viernes, 2 de junio de 2023

Duracell te comparte 3 tips para el ahorro de energía de tus dispositivos


Ciudad de México a 1 de junio del 2023.- Se calcula que en México una persona en promedio utiliza 10 pilas al año, ya que dentro de una casa existen entre 10 y 15 dispositivos que usan pilas para funcionar correctamente como el control remoto del televisor, los controles de videojuegos, mouses, relojes, básculas, linternas, juguetes y más.

Estos dispositivos forman parte de nuestro día a día, por lo que su buen funcionamiento se vuelve imprescindible en nuestra rutina. El marco del Día Mundial de Medio Ambiente es un buen momento para replantear las pequeñas acciones que realizamos desde casa y disminuir nuestra huella ambiental, así como de nuestro ahorro de energía. Por eso Duracell te comparte algunos tips para el cuidado de tus dispositivos con baterías.

 

1. Optimiza la vida de tus dispositivos de baterías 

Al invertir en pilas de buena calidad tus dispositivos tendrán una vida más larga, así como un mejor rendimiento. Una gran opción son las pilas Optimum de Duracell, que con su fórmula única contribuyen a mejorar el rendimiento de tus dispositivos, permitiendo que la energía dure más para mejorar el tiempo de uso. Asimismo, para que tus dispositivos duren más tiempo, es recomendable retirar las pilas cuando no los utilices en varios meses, pues algunas pilas agotadas y baterías expuestas a altas temperaturas pueden tener fugas, dañándolos.

 

2. Utiliza baterías recargables

Las baterías recargables también son una excelente opción para el uso continuo de baterías, ya que nos permiten disminuir nuestros residuos. Las baterías recargables son ideales para cámaras fotográficas y controles para videojuegos, ya que después de su uso puedes volver a cargarlas y dejarlas preparadas para la próxima ocasión. Por ejemplo, Duracell tiene baterías recargables AA y AAA que están listas para su uso desde que las sacas de su empaque.

 

3.Desecha correctamente tus baterías

Es súper importante que una vez acabada la vida útil de tus baterías las deseches correctamente, las puedas llevar a un centro de reciclado o a los contenedores que se encuentran en diversos puntos de la ciudad.

 

La línea Duracell Optimum, por ejemplo, tiene un empaque especial 100% reciclable, que te permite guardar las pilas ya utilizadas para después desecharlas correctamente.

 

Con estos tips puedes optimizar la vida de tus dispositivos y también reducir la producción de residuos desde casa, contribuyendo a la mejora de nuestro medio ambiente. Asimismo, Duracell sigue contribuyendo para que los aparatos electrónicos que utilizamos en casa funcionen mejor y por más tiempo, con la tecnología de sus pilas, disminuyendo así el desecho de baterías y prolongando la vida de tus dispositivos

 

.***

 

Acerca de Duracell®

Duracell provee de energía a personas en todo el mundo desde hace más de 50 años. Nuestros productos se convierten en el corazón de los dispositivos electrónicos manteniendo a las personas conectadas, permitiendo que disfruten de sus actividades favoritas, protegiendo a sus familias, y simplificando su estilo de vida en constante movimiento. Como líder mundial en la fabricación de baterías alcalinas de alto rendimiento, Duracell también innova en las áreas de energía renovable y tecnología de carga inalámbrica para ayudar a los consumidores a vivir sus vidas sin límites.

HACIA UN ENTORNO LABORAL EQUITATIVO

 

Por Hanne Casasola, CFO de Siemens para México, Centroamérica y El Caribe

 

“La libertad de trabajar por decisión propia, en condiciones dignas, seguras y equitativas, es parte integral del bienestar humano. Garantizar que las mujeres tengan acceso a este derecho es un fin importante en sí mismo”, indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A pesar de todo, según datos recientes de este organismo[1], la tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral mundial está en 47%, mientras que la de los hombres está 25 puntos porcentuales arriba, en 72%.

