jueves, 30 de noviembre de 2023

Centro Cultural Mexiquense Bicentenario exhibe “Símbolos Patrios. Nuestro Escudo, nuestra Bandera y nuestro Himno”


 
·         Por medio de los símbolos patrios fomentan la cultura cívica y la identidad nacional.
 
·         Son más de 38 piezas que hacen un recorrido desde el México Prehispánico hasta la actualidad.
 
TEXCOCO, Estado de México.- Resultado de la colaboración entre la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y la Secretaría de Gobernación de México, se inauguró la exposición “Símbolos Patrios. Nuestro Escudo, nuestra Bandera y nuestro Himno”, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco.
 
La Biblioteca de este complejo arquitectónico recibe esta muestra en la que se hace un recorrido por la historia de los símbolos patrios, desde la conformación del México Prehispánico hasta la actualidad, con reproducciones y facsímiles de banderas, escudos, del Himno Nacional y de la Constitución Política.
 
Diana Ena Rodríguez Pulido, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de los Volcanes, destacó que para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, es prioridad fortalecer el sentido de identidad como mexicanos, sobre todo entre las nuevas generaciones.
 
“Son emblemas que nos conectan con nuestra vasta historia y representan nuestro legado, para honrar estos símbolos es importante reconocerlos, distinguirlos y fortalecerlos”, externó.
 
Por su parte, Javier Bombela Gómez, Director General de Cultura Democrática y Fomento Cívico del Gobierno federal, agradeció la oportunidad de dar cabida a la exposición, teniendo como objetivo impulsar el fomento cívico e identidad nacional por medio de los Símbolos Patrios.
 
La exposición se conforma por 38 piezas entre las que destacan: una colección de 15 reproducciones de banderas históricas y algunos escudos nacionales; las biografías y fotos de los creadores del Himno Nacional Jaime Nunó y Francisco González Bocanegra; un facsímil del Diario Oficial del año 1854 en el cual se publicó por primera vez el poema original; y una versión en facsímil de la Constitución Política, promulgada el 5 de febrero de 1917.
 
Aunado a ello, las y los visitantes podrán conocer de manera didáctica, el contexto histórico en el que se encontraba el país.
 
La exposición se podrá visitar hasta enero de 2024, de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas; sábado y domingo de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es libre.
 
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se ubica en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km. 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
 

Con acciones de concientización ISSEMYM abona a la salud integral de los varones


 
·         El 95 por ciento de los casos de cáncer de próstata son curables si se detectan a tiempo, por lo que expertos en la materia comparten información especializada a la población.
 
·         Los principales signos de alerta del cáncer de próstata pueden ser: molestia al orinar, sangrado en la orina, dolor lumbar y pérdida de peso.
 
TOLUCA, Estado de México.- En el marco del Mes de Concientización y Prevención del Cáncer de Próstata, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), realizó diversas actividades con médicos y administrativos del Centro Oncológico Estatal (COE) “Dr. José Luis Barrera Franco”.
 
Entre ellas un partido de futbol con personal de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol (TDP) y una exposición de autos Mustangs, donde además, quienes asistieron, recibieron pláticas informativas sobre los principales síntomas de la enfermedad.
 
Durante estas actividades, Roberto Fidel García Millán, Director del COE, indicó que entre 30 y 40 por ciento de los pacientes que atiende este Centro son por cáncer de próstata, de los cuales, del siete al 10 por ciento llegan en etapa avanzada; añadió que el 95 por ciento de los casos de este tipo de cáncer son curables si se detectan a tiempo.
 
Detalló que esta enfermedad es asintomática en etapas tempranas, esto significa que los pacientes no presentan signos de alerta, por lo que la mayoría son diagnosticados en etapas avanzadas, lo cual disminuye las posibilidades de recibir un tratamiento curativo oportuno, de ahí la importancia de realizar acciones de concientización.
 
García Millán explicó que para un diagnóstico oportuno es fundamental estar atentos a síntomas como: molestias al orinar, sangrado en la orina, dolor lumbar, pérdida de peso y otros factores de riesgo en hombres mayores de 50 años como mala alimentación, obesidad, tabaquismo y sedentarismo.
 
