lunes, 12 de febrero de 2024

El Estado de México es un destino ideal de turismo de romance para la celebración de bodas

 

  • Destacan sitios como jardines, exhaciendas, salones y hoteles que son utilizados como locaciones de bodas.
 
  • El turismo de romance fortalece la economía de las familias mexiquenses que forman parte de la cadena de valor turística.
 
METEPEC, Estado de México.- Los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística son destinos de gran riqueza histórica, cultural y natural; sin embargo, también cuentan con los lugares ideales para hacer turismo de romance e incluso celebrar bodas.
 
En este contexto, Jahzeel Pérez Flores, organizadora de bodas en su negocio ubicado en Metepec, cuenta con más de 15 años de experiencia y comparte que el Estado de México tiene grandes locaciones para celebrar bodas y formalizar compromisos, en sitios como jardines, ex haciendas, salones, hoteles, entre otros.
 
“Tenemos muchas locaciones en donde podemos hacer grandes eventos como por ejemplo tenemos Valle de Bravo, tenemos Malinalco, tenemos Teotihuacán, un lugar exquisito con mucha vegetación, gastronomía y locaciones”, expresó Jahzeel Pérez.
 
Entre las principales exhaciendas y jardines que son sedes de las fiestas nupciales están Soapayuca y San Miguel Ometusco, en Axapusco; San Andrés, en Ayapango; Santa Mónica, en Tlalnepantla; San Martín, en Ocoyoacac; Villa Martín, en Villa del Carbón; Dolores Ñadó, en Aculco; entre otros.
 
La organización de una boda conlleva un proceso que inicia con un año mínimo de anticipación, primero con la búsqueda de la locación como haciendas, jardines, salones, en compañía de la pareja.
 
“Después, contemplar un presupuesto que es todo el dinero que van a dirigir hacia la organización de su boda, saber cuántos invitados vamos a tener y de ahí contemplar a muchos proveedores, que justo también en el estado contamos con mucha gente profesional de la industria del amor”, detalló la organizadora Jahzeel.
 
Como parte del turismo de romance está la tradicional formalización de compromiso o entrega de anillo; para estos emocionantes momentos, los diversos escenarios turísticos son los lugares ideales.
 
“También podemos hacer en el estado pedidas de mano en muchos lugares; tenemos el Teatro Juárez, en El Oro, tenemos Ixtapan de la Sal, tenemos Tonatico en las Grutas de la Estrella, muchísimos lugares en donde podemos entregar un anillo para demostrar todo ese amor que tenemos hacia nuestra pareja”, indicó Jahzeel Pérez.
 
El turismo de romance fortalece la economía local de las familias mexiquenses ya que cada celebración incluye a diversos integrantes de la cadena de valor o de la industria de reuniones, como banquetes, hoteles, música, sonido y luces, entre otros.
 
Sin duda, el Estado de México es el destino del turismo de romance ya que cuenta con la infraestructura y el servicio necesario para planear momentos inolvidables. 
 
“Quiero invitarlos a que vengan al Estado de México, que se animen a conocernos que, aunque seamos gente local, visitemos cada uno de nuestros Pueblos Mágicos; contamos con muchísimos lugares, locaciones, conocer de la gastronomía en general es una experiencia inolvidable y se puede hacer con familia o con nuestra pareja o también hacerlo con amigos créanme que no se van a arrepentir”, finalizó.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE ROBÓ UNA TIENDA DE CONVENIENCIA Y RECUPERARON MERCANCÍA, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Durante funciones de vigilancia y prevención, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron el reporte de un robo en proceso al interior de un establecimiento en la alcaldía Benito Juárez, lo que derivó en la detención de una posible responsable.

 

La emergencia fue emitida por la frecuencia de radio, donde solicitaron a los oficiales acudir a una tienda de conveniencia, ubicada en la calzada de Tlalpan y su esquina con la avenida Primero de Mayo, en la colonia Nativitas, por lo que de manera inmediata se aproximaron al lugar.

 

Los uniformados se entrevistaron con la dependiente de la tienda, de 25 años, quien refirió que, una mujer ingresó y se dirigió al área de bebidas alcohólicas, rompió una botella de vidrio y, al solicitarle el pago se negó y comenzó a agredirla física y verbalmente, además sustrajo distinta mercancía en una mochila y dinero en efectivo, para posteriormente darse a la fuga.