La OIT también indica que, en el mundo, sigue siendo más difícil encontrar trabajo para las mujeres que para los hombres, y en general, cuando lo consiguen puede ocurrir que sean trabajos de baja calidad y en condiciones de vulnerabilidad.

Ciertamente, los avances recientes en materia de equidad de género son notorios en los países más desarrollados, pero en el terreno global aún hay camino por recorrer, debido al rezago que sigue habiendo fundamentalmente en los países menos favorecidos. Hoy en día, queda claro que éste no es un tema que recaiga solo en manos de los gobiernos; se trata de una problemática social en la que todos podemos colaborar para cerrar la brecha.

Lo principal para atacar el problema es conocer las razones que siguen promoviendo la inequidad de género. Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)[2] realizado apenas a principios de este año, concluye que la subrepresentación de las mujeres en el mercado laboral no se debe a una falta de preparación o de aspiración profesional: por el contrario, uno de los factores que influyen en su crecimiento profesional es la compatibilidad de las condiciones laborales con sus responsabilidades. En este sentido, el organismo refiere que la mitad de las madres con educación superior encuestadas han puesto en pausa sus carreras profesionales (indicando motivos personales), contra únicamente el 20% de los padres. Queda claro que una revisión de las políticas empresariales puede ayudar mucho a revertir esta situación.

Una forma de cambiar la perspectiva de las madres trabajadoras hacia el futuro es ocupándonos, desde la trinchera empresarial, en ejecutar los cambios que sean necesarios para que las mujeres no se vean forzadas a detener su avance profesional por el hecho de decidir tener hijos.

De Siemens, es bien sabido que es una organización que se esfuerza por transformar el día a día para todos (clientes, empleados y la sociedad en general), y esto incluye el fomento de la diversidad e inclusión, así como el desarrollo comunitario para conformar un sentido de pertenencia, creando el ambiente ideal para la equidad de género. Estos puntos, que forman parte de nuestro marco DEGREE (Decarbonization, Ethics, Governance, Resource efficiency, Equity, Employability), son más que simples ideas o deseos: son compromisos vivos, con metas periódicas para no dejar de avanzar.

Actualmente, alrededor del 30% de nuestro personal está compuesto por mujeres (20.6% en posiciones gerenciales y 30% como nuevas contrataciones). Desde los primeros días de esta organización, el género femenino ha jugado un rol prioritario, pero hoy más que nunca nuestro foco está puesto en fortalecer la equidad de género y en lograr el pleno empoderamiento de las mujeres, tanto dentro de la compañía como en las sociedades a las que servimos.

Como parte de los esfuerzos para lograr que nuestro lugar de trabajo sea equitativo, donde toda nuestra gente tenga el mismo acceso y oportunidades de desarrollo para su éxito profesional, sin importar el grupo con el que se identifiquen, planteamos pasar de una participación femenina del 27.7% en la alta dirección (en el año fiscal 2022), al 30%, para el 2025. Además, hemos lanzado el Programa de Equidad de Género de manera global, con el fin de abordar la equidad de género en toda la organización, y representar de manera justa a las mujeres de Siemens en todos los niveles.

¿Por qué hacemos todo esto? Porque estamos seguros de que una compañía exitosa es la que abarca a todos, por eso nuestro compromiso de transformación significa apostar por la diversidad, la equidad y la inclusión para crear el sentido de pertenencia del que hablábamos líneas arriba. El empoderamiento de la gente es vital para el desarrollo de la sociedad global, una sociedad que requerirá de mayor representatividad, si pretendemos afrontar de manera exitosa el resto de una década que será decisiva para la humanidad.

Resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022




  • En México hay 32.1 millones de hectáreas de uso agrícola.

  • 83.8 % de la mano de obra en el campo son hombres y 16.2 %, mujeres.

