martes, 21 de noviembre de 2023

Regulación Sanitaria ofreció charlas y recorridos de supervisión durante El Buen Fin 2023


 
·         Prestadores de servicios recibieron pláticas para aplicar medidas de higiene.
 
·         Estas acciones se intensificaron en centros y plazas comerciales de mayor afluencia.
 
TOLUCA, Estado de México.- Con motivo de El Buen Fin 2023, la Coordinación de Regulación Sanitaria del Estado de México realizó recorridos por las principales plazas comerciales para impartir pláticas de fomento sanitario en restaurantes, cafeterías y establecimientos de comida rápida, principalmente.
 
Verificadores invitaron a los establecimientos a continuar con las medidas de higiene, entre las que destacaron el uso obligatorio de cubrebocas para los manejadores de alimentos, tanto los que preparan, como quienes sirven.
 
En el Valle de Toluca, personal de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria visitó las plazas comerciales de Galerías Toluca, Galerías Metepec, Plaza Toluca, Plaza de la Computación, Plaza Sendero, Town Square y Outlet Lerma, entre otras, donde también se les invitó a respetar la sana distancia en caso de registrarse aglomeraciones.
 
Durante los recorridos el personal sanitario platicó con los gerentes y encargados de reconocidas cadenas de restaurantes, cafeterías, heladerías, pastelerías, incluyendo las áreas de servicio en cines y recalcó el adecuado lavado de manos, el cabello recogido y uso de cofia, cubrebocas, uñas cortas y sin pintar, así como la prohibición de usar anillos.
 
Estas acciones tuvieron como finalidad resguardar la salud de la población y prevenir enfermedades, principalmente causadas por el consumo de alimentos contaminados.
 
La Coordinación de Regulación Sanitaria del Estado de México refrenda su compromiso de salvaguardar la salud de la población, y pone a su disposición el número 722-213-7000, así como el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx, para recibir denuncias ciudadanas y brindar orientación.

DOS POSIBLES IMPLICADOS EN SECUESTRO EXPRÉS, FUERON VINCULADOS A PROCESO


·         Fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal de Jilotepec, luego de que habrían privado de la libertad a los tripulantes de un vehículo de carga, con la finalidad de despojarlos de dicha unidad automotora donde eran transportadas 60 toneladas de alimento para mascota. 

Jilotepec, Estado de México, 21 de noviembre de 2023.- Misael “N” y Mauricio “N” fueron vinculados a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su posible intervención en el delito de secuestro exprés con fines de robo, ya que habrían privado de la libertad a los tripulantes de un vehículo y hurtado dicha unidad automotora donde eran transportadas 60 toneladas de alimento para mascota.

            Estos hechos se registraron el 17 de noviembre pasado en la carretera México-Querétaro, colonia Encinillas del municipio de Polotitlán, donde los hoy detenidos interceptaron a los tripulantes de un vehículo marca International, acoplado a dos semirremolques. Misael “N” y Mauricio “N” habrían sometido a estas personas y las privaron de la libertad.

            En tanto que presumiblemente hurtaron dicho vehículo y los semirremolques donde eran transportadas 60 toneladas de croquetas. Al momento en el que estos individuos huían fueron detenidos por elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Jilotepec.

            Ambos sujetos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por el delito de secuestro exprés con fines de robo y posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial.

            El Órgano Jurisdiccional, después de revisar los datos de prueba recabados y aportados por el Representante Social, determinó iniciar proceso legal contra estos individuos, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos sujetos como posibles implicados en otros hechos delictivos, sean denunciados.

Inician con éxito el pre-registro al programa “Mujeres con Bienestar”


 
·         La plataforma https://mujeresconbienestar.gob.mx/ estará abierta hasta el 26 de noviembre de 09:00 y 21:00 horas. La entrega de las tarjetas comenzará el 8 de diciembre.
 
·         El programa abarca a mujeres mexicanas en situación de vulnerabilidad entre 18 y 64 años de edad.
 
·         Los documentos solicitados son: copia y original de la identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento y un comprobante de domicilio.
 