 

Con las características proporcionadas de la mujer, los policías comenzaron la búsqueda hasta que metros adelante fue localizada, por lo que le marcaron el alto, y tras efectuarle una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, se le aseguró la mercancía y el dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, la mujer de 29 años fue detenida, se le informaron sus derechos de ley y, posteriormente fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras generar un cruce de datos, se tuvo conocimiento que la detenida cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2021, por Robo a conductor; además de dos presentaciones al Juez Cívico, en los años 2019 y 2022, por lesiones e inhalar estupefacientes en la vía pública.

Un año más de Cloe Gallery: la exitosa colección que fusiona arte y moda


Publica CIEPS Zonas de Atención Prioritaria 2024 del Estado de México


 
  • Constituyen una herramienta para orientar los recursos, obras y acciones hacia quienes más lo necesitan.
 
  • Se basan en los Criterios Generales que emite el CONEVAL.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo adscrito a la Secretaría de Bienestar que dirige Juan Carlos González Romero, publicó, como cada año, las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) correspondientes a la entidad.
 
Esta acción se realiza en cumplimiento al artículo 25 bis de la Ley de Desarrollo Social del Estado de México y con ello, se da seguimiento a la encomienda de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de trabajar para lograr el bienestar de todos los sectores sociales.
 
Las ZAP son aquellas áreas o regiones, urbanas o rurales, cuya población registra índices de pobreza y marginación, lo que representa insuficiencias y rezagos en el ejercicio de sus derechos sociales.
 
Por tal motivo, conforman una herramienta clave para las dependencias tanto estatales, como municipales, que ejecutan programas y acciones sociales, pues a través de ellas se permite saber en dónde se tiene que invertir el presupuesto.
 
Para esta anualidad, el CIEPS determinó que en el caso de las ZAP rurales, estas se encuentran en 44 municipios de la entidad y respecto a las ZAP urbanas, se distribuyen en 2 mil 869 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBs), ubicadas en 487 localidades urbanas de 116 municipios.
 
En cuanto a la metodología para la integración de las ZAP del Estado de México, del presente ejercicio fiscal; es necesario precisar que estas se obtienen con base en el Decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2024 publicado en el Diario Oficial de la Federación.
 
Este tiene como sustento los Criterios Generales que emitió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en julio de 2023, así como los resultados de medición de la pobreza e indicadores asociados.
 
Para consultar más detalles al respecto o descargar la base de datos completa, pueden acceder a: https://cieps.edomex.gob.mx/zonas-2024.
 

Genetec comparte las principales tendencias en seguridad electrónica para 2024


 

Los equipos de TI y de seguridad electrónica convergen; aumenta la demanda de soluciones de nube híbrida; La modernización del control de acceso se convierte en una máxima prioridad y los datos de los dispositivos IIoT generan demanda de análisis.

 

 

 

Ciudad de México a 12 de febrero de 2024Genetec Inc. (“Genetec”), proveedor de tecnología líder en soluciones unificadas de seguridad, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, compartió hoy sus principales predicciones para la industria de la seguridad electrónica en 2024.

Los equipos de TI y de seguridad electrónica trabajarán más unidos

En 2024, las organizaciones buscarán optimizar la colaboración entre los equipos de TI y de seguridad electrónica. Unir estos dos valiosos conjuntos de habilidades dará como resultado una mitigación de riesgos y una optimización de datos más efectiva en toda la empresa.

Los líderes de seguridad electrónica están integrando cada vez más la experiencia de TI en sus departamentos. Al mismo tiempo, las Operaciones de Seguridad están ampliando su función para abordar los riesgos de seguridad electrónica, aprovechando los datos de ambos grupos. Cada vez más, TI incorporará la seguridad electrónica a su grupo y comenzará a supervisar los mandatos de seguridad electrónica.

La necesidad de soluciones de seguridad electrónica unificadas y conectadas a la nube aumentará a medida que se expanda la colaboración entre departamentos. Esta vista unificada y conectada ayudará a los equipos a obtener una imagen completa de los sistemas y las amenazas cambiantes, al tiempo que les permitirá utilizar los datos de forma más eficaz.

La modernización del control de acceso encabezará las inversiones en tecnología

Modernizar el control de acceso seguirá siendo una prioridad máxima en 2024. Para aliviar las complejidades de la actualización, muchas organizaciones cambiarán a un modelo de nube híbrida o implementarán soluciones de control de acceso listas para la nube. Esto brindará innovación continua y actualizaciones de ciberseguridad que reforzarán la seguridad desde las puertas hasta las redes.