  • Los altos costos de insumos y servicios, así como los factores climáticos, fueron los problemas más recurrentes en el campo mexicano.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022. Su propósito es ofrecer estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agrícolas, ganaderas y forestales de México, así como su producción, tamaño, estructura y distribución.

La presente es la novena edición de este programa, que se lleva a cabo en el país desde 1930. El Censo Agropecuario constituye la fuente de información económica agropecuaria y forestal más completa y detallada de México. Proporciona datos desagregados por tamaño de la unidad de producción, por municipio y por regiones, por producto (cultivos, especies pecuarias y especies forestales), por ciclo agrícola, tipo de agricultura, entre otros.

PRINCIPALES RESULTADOS

La superficie total de México es de 196.5 millones de hectáreas. Esta se divide de la siguiente manera: 192.0 millones de hectáreas son área rural y 4.5 millones corresponden al resto de la superficie —centros de población, caminos y cuerpos de agua, entre otros rasgos geográficos—. A su vez, del total de hectáreas en área rural, 88.4 millones (46.1 %) corresponden a suelo con uso o vocación agropecuaria y 103.6 millones (53.9 %) a superficie sin uso o vocación agropecuaria.

De las hectáreas con uso o vocación agropecuaria, 84.7 millones fueron cubiertas por el Censo y 54.7 % se concentró en Chihuahua, Sonora, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas.

El Censo Agropecuario revela que, en 2022, en el país había 5 005 770 unidades de producción agropecuaria y 32.1 millones de hectáreas de superficie agrícola. Las unidades de producción se distribuyeron de la siguiente manera: 4 440 265 fueron unidades de producción activas, con 26.1 millones de hectáreas de superficie agrícola y 565 505 fueron unidades de producción agropecuaria sin actividad, con 6.0 millones de hectáreas de superficie agrícola.

Las unidades de producción agropecuaria activas contaron con 20.5 millones de superficie sembrada y 5.6 millones de hectáreas no sembradas. De estas últimas, 2.6 millones de hectáreas eran superficie en descanso y el resto (2.9 millones de hectáreas), superficie no sembrada por mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara, entre otras causas.

La superficie promedio, por unidad de producción activa, es de 5.9 hectáreas. En el Censo Agropecuario 2007, el promedio fue de 7.7 hectáreas; es decir, en 2022, las unidades de producción fueron más pequeñas, en promedio.

En cuanto a unidades de producción propiedad de una persona física, 71.8 % tenía una superficie hasta de cinco hectáreas y 28.2 %, una superficie mayor. Las entidades federativas con el mayor porcentaje de unidades de producción de hasta cinco hectáreas fueron: Ciudad de México, estado de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Oaxaca. Las entidades con más porcentaje de unidades de producción mayores de cinco hectáreas fueron: Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Baja California, Nuevo León y Sonora.

La mano de obra en actividades agropecuarias o forestales de las unidades de producción fue de 27 256 127 personas. De esta cantidad, 22.8 millones eran hombres (83.8 %) y 4.4 millones, mujeres (16.2 %). Al comparar la mano de obra femenina con el Censo Agropecuario 2007 —que reportó 19.7 % de participación—, el involucramiento de las mujeres en las labores agropecuarias y del campo resultó menor, en poco más de tres puntos porcentuales.

El total de mano de obra se compuso, en primera instancia, de 5.8 millones de familiares y 2.1 millones de personal dependiente remunerado de las unidades de producción. Además, 3.3 millones de productoras y productores participaron activamente en las labores productivas y 16.1 millones de jornaleras y jornaleros. Cabe señalar que la cifra de esta última categoría no se refiere a personas, sino a puestos de trabajo.

En Guerrero, Veracruz, Puebla, Oaxaca, México y Chiapas se ocupó a 61.4 % de las y los jornaleros del sector agropecuario y forestal en México. En esas mismas entidades, se empleó 57.3 % de la mano de obra dependiente de la unidad de producción (familiares, personal remunerado y productor o productora).

De las y los productores responsables de las unidades de producción, 72.8 % tenía más de 45 años y 29.3 %, 65 y más.

