domingo, 4 de febrero de 2024

Cuenta ISSEMYM con equipo multidisciplinario para atender a pacientes con cáncer


 
  • Esta enfermedad es la tercera causa de muerte en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
 
  • El Centro Oncológico Estatal recibe alrededor de mil 500 nuevos casos al año y brinda más de 90 mil consultas anualmente.
 
TOLUCA, Estado de México.- Oncólogos, radiólogos, nutricionistas, psicólogos y enfermeros, entre otros expertos, forman parte del equipo multidisciplinario del Centro Oncológico Estatal (COE) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), que en conjunto trabajan en el tratamiento de pacientes con cáncer, destacó Maricela García Garcés, encargada de la Coordinación de Oncología Médica de este Centro.
 
En el marco por el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, refirió que dicha enfermedad representa la tercera causa de muerte en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, y requiere de tratamiento o atención multidisciplinaria.
 
“Hoy en día no es posible concebir el tratamiento del cáncer con una sola persona o con un solo especialista. Puedo decir que el Centro Oncológico ha sido pionero en ese sentido, en el trabajo de equipo multidisciplinario”, agregó.
 
Maricela García dijo que esta fecha sirve para visibilizar el impacto del diagnóstico, pero también para crear conciencia entre la población sobre su detección oportuna, porque la enfermedad, cuando se detecta de manera temprana, puede ser curable.
  
García Garcés destacó la calidad y la calidez con la que se atiende a los derechohabientes diagnosticados con tumores, “tenemos un compromiso en este Centro Oncológico al ser el único en este tipo en el estado y estar siempre a la vanguardia en nuevos tratamientos”, afirmó.
 
El COE brinda más de 90 mil consultas de manera anual; es decir, un promedio de 247 al día, siendo los tumores más frecuentes: cáncer de mama, cáncer cervicouterino, cáncer de próstata, cáncer de colon y recto; cáncer de tiroides y linfoma no Hodgkin.
 
La especialista indicó que se atienden todos los tipos de tumores y la cifra de nuevos pacientes anualmente asciende a mil 500.

SENTENCIAN A 37 AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DE TRATA DE PERSONAS EN AGRAVIO DE UN ADOLESCENTE EN CUAUTITLÁN


·         La sentenciada obligaba a un adolescente a comercializar flores y chocolates en diversos puntos del municipio de Cuautitlán.

Cuautitlán, Estado de México, 4 de febrero de 2024.- María Lorena Gonzaga Ramírez, fue sentenciada a 37 años y 6 meses de prisión, tras ser encontrada culpable del delito de trata de personas, en la modalidad de trabajos forzados, en agravio de un adolescente, a quien obligaba a comercializar flores y chocolates en este municipio.

La Autoridad Judicial, después de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), dictó esta sentencia de condena contra la acusada, además le impuso multa de 4 millones 302 mil 930 pesos como reparación del daño y 275 mil 392 pesos como reparación del daño integral.

La indagatoria iniciada por esta Institución permitió determinar que, de enero a julio del año 2021, la involucrada trasladaba al adolescente de 15 años a diferentes puntos del municipio de Cuautitlán, donde lo obligaba a comercializar dichos productos. En caso de que éste se negara a llevar a cabo esta actividad, la ahora sentenciada, lo golpeaba.

De estos hechos tomó conocimiento la Fiscalía mexiquense, por ello el Agente del Ministerio recabó diversos datos de prueba, en tanto que elementos de la Policía de Investigación (PDI) llevaron a cabo diligencias de gabinete y campo para ubicar los sitios donde la víctima era obligada a laborar.

Con toda la información recabada, esta Representación Social solicitó a un Juez librar orden de aprehensión contra la responsable, misma que fue detenida en abril de 2023, por Agentes Investigadores, quienes la ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, donde tras proceso legal, un Juez le dictó esta condena.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Inaugura Gobierno de Delfina Gómez obras hidráulicas para abastecimiento de agua en Aculco


 
  • Con esta nueva infraestructura se beneficia a los ejidos Arroyo Zarco y San Jerónimo en Aculco.
 
  • Secretaría del Campo y Conagua supervisan obras hidráulicas en los ejidos de Jocotitlán, Atlacomulco y Ixtlahuaca, al norte de la entidad.
 