También veremos una mayor demanda de soluciones de control de acceso abierto. Las empresas buscan cada vez más flexibilidad para agregar y conectar las mejores tecnologías disponibles. Esto incluirá todo, desde sistemas de gestión de edificios y soluciones de seguridad y safety, hasta credenciales móviles.

Muchas organizaciones también llegarán a un punto crítico en la gestión de sistemas de control de acceso y video separados. En su esfuerzo por lograr una mayor eficiencia, los líderes darán pasos hacia la unificación del sistema. Esto simplificará las tareas de monitoreo y mantenimiento del sistema, lo que generará una mayor producción y ahorros de costos en toda la empresa.

La adopción de la nube híbrida aumentará

Durante 2024, la industria de la seguridad electrónica verá un gran aumento en la adopción de la nube híbrida en medianas y grandes empresas. Una investigación reciente de más de 5.500 profesionales de seguridad electrónica realizada por Genetec encontró que el 44% de las organizaciones ya tienen más de una cuarta parte de su implementación de seguridad electrónica en un entorno de nube o de nube híbrida. Adicionalmente, el 60% de las organizaciones dice que prefiere la nube híbrida como estrategia a largo plazo.

A medida que aumente la adopción de la nube, habrá un interés creciente en nuevos dispositivos listos para conectarlos a la nube. No sólo agilizan el acceso a los servicios en la nube, sino que también mejoran la potencia informática en el borde.

También veremos un mayor enfoque en el uso de datos en la nube y eficiencia de los costos asociados. Los usuarios utilizarán cada vez más dispositivos gestionados en la nube para almacenar datos pesados, como videos. Las organizaciones buscarán la experiencia de integradores para explorar casos de uso más allá de la seguridad para maximizar las inversiones en la nube híbrida. Esto creará una oportunidad lucrativa para que los integradores concentren sus esfuerzos en servicios de valor agregado para ayudar a los clientes a superar nuevos desafíos, al mismo tiempo que generan negocios recurrentes sostenibles.

El crecimiento de los dispositivos IIoT y los datos asociados crea una demanda de analíticas

El mercado está experimentando un aumento en la disponibilidad de dispositivos de seguridad electrónica y sensores de Internet industrial de las cosas (IIoT). Organizaciones de diversas industrias están adoptando con entusiasmo estas tecnologías, no solo para aumentar la diversidad de datos en sus implementaciones de seguridad, sino también para conectar sistemas aislados y recuperar información valiosa.

Las organizaciones que opten por una arquitectura abierta centrada en API, junto con un enfoque unificado, obtendrán los mayores beneficios con el tiempo. Esto les permitirá combinar y analizar múltiples fuentes de datos para ayudar a fundamentar nuevas estrategias y maximizar la rentabilidad de todas las inversiones en tecnología.

A medida que la cantidad de datos disponibles sigue aumentando, muchas organizaciones también buscarán formas de digitalizar y automatizar sus flujos de trabajo para ayudar a sus operadores. Como resultado, crecerá la demanda de soluciones de seguridad electrónica con analíticas integrados, herramientas de automatización y dashboards visuales.

Para leer la lista completa de predicciones, visita: https://www.genetec.com/es/blog/industrias/seguridad-electronica-las-tendencias-para-2024


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa global de tecnología que ha estado transformando la industria de la seguridad electrónica durante más de 25 años. También desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y aportar nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. El producto emblemático de la empresa, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento de placas vehiculares (LPR, por sus siglas en inglés), las comunicaciones y las analíticas de video, todas basadas en redes IP. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec atiende a sus clientes en todo el mundo a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de negocios certificados y consultores en más de 159 países.

Para obtener más información sobre Genetec, visita: www.genetec.com/es

© Genetec Inc., 2024. GenetecTM y el logo de Genetec son marcas registradas de Genetec Inc. y pueden estar registradas o en trámite de ser registradas en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales mencionadas en este documento pueden corresponder a las marcas de los fabricantes o proveedores de los productos respectivos.

domingo, 11 de febrero de 2024

Finanzas personales con amor: 8 consejos para cuidarlas en el próximo Día de San Valentín


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

Ciudad de México. –  A veces, hablar de cuestiones financieras es un tema complicado de abordar y cuando es con la propia familia o la pareja lo es aún más. Sin embargo, la gestión financiera en una relación de pareja es crucial para mantener una convivencia armoniosa y un ambiente familiar sano. El tema del dinero puede llegar a ser un tabú y posiblemente crear conflictos.

El Día de San Valentín, además de ser una fecha para planear un festejo romántico, puede convertirse también en un momento para revisar o reorganizar las finanzas en pareja y mantener la armonía.