En cuanto a la escolaridad de las y los productores, el nivel de primaria predomina, aunque se redujo de 54.9 a 50.4 %, entre 2007 y 2022. La secundaria registró un incremento de 11.1 a 21.6 % y el bachillerato o preparatoria, de 2.9 a 7.0 por ciento.

El parque vehicular de tractores propios tuvo un incremento de 86.8 %: pasó de 238 248 unidades, en 2007, a 445 063 en la actualidad. Lo anterior se traduce en una tasa de crecimiento anual de 4.3 por ciento. El promedio de tractores por unidad de producción, si solo se considera a las que reportaron tener tractor propio, fue de 1.3.

Las unidades de producción agropecuaria con crédito y seguro registraron un incremento en los últimos 15 años, aunque aún es bajo el acceso. En 2007, el número de unidades de producción con crédito fue de 159 241. En 2022, alcanzó un total de 265 508 unidades de producción. El aumento fue de 66.7 %, con una tasa de crecimiento anual de 3.5 por ciento. En cuanto a seguro para la actividad agropecuaria y forestal, solo 78 140 unidades de producción tuvieron acceso en 2022.

Los problemas más comunes que percibieron las y los productores agropecuarios —y que afectaron la producción y productividad de las unidades de producción— fueron: altos costos de insumos y servicios, con 82.0 %; factores climáticos, con 64.5 %; baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia por la COVID-19, con 37.2 %; factores biológicos, con 37.0 %; pérdida de fertilidad del suelo, con 27.6 % y la inseguridad, con 21.0 por ciento.

Los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022 ofrecen 12 tabulados, una síntesis metodológica, metadatos, un glosario de términos y presentaciones nacional y por entidad federativa con el resumen de los principales resultados. Los definitivos se darán a conocer en noviembre de 2023.

Con esta información, el INEGI se mantiene a la vanguardia en la generación de estadísticas de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del país. El objetivo es suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna a efecto de coadyuvar al desarrollo de políticas públicas, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de investigaciones y, en general, para conocer qué, cuánto, dónde, cómo y con qué se produce en el campo mexicano.

Día Mundial del Paciente Trasplantado: 6 de junio

 

 

Trasplantes de células madre,  

¿Cómo salvar vida en vida? 

 

Jueves, 1 de junio, 2023- La organización sin fines de lucro Be The Match®, reunió a destacados médicos mexicanos tanto de hospitales públicos como privados, con el fin de hacer conciencia respecto a los millones de pacientes con enfermedades en la sangre que están a la espera de un trasplante de células madre o médula ósea para seguir viviendo.    

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Paciente Trasplantado, expertos profesionales de la salud en México compartieron su conocimiento y experiencia en la labor de salvar vidas, mediante el análisis de la incidencia de enfermedades en la sangre en el país, los avances, barreras y desafíos en el acceso al trasplante de células madre o médula ósea, así como el proceso de encontrar compatibilidades genéticas entre pacientes y potenciales donadores no relacionados para hacer realidad el trasplante. 

Sergio Medrano, Director Regional Latinoamérica de Be The Match®, quien dio inicio a este encuentro, destacó la labor de la organización que representa el registro mundial más diverso de potenciales donadores de células madre o médula ósea. “Nuestras acciones se centran, principalmente, en la búsqueda de potenciales donadores no relacionados, para dar una oportunidad de vida a quienes más lo necesitan, ya que el 70% de los pacientes no encuentra donador en su núcleo familiar”, comentó Sergio Medrano.  

 

La terapia celular puede tratar más de 75 enfermedades, y la mejor manera de entender sus beneficios es asimilando para que sirve: para erradicar, para dar sostén o para sustituir. Lo más común es para erradicar, hablando del tratamiento de enfermedades como la leucemia o linfoma; para dar sostén cuando se da una terapia de consolidación a una enfermedad maligna ayuda a que la médula que quedó con una toxicidad prolongada o irreversible empiece a producir células para apoyar en la recuperación; y la última es sustituir cuando existe un defecto en las células, enfermedades de inmunodeficiencia o fallas medulares,” comentó, la Dra. Nideshda Ramírez Uribe, Especialista en Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica y adscrita a la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el Instituto Nacional de Pediatría. 

