, Alan Masarek, destacará una brecha fundamental en la comunicación entre el enfoque en los resultados comerciales de los CEO y las juntas directivas así como  las prioridades tecnológicas de los líderes de TI, para ayudar a los asistentes a comprender cómo comunicar mejor y con más éxito los proyectos de innovación con los líderes senior, y cómo las empresas pueden vincular correctamente las inversiones en innovación con los resultados financieros de la empresa. La sesión magistral se llevará a cabo el miércoles 14 de febrero a las 2:30 p.m. ET en el salón de baile de Florida.

 

"Comprender el equilibrio crítico entre la innovación y las prioridades operativas es esencial en el panorama actual, y espero compartir ideas prácticas sobre cómo posicionar mejor el papel crítico que las inversiones en TI pueden tener en el logro de un mejor rendimiento empresarial", dijo Alan Masarek, CEO de Avaya. "En la economía de la experiencia actual, la experiencia del cliente será la forma en que las marcas crezcan, se diferencien y ganen, y Avaya puede ofrecer perspectivas que pueden ayudar a los profesionales y líderes de CX a emprender el camino hacia el consumo de innovación impulsada por IA con un tiempo de creación de valor más rápido".

 

Además del discurso de apertura de Avaya, los vicepresidentes globales Jay Patel (Gestión de Productos) y Susan Terry (Maximización de Cartera) participarán en tres paneles en el escenario el 14 de febrero a las 10:00 a.m. ET (edificio Oeste) sala 209B, en conversaciones con otros líderes de la industria. Patel participará en dos sesiones: "Encontrar el equilibrio con la IA para un mejor compromiso de los empleados" a las 9:00 a.m. (edificio oeste) sala 209B, y “Cómo las empresas exitosas mejoran la experiencia de los agentes"  a las 10:00 a.m. ET (edificio oeste) sala 209A. La ponencia de Terry explorará “El futuro del trabajo con un enfoque en los agentes de los Centros de Contacto como sus héroes anónimos”.  

 

ITEXPO reúne a profesionales de las comunicaciones y la tecnología en todo el ecosistema: ejecutivos de telecomunicaciones y TI para empresas y PyMEs, propietarios de pequeñas empresas, ejecutivos y propietarios de negocios de nivel MSP y Channel C, ingenieros de proveedores de servicios/operadores y ejecutivos de redes, así como proveedores de la industria y proveedores de soluciones.

 

Recursos adicionales

# # #

Acerca de Avaya

Las empresas se construyen a partir de las experiencias que brindan, y todos los días, millones de esas experiencias son entregadas por Avaya. Las organizaciones confían en Avaya para proporcionar soluciones innovadoras para algunas de sus ambiciones y desafíos más importantes, dándoles la libertad de involucrar a sus clientes y empleados de manera que brinden los mayores beneficios comerciales. Las soluciones de comunicaciones y centros de contacto de Avaya impulsan experiencias de cliente inmersivas, personalizadas e inolvidables que impulsan el impulso empresarial. Con la libertad de elegir su viaje, no hay límite para las experiencias que los clientes de Avaya pueden crear. Más información en https://www.avaya.com

 

Nota de advertencia con respecto a las declaraciones prospectivas

Este documento contiene ciertas "declaraciones prospectivas". Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos son declaraciones "prospectivas" a los efectos de las leyes de valores federales y estatales de EE. UU. Estas declaraciones pueden identificarse por el uso de terminología prospectiva como "anticipar", "creer", "continuar", "podría", "estimar", "esperar", "pretender", "puede", "podría", "nuestra visión", "planear", "potencial", "preliminar", "predecir", "debería", "hará" o "haría" o la negativa de la misma u otras variaciones de la misma o terminología comparable. Estas declaraciones prospectivas están sujetas a una serie de factores e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales de la Compañía difieran materialmente de los expresados o contemplados en las declaraciones prospectivas. Dichos factores incluyen, entre otros, los riesgos asociados al proceso de quiebra, incluida la capacidad de la Compañía para salir airosa de los casos voluntarios de la Compañía bajo el capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos, y otros factores discutidos en el Informe Anual de la Compañía en el Formulario 10-K para el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2021.  informes trimestrales posteriores en el Formulario 10-Q presentados ante la SEC y otras declaraciones públicas realizadas de vez en cuando. Estos riesgos e incertidumbres pueden hacer que los resultados, el rendimiento, la liquidez o los logros reales de la Compañía difieran materialmente de los resultados, el rendimiento, la liquidez o los logros futuros expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. La Compañía le advierte que la lista de factores importantes incluidos en las presentaciones de la Compañía ante la SEC puede no contener todos los factores materiales que son importantes para usted. Además, a la luz de estos riesgos e incertidumbres, es posible que los asuntos a los que se hace referencia en las declaraciones prospectivas contenidas en este informe no ocurran de hecho. La Compañía no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo, salvo que la ley exija lo contrario.

