jueves, 23 de noviembre de 2023

TRAS UN CERCO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE AGREDIÓ CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE Y DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a una mujer que, al parecer, agredió con un objeto punzocortante y despojó de sus pertenencias a un ciudadano, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban acciones de vigilancias fijas y móviles, cuando personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, reportó un robo a transeúnte en las calles Francisco P. Miranda y Alta Tensión, colonia Lomas de Plateros.

 

Al acudir al sitio, los oficiales se entrevistaron con una mujer de 28 años de edad, quien les refirió que dos hombres y una mujer los asaltaron y lesionaron a su familiar con un cuchillo, por lo que solicitaron el apoyo médico.

 

Paramédicos de Protección Civil (PC) que llegaron al lugar, atendieron al hombre de 33 años de edad y le diagnosticaron cinco heridas punzocortantes, por lo que lo trasladaron a un hospital para su atención médica especializada.

 

Enseguida, se realizó la búsqueda de los posibles responsables y en coordinación con personal del C2 Poniente implementaron un cerco virtual, mediante el cual, en la avenida Centenario y la calle Alta Tensión, de dicha colonia, ubicaron a una mujer que coincidía con las características descritas.

 

Luego de marcarle el alto, le realizaron una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron dinero en efectivo, que la afectada reconoció como suyo y fragmentos de una botella de vidrio transparente.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron a una mujer de 49 años de edad, le informaron sus derechos de ley, y posteriormente, junto con lo asegurado, la trasladaron ante el

agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias correspondientes.

El vehículo eléctrico ideal para la familia, SEV E-Nat

 

  • Espacio para 5 pasajeros cómodamente sentados.
  • Más de 400 km de autonomía por carga completa, en una única versión.

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2023.- SEV México, brazo de electromovilidad de Grupo Solarever, tiene dentro de su portafolio en nuestro país una opción de movilidad con gran espacio interior y un excelente rango de autonomía, la SEV E-Nat. 

SEV E-Nat es un vehículo multipropósito ideal para transportar a cinco pasajeros cómodamente sentados, con amplitud y también con seguridad. Cuenta con 4.45 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.85 metros, lo que brinda un gran espacio interior superior a vehículos similares, principalmente para las plazas traseras, ya que se complementa con un piso completamente plano. Sumado a que su amplia cajuela, de 336 litros, permite llevar una buena cantidad de maletas u objetos que los usuarios deseen.


Estilo exterior aerodinámico

Su estilo exterior es aerodinámico y elegante; cuenta con rines de aluminio de 17 pulgadas y luces LED tanto para la luz de día, luz principal, frenos y luces traseras. Una gran ventaja de su diseño es que la puerta trasera derecha es deslizable con accionamiento automático, lo que ofrece practicidad y comodidad para los pasajeros. La izquierda es de apertura normal. 

Interior con amenidades completas

En su interior este modelo ofrece un conjunto de amenidades completas como son sistema de info-entretenimiento que incorpora una pantalla táctil de 10 pulgadas con ajustes para el sistema de audio, Bluetooth, WiFi, además de 4 puertos USB, 2 en la parte delantera y 2 para las plazas traseras. 

El asiento del conductor es manual de 6 direcciones, con soporte lumbar y ventilación, al igual que el del copiloto. Las vestiduras son en piel sintética incluyendo el forro del volante, el cual incluye botones multifunción. Cuenta con descansabrazos central tanto en la primera fila como en el asiento trasero. 

Seguridad y motorización

En cuanto a seguridad, el SEV E-Nat ofrece 2 bolsas de aire frontales, 5 cinturones de seguridad de 3 puntos, anclajes ISOFIX para asientos de bebés, frenos de disco en las 4 ruedas con ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Sistema de Asistencia de Frenado (BAS), Control de Tracción (TCS), Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Asistente de Arranque en Pendientes (HSA), Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS), freno de mano eléctrico con sistema Auto Hold y frenos regenerativos para recarga de la batería. Además, cuenta con cámara de reversa con radar de estacionamiento trasero. 