 

Un diagnóstico oportuno representa un gran desafío, ya que no solo impacta en la respuesta al tratamiento, sino también en la asignación de recursos económicos a los cuales los pacientes pueden acceder, la búsqueda de un potencial donador genéticamente compatible y el tiempo que todo ello implica.  

 

En México el diagnóstico oportuno presenta retos importantes, en pediatría, por ejemplo, no existe un tamizaje que nos permita detectar de manera temprana la enfermedad, además de que en muchos casos los primeros síntomas de cáncer asemejan a los de otras enfermedades. Por lo tanto, es importante crear estrategias en la formación de los médicos de primer contacto para que puedan identificar estos signos de alarma y el paciente pueda ser referido a un hospital donde se establezca un diagnóstico temprano y que no impacte en el pronóstico del paciente”, señaló el Dr. Fredenet Oviel Mendoza, Oncólogo Pediatra con Alta Especialidad en Trasplante de Médula Ósea del Hospital Infantil de México Federico Gómez.  

 

En referencia a los retos que se presentan en México para los trasplantes, el Dr. Juan Antonio Flores, Especialista en Hematología y Director Médico de Be The Match® México, subrayó que, “En México hacemos aproximadamente 800 trasplantes por año, muy alejados de los entre 4 y 5 mil que se requieren tanto para pacientes pediátricos como adultos. El trabajo que aún tenemos es muy grande, de la mano de médicos, instituciones públicas y privadas, de autoridades que nos permitan legislar en favor del trasplante en México, de manera que todos, en un esfuerzo conjunto podamos trabajar en pro de aumentar el número de procedimientos al año.” 

 

Asimismo, los expertos coincidieron en la importancia de aumentar y diversificar el registro nacional de potenciales donadores de médula ósea en México. 

 

Por último, Sergio Medrano, Director Regional Latinoamérica de Be The Match®, destacó los logros de la organización en México desde su llegada al país, que se traducen en haber sumado al registro de potenciales donadores a más de 138 mil personas y ayudar a facilitar 81 trasplantes históricos para pacientes en México (70 pediátricos y 11 adultos), 25 de ellos nacionales, es decir, de un donador mexicano para un paciente en México, lo cual disminuye el tiempo y costo del trasplante.  

 

El encuentro finalizó con el testimonio de Alexander (paciente trasplantado) y Saúl (donador), quien brindó una nueva oportunidad de vida a Alexander. Ambos compartieron sus experiencias en el camino al trasplante y el proceso de donación, así como del día en que se conocieron.  

 

Cabe destacar que además de registrarse como potencial donador de células madre, existen otras formas de apoyar a la organización, uniéndose al equipo de voluntarios, haciendo el servicio social en Be The Match® México o realizando una aportación económica para ayudar al tratamiento de los pacientes en el camino al trasplante. 

 

-- 

Para más información, visita nuestro sitio web: www.bethematch.org.mx 

 

Redes Sociales:  

Instagram: bethematch_mx 

Facebook: BeTheMatchMéxico 

Twitter: @bethematch_mx 

TikTok: bethematch_mx 

LinkedIn: Be The Match® México 

 

#JuntosPorMatchVidas, #PorMatchDonadores, #PorMatchTrasplantes, #BeTheMatchMéxico, #JuntosEnElCaminoDorado, #JuntosContraElCáncerInfantil,#Cáncer 

 