·         Acércate a los Servidores del Pueblo, son personas que estarán en los 125 municipios para escuchar, atender y asesorar a las solicitantes.
 
TOLUCA, Estado de México.- Dignificar, proteger y empoderar a las mexiquenses son objetivos de “Mujeres con Bienestar”, dijo la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el lanzamiento de este programa integral que, aseguró, forma parte de una política transversal en el que participan las diversas dependencias gubernamentales.
 
La Mandataria estatal señaló que esta política se impulsa con El Poder de Servir a la gente, un modelo de gobierno en el que se abren las puertas y se atiende a la población que más lo requiere, con trasparencia y honestidad, principios de la Cuarta Transformación que encabeza el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República.
 
La Maestra Delfina Gómez enfatizó que las mujeres son y serán una prioridad en su administración, porque de esa forma se dará respuesta a una deuda histórica con quienes por mucho tiempo quedaron olvidadas, brindando así seguridad social, educación, salud y protección para que alcancen mejores condiciones de desarrollo.
 
Por su parte, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar afirmó que con esta ayuda se dignifica el esfuerzo de las mujeres para salir adelante y se les otorga un ingreso económico extra que beneficiará a los hogares mexiquenses.
 
El Secretario estatal señaló que la política social será de territorio, de la mano de la gente para trabajar por las necesidades de la población, porque así se garantiza que los apoyos lleguen a los sectores más desprotegidos.
 
Informó que el apoyo monetario será de 2 mil 500 pesos de forma bimestral y sin intermediarios, cuyo propósito es elevar la calidad de vida de mujeres de 18 a 64 años.
 
Destacó que se brindarán beneficios que colocan a este programa en la vanguardia para erradicar la pobreza y que pueden ser solicitados a través de la plataforma para el bienestar, tales como:
 
·         Servicios de salud como asistencia psicológica, dental, visual, nutricional, médica telefónica las 24 horas.
·         Asistencia legal, funeraria, veterinaria para animales de compañía, seguro de vida.
·         Un centro de capacitación digital.
·         Apoyos y condiciones para la conclusión de estudios de todos los niveles educativos.
·         Capacitaciones para el desarrollo personal y profesional.
·         Descuentos para el bienestar, tarifa preferencial en el transporte público, entre otros.
 
González Romero recordó que el pre-registro del programa estará abierto hasta el 26 de noviembre, de 09:00 a 21:00 horas en https://mujeresconbienestar.gob.mx/.
 
Una vez hecho el pre-registro les llegará una confirmación vía mensaje de texto y correo electrónico. Adicionalmente, deberán hacer entrega de su documentación en las sedes autorizadas para tal efecto a partir del 28 de noviembre, dijo.
 
Los documentos solicitados son: copia y original de la identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento y un comprobante de domicilio.
 
Para apoyar a esta labor, el Secretario de Bienestar recordó que los Servidores del Pueblo, estarán presentes en los 125 municipios, escuchando y atendiendo las demandas de la población porque así, se alcanzará un estado de bienestar en el que todas las personas accedan a sus derechos.
 
Además, ayudarán a las mujeres que no tienen acceso a computadores e internet, porque es fundamental que el trámite sea amigable y fácil de realizar, reduciendo así la parte burocrática y garantizando que todas tengan la oportunidad de concluir este proceso.
 
Finalmente, resaltó que la entrega de las tarjetas comenzará el 8 de diciembre del presente año.

Biotecnología: startup mexicana se la jugó frente a inversionistas de Estados Unidos en el Biohunt Summit 2023


 

      El evento organizado por The Ganesha Lab, reunió en Miami a 21 startups de Latinoamérica con cerca de cien inversionistas y fondos de inversión en Estados Unidos. 

      La mexicana Delee, presentó su innovación que consiste en un dispositivo para diagnosticar cáncer en etapas tempranas y monitorear eficientemente el tratamiento. 