Asimismo, para prevenir este padecimiento indicó que “la salud y el deporte son la dupla perfecta, la activación física y un monitoreo constante de nuestra condición de salud son acciones fundamentales para lograr un mayor bienestar y una mejor calidad de vida”.
 
García Millán señaló que este martes 28 de noviembre se llevará a cabo una jornada académica en el auditorio del COE, que abordará diversos enfoques en la materia, con el objetivo de profesionalizar y capacitar al personal de salud que interviene en el tratamiento de cáncer de próstata, y una conferencia magistral en modalidad virtual para acercar información especializada al personal médico, administrativo y deportivo del ISSEMYM y de la Federación Mexicana de Futbol.
 

Cómo protegerte de estafas románticas digitales


Entre las distintas formas de fraude cibernético actuales sobresalen las estafas románticas, con las que se busca generar una conexión emocional para obtener dinero, enviar enlaces maliciosos o pedir recompensas. Además de la pérdida monetaria, este tipo de engaños tienen un impacto sentimental en quienes son víctimas, por esta razón Bitso —la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en Latinoamérica— comparte algunas claves que te permitirán reconocer estas farsas y evitar caer en ellas.
 
De acuerdo con una encuesta realizada por Kaspersky —firma global de ciberseguridad y privacidad digital—, 1 de cada 5 personas en Latinoamérica ha establecido contacto con un perfil falso a través de alguna app de citas; otro estudio de la misma empresa revela que 8 de cada 10 personas que utilizan esta aplicaciones en la región, teme ser víctima de fraude.
 
Para detectar perfiles falsos o con intenciones maliciosas, es importante que reconozcas algunas señales:
  • Todo sucede muy rápido: dado que la intención real de estos perfiles no es encontrar pareja, sino estafar al mayor número de personas, este tipo de personajes buscarán crear una conexión de manera muy rápida contigo; también te harán sentir en confianza con confesiones o contándote sus problemas personales para después pedirte dinero o ayuda.
  • Piden préstamos, dinero o compra de artículos o servicios: una vez que han creado un vínculo emocional, buscarán que les ayudes a resolver alguna supuesta emergencia personal, un problema de salud o realizar un pago y prometerán devolverte cuanto antes la ayuda. También pueden solicitarte dinero con el pretexto de viajar a conocerte.
  • No tiene cuenta en redes sociales o tiene pocos contactos: este tipo de personas suele dar información genérica para evitar revelar su identidad real; en el caso del uso de redes sociales, mencionan que no las tienen o registran poca actividad y contactos. Además, normalmente se rehúsan a realizar una videollamada que te permita confirmar que son la misma persona de las fotos.
Para proteger tu integridad es esencial tener precaución al conocer a cualquier persona mediante redes sociales o aplicaciones y seguir estos consejos:
  • No dar clic a enlaces: evita ingresar a cualquier enlace que te envíen, pues podría poner en riesgo la seguridad de tus equipos y cuentas. Adicionalmente, recuerda tener instalado y actualizado el antivirus de todos tus equipos para protegerlos de actividad maliciosa.
  • No des información personal: actúa con cautela, resguarda tu identidad y la información que proporcionas, especialmente cuando no conoces a la persona con la que estás en contacto.
  • Realiza una videollamada antes de reunirte en persona: solicita hacer videollamadas en las que puedas verificar que la persona de las fotografías es la misma con la que estás teniendo contacto, y si decides reunirte, busca que sea en lugares públicos, y tómate el tiempo necesario antes de hacerlo.
  • Investiga el perfil y confía en tu instinto: utiliza las herramientas digitales para buscar el perfil de la persona con quien hablas; los buscadores te permiten localizar si la misma fotografía es utilizada en otros lugares, lo que te permitirá descubrir si son imágenes de stock o falsas. Si desconfías de que sea una persona real, confía en la sensación y corta el contacto.
Estos consejos te ayudarán a mantener tus inversiones y sentimientos resguardados, así como a mantenerte fuera de las estadísticas de estafas románticas.
Acerca de Bitso
Bitso es la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de más de 7 millones de clientes y 1.500 clientes institucionales. Bitso ofrece una amplia gama de productos: desde una plataforma digital segura y fácil de usar para obtener rendimientos, realizar transferencias y transferencias entre países, hasta intercambiar y almacenar una variedad de más de 50 criptomonedas, así como productos potenciados por cripto para empresas, incluyendo transacciones en cripto y pagos internacionales entre otros.
 