Acerca de Be The Match® México 

Be The Match® México es una subsidiaria enteramente controlada por Be The Match® que representa el registro de potenciales donadores de médula ósea más diverso del mundo, y que ayuda a personas con enfermedades en la sangre a encontrar un donador genéticamente compatible para recibir el trasplante que necesitan para sobrevivir. Además, brinda apoyo, acompañamiento y recursos económicos a pacientes y sus familias para cubrir parte de los costos del procedimiento de trasplante. Es operada por el National Marrow Donor Program® (NMDP®) (Programa Nacional de Donadores de Médula), una organización sin fines de lucro que conecta a pacientes con sus respectivos potenciales donadores, educa a profesionales de la salud y realiza investigaciones a través de su Centro Internacional de Investigación de Trasplantes de Sangre y Médula® (CIBMTR® por sus siglas en inglés), que ayuda a salvar más vidas.

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON UN CACHORRO DE TIGRE QUE POSIBLEMENTE ERA TRANSPORTADO ILEGALMENTE, EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo realizados en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de un cachorro de tigre.

 

En seguimiento a diversas investigaciones sobre la venta de animales exóticos y en peligro de extinción, los uniformados implementaron estrategias de vigilancia fijas y móviles en la colonia Guadalupe Insurgentes, cuando observaron que sobre la avenida Victoria, a la altura de la calle Sotelo Prieto, un hombre se encontraba a un costado de un automóvil de color rojo, el cual tenía las puertas abiertas y dentro había una transportadora con un felino.

 

Ante la probable comisión de un delito, los policías se acercaron al sujeto y le informaron que le realizarían una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual aseguraron un cachorro de tigre, el cual se encontraba dentro de una transportadora de plástico, sin las condiciones adecuadas para su traslado, además de un teléfono celular.

 

A la persona le solicitaron la documentación correspondiente para la legal posesión y traslado del felino, pero al no mostrar los documentos requeridos, el hombre de 56 años de edad fue detenido.

 

Posteriormente, se le leyeron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana, quien determinará su situación jurídica.

 

En tanto, los efectivos resguardaron la integridad física del felino, el cual será trasladado a las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la SSC, para su valoración de salud y posteriormente entregado a las autoridades ambientales correspondientes, quienes se harán cargo del cachorro.

 

Con más de mil unidades vendidas en México, Lexus supera sus propios límites antes que concluya el primer semestre del 2023


Ciudad de México, 02 de junio de 2023.- Lexus sigue posicionándose entre las preferencias de los invitados que buscan un vehículo que sea sinónimo de lujo, vanguardia y calidad. Gracias a esto, la marca ha rebasado las mil unidades vendidas en México antes de que termine el primer semestre del año, superando los números registrados en el mismo periodo en 2022 (entre enero y mayo), según cifras del informe “Venta al público y producción de vehículos ligeros por marca, modelo, segmento y país origen”, publicado por el INEGI. 

Al respecto, Osiel Pinal Campirán, Head of marketing and PR de Lexus México, comentó: 

Lograr la venta de más de mil unidades en los primeros cinco meses del año supera la proyección que teníamos; sin duda esto solo fue posible gracias al trabajo y la pasión de un equipo excepcional, comprometido por ofrecer innovación, lujo, seguridad y tecnología a cada uno de nuestros invitados”.

Lexus RX

Lexus nace en 1989 como la firma premium de la automotriz japonesa Toyota, una marca creada y pensada para quienes quieren vivir el lujo a través de sensaciones profundas, emociones, pasiones y alegrías que conformen una experiencia de vida. 

Para lograrlo, Lexus ofrece adelantos tecnológicos creativos e innovadores de cara al futuro, pues como marca entiende bien que el riesgo no es fallar, sino quedarse estancado. Estas tecnologías, además, buscan dejar una huella emocional indeleble en la experiencia de cada uno de los invitados que visitan las concesionarias de la marca.