ATLACOMULCO, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Campo inauguró dos infraestructuras hidráulicas en Aculco, en el Ejido de Arroyo Zarco y en el Ejido de San Jerónimo. “Estas obras son parte de una nueva forma de ver y atender al medio rural impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez” señaló María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo durante la puesta en marcha de estas obras.
 
“En las nuevas reglas de operación de la Secretaría del Campo todos los productores y unidades de riego podrán acercarse a las delegaciones para que juntos podamos atender las necesidades de los productores eficientando el uso del agua”, puntualizó a Secretaria del Campo.
 
También como parte del programa de atención a la zona norte del Estado de México para atender las necesidades hídricas de la región, así como optimizar el uso agrícola del vital líquido, Rojano Valdés supervisó los trabajos de infraestructura hidráulica que se realizan en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
 
Con El Poder de Servir, acompañada por Carlos Ruiz Becerra, Jefe de Construcción e Infraestructura Agrícola de Conagua,  Rojano Valdés visitó el Ejido de Santiago Yeche, municipio de Jocotitlán, donde verificaron la construcción de un tanque de almacenamiento de agua con capacidad para 360 mil litros.
 
La obra tuvo un costo de 2 millones 285 mil 495 pesos aportados en partes iguales por la Conagua y el Gobierno estatal, en beneficio de 25 productores de maíz en un área de 25 hectáreas.
 
En el mismo municipio visitaron La Concepción Caro, donde se rehabilitará un pozo de riego con más de 40 años utilizado por 54 productores que cultivan 68 hectáreas; hasta el momento se limpió el pozo de 150 metros de profundidad y se realizó el diagnóstico para iniciar la rehabilitación, que deberá estar lista en el segundo semestre del año.
 
El siguiente punto del recorrido fue la Unidad de Riego San Lorenzo Tlacotepec, municipio de Atlacomulco, donde se instaló una bomba para extracción que incluye un tubo sumergible con un alcance superior a los 160 metros.
 
Dicha obra tuvo un costo de 911 mil 394.84 pesos en beneficio de 22 productores de maíz, flores, hortalizas y fresa, que suman 24 hectáreas.
 
En Ixtlahuaca los funcionarios visitaron el pozo de riego Las 2 Cuatas, obra rehabilitada que atenderá al Ejido Santo Domingo de Guzmán.
 
La obra tuvo un costo total de 2 millones 753 mil 532 pesos y atiende a 139 hectáreas y 271 productores; se suma a las realizadas en el municipio en el Ejido Santa María del Llano y en pozo 23 de la unidad de riego del municipio.
 
En el recorrido también participaron Lázaro Millán Vilchis, titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría del Campo, y Rosalba Álvarez Carreón, encargada de Infraestructura Rural.

CON LA RESOLUCIÓN DE LA CORTE SOBRE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, GANÓ MÉXICO Y LA LIBRE COMPETENCIA EN EL SECTOR.- COPARMEX


 

  • La decisión de la Segunda Sala de la SCJN beneficia a las empresas y a todas las familias mexicanas al eliminar condiciones monopólicas en el sector.
  • Manifestamos nuestro rechazo al intento de llevar a juicio político al Ministro Alberto Pérez Dayán por

emitir un voto de calidad a favor del proyecto.

 

En la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, celebramos la trascendente decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al declarar que diversas disposiciones de la

Ley de la Industria Eléctrica aprobada en 2021, transgreden los principios constitucionales de competencia, libre concurrencia y desarrollo sustentable.

 

De acuerdo con el Máximo Tribunal del país, esta legislación secundaria, en lugar de atender el criterio de eficiencia establecido en la Carta Magna, introdujo un orden de prelación en el despacho de energía eléctrica, determinando qué centrales generadoras inyectan primero su energía a la red nacional y así privilegiar a los generadores del Estado, es decir a la Comisión Federal de Electricidad y a las plantas asociadas a ella alterando

el mercado eléctrico.

 

La SCJN también consideró que la Ley de la Industria Eléctrica vulneró los principios de competencia, libre concurrencia y desarrollo sustentable al establecer disposiciones para la asignación de los contratos de

cobertura eléctrica y para el sistema de adquisición de certificados de energías limpias.