 

Todas las marcas comerciales identificadas por ® , TM o SM son marcas registradas, marcas comerciales y marcas de servicio, respectivamente, de Avaya Inc. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

 

RECONOCEN A CITIBANAMEX POR SU IMPULSO A LAS FINANZAS SOSTENIBLES EN EL PAÍS


 

Ciudad de México. – Global Finance reconoció a Citibanamex como la mejor empresa que impulsa las finanzas sostenibles en México, durante la tercera edición de los Sustainable Finance Awards 2024. Citibanamex fue reconocido por la financiación de iniciativas diseñadas para mitigar los impactos negativos del cambio climático y ayudar a construir un futuro más sostenible para la humanidad, siendo la única institución financiera mexicana en recibir dicha distinción.

 

Bajo los criterios Ambiental, Social y Gobierno Corporativo, Citibanamex mide su Estrategia de Ciudadanía Corporativa, la cual, junto con sus criterios financieros, guían su manera de hacer negocios. La estrategia cuenta con acciones clave en función de alineación de la planeación, operación y evaluación del grupo en criterios ASG.

 

En 2023, El Banco Nacional de México informó que el financiamiento canalizado a través de su Banca Empresarial y Corporativa para proyectos e iniciativas a favor del medio ambiente en el periodo 2021-2022 sumó 2,900 millones de dólares, superando en 107% la meta planteada originalmente para 2025.

 

Los proyectos ambientales que ha financiado el banco se concentran en sectores como: energías renovables, calidad y conservación del agua, transporte sostenible, edificación verde, eficiencia energética tecnología limpia, economía circular y agricultura sostenible.

 

“Para Citibanamex es muy alentador ver cómo los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo permean cada vez más en una variedad de contextos, desde la elaboración de políticas públicas y las estrategias de negocios e inversión, hasta los hábitos y prácticas diarias de las personas. Nuestro objetivo es propiciar, mantener e intensificar los diálogos y proyectos colaborativos entre los distintos sectores; compartir algunas de las experiencias y logros que hemos alcanzado en colaboración con nuestros aliados y escuchar las opiniones y puntos de vista de algunos actores que se encargan de poner en práctica los proyectos para seguir dando tracción a la agenda ASG”, señaló Manuel Romo, director general de Citibanamex.

 

Los Sustainable Finance Awards 2024 reconocen el liderazgo global, regional y local en Finanzas Sostenibles. Los ganadores de esta edición fueron elegidos en 53 países, territorios y distritos.

 

Para más información visite: https://gfmag.com/

 

FISCALÍA ESTATAL Y POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENEN A DOS INDIVIDUOS Y ASEGURAN NARCÓTICOS EN INMUEBLE DE ESTA DEMARCACIÓN

·         Estas acciones fueron llevadas a cabo mediante diligencia de técnica de cateo en un domicilio de la colonia La Esperanza.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 12 de febrero de 2024.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, detuvieron a dos personas y aseguraron narcóticos, durante ejecución de cateo en inmueble de este municipio.  

            Derivado de indagatorias que lleva a cabo esta Institución sobre inmuebles presuntamente utilizados para la comisión de hechos delictivos al parecer relacionados con la venta de droga, el Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para una vivienda ubicada en calle Barrilito, de la colonia referida, en Nezahualcóyotl, identificada como punto de venta de narcóticos.

             Este mandamiento judicial fue otorgado, por ello personal de la Fiscalía mexiquense se trasladó al sitio, en conjunto con elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, quienes brindaron apoyo perimetral.