Lexus IS

Desde su arribo a México, Lexus se ha comprometido por brindar el mejor portafolio y calidad de vehículos, desde los sedanes como ES en sus versiones a gasolina e híbrida; un LS híbrido que nos invita a rebasar nuestros propios límites y el lanzamiento del mes de enero del presente año Lexus IS, un ícono con esencia deportiva. Además, están las SUVs: LXdominante en diseño e innovación; NX que hace gala por su increíble diseño; el modelo UX, ideal para descubrir la ciudad y RX con dos versiones capaces de revolucionar emociones con poder y rendimiento.

Lexus México está listo para recibir con gran emoción el segundo semestre del año, el cual estará lleno de sorpresas que satisfarán a la industria automotriz y al mercado mexicano.

 

Sobre Lexus México

En 1989, Lexus fue lanzado con el sedán LS y una experiencia para los clientes que ayudó a definir la industria automovilística premium. En 1998, Lexus introdujo la categoría de crossover de lujo con el lanzamiento del Lexus RX. Líder en ventas de híbridos de lujo, Lexus presentó el primer híbrido de lujo del mundo y desde entonces ha vendido más de 1,5 millones de vehículos híbridos.

Lexus, una marca global de automóviles de lujo con un compromiso inquebrantable con el diseño audaz y sin concesiones, la artesanía excepcional y el rendimiento atractivo, ha desarrollado su línea para satisfacer las necesidades de la próxima generación de clientes de lujo globales y actualmente está disponible en más de 90 países en todo el mundo.

Los asociados y miembros del equipo de Lexus en todo el mundo se dedican a crear experiencias increíbles que son exclusivamente Lexus. experiencias que son exclusivamente Lexus, y que emocionan y cambian el mundo. Para mayor información, entra a www.lexus.mx

 

Mobiliario de lujo que puedes comprar en Hot Sale


 

Ciudad de México, 30 de mayo de 2023.  El Hot Sale es la oportunidad ideal para comprar productos de alta gama, y es la mejor temporada para comprar mobiliario.

 

Casa de las Lomas, la empresa líder de mobiliario de lujo, se sumó a uno de los eventos más esperados de los amantes de las compras por internet, el cual, se está llevando a cabo desde el lunes 29 de mayo, hasta el martes 6 de junio.

 

¿En qué consiste?

 

Dentro de sus beneficios, podrás encontrar el 20+30% de descuento en toda la tienda, descuentos adicionales en web y tienda, además de meses sin intereses y bonificaciones bancarias.

 

Te contamos cuáles son las mejores opciones que están disponibles dentro de esta edición de Hot Sale 2023 México:


1.-
Sala Alexander: Es uno de las favoritas por su sensación de máximo confort y su diseño único en tonalidades oscuras y sofisticadas. Su insuperable comodidad y la profundidad de sus asientos ofrece versatilidad de posturas.

 



2.-
Comedor Roma:  Este comedor tiene un estilo de diseño cálido y contemporáneo. Cuenta con una base de madera de nogal que sostiene una majestuosa cubierta de granito. El toque funcional y moderno lo aporta el ‘lazysusan’, lo que mejora la experiencia al compartir la mesa.  La combinación de materiales naturales y la forma circular suavizan el espacio y crean un ambiente acogedor y sofisticado.


3.- Comedor Huxley: Combina una cubierta de piedra natural de tenues curvas con trazos robustos de corte angulado. Su escultural base aporta presencia a cualquier espacio y el carácter único de las vetas de su cubierta brinda un aire de distinción; mientras que las sutiles curvas de las sillas modelo Alegra que lo acompañan, le dotan de perfecta ergonomía.

 

4.- Recámara Joyce: Es una cama de enorme presencia por su protagónica base que rodea el colchón y cabecera con doble acojinamiento para una elevada experiencia de descanso y relajación. Se presenta en una exquisita variedad de acabados textiles para armonizar perfectamente con cualquier espacio.

 

Es el mejor momento para obtener diseños exclusivos a precios únicos. Conoce el catálogo de ‘Hot Sale 2023’ de Casa de las Lomas completo en https://www.casadelaslomas.com/