 

Es importante resaltar que, aunque la concesión del amparo parte de la queja de seis empresas, de acuerdo con

el resolutivo de la Segunda Sala se generará la misma consecuencia para el resto de los agentes que participan

en el mercado eléctrico mayorista, pues, de lo contrario, provocaría que se aplicaran reglas dispares a las empresas amparadas, contraviniendo los principios rectores fijados por la Constitución para ese mercado.

 

Por otra parte, desde COPARMEX manifestamos nuestro rechazo al intento de someter a juicio político ante el Congreso de la Unión al ministro Alberto Pérez Dayán por otorgar el voto de calidad en la discusión sobre la Ley

de la Industria Eléctrica. Cabe destacar que de acuerdo con el artículo 56 de la Ley de Amparo: “Cuando uno de

los ministros se manifieste impedido en asuntos del conocimiento del pleno o sala (como sucedió con Javier Laynez Potisek), los restantes calificarán la excusa. Si la admiten, éstos continuarán en el conocimiento del asunto; en caso de empate, quien presida tendrá voto de calidad”.

 

El Juicio Político es procedente cuando alguno de los servidores públicos previstos en el artículo 110 de la Constitución, redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho. En tal sentido, como se advierte, el hecho de que el Ministro Pérez Dayán haya ejercido la facultad del voto de calidad,

no entraña ningún de los referidos supuestos sino todo lo contrario: hizo valer la vigencia efectiva del orden constitucional.

 

Es importante recordar dos casos resueltos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que son precedentes vinculantes para el Estado Mexicano. El Tribunal Constitucional vs. Perú de 1999; y el Tribunal Constitucional vs Ecuador de 2013, en los que se establece que ningún juez constitucional puede ser juzgado

por el ejercicio de sus facultades, de lo contrario, se estaría violentando el equilibrio de poderes y poniendo en riesgo la solvencia del Estado Constitucional de Derecho.

 

Desde la Confederación hacemos un llamado al respeto entre los Poderes de la Unión y a evitar ataques sin sustento contra los integrantes de la SCJN.

 

Así mismo, consideramos que la propuesta del Ejecutivo Federal de enviar una nueva reforma eléctrica para robustecer a la CFE, pero de las mismas características de la que acaba de ser rechazada en la Suprema Corte, sólo generaría incertidumbre entre los inversionistas y pondría en duda el respeto al Estado de Derecho.

 

El Poder Judicial ha cumplido una imprescindible labor para preservar la Constitución, la legalidad y los derechos de todos. Desde COPARMEX reiteramos el compromiso con la defensa de la libre competencia y la promoción

de un entorno jurídico estable para las inversiones en el sector eléctrico. 

POR FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA REGISTRADO EN TOLUCA, POSIBLE IMPLICADO FUE VINCULADO A PROCESO


·         El investigado intentó asfixiar a su esposa, quien logró escapar para pedir auxilio y ponerse a salvo.

Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2024.- Por su presunta intervención en feminicidio en grado de tentativa, Marco Antonio “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su posible intervención en este hecho delictivo.

Marco Antonio “N”, es investigado por hechos ocurridos el pasado 31 de enero en un domicilio ubicado en la colonia Santa María Totoltepec, en la Unidad Los Héroes, de la capital mexiquense, donde al encontrarse con su esposa, una joven de 27 años, habría intentado privarla de la vida.

De acuerdo a los hechos el ahora detenido habría agredido verbalmente a la víctima para después presuntamente intentar asfixiarla, lo que provocó que ella perdiera el conocimiento.

Luego de algunos minutos, la víctima logró incorporarse para salir del lugar y pedir ayuda a los servicios de emergencia. En tanto que el posible implicado fue detenido en acción conjunta. en la que participaron elementos de la Fiscalía mexiquense y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO).

Posteriormente, el posible implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial para que determinara su situación legal.