Fundada en 2014, con más de 500 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer cripto útil al desbloquear el poder de los productos financieros sin fronteras, seguros y fáciles de usar. Bitso mantiene su compromiso de empoderar a la región brindando acceso universal a la economía digital del futuro y permitiendo un sistema monetario más justo. Para obtener más información sobre Bitso, visite bitso.com #makecryptouseful

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y 56 CARTUCHOS ÚTILES, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

•          En las acciones, varios vecinos de zona intentaron evitar la detención, pero finalmente lo presentaron ante las instancias ministeriales

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 18 años de edad, a quien le fue asegurada un arma de fuego corta, más de medio centenar de cartuchos útiles y un objeto punzocortante, en calles de la colonia Compositores Mexicanos, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

La detención tuvo lugar en el cruce de las calles Juan Gabriel y Manuel Bernal, donde los policías auxiliares que realizaban su dinámica de patrullaje, vieron que un sujeto sacó de una mochila lo que parecía ser un arma de fuego.

 

Al aproximarse a él, éste les apuntó con el artefacto, por lo que de inmediato los oficiales aplicaron los protocolos de contención y maniobraron para inmovilizarlo y así lo desarmaron; enseguida, conforme a los lineamientos policiales, le realizaron una revisión preventiva tras la cual le hallaron una réplica de arma de fuego corta, 56 cartuchos útiles de diversos calibres y un picahielo con mango de madera.

 

En el momento en que llevaban al sujeto a la unidad policial, éste comenzó a gritar, por lo que salieron varios vecinos, quienes bloquearon el paso de la patrulla a fin de evitar la detención; sin embargo, con el apoyo de otros equipos de trabajo, dispersaron a las personas y se llevó a cabo el traslado.

 

Previa lectura de sus derechos de ley, el hombre fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso.

 

 

 

Comunidades phygitales: la nueva era del entretenimiento en México


     La integración de entretenimiento y tecnología impulsan la participación activa de los consumidores en la creación de experiencias participativas con propósito.

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2023.- Las comunidades digitales están cobrando fuerza como actores principales en la manera en que vivimos y participamos en el entretenimiento. StoyCo, la EnterTech (entretenimiento + tecnología) pionera en fusionar lo físico y digital para crear comunidades y experiencias culturales únicas, explica cómo el avance digital y tecnológico ha revolucionado la industria del entretenimiento, que ha sido moldeado por la creatividad, la interacción entre individuos y las vivencias compartidas.

Desde eventos presenciales hasta experiencias inmersivas, México ha presenciado una transformación en la manera en que las personas se relacionan con la cultura, el deporte, el arte y la diversión. Así, la evolución de la industria ha dado origen a una nueva generación de experiencias, impulsadas por comunidades que fusionan lo físico y lo digital, creando una tendencia revolucionaria: las comunidades phygitales.

“Estamos en un momento crucial para la industria del entretenimiento, y las comunidades ‘phygitales’ resultan fundamentales para impulsar una transformación donde los consumidores no solo son espectadores, sino participantes activos. Esto ha dado lugar a la creación de experiencias de ‘entretenimiento con propósito’, involucrando a los consumidores en la co-creación y el apoyo de causas sociales, impactando positivamente en temas de diversidad, inclusión, medio ambiente y ayuda social. Al agregar un valor adicional significativo a la industria del entretenimiento en México, valorada en alrededor de 25 mil millones de dólares anuales según Statista, contribuimos realmente a la sociedad y promovemos el bienestar común”, explica Juan José González, CEO y Founder de StoyCo.