 

CIUDAD DE MÉXICO, NOVIEMBRE 2023.- “Nuestro planeta está enfrentando situaciones cada vez más desafiantes, pensemos en los problemas que trae el aumento de la población, la crisis climática y alimentaria, el crecimiento de la tasa de enfermedades y las nuevas patologías que han nacido del estilo de vida actual. La innovación es clave para ayudar a mitigar estos problemas, los emprendedores tienen soluciones que pueden cambiar el mundo, pero que necesitan apoyo para crecer. Por eso estamos aquí”. Así, Markus Schreyer, fundador de The Ganesha Lab dio inicio a Biohunt Summit 2023, evento realizado el pasado 7 y 8 de noviembre en Miami. 

 

Esta instancia, organizada por la aceleradora global para bioemprendimientos latinoamericanos, The Ganesha Lab, en conjunto con el Cambridge Innovation Center (CIC) tuvo por objetivo ser el puente entre innovaciones creadas por startups de la región e inversionistas de Estados Unidos. De esta manera, se busca contribuir con la disminución de la gran brecha de financiamiento que existe en LATAM, lo que muchas veces detiene la expansión de ideas que pueden ayudar no solo a salvar vidas, sino a mejorar el mundo. 

 

“La forma en que las ciudades están creciendo, de dónde vienen nuestros alimentos, cómo está comportándose el clima, hay muchas cosas sucediendo en el planeta. Creo que América Latina está en el centro de todo eso. Y creo que gran parte de la innovación, la primera línea de la innovación está ocurriendo en el sur. Así que creo que es importante apoyar esa innovación”, comentó Andrew Don, Director de la Asociación de Redes Ángeles, REAL. 

 

21 startups de México, Uruguay, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica y Chile no solo tuvieron la oportunidad de pitchear sus proyectos frente a destacados jueces, como Madeline Behr de IndieBio, Mike Lemcke de UC Davis Venture Catalyst, Ettiene Gillard de Mana Tech, Ignacio Peña de Air Capital, Pablo Fernandez de Zentynel, Rafael Katayama de Thermo Fisher Scientific y Rachel Wilson de CIC Health, sino que también pudieron conversar y recibir consejos de destacados miembros del ecosistema emprendedor norteamericano, como el Shark Tank Michael Burtov y el director general de IndieBio, Stephen Chambers. En total, cerca de cien inversionistas y fondos de inversión escucharon las ideas provenientes del sur del continente, abriendo puertas para generar redes significativas. 

 

“Creemos que el valor neto de emprender, es la generación de una red. Mucha gente de la ciencia y de la tecnología están acostumbrados a trabajar en laboratorios, sin mucho contacto con personas que no sean de su área. Pero para hacer crecer una empresa es necesario salir, hablar con todo el mundo, con inversionistas, con otros fundadores, con personas del ecosistema, creando redes; por eso instancias como Biohunt Summit son cruciales”.  comentó Stephen Chamber. 

 

Es que justamente, la falta de vínculos con grandes inversionistas es lo que se vuelve el gran desafío de expansión para las empresas de la región. El mercado latinoamericano está despegando, por lo que los bioemprendimientos necesitan de un impulso mayor para ver crecer sus innovaciones, las que muchas veces, con el apoyo correcto, se convierten en grandes soluciones para la humanidad. 

 

“Las empresas que vienen desde América Latina pueden encontrar en USA un mercado mucho más grande, mejor capitalizado, más acceso al capital en muchos casos y muchos más clientes, también. En cuanto a los inversionistas, o las personas que apoyan el ecosistema de la innovación, tienen acceso a buenas ofertas con un precio mucho más atractivo que las nuevas empresas estadounidenses, por lo que es mucho más asequible invertir y apoyar equipos que son muy innovadores y que tienen perspectivas únicas sobre las cosas”, complementó Burtov. 

 

Representantes mexicanos

 

Delee es un emprendimiento mexicano que está revolucionando la detección del cáncer. Con un dispositivo creado por ex estudiantes del Tec de Monterrey, su hardware puede aislar y analizar células tumorales circulantes con solo una muestra de sangre. Con esto, es posible reconocer marcadores que ayudan a identificar el avance y el tipo específico de enfermedad, permitiendo la detección temprana y entregando información necesaria para ofrecer el tratamiento más adecuado para cada caso y hacer el seguimiento pertinente. 