            En esta diligencia fueron detenidos José Antonio “N” de 35 años y Adrián Sinaí “N” de 29 años, además fueron asegurados 1.2 kilogramos de hierba verde con las características de la marihuana y 124 envoltorios con droga conocida como metanfetamina.

            Al término del cateo fue asegurado este domicilio y colocados sellos en las puertas de acceso, en tanto que los detenidos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.


CFILMA y AMFI invitan a la presentación del Anuario Estadístico y revelación de la Certificación ICA


 

 

La Asociación Mexicana de Filmadoras A.C. (AMFI) invita al anuncio de la Certificación ICA, durante la presentación del Anuario Estadístico 2023 de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA).

 

La Certificación ICA es única en su tipo, para avalar la formalidad y buenas prácticas de las productoras audiovisuales.

 

La AMFI colaboró en el Anuario Estadístico 2023, con análisis y estimaciones de la actividad en la industria audiovisual.

 

 

Ciudad de México a 12 de febrero de 2024. La Ciudad de México es el principal destino de producción audiovisual en el país, lo que ha permitido que se convierta en puerta de entrada para la inversión de proyectos audiovisuales.

 

El empuje que ha logrado la industria audiovisual, gracias a las filmaciones en esta entidad, ha dado pie a una serie de cifras que nos hablan del impacto económico de las ideas, cuando se convierten en sinergía entre industria y gobierno, donde la necesidad de una certificación de buenas prácticas es crucial.

 

Ante una oportunidad de esta magnitud, la Asociación Mexicana de Filmadoras A.C. (AMFI) invita el 21 de febrero al anuncio de la Certificación de la Industria Cinematográfica y Audiovisual o Certificación ICA.

 

El evento se llevará a cabo durante la presentación del Anuario Estadístico 2023, de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), en el que la Asociación colaboró  por quinto año, con análisis y estimaciones para entender el impacto de las actividades audiovisuales en la capital del país.

 

En el marco de estos eventos se contará con la asistencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; Guillermo V. Saldaña Puente, Director General de CFILMA; Enrique Nava, Presidente de la AMFI; así como funcionarios e invitados especiales.

 

En la edición 2022 del Anuario Estadístico se informó que la inversión directa en la CDMX, por parte de la industria cinematográfica y audiovisual fue de 13 mil 124 millones 172 mil pesos, además de propiciar la generación de 127 mil 549 empleos.

 

El Anuario presentará en su edición 2023 todas las cifras más importantes del desempeño de nuestra industria audiovisual en la Ciudad de México, resultado del esfuerzo por transparentar las actividades del sector, con la finalidad de contar con números confiables para su consulta, explicó el Mtro. Guillermo V. Saldaña Puente, Director General de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México.

 

¿Qué es la Certificación ICA?

 

El compromiso de la AMFI al presentar la Certificación ICA es enaltecer aún más la calidad de las actividades creativas que realizan las filmadoras, garantizando las buenas prácticas a todas las empresas que se certifiquen, para llevar a un siguiente nivel de negocio, a cada uno de los integrantes del sector.

 

Desde la AMFI existe una preocupación por impactar de manera positiva en los índices económicos, por lo que resulta indispensable certificar el trabajo de la industria, para sumar inversión, consolidar las relaciones entre empresas, clientes y gobierno, así como establecer un referente del valor audiovisual que existe en México, comentó Enrique Nava, Presidente de la AMFI.

 

La Certificación sirve como sello para aumentar la confianza y asegurar las inversiones de los clientes, gracias a que comprueba operaciones con calidad en responsabilidad y sostenibilidad; legitimando a todas aquellas unidades de negocio del sector que la solicitan.

 

Los beneficios complementarios son mayor competitividad, credibilidad y reconocimiento por instituciones como la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma de México (CANACINE) y sus homólogas a nivel internacional.

 

La serie de actividades pensadas para este 21 y 22 de febrero incluye la realización de conversatorios, dentro de las cuales se impulsará el negocio, con la finalidad de generar sinergia en la industria e impulsar no sólo la inversión, también mantener la consolidación de la Ciudad de México, como referente de inversión audiovisual en toda América Latina.

 

 

 

      La cita para la revelación de Certificación ICA y la presentación del Anuario Estadístico es este 21 de febrero a las 11 horas en el Faro Cosmos.

 

      La dirección es Calz México-Tacuba S/N, Tlaxpana, Miguel Hidalgo. CP 11370, Ciudad de México.