Dentro de los aportes de esta nueva forma de unirse en torno al entretenimiento y expandir las experiencias, la industria se convierte en un agente de cambio social que impulsa la conciencia y la acción positiva mediante:

  1. Creación de experiencias compartidas: las comunidades phygitales brindan un espacio donde los seguidores y fans pueden interactuar con sus artistas, entre sí y también con sus marcas preferidas, colaborando en la generación de contenido y ofreciendo retroalimentación directa. Esto convierte a los espectadores en participantes activos, que construyen vivencias significativas y compartidas.
  2. Diversificación de opciones de entretenimiento: estas comunidades reúnen a individuos con intereses afines y mediante la tecnología se permite la exploración de contenido cada vez más inmersivo y participativo, superando la limitación de los eventos presenciales. Además, al conectar a los consumidores con una variedad de creadores y artistas, se amplía el abanico de experiencias y se fomenta una conexión más profunda con el arte y la cultura.
  3. Participación en causas sociales: con nuevos eventos y actividades centradas en la participación de los miembros de la comunidad, el entretenimiento puede abordar un propósito más allá de la diversión y el ocio. Esto implica el diseño de actividades que combinan entretenimiento con temas sociales, como la sensibilización sobre la diversidad, inclusión, medio ambiente, etc.

“La integración del entretenimiento y la tecnología ha logrado un impacto social significativo. Por ejemplo, en la Fórmula 1 en México, potenciamos la emoción del evento que hicimos en conjunto con Influur y Neón16 con la creación de una comunidad físico-digital con los asistentes a la suit Influur N16Racing, beneficiando a los afectados por el huracán Otis en Acapulco. Usamos el entretenimiento para empoderar a estas comunidades a través de la aplicación de StoyCo, permitiéndoles decidir el uso del fondo común para un propósito positivo compartido”, agrega Juan José González.

  1. Apoyo a artistas y contenido original: a través de plataformas especializadas, artistas, deportistas, creadores de contenido e incluso marcas pueden promocionar y comercializar directamente su material original a sus comunidades, sin la intervención de intermediarios. Esto crea nuevas vías de ingresos para los creadores, ya sea mediante la venta de obras de arte, música, artículos exclusivos o activos digitales tokenizados, al mismo tiempo que asegura una mayor transparencia y seguimiento de las transacciones, beneficiando a creadores y sus seguidores.
  2. Transformación del prosumismo: el panorama digital está redefiniendo la relación entre consumidores y creadores. En esta nueva dinámica, se establece una conexión más colaborativa y mutua, otorgando a los consumidores la capacidad de co-crear contenido, tomar parte en decisiones y respaldar iniciativas que van más allá del consumo. Esta evolución fomenta una manera innovadora de prosumo, donde la participación activa y la búsqueda de un propósito compartido se vuelven fundamentales en la generación de experiencias de entretenimiento.

“Las comunidades físico-digitales están remodelando el entretenimiento, siendo el epicentro de nuestra revolución. Diseñando experiencias que impactan más allá de la diversión y el ocio, podemos generar un cambio social positivo. El prosumismo y las comunidades phygitales no sólo redefinen la relación consumidor-creador, sino que también impulsan iniciativas culturales y sociales colaborativas. Adoptando tecnologías inmersivas, buscamos integrar aún más a estas comunidades en el tejido social, convirtiéndolas en agentes clave de transformación de las sociedades”, concluye Juan José González, CEO y Founder de StoyCo.

 Acerca de StoyCo:

StoyCo (Stoy Company) es la primera EnterTech en el mercado que nace con el propósito de desarrollar phygital tribes utilizando al entretenimiento como radar de empatía y a la tecnología como el catalizador para transformar a la sociedad a través de la cultura.

Su tecnología busca empoderar a artistas, creadores, marcas y consumidores por igual a través de productos y experiencias

es (físico-digitales) exclusivos, mediante la tokenización de activos culturales para asegurar la lealtad del usuario a largo plazo.

Aplicación de la inteligencia artificial en la actualidad ¿existen profesiones en riesgo?