 

Pese a que esta empresa lleva trabajando en su solución más de 10 años, con efectividad comprobada, no ha logrado continuar con su crecimiento debido a la falta de apoyo financiero. Por esto, Juan Felipe Yee y Alejando Abarca, socios y Co-founders de la empresa no dudaron en acudir al Biohunt Summit en Miami. 

 

“Es muy importante para nosotros participar de instancias como estas, porque generalmente no tenemos muchas posibilidades de conseguir inversión. Hay pocos fondos disponibles en la región para empresas de nuestro tamaño, de manera que exponer nuestra empresa ante inversionistas de Estados Unidos es una gran oportunidad”, comentó Juan Felipe Yee. 

 

Juan Felipe además habló sobre la persistencia como clave para sobrellevar el camino del emprendimiento. “A las startups mexicanas les diría que sigan adelante, que traten de extender lo más posible su proyecto y que sigan buscando, porque si no es en LATAM, en otros países del mundo habrá alguien que pueda ayudarles a conseguir el dinero que necesitan para crecer, solo necesitan mantenerse activos en el ecosistema y vincularse con aceleradoras y programas como los de The Ganesha Lab”, concluye.

 

Además de Delee, dijo presente la también mexicana Synergic Bio Solutions, cuyo CEO, Francisco Rivera, quien destacó la importancia de esta instancia para conseguir inversionistas. “Si bien entendí que el objetivo no era cerrar una inversión, sí me enfoqué en establecer conexiones que a mediano plazo pueden rendir frutos. En el mundo actual, la tecnología nos permite conectar con stakeholders, nada puede reemplazar un encuentro presencial como este, que crea un ecosistema colaborativo y permite que uno muestre su tecnología de manera más concreta y llamativa”, explicó.

 

Acerca de The Ganesha Lab

Fundada en el 2017 por Markus Schreyer, ejecutivo senior con más de 25 años de experiencia en el área de Ciencias de la Vida y con la visión de proporcionar a las startups latinoamericanas las herramientas necesarias para escalar a nivel global. The Ganesha Lab es una Scale Up boutique para startups de corte biotecnológico de Tama, con el objetivo de apoyar a las startups de base científico-tecnológica en etapas tempranas en el proceso de crecimiento y escalamiento para así facilitar su acceso a mercados internacionales. Para mayor información puedes acceder a https://theganeshalab.com/

UNA MUJER CON 30 SEMANAS DE EMBARAZO QUE PRESENTÓ PREECLAMPSIA SEVERA, FUE TRASLADADA VÍA AÉREA POR PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Luego de una llamada por una emergencia médica, personal especializado de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindó apoyo para el traslado aéreo de una mujer embarazada hacia un hospital localizado en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), solicitaron la presencia de una ambulancia aérea de la SSC para canalizar a una mujer de 35 años de edad, con 30 semanas de gestación que fue diagnosticada con preeclampsia severa.

 

La paciente fue entregada por los socorristas en la explanada del Deportivo Carmen Serdán, ubicado en la colonia Loma de La Palma, en la alcaldía Gustavo A. Madero, a los paramédicos de los Cóndores, quienes prestaron la atención prehospitalaria a fin de estabilizar a la mujer durante el vuelo hacia un hospital de especialidades.

 

Luego de unos minutos, la aeronave aterrizó en el helipuerto del Hospital Belisario Domínguez, localizado en la alcaldía Iztapalapa, donde la paciente recibirá la atención médica especializada definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna, con el fin de brindar un eficaz servicio de traslado y atención para los pacientes hasta que son entregados para su atención médica necesaria en los hospitales de la Ciudad de México.

 

Exportaciones automotrices mexicanas aumentan 14.2% en el primer semestre de 2023

Durante los primeros seis meses del año, Estados Unidos ha importado más bienes y servicios desde México que de ningún otro país: 236 mil mdd, 33 mil mdd más que desde China.




