miércoles, 22 de noviembre de 2023

Citibanamex. Inicio del ciclo de recortes de Banxico durante el 1T24.


• Nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas
señala que el consenso sigue anticipando inicio del
ciclo de recortes de Banxico para el 1T24. Inflación y
PIB sin cambios respecto a la encuesta anterior.
Tipo de cambio por debajo de 18.00 USDMXN al
cierre de 2023.
• Minutas de la FED sugieren que todos los miembros
están de acuerdo en “proceder con cautela”.
• Indicador adelantado de la actividad económica
(IOAE) anticipa que la economía mexicana creció
3.0% y 2.9% anual durante septiembre y octubre,
respectivamente.
Mercados financieros
• Reacción moderada en los mercados financieros
mientras se digieren las minutas del FED. Continúan
apuestas de recortes para la tasa de la política
monetaria en EUA durante 2024 de alrededor de 90 pb.
Mañana
• Ventas al por menor en México.
• Dato final de expectativas del consumidor de la
Universidad de Michigan y pedidos de bienes duraderos
en EUA.
Nota especial
• Política fiscal: Posibles presiones por costo financiero.

Encuesta Citibanamex: consenso sigue
anticipando inicio de recortes en 1T24
• El consenso sigue estimando el inicio del ciclo de
recortes a la tasa de interés para el 1T24. La mediana de
las estimaciones para el próximo movimiento de la tasa
de política monetaria sigue siendo un recorte de 25pb
en marzo de 2024 (sin cambios con respecto a la última
encuesta). Las proyecciones para la tasa de interés al
cierre de 2023 y 2024 se mantuvieron sin cambios en
11.25% y 9.25%, respectivamente.
• Expectativas de un peso más fuerte para cierre de
2023 y más débil para 2024. El consenso ahora ve el
USDMXN en 17.85 para el cierre de 2023, menor a la
estimación de 18.00 de nuestra encuesta previa. En
contraste, para el cierre de 2024 el peso mexicano ahora
se proyecta en 19.00, desde 18.95 hace dos semanas.
• Expectativas de inflación general estables para 2023 y
2024. Las medianas de las proyecciones de inflación
general para 2023 y 2024 se mantuvieron sin cambios
respecto a la encuesta anterior en 4.60% y 4.00%,
respectivamente.
• Pronósticos de crecimiento del PIB estables para 2023
y 2024. El consenso continúa proyectando un
crecimiento del PIB de 3.4% para 2023, igual que hace
una quincena. Para 2024, la proyección mediana del
crecimiento del PIB permaneció sin cambio en 2.1%, con
un rango de estimaciones que va desde 1.4% a 3.8%.

Minutas FED: todos los participantes
de acuerdo en “proceder con cautela”
• Mensaje balanceado. Las minutas de la decisión de
política monetaria del 1°  de noviembre mandan un
mensaje equilibrado que alerta que los miembros del
Comité (FOMC por sus cifras en inglés) volverían a
incrementar de ser necesario, aunque en repetidas
ocasiones mencionan que en la siguiente decisión “se
procederá con cautela” .
• Mantener la tasa por más tiempo. Sugieren que se
debería de “mantener la tasa en niveles actuales por
algún tiempo hasta que la inflación se mueva
claramente hacia el objetivo del 2%”.
• Política fiscal detrás del apretamiento financiero.
Además, algunos mencionaron que la perspectiva
fiscal de EUA es la principal razón detrás del fuerte
incremento en los rendimientos de los bonos del
Tesoro, lo que contrasta con la narrativa de la
Secretaria del Tesoro Yanet Yellen, quien ha
minimizado las recientes actualizaciones de las
calificadoras.
• Apretamiento en condiciones financieras se discute
en las minutas. Dentro de las discusiones particulares
de cada miembro, sobresale que algunos sugieren que
el apretamiento en las condiciones financieras debe
ser persistente para poder impactar en las decisiones
de política monetaria.

IOAE anticipa crecimiento de 3.0% y
2.9% anual durante septiembre y
octubre
• Economía mexicana continúa expandiéndose,
pero a un menor ritmo. El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) estima que la
economía continúo expandiéndose durante la
segunda mitad del año ya que anticipa un
crecimiento anual de 3.0% y 2.9% durante
septiembre y octubre.
• Industria y servicios, la causa de la contracción . Si
bien el indicador adelantado IOAE sugiere una
contracción mensual de -0.1% en octubre tanto en
actividades secundarias como en las terciarias. Sin
embargo, la variación anual prevista es de 4.1% y
2.2%, respectivamente.

Este ritmo de expansión es compatible con
nuestros estimados. De cumplirse lo esperado por
INEGI, el ritmo de crecimiento mensual refuerza
nuestro estimado de crecimiento anual para 2023
de 3.3%. Anticipamos 2.0% para 2024.

Política fiscal: Posibles presiones por costo financiero
Las finanzas públicas cerrarán el sexenio con menor fortaleza
que los anteriores. En esta nota analizamos las potenciales
presiones adicionales provenientes de distintos escenarios
para el costo financiero proyectado en el Paquete Económico
2024.
El Presupuesto 2024 disminuirá los márgenes de maniobra
por el incremento significativo del déficit. El déficit público
proyectado por la SHCP para 2024 equivalente a 5.4% del PIB
(RFSP, su medida más amplia) sería el mayor desde 1988.
Además, aunque la deuda pública neta (Saldo Histórico de los
Requerimientos Financieros del Sector Público, SHRFSP)
continuará en niveles relativamente moderados, cerrará más
de 5pp del PIB por arriba del nivel de 2018, ubicándose al
finalizar el sexenio en 49% del PIB.

Están aumentando las presiones por gastos comprometidos.
En particular vemos presiones provenientes de los niveles
elevados de costo financiero, participaciones a estados y
municipios (que son un derecho de los gobiernos
subnacionales) y pensiones (tanto contributivas como las
correspondientes al programa de adultos mayores). En 2018, el
gasto en pensiones representó 3.3% del PIB y para 2024,
incluyendo al programa de adultos mayores, se ubicaría en
5.8% del PIB. Así, del total del gasto público de 2024, el 31% se
destinará al pago de pensiones. Asimismo, las participaciones,
ascenderán a 3.7% del PIB el próximo año.

Para evitar un crecimiento de la deuda como proporción
del PIB, debería registrarse un superávit primario, sin
embargo, está registrándose lo opuesto. A diferencia de los
últimos años, ahora la tasa de interés real es mayor que el
crecimiento del PIB y además se planea aumentar el déficit
primario para 2024. Un escenario de elevadas tasas de
interés con bajo crecimiento económico requiere superávit
primario para que la deuda se mantenga sostenible. De ahí
que la SHCP tenga que proponer un ajuste fiscal
significativo de mediano plazo, que lleve el balance primario
de -1.2% del PIB en 2024 a +0.9% del PIB en 2025, para que
la razón deuda/PIB permanezca constante.

Costo financiero incrementa a un ritmo de hasta 20%
anual. En el caso del costo financiero, otro gasto ineludible,
para 2024 se anticipa que sea equivalente a 3.7% del PIB
(1.2B), un incremento de 0.3pp respecto a 2023 y un
máximo desde que existen registros. Para poner en
perspectiva, durante 2022, México destinó 5.5% del PIB al
gasto en salud y 3.1% al gasto en educación.
A mayor tasa de interés, mayor pago de intereses. De
acuerdo con las estimaciones de la SHCP, por cada 100pb
adicionales en la tasa de interés promedio proyectada por
Hacienda, el costo financiero incrementa en 30,500 mdp.
En un escenario de mayores tasas por mayor tiempo, se
gastaría más en costo financiero en cada año.

La SHCP anticipa una tasa de interés (Cetes a 28 días) al
cierre de 2024 y 2025 de 9.50% y 7.50%,
respectivamente. Nosotros estimamos cierres de 8.55% y
6.55%, respectivamente, mientras que el consenso en la
última encuesta de Banxico se ubica en 9.33% y 7.65%. Sin
embargo, en esta última se observa gran dispersión en las
estimaciones ya que el rango de analistas es de 8.30-
10.20% para 2024 y de 5.60-8.60% para 2025.
Si la tasa de política monetaria actual se mantuviera al
cierre de 2024 en 11.25%, el costo fiscal estimado se
incrementaría en 53.3 mmdp. Si bien no es nuestro
escenario base, ni el del consenso de analistas, no se
descarta que en el caso de una mayor inflación que las
pronosticadas para México y EUA, las tasas de interés se
ubiquen por arriba de nuestras estimaciones o las de la
SHCP. Por ejemplo, si la tasa de referencia se mantuviera
sin cambios al cierre de 2025, el costo financiero
aumentaría en 53.3 y 114.3 mmdp en 2024 y 2025,
respectivamente. En un escenario menos extremo, con
tasas iguales al máximo implícito de la encuesta de Banxico
más reciente, este costo sería mayor que el proyectado por
la SHCP en 30.5 mmdp para 2024 y 2025 (ambos 100 pb
arriba de lo estimado por SHCP).

Las presiones por costo financiero serán mayores si no se
alcanza el objetivo de SHCP de deuda constante a partir de
2025. El paquete fiscal de 2024 contempla una deuda neta
de 46.5% y 48.8% del PIB para 2023 y 2024,
respectivamente. La cifra de 2023 implica que el
subejercicio se mantiene elevado en el 4T23, lo cual
consideramos difícil de observar dadas las presiones de
gasto, por lo que estimamos un saldo de la deuda 0.3pp
mayor que el de la SHCP al cierre de este año. Para 2024
estimamos unos RFSP iguales que los de la SHCP, por lo
que proyectamos la deuda al cierre de sexenio en 49.2% del
PIB.

Para 2025 vemos muy complicada la estabilización de la
deuda pública en el nivel de 2024, como proyecta la SHCP.
Debido a la magnitud del recorte de gasto requerido de
3.0% del PIB, equivalente a 1,000mmdp, para alcanzar esa
meta la SHCP propone, por ejemplo, recortar los subsidios
de 2.7% a 1.8% del PIB y la inversión de 3.2% a 2.1% del PIB
entre 2024 y 2025. En nuestra opinión, es probable que
haya reticencia de un gobierno entrante a llevar a cabo un
ajuste fiscal tan agresivo, que podría llevar incluso a una
recesión, empezando su administración. Por lo anterior
nosotros estimamos un ajuste fiscal de menor magnitud,
que disminuya el déficit en 1.5pp del PIB entre 2024 y 2025
en lugar del propuesto por SHCP de 2.8pp, por lo que el
SHRFSP cerraría 2025 en 50.4% del PIB, 1.6pp del PIB
arriba del previsto por la SHCP. Estos mayores niveles de
deuda implicarían un costo financiero 0.1% del PIB por arriba de lo estimado por SHCP.

Las finanzas públicas quedarán más expuestas a
choques adversos al cierre de sexenio. La disciplina
fiscal se relajará de manera significativa el próximo año y
las finanzas públicas serán menos robustas de lo que
eran al inicio de esta administración. La deuda pública
aumentará, hay presiones de gasto crecientes, los
ingresos públicos se mantienen en niveles relativamente
bajos (a pesar de la mejoría en eficiencia recaudatoria) y
han disminuido los activos financieros para hacer frente
a choques. La inercia de ingresos y gastos implica
niveles crecientes de deuda pública para 2025 en
adelante.

Conclusión. Costo financiero, 2001-2023*
En esta nota se ilustró cómo factores que evolucionen
de manera menos favorable que lo proyectado por
SHCP podrían complicar aún más el panorama de
finanzas públicas en el mediano plazo. En ese sentido,
insistimos que dada la pérdida de fortaleza que
quedará al cierre de 2024, este tema deberá ser una
prioridad para la administración entrante, que se
enfrentará al reto de presentar una Reforma Fiscal que
permita mantener la deuda pública en niveles
moderados e ir incrementando los recursos para
enfrentar choques adversos. En caso de postergar el
saneamiento de las finanzas públicas, se correría el
riesgo de una eventual pérdida de grado de inversión en
la calificación crediticia, que afectaría negativamente
las perspectivas para los sectores público y privado.

 

Indicadores de Empresas Constructoras Septiembre de 2023; Indicadores del Sector Servicios Septiembre de 2023; Indicadores de Empresas Comerciales Septiembre de 2023.

 




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) con el fin de dar a conocer el comportamiento de las principales variables del sector Construcción del país.

En septiembre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el valor de la producción generado por las empresas constructoras disminuyó 2.7 %, en términos reales, respecto a agosto pasado; el personal ocupado total cayó 0.5 %; las horas trabajadas descendieron 0.7 % y las remuneraciones medias reales, 0.3 por ciento.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras creció 36.4 %; el personal ocupado total, 1.3 %; las horas trabajadas, 8.4 % y las remuneraciones medias reales, 3.6 %, en septiembre de este año. 

Indicadores del Sector Servicios

Septiembre de 2023


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) con el fin de dar a conocer el comportamiento de las principales variables de los servicios privados no financieros del país.

En septiembre de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros incrementaron 1.4 %; el personal ocupado total, 0.5 %; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.7 % y las remuneraciones totales reales, 0.4 % a tasa mensual.

Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios ascendió 3.6 %; el de personal ocupado total, 1.3 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 1.7 % y el de las remuneraciones totales, 5.2 por ciento. 

Indicadores de Empresas Comerciales

Septiembre de 2023


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) con el fin de proporcionar indicadores relevantes sobre el comportamiento del comercio interior de México.

En septiembre de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 3.9 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 2.5 por ciento. El personal ocupado total disminuyó 0.3 por ciento.

A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios cayeron 0.2 % y el personal ocupado total descendió 0.4 por ciento. Las remuneraciones medias reales subieron 0.4 por ciento.

En septiembre de este año y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios avanzaron 8.5 %; el personal ocupado total, 1.9 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 9.5 por ciento.

En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales crecieron 2.6 %; el personal ocupado total, 0.7 % y las remuneraciones medias reales, 10.5 por ciento.

 

 

Navegando hacia el éxito logístico en la temporada de descuentos de fin de año

 

Por Eduardo Chávez, Director General de Powerfleet México



A medida que nos acercamos a la culminación de otro año, las empresas se preparan para uno de los momentos más cruciales del calendario minorista: la temporada de descuentos de fin de año. Una época en la que las expectativas de los consumidores se disparan y la competencia es feroz, la ejecución triunfal de este período depende de la perfecta integración de la logística, la planificación y la tecnología. El impacto transformador que estos tres pilares pueden tener en el éxito de un negocio durante esta época crítica no puede subestimarse.


La logística es a menudo el héroe olvidado del mundo minorista: la columna vertebral que garantiza que los productos lleguen al lugar adecuado en el momento oportuno. La gestión eficaz de la cadena de suministro, desde la fabricación hasta el punto de venta final, es primordial, y la temporada de descuentos de fin de año plantea exigencias sin precedentes a la logística. A medida que aumenta la afluencia de pedidos, las entregas puntuales, la gestión precisa del inventario y una red de distribución con capacidad de respuesta no son negociables. Fallar en cualquiera de estos aspectos puede provocar pérdidas de ventas, clientes insatisfechos y dañar la reputación de una marca.


Ninguna logística puede funcionar eficazmente hoy en día sin una planificación estratégica y una tecnología avanzada. Si la primera es la brújula que guía a los minoristas por el laberinto de la temporada de rebajas, mediante una meticulosa anticipación de las tendencias de consumo, el análisis de los datos históricos y una comprensión exhaustiva de la dinámica del mercado, la segunda funciona como catalizador de la innovación, convirtiéndose en la pieza clave que conecta la intrincada red de logística y planificación con el producto y los consumidores.


En el panorama minorista contemporáneo, tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización se han convertido en herramientas de valor incalculable. Las plataformas impulsadas por IA y las aplicaciones basadas en datos son nada menos que elementos fundamentales para el éxito de una operación comercial.


Powerfleet México, líder en la industria de SaaS AIoT de activos móviles, entiende esta relación simbiótica entre logística, planificación y tecnología. Nuestra avanzada plataforma de inteligencia de flotas basada en IA y las aplicaciones empresariales impulsadas por datos permiten a las empresas optimizar las operaciones de sus flotas, garantizando que cada entrega sea puntual y que cada ruta esté optimizada para ser eficiente. Al aprovechar el poder de la ciencia de datos, nuestras soluciones proporcionan información práctica que ayuda en la planificación estratégica, ayudando a las empresas a tomar decisiones de negocio informadas y mantenerse a la vanguardia.



Importancia de las fechas especiales en el crecimiento del comercio minorista


En eventos como el Buen Fin que acaba de finalizar,  México consolida su posición como actor clave en el panorama minorista latinoamericano. Instituido como catalizador del crecimiento empresarial, el Buen Fin pretende año a año fortalecer la economía mexicana impulsando las inversiones y fomentando una mayor actividad de consumo. Según datos de la Cámara de Comercio Electrónico (CCE) y Statista, México ocupa el tercer lugar en América Latina en cuanto a compras durante el Black Friday, después de Brasil y Argentina.


El evento sirve como un poderoso motor para la revitalización económica, ofreciendo a los consumidores importantes descuentos y creando oportunidades para que las empresas mejoren su rentabilidad. Con horarios extendidos y descuentos sustanciales, los minoristas se preparan para un aumento en las transacciones comerciales durante este período estratégico.


Las altas temporadas de ventas exigen mejores estrategias de almacenamiento y logística


El crecimiento del comercio y las ventas en esta temporada de fin de año y las fechas especiales de descuentos como el Buen Fin y el Black Friday hacen que la demanda y la cadena de suministro de productos sea mucho mayor, por lo que planear e implementar una logística eficiente es fundamental para garantizar el abasto de productos en las tiendas, tanto en línea como en tiendas físicas.


Las empresas que producen o importan estos productos deben garantizar que el viaje comercial transcurra sin contratiempos, proporcionando confianza a todas las partes implicadas. La adquisición de mercancías e inventarios, la prestación de servicios, la calidad de los productos, así como la planificación estratégica del movimiento de mercancías deben tenerse en cuenta para garantizar una excelente experiencia de compra, que se traduzca en satisfacción y fidelización de los clientes.


Recordemos, por ejemplo, que una de las mayores dificultades del comercio mexicano es lograr que los productos lleguen sin contratiempos a su destino. El robo de carga ha venido impactando negativamente al comercio mexicano, poniendo en riesgo la integridad y el patrimonio de comerciantes y productores, así como de los operadores de los sistemas de transporte.


Por eso, la mayoría de los operadores del sector del transporte han implantado herramientas tecnológicas capaces de recopilar y permitir el acceso a conjuntos de datos amplios y organizados, que resultan de gran ayuda a la hora de tomar decisiones estratégicas sobre gestión del combustible, reducción de costes, minimización de riesgos, etc. En caso de robo de carga, por ejemplo, disponer de todos los datos puede no sólo minimizar los riesgos de ser víctima del delito, sino también maximizar las posibilidades de recuperar la carga si ha sido robada.


Para el segundo semestre de 2022, la tasa de recuperación de carga, por robo, era del 58%; Actualmente, y con la implementación de estas nuevas tecnologías como la plataforma de inteligencia de flotas de Powerfleet, Unity, la recuperación de carga llega al 66%, minimizando así el impacto negativo de estos fenómenos delictivos en las operaciones comerciales.


Mientras las empresas esperan maximizar sus beneficios y el Buen Fin se posiciona como testimonio del compromiso de México con el resurgimiento económico y el aumento del gasto de los consumidores, el sector del transporte y la logística debe utilizar todos los avances tecnológicos disponibles para minimizar los riesgos, reducir los costes y aumentar la rentabilidad, a fin de mantenerse a la altura de las elevadas exigencias de la época.

OPPO reafirma su liderazgo en la tecnología móvil plegable nombrando al OPPO Find N3 Flip, como el smartphone oficial de WOBI

 



CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre de 2023 – En el marco del World Business Forum 2023, uno de los eventos más importantes en el mundo de los negocios, OPPO presentó a los asistentes las innovaciones más recientes en el segmento de los smartphones plegables a través de la serie Find N3, la cual llegará muy pronto a la región para ofrecer las soluciones que los usuarios han estado esperando en sus teléfonos plegables.

Como parte de su propuesta de marca Inspiration Ahead, el equipo de investigación y desarrollo de OPPO ha logrado hacer posible lo imposible en innumerables ocasiones. En el caso de la serie Find N3, los smartphones cuentan con las bisagras más pequeñas y resistentes del mercado, con un pliegue casi imperceptible en sus pantallas principales para aprovechar al máximo las bondades de los smartphones plegables, con un diseño atractivo, práctico y confiable.

A través del renovado ColorOS 13.2 en Android 13, los usuarios pueden ampliar su eficiencia productiva en el OPPO Find N3, con la función de pantalla eterna que muestra hasta tres aplicaciones simultáneamente, con una vista de tableta de 7.8”para centrar la atención en una app a la vez, mientras que la vista previa de las apps activas permite a los usuarios hacer un pellizco con cuatro dedos para obtener una vista de 15”de las tres apps y así interactuar entre ellas con mayor facilidad y rapidez.


Pantalla eterna de 15” muestra tres aplicaciones en pantalla completa, una al lado de la otra

Por su parte, el OPPO Find N3 Flip ahora tiene una mayor compatibilidad con apps de terceros para hacer más con la pantalla externa AMOLED de 6.8´´. Esto permite que el usuario prolongue la vida útil de la batería al no tener que abrir el dispositivo, con una experiencia más ágil e intuitiva al responder mensajes, correos electrónicos o llamadas, entre muchas experiencias más.

Gracias al procesador Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm en el Find N3 y al chipset Dimensity 9200 de MediaTek en el Find N3 Flip, ambos teléfonos garantizan un alto desempeño, con un consumo energético eficiente para que los usuarios puedan hacer más en su día a día, con la experiencia más fluida y confiable en un smartphone plegable.

Para verificar la alta eficiencia y desempeño de la serie Find N3, OPPO invitó a los principales directivos asistentes de WOBI a que formaran parte de un programa especial para convertir al Find N3 o al Find N3 Flip en su smartphone personal y así experimentar de primera mano los grandes beneficios de los dispositivos plegables de OPPO. Con su retroalimentación, el equipo de investigación y desarrollo podrá seguir trabajando en más y mejores funciones y herramientas móviles en el futuro.

En cuanto al apartado fotográfico, los smartphones cuentan con capacidades avanzadas para ofrecer a los usuarios más alternativas para crear contenidos o incluso colaborar a la distancia. El Find N3 Flip es el primer teléfono en su categoría en incorporar una triple cámara con una calidad equiparable a la de una cámara profesional: con una cámara gran angular de 50 MP, un ultra gran angular de 48 MP y un teleobjetivo de 32MP, con un zoom 2x para tomar mejores retratos.

Por su parte, las tres cámaras profesionales del OPPO Find N3 poseen, por primera vez en dispositivos plegables, un sensor de imagen LYTIA-T808 de 48 MP de Sony, que captura más luz, reduce el ruido de la escena y ofrece un rango dinámico superior para entregar fotos y videos más detallados. A esta cámara le acompañan una cámara teleobjetivo periscópica ultradelgada de 64 MP para tomas detalladas de día o de noche, además de una cámara ultra gran angular de 48 MP para tomas macro más dinámicas al capturar amplios paisajes o fotos grupales.

Tanto el Find N3 como el Find N3 Flip cuentan con el modo retrato Hasselblad mejorado, mientras que el motor de cómputo fotográfico de OPPO respalda la calidad de imagen líder en su clase.

Para comprobar la alta calidad fotográfica de las cámaras de la serie Find N3, OPPO inició una colaboración con David Ross, denominado por muchos “El mejor fotógrafo de retrato del mundo”, quien utilizó el OPPO Find N3 para tomar retratos a altos ejecutivos y panelistas que asistieron a WOBI.


Adicionalmente, OPPO presentó la primicia de la serie a través de un photo opportunity en el piso principal para que el público general del evento pudiera tomarse una selfie con un OPPO Find N3 Flip gigante, que además de entregarles sus fotos impresas, también les enviaba sus fotos a través de WhatsApp.



Finalmente, WOBI 2023 también fue el escenario perfecto para mostrar los esfuerzos que OPPO lleva a cabo respecto a la sustentabilidad, con la misión “Technology for Mankind, Kidness for the World”, a través de la moderación del panel “Green Impact”por Karla O’Farrill, PR Manager de la marca, donde se recalcó la lucha por ofrecer innovación virtuosa que le permita a los usuarios aprovechar la tecnología con el menor impacto ambiental posible durante todo el proceso.


Con la presencia de la serie Find N3 en WOBI, OPPO no sólo reafirmó su liderazgo en la innovación tecnológica, sino que demostró que el segmento de smartphones plegables presenta una oportunidad de crecimiento muy importante para la marca, al poder ofrecer a los usuarios las características y funciones que buscan en los dispositivos de esta categoría.

“En muy poco tiempo, OPPO ha logrado cosas increíbles en la región, al alcanzar la tercera posición en la cuota del mercado de smartphones a nivel nacional, de acuerdo con Counterpoint, pero con productos de calidad inigualable, como la serie Find N3, estamos seguros de que cada vez más usuarios se unirán a nosotros, en la búsqueda de los smartphones con la tecnología más avanzada, ya sea para aumentar su productividad o incentivar su creatividad”, dijo Eduardo Morones, CEO de OPPO México.

Muy pronto podrás conocer los detalles de la serie OPPO Find N3 a través del sitio oficial de OPPO.

###

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono móvil, "Smiley Face", en 2008, OPPO ha sido implacable en su búsqueda de la sinergia perfecta entre la satisfacción estética y la tecnología innovadora. Hoy, OPPO ofrece una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find y Reno. Más allá de los dispositivos, OPPO también ofrece a sus usuarios el sistema operativo ColorOS y servicios de Internet como OPPO Cloud y OPPO+. OPPO tiene presencia en más de 60 países y regiones, con más de 40,000 empleados dedicados a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.

Mercado Libre reporta el día con mayor venta en su historia en México durante el Buen Fin

 

 

  • Este Buen Fin, Mercado Libre continuó con un crecimiento en ventas a doble dígito por tercer año consecutivo, en esta edición en un 40%.
  • El líder en comercio electrónico ha vendido millones de productos, superando las 2 millones de unidades dentro de un solo día. 
  • El 98% de los paquetes se entregaron a través de su propia red logística, la mitad de ellos dentro de 24 horas o el mismo día, cumpliendo así con la promesa de entrega.

 

Ciudad de México a 21 de noviembre del 2023.- Mercado Libre, el marketplace más rápido de México, superó las proyecciones durante el Buen Fin 2023 con un arranque histórico; ya que el viernes 17 representó el día con mayor venta de su historia en México. Como resultado, esta edición representó un sólido crecimiento del 40% para la compañía, respecto a 2022. Este aumento se atribuye a una combinación de factores: descuentos máximos de hasta 50% en 11.5 millones de productos con ofertas reales y promociones bancarias con 13 bancos y Mercado Pago, y cortos tiempos de entrega. 

 

“Mirando hacia adelante, este logro nos motiva a seguir innovando y superando expectativas. Nuestra misión es proporcionar a los usuarios no solo un lugar para comprar, sino una experiencia de valor ecosistémica, con múltiples beneficios tanto al comprar, como de financiamiento. Este hito es más que una cuestión de números, es un firme testimonio de la confianza que los mexicanos depositan en nosotros”, comentó David Geisen, Director General de Mercado Libre en México.

 

Del 17 al 20 de noviembre, la plataforma de e-commerce también experimentó más de 100 millones de visitas. Entre las categorías más buscadas estuvieron: moda, tecnología, salud y belleza, así como hogar y decoración, los productos más vendidos fueron: celulares, computadoras, electrónica, calzado y videojuegos.  

 

A su vez, el top de 10 de los artículos con mayor volumen de ventas se concentró en: el Apple iPhone 15, en sus distintas versiones, las consolas de Microsoft Xbox Series S y X, la Nintendo Switch, así como pantallas de las marcas Hisense y TCL y la laptop Huawei Matebook D1. En cuanto a la venta de artículos por unidades, destacan en su mayoría los de la categoría de salud y belleza como los limpiadores y cremas de CeraVe, además de diversos sueros cosméticos de marcas como L'Oréal Paris Revitalift, Garnier y Nivea, entre otras.

 

El marketplace de Mercado Libre México, también fortaleció la operación logística para hacer frente al desafío de llegar a más de 24 ciudades del país dentro del mismo día.

 

 

 

Asimismo, Mercado Libre reporta que el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León fueron los estados que más activos estuvieron durante el Buen Fin 2023. En otras cifras, el día con mayor pico de ventas fue el 20 de noviembre a las 22:00 horas. Sumado a ello, en esta edición, participaron un 37% más PyMes. Además, Mercado Pago fue la principal emisora de créditos para comprar en el Buen Fin en Mercado Libre.

 

“Este Buen Fin, destacó el impacto de Mercado Libre en el comercio en línea en México y su aportación al mundo emprendedor, impulsando a las pymes que son parte importante de nuestra plataforma. Nos enorgullece ser parte de la vida diaria de tantas personas y contribuir al éxito de miles de marcas, empresas y emprendedores en esta temporada. Si los mexicanos crecen, Mercado Libre y México, crecen”, agregó Geisen.

Violencia contra las mujeres, un problema que debemos erradicar y visibilizar aún más: Espacio Mujeres



 

Ciudad de México, a 21 de noviembre.- Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia, asociación civil con más de 15 años de experiencia para el apoyo de mujeres en situación de riesgo, comparte algunas cifras para subrayar la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres en México, el cual ha incrementado un 4% entre 2016 y 2021 de acuerdo con el ENDIREH (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares) 2021 del INEGI. 

Datos de la misma aseguran que del total de mujeres de 15 años y más, el 70.1% han experimentado al menos un incidente de violencia, la cual  puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o de discriminación; y en particular el 29.4% de dichas mujeres de 15 años o más vivieron violencia psicológica; el 23.3% han sufrido violencia sexual; el 16.2% vivió violencia económica, patrimonial o de discriminación en el trabajo y el 10.2% violencia física. Dicha situación es un problema que enfrentan otros países a nivel mundial: ONU Mujeres reporta que más de 640 millones de mujeres con más de 15 años de edad han sido violentadas por su pareja en 2023.

“La violencia contra las mujeres es un problema que tiene graves concecuencias en nuestro país, que debemos visibilizar y atender. Sin embargo, los recursos para erradicarlo son insuficientes: de acuerdo con la ONU, solo el 5% de la ayuda gubernamental mundial se destina a la violencia de género y se invierte menos del 0,2% para su prevención. Para lograr un cambio se requiere el apoyo conjunto de la sociedad civil, gobierno e iniciativa privada y por ello hago un llamado a todos los órganos de gobierno, a  las empresas y a la población mexicana para contribuir a que las mujeres de nuestro país vivan sin violencia”, aseguró Marilú Rasso, directora de Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia AC.

https://www.espaciomujeres.org/

Sobre Espacio Mujeres 

Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia es una organización de la sociedad civil que forma parte de la Red Nacional de Refugios. La organización lleva 15 años operando y ha apoyado a más de 30,133 personas. Cuenta con tres espacios de atención: El centro de atención externa, el refugio y una casa de transición. Somos un espacio de prevención, atención y protección para las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia extrema.

martes, 21 de noviembre de 2023

EN ACCIONES DIFERENTES, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 10 HOMBRES, POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO DE VEHÍCULOS


 

Resultado de las acciones implementadas para el combate a los delitos de alto impacto, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en distintas acciones, a 10 hombres señalados como probables responsables del robo de vehículos en diferentes alcaldías.

 

En las avenidas Miramontes y Acoxpa, de la colonia Villa Coapa, en la alcaldía Tlalpan, los uniformados detuvieron a dos jóvenes de 17 y 18 años de edad, señalados por un ciudadano como los posibles responsables de robarle su motocicleta.

 

En esa misma alcaldía, pero en la colonia Tepeximilpa, un ciudadano pidió apoyo a los uniformados y les dijo que en ese momento un sujeto se llevaba empujando su motoneta color rojo con negro y señaló la dirección por donde se fue. Rápidamente, el personal en campo detuvo al probable responsable de 17 años de edad.

 

En la alcaldía Miguel Hidalgo, los efectivos de la SSC, tras un reporte del personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente detuvieron a un hombre de 25 años de edad, quien posiblemente robó una camioneta de color rojo y blanco en calles de la colonia Tlaxpana.

 

En otra acción, en la colonia Zona Escolar, en la alcaldía Gustavo A. Madero, un ciudadano de 63 años de edad solicitó el apoyo de los efectivos y les indicó que, al circular por dicha zona en su auto color rosa y blanco, una camioneta color verde golpeó su unidad; al descender para reclamar los daños, dos sujetos, tripulantes del segundo automotor, lo despojaron de su vehículo.

 

Con apoyo del C2 Norte, los policías ubicaron el vehículo en la colonia Cuautepec Barrio Alto, donde detuvieron a uno de los posibles responsable de 24 años de edad, quien posteriormente fue reconocido por el ciudadano afectado.

 

En tanto, en la colonia San Nicolás Tolentino, alcaldía Iztapalapa, en respuesta a una alerta del C2 Oriente, los efectivos detuvieron a un hombre de 49 años de edad, señalado por desapoderar de su camioneta color negro a un ciudadano de 43 años de edad.

 

Mientras tanto, en la alcaldía Xochimilco, los oficiales recibieron un reporte por los operadores del C2 Oriente, de que en la colonia Pueblo San Francisco Tlaltenco, una persona y su acompañante fueron despojados de su automotor por tres sujetos, quienes los bajaron de su vehículo color gris y los despojaron de sus pertenencias.

 

Al tratar de huir, otro conductor les cerró el paso, descendieron del auto y empezaron a correr; posteriormente, los policías detuvieron a un joven de 17 años de edad con una réplica de arma de fuego.

 

En la misma demarcación, pero en la colonia Barrio El Rosario, alcaldía Xochimilco, un hombre pidió apoyo de los policías ya que, momentos antes, dos hombres lo amagaron con lo que parecía ser una navaja y lo desapoderaron de su motocicleta.

 

Rápidamente, los efectivos iniciaron una persecución y con los datos proporcionados, ubicaron y detuvieron a los posibles responsables de 26 y 28 años de edad, en la colonia Barrio 18, en la misma alcaldía, a quienes les realizaron una revisión preventiva, acorde al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron una pistola y el vehículo descrito.

 

Finalmente, en la colonia Alfalfar, alcaldía Álvaro Obregón, una joven de 21 años de edad informó al personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que momentos antes, tres sujetos a bordo de una motoneta color negro los amagaron con lo que parecía ser un arma de fuego, los desapoderaron de sus pertenencias y una motoneta color naranja.

 

Rápidamente, los policías bancarios iniciaron una persecución y con los datos proporcionados, ubicaron y detuvieron a uno de los posibles responsables de 20 años de edad, en la colonia Carola, en la misma alcaldía, a quien le realizaron una revisión preventiva, acorde al protocolo de actuación policial, tras la cual le encontraron una pistola color negro y el vehículo descrito, por lo que fue detenido.

 

A todas las personas detenidas les leyeron sus derechos constitucionales y fueron llevados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de su situación legal.

 

Cabe mencionar que, en un cruce de información se supo que el detenido de 21 años de edad tiene un ingreso al Sistema Penitenciario por Robo calificado en el año 2023.