  • Según estudios de la Universidad de Oxford y el Foro Económico Mundial, aproximadamente el 47% de los empleos que existen en la actualidad en sectores como la manufactura, transporte y atención al cliente podrían estar en riesgo de automatización en las próximas décadas
  • Si bien existen preocupaciones legítimas sobre el futuro de algunas profesiones, la IA ofrece beneficios significativos en términos de eficiencia, personalización y toma de decisiones.

 

Ciudad de México, noviembre de 2023.- La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental en la sociedad moderna. Su crecimiento ha traído beneficios considerables a las empresas, pero también ha generado preocupaciones sobre el futuro de ciertas profesiones. 

Según estudios de la Universidad de Oxford y el Foro Económico Mundial, aproximadamente el 47% de los empleos que existen en la actualidad en sectores como la manufactura, transporte y atención al cliente podrían estar en riesgo de automatización en las próximas décadas.

Sin embargo, la adaptación y la adquisición de nuevas habilidades pueden ayudar a mitigar estos riesgos.

“Estas innovaciones traen nuevas oportunidades y nuevos trabajos para cubrir nuevas necesidades. Es importante entender el impacto social de la IA, y desarrollar mecanismos de equidad donde la sociedad pueda apoyar a las personas afectadas”, explicó Rolando Matarrita, director de Tecnología de Creai.

Agregó que, si bien, esta es una preocupación válida, históricamente ya ha habido innovaciones que han desaparecido cientos de posiciones de empleo, tal es el caso de la invención del conmutador telefónico automático, que dejó sin trabajo a las operadoras telefónicas de comienzos de siglo. 

Ante este panorama, la adaptación de empleos a la IA se ha convertido en una prioridad para mantener la relevancia laboral y el crecimiento económico.

“Todo empieza por tener consciencia del problema y entender las implicaciones. Sólo a partir del debate informado se pueden tener colaboraciones productivas hacia políticas públicas y leyes de regulación de los sistemas de inteligencia artificial. Estas leyes deben incluir temas como el etiquetado de creaciones hechas con IA, la divulgación abierta de las fuentes de datos para entrenamiento de LLMs (Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño), y los aspectos relacionados con la privacidad de datos personales”, señaló Matarrita. 

 

Beneficios empresariales  

Para sacar provecho de la inteligencia artificial es importante comprender que más allá de ser un “enemigo”, se trata de una herramienta de trabajo que ayuda a mejorar la eficiencia, la comunicación y la calidad de vida transformado la sociedad y las empresas en la actualidad.

Además, fomenta la innovación en productos y servicios, lo que permite a las empresas destacarse en mercados altamente competitivos. Un estudio de PwC muestra que el 65% de los líderes empresariales ha mejorado su capacidad de toma de decisiones gracias a que la IA proporciona análisis de datos en tiempo real, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones estratégicas.

Otro de los usos destacables es en la industria de la manufactura, la optimización de la cadena de suministro con IA permite una gestión más eficiente de los recursos y reduce costos. Además, el mantenimiento predictivo de maquinaria evita tiempos de inactividad no planificados, mejorando la eficiencia. 

“Y no debemos olvidar la robótica colaborativa, que trabaja junto con los trabajadores humanos para aumentar la productividad y la seguridad en las líneas de producción”, explicó el Rolando.

Finalmente, el experto señaló que, si bien existen preocupaciones legítimas sobre el futuro de algunas profesiones, la IA ofrece beneficios significativos en términos de eficiencia, personalización y toma de decisiones. 

“La clave para aprovechar al máximo estos beneficios radica en la adaptación y la regulación adecuada de la IA, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el progreso tecnológico y la protección de los intereses laborales y sociales”, dijo.

 

Acerca de Creai

Creai es una compañía líder en soluciones empresariales basadas en Inteligencia Artificial (IA) generativa para escalar y automatizar tu negocio tanto en aplicaciones de cara a tu cliente o dentro de tu operación. Con 5 años de experiencia y más de 40 desarrolladores. Para más información visite https://www.creai.mx/

Laura Barrera toma la dirección de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial


 

·      Con más de 25 años en el sector de las exposiciones, se dispone a abrir brecha en la industria con el objetivo de fortalecer a sus jugadores y el valor que representa a escala nacional y global

 

CDMX, a 28 de noviembre del 2023.- RX México, empresa organizadora de eventos de negocios, anunció que Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial se llevarán a cabo del 16 al 18 de abril del 2024 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Laura Barrera, experta en exposiciones nacionales e internacionales, será la nueva responsable de dirigir las estrategias de los dos shows tras su integración a la empresa.

 

“Mi llegada a RX México como directora de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial es una excelente oportunidad para integrarme a un gran equipo de profesionales que me permitirá aprender de una industria fascinante. Con los más de 25 años de experiencia que he acumulado organizando exposiciones nacionales e internacionales, deseo contribuir y aportar con propuestas de valor que nos permitan fortalecer esta comunidad, para que año con año este evento se consolide como el encuentro clave de los grandes líderes y expertos de este sector”, comentó Laura Barrera.

 

La nueva directora de Expo Seguridad México llega al equipo para encargarse de la edición número 21 del evento más grande para la industria de la seguridad en Latinoamérica, encuentro que se organiza en tres días y se dirige a fabricantes, distribuidores, integradores y usuarios, nacionales e internacionales, que se han dado cita desde 2002 en busca de actualizaciones, intercambio de conocimiento y networking.

 

Barrera cuenta con suficiente experiencia para proponer nuevas estrategias comerciales y mercadológicas de clase mundial, y ejecutar estándares en planeación, comercialización, desarrollo y organización que exigen los eventos organizados por RX.

 

En la edición de este año, Expo Seguridad México sumó más de 15 mil 300 asistentes, en conjunto con Expo Seguridad Industrial, que se llevó a cabo en forma paralela, y que en combinación se extendieron por una superficie de ocho mil 600 metros cuadrados de piso de exhibición.

 

Cabe señalar que este evento especializado en seguridad representa a un mercado que aporta cerca del 2 por ciento del PIB a nuestra economía, y genera un millón de empleos distribuidos en empresas que ofrecen distintos servicios relacionados con la seguridad privada.

 

###

 



Acerca de SIA (Security Industry Association)

SIA es la asociación líder del mercado de la seguridad global, con más de 1,400 miembros, empresas innovadoras en el sector y que representan a cientos de profesionales, líderes y expertos en el sector de la seguridad. SIA protege y apoya los intereses de sus miembros en el sector, mediante la creación de políticas, la creación de estándares que promuevan la integración de los sistemas, la profesionalización mediante la educación y la capacitación. En su rol de Premier Sponsor del portafolio de Seguridad de RX Global, SIA acerca a sus miembros, a los compradores y líderes de opinión.

SIA también mejora la posición de sus miembros en el mercado de la seguridad a través de SIA GovSummit, que reúne a la industria privada con los responsables de la toma de decisiones gubernamentales, y Securing New Ground, la principal conferencia ejecutiva de la industria de la seguridad para establecer contactos entre pares. www.rxglobal.com

 

Acerca de RX (Reed Exhibitions)

RX se dedica a crear negocios para particulares, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos presenciales combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, buscar productos y realizar transacciones en más de 400 eventos en 22 países y 43 sectores industriales. A RX le apasiona tener un impacto positivo en la sociedad y está plenamente comprometida con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para todos nuestros empleados. RX forma parte de RELX, un proveedor global de análisis basados en la información y herramientas de decisión para clientes profesionales y empresariales. www.rxglobal.com

 

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de análisis basados en la información y herramientas de decisión para clientes profesionales y empresariales. RELX atiende a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en unos 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales más del 40% trabajan en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, cotizan en las bolsas de Londres, Ámsterdam y Nueva York con los siguientes símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización bursátil es de aproximadamente 46,900 millones de libras esterlinas, 55,400 millones de euros, 55,300 millones de dólares. *Nota: la capitalización bursátil actual puede consultarse en http://www.relx.com/investors.