El Órgano Jurisdiccional, después de revisar los elementos de prueba aportados por el Representante Social determinó iniciarle proceso legal al detenido, además estableció plazo de dos meses y medio para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

No obstante, al detenido se le debe considerar inocente hasta que le sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a esta persona como posible implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA DEL ESTADO DE MÉXICO Y DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE CHIMALHUACÁN CUMPLIMENTARON ORDEN DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE POSIBLE IMPLICADO EN TRIPLE HOMICIDIO


·         Investigaciones de la Fiscalía mexiquense señalan que el implicado, en compañía de otros individuos habrían privado de la vida a las tres víctimas, dos hombres y una mujer, en el municipio de Chimalhuacán.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 4 de febrero de 2024.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en colaboración con elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Chimalhuacán, cumplimentaron orden de aprehensión contra Erick “N”, señalado por su probable intervención en un hecho violento en el que tres personas fueron privadas de la vida.

Los hechos por los que se le investiga, ocurrieron el 1 de mayo de 2023, cuando las víctimas se encontraban en compañía de otras personas en la calle Iztal, colonia Curtidores, de esta municipalidad, lugar al que llegó el ahora detenido en compañía de tres sujetos, quienes portaban armas de fuego, mismas que habrían detonado en su contra, ocasionando la muerte a dos hombres y una mujer.

Una vez que tomó conocimiento de estos hechos el Ministerio Público inició la indagatoria correspondiente y con el avance en la misma fue posible identificar a Erick “N” en este triple homicidio, por lo que fue aprehendido en el municipio de Nezahualcóyotl. en acción conjunta.

El posible implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Fortalecen GEM y Notariado mexiquense el Estado de Derecho


 
  • Firman Consejería Jurídica y Colegio de Notarios del Estado de México (CNEM) convenio de colaboración para la Implementación de Notificaciones Electrónicas Notariales.
 
  • Entrega CONOCER Estándar de Competencia 1420 al CNEM, el primero a nivel nacional y que permite combatir la corrupción y el lavado de dinero.
 
TOLUCA, Estado de México.- Con el objetivo de mejorar el servicio que se otorga a las familias mexiquenses, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de México (CNEM) para la Implementación de Notificaciones Electrónicas Notariales.
 
Esta acción establece las bases para que las notificaciones entre la autoridad reguladora y los notarios tengan plena validez y así, se agilice la interacción de sus actividades.
 
También se facilita la gestión a distancia de las publicaciones en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, de los avisos que el notariado tiene que efectuar en cumplimiento de sus funciones para brindar un servicio eficiente para la población.
 
“La relación entre el gobierno y el gremio notarial tiene que ser de coordinación y de colaboración. Si bien es cierto que el Estado tiene que regular la función notarial, la realidad es que el Gobierno del Estado tiene que considerar a las Notarias y a los Notarios públicos como aliados para establecer un cambio en la forma de gobernar y poder servir a la gente”, expresó Jesús George Zamora.
 
Juan Castañeda, Presidente del CNEM reconoció el respaldo de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que personas Notarias Públicas mexiquenses sigan demostrando su compromiso con el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación para promover la eficiencia y transparencia en la integridad de sus servicios.

 
“Agradeciéndole su invaluable apoyo a estos proyectos, refrendamos nuestro compromiso inquebrantable con la innovación y mejora continua siempre con el objetivo de satisfacer las expectativas de nuestra comunidad y fortalecer el Estado de Derecho en nuestro entorno”, afirmó Juan Castañeda.
 
En este marco, el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) entregó el Estándar de Competencia 1420 al Colegio de Notarios del Estado de México; el primero a nivel nacional y que permite combatir la corrupción y el lavado de dinero.
 
Rodrigo Rojas, titular del CONOCER indicó que esta certificación asegura que las personas evaluadas cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios que fortalecen su actividad profesional y consolidan el compromiso colectivo en la lucha contra la corrupción en las actividades notariales.
 
“Esta validación no sólo garantiza la competencia técnica de los profesionales notariales, sino que también refuerza la confianza en el sistema legal mexicano al asegurar que quienes participan en dichos procesos cumplen con los más altos estándares éticos y legales”, explicó Rodrigo Rojas.
 
Además, se entregaron las tres primeras certificaciones a la Notaria Pública 59, Leticia Paniagua Hernández, a Humberto Benítez González y Lorena Arellano Hernández, Presidente y Secretaria Técnica, respectivamente, del Comité de Gestión por Competencias del Notariado Mexicano.
 
De igual forma, iniciaron las capacitaciones intensivas a personas Notarias Públicas de la entidad.