Para ello, te compartimos ocho consejos:

  1. Comunicación abierta, antes de comenzar una vida en pareja, o para tratar de mejorarla, es fundamental hablar de dinero (ingresos, gastos, deudas y hábitos financieros de ahorro e inversión). Si algún miembro de la pareja tiene una carga financiera considerable, es importante abordar el tema para que no afecte la economía de la pareja en su conjunto.

 

  1. Distribución proporcional, decidir cuánto aportará cada uno para financiar la vida en pareja puede llegar a ser todo un reto. Si bien la fórmula 50/50 puede sonar como la mejor opción, no siempre es así. Consideren la cantidad de ingresos de cada uno y dividan los gastos de manera proporcional.

 

  1. Excedentes y ahorros, después de cubrir los gastos básicos, lo ideal es tener un monto excedente el cual deberá ser destinado al ahorro y a la inversión; aquí es donde pueden surgir algunas diferencias. Decidan en pareja si está práctica será individual o compartida. Una vez tomada la decisión investiguen sobre cuál es la opción que más les convenza y el mejor producto para ustedes.

 

  1. Sueños que se convierten en metas, hablen en pareja sobre sus metas en conjunto. ¿Desean comprar una casa, viajar o simplemente ahorrar para una jubilación tranquila? Establezcan objetivos juntos y trabajen en equipo para alcanzarlos.

 

  1. Fondo de emergencia, tener un colchón financiero nos dará la tranquilidad de poder enfrentar un imprevisto o contingencia financiera. Si está práctica se complementa con protecciones adicionales como seguro de vida, médico y de hogar reduciremos al mínimo la posibilidad de afectar nuestras finanzas ante una emergencia. Recuerda que una pareja precavida vale por dos.

 

  1. Informa a tu pareja de los seguros y productos financieros de los cuales es beneficiario, si ya hicieron la mayor parte de protegerse a sí mismos, a su pareja, hijos y su patrimonio asegúrense de tener la documentación en orden en un lugar que ambos ubiquen a la perfección, así podrán actuar de inmediato ante alguna contingencia. 

 

  1. ¿Infidelidad financiera? Se puede dar cuando un miembro de la pareja realiza y oculta un gasto no planeado. Si bien hay muchas tentaciones, lo mejor siempre será tomar una decisión en pareja para evitar tener conflictos por dinero.

 

  1. ¡Aprendan juntos! Nunca está de más aprender sobre algo nuevo y desarrollar nuevas habilidades. Está práctica se puede potenciar si se realiza en pareja. Considera que un nuevo conocimiento puede convertirse en una potencial fuente de ingresos adicionales.

 

Cada pareja es única y lo más importante es encontrar una dinámica que les funcione a ambos. La comunicación, el respeto y la flexibilidad son clave no solo para tener unas finanzas saludables, sino también para garantizar el éxito en la relación.

Gobierno de Delfina Gómez reduce el robo de combustible en el Estado de México; bajan cifras de huachicoleo



•    Se realizaron mil 378 operativos para combatir el robo de hidrocarburo; se aseguraron 11 mil litros de gas LP y 108 mil litros de gasolina, con un valor de más de 2.5 millones de pesos. 

TOLUCA, Estado de México.- En los cuatro meses del Gobierno que encabeza a la Maestra Delfina Gómez Álvarez se han realizaron mil 378 operativos para combatir el robo de hidrocarburo; se aseguraron 11 mil litros de gas LP y 108 mil litros de gasolina, lo que ha permitido recuperar 2.5 millones de pesos por robo de combustible que antes se iban a manos de huachicoleros. 

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se informó que existe avance en el combate al huachicoleo, gracias a las estrategias implementadas que nos han permitido recuperar miles de litros de gasolina y gas LP. Seguimos trabajando por tu bienestar. #ElPoderDeServir #DelfinaGobernadora”, publicó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales. 

Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad precisó que estas acciones corresponden al periodo de septiembre de 2023 a 31 de enero de 2024, y destacó que se realizaron en coordinación con otras dependencias de seguridad estatales y federales. 

La Gobernadora Delfina Gómez señaló que, con El Poder de Servir, su gobierno da seguimiento a la estrategia encaminada a combatir, prevenir y sancionar el huachicoleo en la entidad; así como todo tipo de actos delictivos con la finalidad de garantizar a las y los mexiquenses un estado de bienestar y paz. 

En este ejercicio diario participan Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México y de José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

También asisten integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, y de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, entre otros.