 

 

 

Acerca de la Asociación de Filmadoras de México AC (AMFI)

 

Somos una asociación civil mexicana creada hace 40 años para cuidar los intereses de la industria de producción audiovisual comercial. Facilitamos la gestión y operación, creamos comunidad con pasión y responsabilidad social para impulsar e inspirar a la industria audiovisual comercial.

En AMFI trabajamos por el bien común, las particularidades son guiadas por acciones que reflejan una moral que nos representa con orgullo.

https://amfi.mx/

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y POSIBLE DROGA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Tlalpan, a un hombre en posesión de un arma de fuego corta y dosis de aparente droga.

 

La acción ocurrió cuando los policías que realizaban labores de prevención y vigilancia en la calle Del Rastro y su esquina con la calle Encino, del pueblo San Miguel Topilejo, observaron a un hombre que se encontraba al interior de un automóvil de color azul sin placas de circulación, que manipulaba pequeñas bolsas de plástico como las utilizadas para transportar sustancias ilícitas.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales le indicaron a la persona que descendiera de la unidad para realizarle una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta, cinco bolsas pequeñas que contenían una sustancia blanca con las características de la cocaína y dos bolsas de plástico transparente con una hierba verde y seca similar a la marihuana.

 

Por tal motivo, el hombre de 18 años de edad fue detenido, se le leyeron sus derechos constitucionales y fue presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Publico correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

AGENTES DE LA FISCALÍA MEXIQUENSE CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA POSIBLE IMPLICADA EN TRATA DE PERSONAS


·         La detenida, al parecer, produjo y almacenó imágenes con contenido de pornografía donde aparecen menores de edad. 

Tezoyuca, Estado de México, 12 de febrero de 2024.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión contra Daniela “N”, señalada por su probable intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de pornografía de menores de 18 años de edad.

            Indagatorias de esta Fiscalía estatal preciaron que a partir del 24 de julio de 2014 y hasta julio de 2017, la ahora detenida en complicidad con un masculino, presuntamente produjeron y almacenaron pornografía en la que aparece una víctima, quien era menor de edad, así como otros adolescentes. Dichas actividades de índole sexual, al parecer las realizaban al interior de un inmueble del municipio de Tezoyuca.

            Una vez que esta Institución tomó conocimiento de los hechos, fue iniciada la indagatoria correspondiente y llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a Daniela “N” como posible implicada en el ilícito de trata de personas.

            Con la información recabada, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra esta persona, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI).

            Esta mujer fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación legal, sin embargo, debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a la detenida como posible implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.    

ICC MÉXICO ADVIERTE QUE REFORMAS PROPUESTAS POR EL PRESIDENTE VULNERAN INSTITUCIONES CLAVE PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN



 

 



Ciudad de México a 12 de febrero de 2024


La International Chamber of Commerce México (ICC México) considera que el paquete de reformas presentado el pasado 5 de febrero por el presidente de la República, atenta directamente contra el combate a la corrupción y desvanece el modelo democrático del país, por lo que hace un llamado al Congreso de la Unión a priorizar las instituciones y reflexionar seriamente los riesgos que envuelven estas reformas.

En 2018, el presidente prometió combatir la corrupción y la impunidad como su prioridad número uno. Transparencia Internacional reporta a inicios de 2024 que México sigue estancado en el lugar 126 de 180 entre los países más corruptos del mundo y con una calificación de 31/100, en dónde 100 es altamente íntegro y 0 es altamente corrupto. La propuesta de reformas del presidente socava las instituciones que debieran combatir la corrupción que el presidente prometió erradicar.

Así también, la ICC México sugiere que en estos momentos del país no debemos desviar la atención de los temas más urgentes como son el combate a la impunidad y la inseguridad que priva a lo largo y ancho del territorio nacional.

Las 20 iniciativas de reforma incluyen 18 reformas constitucionales y 2 reformas legales. Para la Comisión Anticorrupción de ICC México destacan tres propuestas estructurales: la reforma al Poder Judicial de la Federación, la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la desaparición de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.