El motor que impulsa la SEV E-Nat ofrece una potencia de 120 kw, que equivalen a 161 caballos de fuerza y un torque de 260 Nm equiparable a 192 libras-pie de torque. Este modelo se mueve con soltura y alcanza una velocidad máxima de 120 km/h. 

Ofrece un rango de autonomía de hasta 419 km por carga completa y una capacidad de recarga de 30 minutos con un cargador de 440 V Tipo 3 o de 8 horas con uno de cargador tipo 2 de 220 V. El auto incluye un cargador estándar Tipo 1 de carga estándar. 

El SEV E-Nat se ofrece en México en una única versión con el equipamiento completo, a un precio de $615,900 pesos y está disponible a través de la red de distribuidores SEV en el país.

Para conocer más de este modelo visite el sitio: https://www.autosev.mx/producto/e-nat/. 

Acerca de SEV México

SEV México es una empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo SOLAREVER, compañía líder en la producción, venta y distribución de paneles solares diseñados para la generación de energía limpia, y que inyecta nuevo impulso energético a la industria automotriz brindando productos de electromovilidad como el subcompacto E-Wan Cross, el sedán compacto E-Tus y la SUV E-Nat que contribuyen a un entorno responsable, que cuidan el medio ambiente. La marca cuenta con 13 distribuidores en México, para atender necesidades de electromovilidad en importantes plazas del país.

 

Redes sociales:

https://linktr.ee/solarever_ev.

 

Derribamos los 5 mitos comunes sobre la Inteligencia Artificial

 


 

Que no cunda el pánico, la academia de tecnología Henry viene a resolver dudas porque tal vez formas parte del 34% de las personas que no saben que ya utilizan esta herramienta

 

Ciudad de México, 22 de noviembre de 2023. La Inteligencia Artificial (IA) puede llegar a sonar aterradora… pero en realidad no lo es, aunque en este momento no ayude toda la controversia en torno a Open AI, una de las empresas líderes en su desarrollo.

 

Lo sorprendente es que la inteligencia artificial ya está presente en muchas actividades cotidianas y la mayoría no está consciente de ello. Según una encuesta realizada por  Pegasystems Inc. a más de 6,000 personas de 6 países, solo el 34% sabe que está usando inteligencia artificial y al consultarles sobre el tipo de tecnologías que forman parte de su día a día, el 84% usa un dispositivo o servicio con soporte de ésta.

 

Es por ello que Henry, la academia de educación tecnológica que invierte en la formación de los latinoamericanos, quiere desmentir 5 mitos muy comunes en torno a esta tecnología que ha capturado nuestra imaginación y curiosidad, porque a medida que avanza, también lo hacen los mitos que la rodean ¡Sigue leyendo!

 

       Mito 1: La IA reemplazará a los humanos en todos los trabajos

Uno de los mayores temores asociados con la IA es la idea de que las máquinas reemplazarán a los humanos en el ámbito laboral. Sin embargo, la realidad es más compleja. Aunque la IA puede automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia en algunas industrias, también crea nuevas oportunidades y roles. Ésta trabaja mejor en colaboración con los humanos. Según un estudio de Boston Consulting Group, la inteligencia artificial generativa puede incrementar 40% la productividad de un trabajador, pues complementa sus habilidades y les permite centrarse en tareas más creativas y estratégicas.

 

       Mito 2: La IA es infalible

Es muy común la creencia de que la IA no comete errores y posee un conocimiento ilimitado. En realidad, se basa en datos y aprendizaje automático, lo que significa que sus resultados son tan buenos como los datos con los que se entrena. Además, las IA también pueden cometer errores y tener sesgos si no se gestionan adecuadamente. Es crucial entender que no es infalible y requiere supervisión y ajustes continuos por parte de los humanos.

 

       Mito 3: La IA tiene conciencia y emociones

Es muy común que nos encontremos con representaciones en los medios que antropomorfizan la IA, dándole conciencia y emociones. Sin embargo, hasta ahora, carece de conciencia y emociones. Aunque puede realizar tareas impresionantes y simular respuestas humanas, no tiene experiencias subjetivas ni la capacidad de experimentar emociones. La IA es una herramienta poderosa pero no posee comprensión consciente ni sentimientos.

 

       Mito 4: La IA siempre mejora con más datos

Existe la creencia errónea de que alimentar más datos a un sistema de IA siempre resultará en un rendimiento mejorado. En realidad, la calidad de los datos es más importante que la cantidad. Los conjuntos de datos sesgados o mal etiquetados pueden conducir a resultados ineficaces o incluso perjudiciales. La IA necesita ser entrenada con datos relevantes y representativos para producir resultados precisos y justos.

 

       Mito 5: La IA es un peligro inminente para la humanidad

Las narrativas apocalípticas que presentan a la IA como una amenaza existencial son exageradas. Si bien es cierto que su desarrollo plantea desafíos éticos y de seguridad que deben abordarse con seriedad, también es un aliado para mejorar nuestras sociedades y nuestras vidas. La clave está en un desarrollo ético, regulaciones efectivas y una supervisión constante para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y segura.

 

La IA es una tecnología que vino a revolucionar la forma en que habitamos el mundo, lo mejor que podemos hacer es comprenderla. No te quedes atrás y únete antes del 30 de noviembre al curso gratuito organizado por Henry para aprender a manejar Chat GPT. Para inscribirte, solo debes ingresar al siguiente link y llenar el formulario.

 

Acerca de Henry

Henry es una startup que nace para democratizar el acceso a la educación en Latinoamérica para que más personas tengan acceso a educación de calidad para que puedan conseguir un trabajo en tecnología. Henry busca invertir en personas con determinación, disciplina y ambición de tener éxito en el mundo IT brindando acceso a la educación en carreras tecnológicas a través de un modelo innovador de financiamiento que le permite invertir en el talento digital del futuro, sin importar su situación económica.

Esta startup cuenta actualmente con el respaldo de Acción, YC, Tim Draper y otros inversionistas de Lambda School. La compañía ha recaudado US$1.5 millones para invertir en talento en LATAM, tiene más de 800 estudiantes inscritos y los graduados ya están trabajando de forma remota para empresas en los Estados Unidos, Europa y en todo el continente.

Para más información, visita www.soyhenry.com

 

 

 

 

 

Tener un cuerpo saludable y en forma, es el inicio de la belleza corporal


 

  • Para lograrlo es necesario tener una alimentación equilibrada y nutritiva, hacer ejercicio regularmente, mantener, una hidratación adecuada y dormir lo suficiente.
  • En algunas ocasiones es necesario implementar tratamientos reductores para disminuir el volumen y la grasa localizada de algunas zonas del cuerpo, las cuales pueden ser abdomen, piernas, brazos, caderas y rodillas.

 

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2023. La figura corporal sigue siendo un tema sumamente importante no sólo para las mujeres, sino también para los hombres quienes ahora se enfocan en mantenerse saludables física, mental y emocionalmente. Siempre es importante que podamos sentirnos bien con nuestro cuerpo y sabemos que representa un desafío, pero no algo imposible.

 

Tener un cuerpo saludable y en forma es el inicio de la belleza corporal y para lograrlo es necesario tomar en cuenta que se debe mantener una alimentación equilibrada y nutritiva, ya que esto no solo ayuda a perder peso, sino que también mejora la salud en general.

 

Aunado a esto, es importante hacer ejercicio regularmente pues acelera el metabolismo y quema calorías, que resulta en una reducción de tallas y una apariencia más esbelta. Sin subestimar el poder del agua, el mantenerte hidratado es esencial para una asimilación eficiente y lograr una piel radiante. Además, el sueño es muy importante, pues ayuda a regenerarte.

 

Sumado a esto, existen otras opciones corporales efectivas que te pueden ayudar a mejorar la apariencia de tu figura, como masajes, tratamientos de envoltura y terapias de spa que reducen la retención de líquidos y mejoran la apariencia de la piel.

 

En algunas ocasiones es necesario implementar tratamientos reductores para disminuir el volumen y la grasa localizada de algunas zonas del cuerpo, las cuales pueden ser abdomen, piernas, brazos, caderas y rodillas.

 

Este tipo de tratamientos son no invasivos. En medicina estética este concepto hace referencia a los procedimientos que no requiere de pasar por un quirófano, tal y como podría ser en un procedimiento de liposucción, que debe hacerse con médicos certificados.

 

En la clínica DIBODY Performance tienen tratamientos con aparatología para todos, y específicamente tienen un reductivo express para hombre, que consta de una serie de procedimientos que aceleran la reducción de grasa localizada y con ello de medidas, mediante la cavitación, radiofrecuencia y criolipólisis. Los beneficios que conlleva son: la disminución de tallas, moldeado de figura, mejorar las zonas de flacidez y tonificación de los músculos.

 

Puedes programar una consulta de evaluación gratuita al 55 2872 7425 o por whatsapp al 55 7957 7403, o consulta la página web para obtener mayor información accediendo en el siguiente link: https://www.dibodyperformance.com/corporal.php

 

Recuerda que es necesario mantener una mentalidad positiva y enfocada. Estableciendo metas realistas y celebrar cada logro, sin importar cuán pequeño crees que sea. La confianza en uno mismo, desempeña un papel vital en la reducción de tallas, así que cree en tu capacidad para alcanzar tus objetivos.

 

No solo se trata solo de verse bien, sino de sentirse increíble. Con el compromiso adecuado, una alimentación saludable, un programa de ejercicios y tratamientos corporales adecuados, se puede lograr esa transformación deseada.

 

-O-

 

 

Acerca de Clínica DI-BODY PERFORMANCE

Somos una clínica especializada en estética corporal y facial. Contamos la aparatología de más alto nivel e innovación, junto a los productos dermocosméticos más sofisticados en México.

 

Nuestro secreto es la correcta combinación tecnológica para obtener los mejores resultados para tu cuerpo. Tenemos en nuestras filas profesionales altamente capacitados, que harán de tu visita una experiencia inolvidable. Buscamos que nuestros clientes aprendan a cuidar su cuerpo, no solo con el uso de la aparatología, si no a través del ejercicio y una sana alimentación.

Mayor movilidad y plusvalía al Valle de México con el tren interurbano México-Toluca


 

 

  • La llegada del tren interurbano representa un impacto positivo en la zona con grandes beneficios como movilidad, plusvalía en los desarrollos inmobiliarios y mayor calidad de vida.

 

 

Metepec, Estado de México a 22 de noviembre de 2023.- El tren interurbano México-Toluca, ha aportado grandes beneficios a los habitantes del Valle de México, así como a las zonas que colindan con el trayecto del tren, por lo cual la plusvalía de las propiedades ubicadas en zonas como Metepec se han incrementado.

 

Factores como la corta distancia entre en Valle de Toluca y la Ciudad de México, infraestructura y el desarrollo comercial, son esenciales al invertir o adquirir bienes raíces, mientras más servicios e infraestructura haya, mayor será su plusvalía. La ubicación tiende a aumentar su valor por elementos como el desarrollo económico, el servicio de transporte y la calidad de vida.

 

Los servicios básicos, el factor urbano y el transporte público son fundamentales, prueba de ello es el recién inaugurado tren interurbano México-Toluca que ahorrará hasta 25 mil viajes diarios en vehículos privados y facilitará el transporte a más de 230.000 mexicanos al día, reducirá el tiempo de viaje hasta los 39 minutos, frente a las dos horas y 15 minutos actuales.

 

“Con la construcción del Tren Interurbano la plusvalía de las propiedades ubicadas en zonas como Metepec se elevarán, estimamos en primera instancia hasta en un 20% y así gradualmente, considerando que se trata de construcciones muy por encima de lo que se puede encontrar en Santa Fe o la misma Ciudad de México”, dijo José Luis Vigueras, director Comercial de Consorcio Zero.

 

En este contexto, los costos en la Ciudad de México a diferencia del Valle de México aún mantienen montos por debajo de hasta 30% menos, lo mismo que se podría encontrar en las mejores colonias de la ciudad, pero a precios más accesibles para quienes buscan una alternativa de vivienda que les permita adquirirla y con opciones de gran tamaño diseñadas para el estilo de vida actual con todas las amenidades a un precio ideal en donde el metro cuadrado puede costar la mitad que en Santa Fe.

 

Consorcio Zero, firma comprometida con el desarrollo inmobiliario y la calidad de vida, en los últimos años, ha desarrollado en esta zona viviendas de gran calidad y precio. Su cercanía con la CDMX es un gran atractivo para invertir en una vivienda en esta zona que ha observado un rápido crecimiento durante los últimos años, tanto comercial como residencial.

 

Para más información visita: https://www.consorciozero.com

 

###

 

Acerca de Consorcio Zero

Consorcio Zero es una empresa 100% mexicana, con más de 44 años de experiencia en el ramo de la construcción, enfocándose en el desarrollo inmobiliario de alto valor y generando experiencias enfocadas a la calidad de vida en Metepec, en el Valle de Toluca como lo es: Volterra Luxury Living en Metepec o Lomas Virreyes y próximamente Pedregal del Bosque en Calimaya. Para mayor información visita: https://www.consorciozero.com

https://www.facebook.com/consorciozero1/ ,https://www.instagram.com/consorciozero/?hl=es 

 

Sensedia anuncia una solución fintech conjunta con Mambu en Money 20/20


  • La gestión avanzada de API y la solución bancaria moderna para instituciones financieras generan nuevas oportunidades de innovación


Sensedia, empresa global experta en soluciones de integración moderna y APIs, anunció una solución conjunta con Mambu que permite a las instituciones financieras aprovechar las funcionalidades bancarias centrales de Mambu y unirlas con las capacidades avanzadas de gestión de API y finanzas abiertas de Sensedia, lo que permite una conectividad e interacción perfectas entre diversos servicios y aplicaciones financieras.


Esta oferta combinada simplifica la gestión del consentimiento y las capacidades de seguridad avanzadas para iniciativas fuertemente reguladas. Una plataforma unificada y escalable proporciona una solución integral que aborda las diversas necesidades de las instituciones financieras, de una manera holística, de modernizar los sistemas heredados, impulsar una innovación más rápida y brindar un valor superior a los clientes de diversos sectores.

"La combinación de las fortalezas de Sensedia con las de Mambu brinda a los clientes ventajas a través de los beneficios de las soluciones bancarias avanzadas y la gestión eficiente de API desde una única plataforma", afirmó Filipe Torqueto, director de soluciones de Sensedia en EE. UU. "Mambu y Sensedia defienden la digitalización y la racionalización de las ofertas, promoviendo la eficiencia operativa y las experiencias centradas en el cliente que permiten a las empresas impulsar la innovación ágil en finanzas integradas y abiertas. Nuestro objetivo es ayudar a las instituciones financieras a hacer que sus transformaciones de BaaS y finanzas integradas sean simplificadas y seguras. , rápido y sin problemas."

Las soluciones seguras y personalizadas permiten a las instituciones diseñar e implementar rápidamente productos y servicios financieros innovadores y crear APIs personalizadas para satisfacer necesidades comerciales específicas y demandas del mercado. Sensedia y Mambu ofrecen importantes ventajas a las entidades financieras, tales como:


Seguridad: 
Las sólidas medidas de seguridad y la gestión del cumplimiento garantizan transacciones seguras, protección de datos y el cumplimiento de las regulaciones financieras y de protección de datos pertinentes.

Velocidad: las operaciones optimizadas reducen el tiempo de comercialización de nuevos productos y servicios financieros, utilizando un rendimiento API optimizado para minimizar el tiempo de inactividad.

Insights: Los análisis integrales que combinan el rendimiento de los productos financieros y el uso de APIs proporcionan información crítica para impulsar la toma de decisiones y la mejora continua.

Flexibilidad: existen posibilidades para atender diversos mercados focalizando las diversas necesidades de instituciones financieras, fintechs y otras industrias que requieren soluciones bancarias avanzadas y gestión de APIs.

Vino Mexicano, el preferido de los jóvenes, quienes representan el 54% de los consumidores

 

  • En México hay 14 zonas que producen vino con gran calidad, entre las que destaca San Luis Potosí.

 

El 24 de noviembre se celebra el Día Mundial del Vino Tinto, bebida que se ha ganado un lugar importante dentro de los hogares. No es necesario esperar esa fecha para descorchar una botella y disfrutar de un buen vino mexicano.

 

Según informes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), una de cada tres botellas que se consumen en el país es mexicana, reafirmando así el aumento en la adquisición del vino.

 

Los jóvenes han mostrado un gran interés por las etiquetas nacionales, ya que el 54% de los  consumidores tiene menos de 35 años y su preferencia se debe a la gran variedad que existe en el mercado.



Es precisamente el amplio abanico de sabores, aromas y formas de vinificación, una de las razones por las que nuestro vino se posiciona cada vez más. El consumo per cápita por cada mexicano es de un litro, pero el crecimiento de la industria vitivinícola es notorio gracias al compromiso de los productores que cada vez hacen mejores vinos.

 

A lo largo de la República Mexicana actualmente hay 14 zonas donde se produce vino: Baja California, Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Durango, Jalisco, Hidalgo, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas, Sonora, Puebla, Nuevo León y San Luis Potosí; en este último estado las condiciones climáticas favorecen a la producción de grandes etiquetas, las cuales han obtenido reconocimiento nacional e internacional.

 

Pozo de Luna es una bodega que se ubica en el municipio Soledad, considerado un terruño excepcional. 


5 factores que lo hacen único 

 
  • Altitud. Se encuentra a cerca de 2 mil metros de altura sobre el nivel del mar, favoreciendo a la producción.

  • Composición de los cielos. Su naturaleza por sí misma contribuye al óptimo desarrollo de las cepas.

  • Amplitud térmica. Es de más de 30 grados, lo que lo lleva a ser ideal en el viñedo.

  • Composición del agua. Tiene su propio pozo de agua y los minerales ayudan a la cosecha.

  • Compromiso. El corazón de la gente que interviene en el proceso hace que todos los elementos que conjunten den un gran resultado.

 

Festejar el día del Vino Tinto es un gran pretexto para disfrutar de las etiquetas de Pozo de Luna que se distinguen por su balance, complejidad y elegancia, gracias a la selección exhaustiva que se hace de cada racimo, así como los protocolos de producción: sus vinos tienen procesos de más de 1,500 días desde su vinificación, su crianza en barricas nuevas de roble y su guarda en cava que es de varios años antes de que salgan a la luz.

 

Pozo de Luna es una empresa productora de vinos de excelencia con una expresión auténticamente potosina, que aporta a la industria vinícola mexicana una variedad de vinos con un estilo propio. 

 

Pozo de Luna, vinos mexicanos hechos con pasión

 

# # #

 

Acerca de Pozo de Luna

Pozo de Luna es una empresa productora de vinos de excelencia con una expresión auténticamente potosina y de un estilo distinto al de otras regiones. Al ser un viñedo propio, de aproximadamente 15 hectáreas, Pozo de Luna tiene el control de todo el proceso del vino, desde la plantación de la vid, su paso por la bodega y su reposo en botella. Se ubica en el municipio de Soledad, a casi 1,900 metros de altura sobre el nivel del mar; el clima semidesértico y el microclima propio del viñedo hacen que la producción de vinos sea única. 

Para más información sobre Pozo de Luna, por favor visita www.pozodeluna.mx

IG: @pozodeluna

FB: @pozodeluna