El Informe “Situación Regional Sectorial” destaca que al 2T23, el PIB de Esparcimiento crece 35.5%, y Construcción 10.5%. En ambos casos se supera la tasa de crecimiento del año previo y han recuperado su nivel previo a la pandemia.


BBVA México estima que al cierre del 2022, Tabasco sería la entidad con mayor crecimiento del PIB, 17.3%, seguida por Quintana Roo con 11.3% e Hidalgo con 10.8%; mientras que Campeche se habría contraído 3.1%.


En cifras acumuladas de enero a junio de 2023, la producción automotriz alcanzó 1.9 millones de unidades, un incremento de más de 200 mil vehículos respecto al mismo periodo del año anterior.


De acuerdo con el estudio, en 2021 los municipios con mayor PIB son Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc en CDMX y Monterrey en NL, esto con base en una estimación del PIB Municipal propia de BBVA México.


 Durante el 1S23 México se convirtió en principal socio comercial de EUA superando a China y Canadá. Las importaciones estadounidenses de Computación, Electrónicos, Equipo de Transporte, Maquinaria y Muebles impulsaron este hito aumentando 14.7% en promedio.


El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, destaca que durante el primer semestre del 2023, las exportaciones automotrices mexicanas se han incrementado en 14.2%. En el estudio también se muestra que Estados Unidos ha importado 236 mil millones de dólares desde México, lo que significa una diferencia de 33 mil millones de dólares más que desde China, país que ocupa el segundo lugar. 


Asimismo, el documento precisa que debe tomarse en cuenta que todo el análisis considera el cambio de base de 2013 a 2018 que Inegi presentó el pasado mes agosto que ayuda a tener una perspectiva más actualizada de la composición sectorial de la economía mexicana.


La economía mexicana continúa altamente concentrada a nivel sectorial: tan sólo cinco sectores económicos acumulan el 60% del PIB. Sin embargo, ahora el sector de manufacturas es más relevante, pasó de aportar el 16% del PIB con la base 2013 a aportar un 22% del PIB con la base 2018. Otro cambio estructural es que el PIB de servicios Inmobiliarios pasó del segundo lugar al cuarto, superado por el PIB de Comercio Mayorista y Minorista.


El estudio detalla que al primer semestre del 2023, el PIB de servicios de Esparcimiento aumentó 35.5% respecto al mismo semestre del 2022. Otro sector con un desempeño por arriba de lo esperado es la Construcción con un avance superior al 10%, segundo con mejor resultado, que se explica por un aumento de 78% del PIB de la Obra Civil, basado en un incremento del gasto en obra pública superior en 20% en términos reales, aunque inverosímil que un aumento de esta magnitud se refleje en 78% del PIB y en solo la primera mitad del año. Al ponderar el crecimiento por su peso, Comercio Minorista, Construcción y Manufactura son los que más aportaron en el crecimiento al 2T23.


De acuerdo con el informe se estima que al cierre del 2023 sólo el PIB de servicios de Apoyo a Negocios presentará una contracción y que ésta será del 12.5% del PIB. Junto a este sector, la Construcción se sumará al desempeño negativo para el 2024 (-1.0%), debido a que será difícil mantener el acelerado paso del 2023, más aún con el fuerte recorte de 28.9% en el gasto para obras públicas para dirigir los recursos a gasto corriente en un año electoral. El resto de los sectores mantendrá un paso positivo en ambos años. En 2024, el PIB de servicios Financieros podría ser el que más crezca (5.3%), seguido por Corporativos (5.3%) y Esparcimiento (4.5%).


Por otro lado, con el cambio del año base, la alta concentración del PIB a nivel estatal continúa con cifras oficiales al 2021, casi 60% del mismo lo generan sólo seis estados. No obstante, sí hay un cambio estructural ya que Guanajuato es ahora la quinta economía más grande del país, desplazando a Veracruz a la sexta posición. Con base en la estimación de BBVA México para 2022, la ordenación se mantendrá, pero la concentración será un poco menor.


La institución financiera señala a través del informe que la perspectiva de crecimiento en 2023 es positiva para todas las entidades federativas, en línea con el crecimiento del PIB nacional de 3.4% para el mismo año. Los principales impulsores del crecimiento a nivel estatal serán el consumo interno y el aumento del gasto en construcción, mientras que, en las entidades con una vocación en manufacturas la misma seguirá siendo un motor importante de crecimiento.


En el estudio se muestra que la industria automotriz mexicana tiene resultados positivos tanto por el mercado externo como por la demanda doméstica. La producción en número de unidades crece 14.2%, lo que lleva a que el PIB de este subsector crezca 11.7% en el mismo periodo. Esto explicado por 10.8% más exportaciones en número de vehículos y 14.2% en cuanto a monto. Estados Unidos continúa como el principal destino con más de 75%.


Con una tendencia también positiva, el mercado nacional se recupera. Las ventas domésticas en cifras anualizadas a junio de 2023, rondan las 1.2 millones de vehículos, lo que representa un incremento del 19.4% en comparación anual. Entre otros, las unidades eléctricas también reportan un ligero avance, aunque aún tienen poca participación en la demanda total. Este resultado se basa en una recuperación del consumo por parte de los hogares gracias al mayor empleo y salarios más altos, y a la demanda de crédito automotriz, tal como habíamos pronosticado anteriormente.


En el Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, se presenta un ejercicio estadístico que permite calcular el PIB municipal con una temporalidad y desagregación sectorial de 2003 a 2021 usando la serie del Valor Agregado Censal Bruto (VACB) como variable de aproximación y el PIB sectorial por entidad federativa que publica el Inegi.


La estimación del PIB Municipal permite observar como Carmen, en Campeche, dejó de ser el municipio con el mayor PIB; y ahora el primer lugar lo ocupa Miguel Hidalgo en CDMX al cierre del año 2021 que alcanzó un PIB de 733.6 mil mdp. A esta misma fecha le siguen Cuauhtémoc también en CDMX y Monterrey en Nuevo León con un PIB de 727.8 mil mdp y 594.0 mil mdp respectivamente. Esto implica que Miguel Hidalgo en CDMX creció en promedio 1.5% anualmente del 2003 al 2021, mientras que Monterrey en Nuevo León presenta una media de crecimiento anual de 1.2% en el mismo periodo.


Por último, en el artículo considerado en el estudio “Nearshoring Recap: Industrias clave y oportunidades", se realiza una recapitulación del proceso de relocalización en México desde el inicio de la guerra comercial Estados Unidos-China en 2018. En febrero de 2023 México supera a China como principal proveedor de mercancías de Estados Unidos (bienes importados por EUA) alcanzando los 35.7 miles de millones de dólares (MMUSD). Tres meses después (mayo de 2023), México se convierte en el principal socio comercial de EUA (tomando en cuenta el valor de comercio como la suma de exportaciones e importaciones) superando a Canadá y alcanzando un valor total de comercio (X+M) de 68.7 MMUSD.


El artículo busca responder ¿qué industrias fueron clave para que México alcanzara nuevamente la posición de principal socio comercial de EUA? El acercamiento a través del comercio internacional muestra que son 4 las industrias clave que han liderado el proceso de crecimiento comparado con China: Computación y Electrónicos (creciendo 24.6% respecto a China), Equipo de Transporte (creciendo 22.4%), Maquinaria y Equipo (6.4%) y la Fabricación de Muebles (5.5%). Sin embargo, a pesar del buen desempeño de México, no todas las pérdidas chinas se han vuelto en ganancias mexicanas. Países del sudeste asiático también han incrementado su participación en las importaciones estadounidenses en el periodo de estudio.


A nivel regional, estas cuatro industrias clave se concentran en el norte y la región centro-bajío; con el potencial de impulsar las economías regionales y a los sectores asociados (tanto proveedores como clientes). Baja California, Chihuahua, Coahuila son globalmente competitivos tanto en Computación y Electrónica como en Maquinaria y Equipo. El Noreste conecta a Texas y al resto de la Costa Este de EUA, con capacidad instalada en Equipos de Transporte, Maquinaria y Equipos, y Metales Básicos. El número de unidades económicas dedicadas a la manufactura de Muebles en la región Sur (Oaxaca, Chiapas, Michoacán) puede beneficiar a la región si la industria crece. Hacia 2024, atender limitaciones de infraestructura y generar condiciones para atraer inversión es la prioridad.


Acerca de BBVA México

 

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 29.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,740 sucursales, 14,417 cajeros automáticos y una amplia gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 21.4 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social; y a través de la Fundación BBVA México fomentando la educación y la cultura en el país.

Brio 100: la webcam más accesible de Logitech llega a México


Pertenece a la renombrada línea Brio y permite aumentar el nivel de la cámara integrada en los distintos modelos de computadoras de forma accesible. 


Ciudad de México, noviembe de 2023.- En un mundo donde la virtualidad se ha convertido en un eje clave de comunicación, Logitech, empresa tecnológica líder en desarrollos profesionales, presenta su cámara web más accesible para lograr videollamadas excepcionales en el entorno personal y laboral: Brio 100.

 

Las reuniones virtuales se han consolidado como una de las principales vías de comunicación a nivel mundial, tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad. La Brio 100 llega a esta realidad híbrida para ofrecer interacciones online mucho más atractivas e impactantes, gracias a los estándares de calidad superlativos en audio y video con el sello de Logitech”, dijo Guillermo Mateos, Country Manager de Logitech México.

 

Imagen y audio superior para videollamadas excepcionales

 

La innovadora línea de webcams Brio incorpora a Brio 100, un modelo diseñado para los usuarios que navegan en internet para comunicarse en la vida social y laboral como nunca antes. Actualmente el 84.1% de los mexicanos se mantiene conectado a la red permanente,  de acuerdo con el 19° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México 2023 publicado por la Asociación de Internet MX.

 

Al ser una cámara web Full HD 1080p, Brio 100 concede una claridad de otro nivel, mientras que el RightLight se encarga de aumentar el brillo hasta en un 50%, lo que reduce significativamente las sombras. Estas características se suman al equilibrio de iluminación automático y la tapa de privacidad.

 

De igual forma, se distingue como uno de los dispositivos más avanzados en su categoría por la calidad de audio en relación a su precio, esto gracias al micrófono incorporado que garantiza una acústica sobresaliente independientemente de las condiciones de las interacciones virtuales. También integra una tapa de privacidad que bloquea completamente la cámara cuando no está en uso.

 

Compatibilidad y sostenibilidad

 

Brio 100 es compatible con plataformas de videollamadas como Microsoft Teams, Zoom, Google Meet y más. También representan un paso más de la compañía suiza hacia las metas medioambientales trazadas contra el cambio climático, ya que están elaboradas con (mínimo de 77% en la versión grafito y 34% en la versión blanco crudo) plástico reciclado postconsumo, además de estar certificadas como carbono neutral.

 

Precio y disponibilidad

 

La Brio 100 está disponible en blanco crudo y grafito, a través de la plataforma de ecommerce con un precio de $899.

 

Acerca de Logitech

Logitech ayuda a todas las personas a perseguir sus pasiones y está comprometida a hacerlo de una manera que sea buena tanto para las personas como para el planeta. Diseñamos soluciones de hardware y software que ayuden a que las empresas prosperen y que unan a las personas mientras trabajan, crean, juegan o hacen streamings. Las marcas de Logitech incluyen Logitech, Logitech G, ASTRO Gaming, Stream Labs, Blue Microphones y Ultimate Ears.

 

Fundada en 1981 y con sede en Lausana (Suiza), Logitech International es una empresa pública suiza que cotiza en el SIX Swiss Exchange (LOGN) y en el Nasdaq Global Select Market (LOGI). Encuentre a Logitech en www.logitech.com, el blog de la empresa o @Logitech.