1. La reforma al Poder Judicial propone reducir la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9 ministros, disminuir la mayoría calificada de 8 a 6 votos, modificar la forma de selección de los ministros y magistrados en un modelo aparente de “votación popular”, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y el establecimiento de un Tribunal de Disciplina Judicial. Lo más relevante de esta reforma es que el transitorio prevé la eliminación de la actual integración de la Suprema Corte y la designación de nuevos ministros.

Esta propuesta implica, de facto, el desmantelamiento de uno de los Poderes de la Unión al erosionar por completo los pesos y contrapesos internos que subsisten en la integración actual de la Suprema Corte. Eliminar a la Suprema Corte actual y sustituirla por una integración completamente nueva implica un riesgo del equilibrio de poderes, especialmente en el poder que se encarga de determinar los límites de las autoridades frente a los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Respecto al mecanismo de voto popular para la selección de ministros y magistrados, es altamente dudoso que esa propuesta sume a garantizar la imparcialidad o la capacidad técnica y legal de los magistrados y ministros. Todo lo contrario, el voto popular solo permitirá la selección respecto de aquellos que hayan sido previamente preseleccionados por el Poder Ejecutivo y el Legislativo, por lo que la fórmula está lejos de ser en realidad un modelo de representación directa.

Por su parte, la reforma propuesta busca eliminar el Consejo de la Judicatura y asegura el desmantelamiento de una de las instituciones administrativo-legales más sólidas del país que se encargan de garantizar el servicio de carrera judicial, la capacitación, así como la selección y adscripción de jueces y magistrados de acuerdo con estándares imparciales. Nuevamente, socava el balance de pesos y contrapesos republicano y busca concentrar el poder.

2. La desaparición del INAI propone en su lugar dejar en manos de los sujetos obligados el cumplimiento de los deberes de transparencia y protección de datos. Esto los hace juez y parte, y volverá eufemística, para efectos prácticos, la transparencia y el acceso a la información pública. Para combatir la corrupción, es necesario saber dónde se encuentra. Sin transparencia e información respecto al uso de recursos públicos, combatir la corrupción se reduce a una buena intención.

El INAI se ha consolidado como un organismo constitucional imparcial que ha impuesto a los sujetos obligados del país a hacer pública información crucial para develar los grandes desfalcos y redes de corrupción que operan en este y otros sexenios tal como la Estafa Maestra, el caso Odebrecht, Segalmex, irregularidades en el AIFA o el Tren Maya. Fortalecer y preservar al INAI es un presupuesto fundacional de cualquier combate a la corrupción potencialmente efectivo.

3. El presidente propone eliminar de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (“SESNA”) e integrarla a la Secretaría de la Función Pública. La integración y eficacia del SNA es un factor clave en una verdadera estrategia que busca detectar y erradicar la corrupción en nuestro país, lo cual se logra a través de una coordinación entre las entidades que lo integran, así como el establecimiento de bases de datos de información tal como la Plataforma Nacional Digital, aspectos que hoy están en manos de la Secretaría Ejecutiva. Por ende, eliminar la SESNA lejos de abonar a esta consolidación implica la antesala de su desmantelamiento e implícitamente una visión de permitir y proteger los casos de corrupción.

La Comisión Anticorrupción de la ICC México identifica estos aspectos estructurales que ponen en riesgo el modelo democrático y establecen el desmantelamiento de instituciones clave para el combate a la corrupción. Estos aspectos son neurálgicos tanto para el desarrollo económico y social interno del país, así como sus relaciones comerciales y políticas en todo el mundo. Exhortamos al Congreso y a la sociedad en general a valorar estos riesgos y a adoptar un diálogo constructivo que busque fortalecer la democracia y una agenda anticorrupción que se traduzca en acciones tangibles y no se quede en discursos.


------ooo0ooo-----



Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
----------------------------------------------------------------------------------------------

Desde 1945, en ICC México trabajamos para hacer que las empresas funcionen para todos, todos los días y en todas partes. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente en el que las personas y las empresas puedan desarrollar plenamente su potencial._
Con intereses que comprenden todos los sectores de las empresas, la red global de la ICC agrupa más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en más de 130 países, generando más de 1,000 millones de empleos. Promovemos un sistema de economía de mercado, con crecimiento económico sostenible, conducta empresarial responsable y un enfoque global de la regulación. Somos organismo consultivo de las Naciones Unidas, la OMC, OCDE, G7, G20, Banco Mundial entre otros.

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx