miércoles, 29 de marzo de 2023

LA SSC, INEA Y COLBACH ENTREGARON 134 CERTIFICADOS DE ESTUDIOS A PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2023

 

 

 

En el marco de las estrategias de reinserción social que impulsa la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y mediante el convenio de colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Colegio de Bachilleres (COLBACH), durante el primer trimestre del año 2023, se han entregado 134 certificados de estudios a personas privadas de la libertad.

 

Durante este primer trimestre se han entregado 51 certificados de nivel primaria, 76 de secundaria, uno de bachillerato y 6 de preparatoria a personas privadas de la libertad en distintos centros de internamiento como son el módulo “Diamante” del Centro Varonil de Reinserción Social (CEVARESO), el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, además de los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria (Cevasep I y Cevasep II).

 

Autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario felicitaron y reconocieron el gran esfuerzo y constancia de las personas en internamiento que decidieron continuar con sus estudios, ya que recibir educación es una herramienta necesaria para la reinserción social y su incorporación a la libertad.

 

Por su parte las autoridades del INEA expresaron su admiración a las personas privadas de la libertad y las impulsaron a seguir con sus estudios, además de reconocer el compromiso de fortalecer las actividades educativas en todos los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

 

Durante las ceremonias realizadas en los diferentes centros de reclusión, las personas privadas de la libertad mostraron su felicidad al ser apoyadas por familiares y amigos para continuar con sus estudios.

 

El sistema penitenciario de la SSC ofrece distintos planes de estudio para todos los niveles de educación, esto en colaboración con instituciones educativas con el objetivo de culminar sus estudios.

 

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de promover la educación, como uno de los ejes de reinserción social que contempla el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Electrodomésticos, importantes para el mercado mexicano; generaron más de 3 mil mdp del PIB


  • Linio atribuye el crecimiento de este mercado a que es esencial para la vida del consumidor

Los electrodomésticos están en la vida de la mayoría de los consumidores en México. Desde hace décadas, no sólo forman parte del entorno doméstico, sino que representan un importante valor económico para el comercio en México. 

Por sólo mostrar algunos datos, en el tercer trimestre de 2022, este tipo de comercio en México representó para el producto interno bruto más de 3 mil millones de pesos, con un alza del 7.26% en comparación con el trimestre anterior (según Data México del Gobierno Federal). 

Además, esta alza fue 19.5% más alta respecto al mismo periodo del año anterior. Lo que significa que, pese a la inflación, los mexicanos siguieron comprando este tipo de bienes para sus casas con énfasis en entidades federativas como la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. 

La e-commerce Linio, que también vende este tipo de productos, explica que estas compras son habituales para los consumidores porque forman parte de actividades esenciales que gracias a la tecnología pueden hacerse más fácil, sobre todo en lavadoras, refrigeradores y hasta en cosas como bebederos inteligentes para mascotas. 

Esta empresa señala que uno de los factores que ayuda a que el público se acerque a estos productos son las facilidades de compra en línea y de distribución, como Linio Plus, que hace el envío gratis y presenta promociones para miles de productos. 

Fernando del Río, Director Comercial del sitio web Linio, mencionó durante el Marketplace Point México, organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que “que estar en un mercado de la categoría Hogar puede ofrecer grandes oportunidades, ya que el comprador digital tiene más presente a las marcas que venden en línea a comparación del 2021”.

El crecimiento acelerado de este mercado, de la mano de la experimentación con nuevas tecnologías (como la inteligencia artificial), proyectan un crecimiento sostenido en la venta de electrodomésticos en México. Sobre todo ante los usuarios que buscan equipar casas con productos de calidad para mejorar su comodidad, conectividad y calidad de vida. Abre tus puertas a Linio y consulta más sobre este tipo de productos en https://www.linio.com.mx/ 

Bitso transaccionó 3.3 mil mdd entre México y Estados Unidos en 2022, tres veces más que el año anterior


*Cada vez más empresas están optando por usar la tecnología cripto para hacer transferencias internacionales.

*La alianza estratégica entre Bitso y Ripple permitirá ampliar a más países de América Latina la oferta de transferencias con Estados Unidos. 

*Bitso brinda actualmente servicios financieros impulsados por cripto a más de mil 500 empresas en latinoamérica.   

Ciudad de México, 28 de marzo de 2023.- Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, transaccionó en 2022 más de 3.3 mil millones de dólares entre Estados Unidos y México a través de su servicio Cripto Para Empresas, entre las que destacan principalmente remesadoras y procesadoras de pagos. 

Este volumen es tres veces mayor al procesado en 2021 por la compañía lo que demuestra que cada vez más negocios o instituciones están volteando a ver a cripto como una solución transfronteriza, dada la rapidez y los bajos costos que ofrece la tecnología cripto. 

Este nuevo récord se ha alcanzado gracias a la alianza estratégica con socios como Ripple, empresa líder en soluciones empresariales de blockchain y criptomonedas. A través de estas alianzas, más empresas pueden acceder a la tecnología cripto para mover sus fondos de manera instantánea y a bajo costo desde y hacia México, y próximamente en más países de América Latina. 

“Ripple se ha comprometido desde el día uno a resolver los problemas reales de sus clientes a través del uso de la tecnología cripto y blockchain. Nuestra colaboración con Bitso nos permite continuar ofreciendo pagos transfronterizos sin precedentes en México, una región clave para nuestros clientes. Estamos encantados de ver el crecimiento significativo de las operaciones de Bitso y esperamos continuar nuestra alianza para llevar pagos transfronterizos impulsados por criptomonedas a más empresas en toda América Latina", señaló Aaron Sears, Director General de las Américas en Ripple.

“Tan solo el año pasado crecimos 73% el número de compañías e instituciones que utilizan Bitso como servicio financiero y nos entusiasma ver cómo la tecnología cripto cada vez encuentra más cabida en mejorar los servicios financieros e impactar vidas. Seguiremos trabajando para ser un aliado clave de aquellas empresas que buscan mover su dinero de manera más eficiente, en el menor tiempo y con el menor costo”, señaló Santiago Alvarado, Vicepresidente de Producto y B2B en Bitso.   

 

Las transferencias internacionales que se operan a través de Bitso, se realizan en su mayoría con stablecoins o criptomonedas como XRP, un activo digital que sirve de puente entre dos divisas para facilitar transacciones transfronterizas más rápidas y asequibles

TikTok está en búsqueda del #TikTaco del año ¡y tú serás el juez!

#TikTacos está de vuelta para celebrar al platillo mexicano por excelencia y elegir la receta favorita de la audiencia, creada por cuatro de los creadores más talentosos de TikTok.

Tacolovers: el momento más delicioso del año, ¡está de vuelta! #TikTacos regresa una vez más para enaltecer el gran amor que tenemos por el platillo mexicano por excelencia: el taco.

¿Unos de suadero? Los de pastor, ¿con o sin piña? ¿Con todo, joven, o sin cebolla? No importa de qué forma disfrutes este delicioso y milenario regalo culinario de los dioses prehispánicos. El Tacoverso siempre culmina en el mismo escenario: cuando alguien cierra los ojos, levanta el meñique y le da una mordida a ese delicioso taco que tiene en sus manos.

Por ello, #TikTacos celebrará nuevamente al que, según TasteAtlas –y nuestros paladares– es el quinto platillo más popular en el mundo. Este año, la fiesta tendrá lugar del 25 de marzo al 2 de abril, donde cuatro destacados creadores de TikTok van a crear su mejor receta de tacos.

Estas cuatro recetas serán publicadas en TikTok el 24 de marzo y, desde ese momento, y hasta el 31 de marzo –el día del Taco–, el público votará por su favorita en la siguiente dirección. El TikTaco ganador se incluirá en el menú de la taquería Los Panchos, de la CDMX, donde la audiencia podrá conocer su delicioso sabor durante todo el mes de abril.

Los creadores participantes de este emocionante –y delicioso– concurso son: mexicocookingclubcarolinarinconfemilioelchef y monksofmunch quienes, durante el 31 de marzo, celebrarán el Día del taco con distintos lives en la cuenta oficial de @TikTok_español, donde conversarán con sus seguidores sonbre su receta creada y la forma en que los tacos han sido uno de los ingredientes primordiales de su vida culinaria. Consulta aquí la programación completa.

En TikTok, la comida y la bebida siempre forman parte del menú y, por ello, cada vez más usuarios y marcas se animan a crear contenidos creativos relacionados con esta categoría. Únete a la celebración más deliciosa del año con el hashtag oficial #TikTacos y llena de amor tu vida, un taco a la vez.

Acerca de TikTok

TikTok es el destino líder para videos móviles de formato corto. Nuestra misión es inspirar creatividad y traer alegría. TikTok tiene oficinas globales que incluyen Ciudad de México, Los Ángeles, Nueva York, Londres, París, São Paulo, Berlín, Dubai, Mumbai, Singapur, Yakarta, Seúl y Tokio.

Estafas en Instagram utilizan tarjetas de regalo de Shein falsas para atraer víctimas

A menudo aparecen nuevas estafas similares a ésta en las redes sociales. Afortunadamente, hay formas sencillas de evitarlas.

 

México, 28 de marzo de 2023 – Los investigadores de Avast, marca global de seguridad digital y privacidad de Gen™ (NASDAQ: GEN), han detectado una nueva estafa dirigida a usuarios de Instagram de diferentes países como Reino Unido, Australia, Francia, España, Polonia y, recientemente, México.

 

Esta estafa en las redes sociales comienza con un comentario de una cuenta común y corriente en la publicación de un usuario, que felicita a la víctima diciéndole que es uno de los 2023 afortunados seleccionados para recibir una tarjeta de regalo de SHEIN. Los cibercriminales ofrecen al usuario un enlace a su perfil de Instagram y al final, mencionan una larga lista de perfiles de Instagram a los que se les etiqueta para que se conviertan en víctimas de este fraude.

 

Al acceder al link, se solicita información personal a los “seleccionados” como sus datos bancarios, nombre completo y número de teléfono. Además, en muchos casos la víctima debe responder a tres sencillas preguntas en poco tiempo para obtener la tarjeta de regalo.

 

Una vez que la víctima ha respondido a cada una de las preguntas, presuntamente se comprueban sus respuestas. En la misma pantalla se muestran comentarios de otros "afortunados", sin embargo, no importa qué se conteste, siempre será correcto.

 

Aquí es donde tiene lugar la estafa: la víctima espera una tarjeta de regalo valorada en varios cientos de pesos, euros o dólares y parece que tiene que pagar una pequeña cantidad de dinero para recibirla, pero lo que ocurre en realidad es que se está suscribiendo a un servicio del que no tiene conocimiento. En Australia, por ejemplo, se cobra a la víctima 2 dólares australianos más 69 dólares cada dos semanas. En Francia, el importe cobrado es de 2 euros más 33 euros cada dos semanas. En algunos países, ni siquiera se revela el dinero que se cobrará y por supuesto, ninguno de ellos recibirá la tarjeta regalo.

 

Cómo protegerse de las estafas en Instagram

“Constantemente aparecen nuevas estafas similares a esta en las redes sociales, pero hay varias formas sencillas de mantenerse lejos de ellas”, dijo Luis Corrons, especialista de seguridad en Avast. “Además de estar alerta, te sugerimos que tengas tus dispositivos protegidos con antivirus para que te avisen en caso de que te encuentres con una página de estafas. Busca indicios de que la cuenta es real y está verificada; existen muchos imitadores y cuentas fraudulentas, pero si te fijas bien, casi siempre podrás detectar indicios de que son falsas”, concluyó.

 

Lee más detalles en el blog de Avast: https://blog.avast.com/shein-instagram-scam


Codifin: El personal especializado es una de las mejores inversiones para tu empresa


La inversión en tecnología para las empresas ya no es un gasto opcional, pues ha quedado claro que ya es el producto y no una herramienta adicional. Pero esta no sirve de mucho si no existe dentro de las organizaciones el personal capacitado que pueda operar y administrar esta tecnología y sacarle el máximo provecho en pro de los negocios. Por eso, a medida que la tecnología y la transformación organizacional continúen evolucionando, entre las prioridades de cualquier emprendimiento, proyecto u organización, debe estar la especialización del personal de acuerdo a sus necesidades específicas.

El estudio “Future Jobs Report” realizado por el World Economic Forum, destaca que a nivel mundial existirán unos 149 millones de nuevos trabajos digitales para 2025, representando un crecimiento del más del doble en menos de dos años, comparado con los 90 millones de empleos esperados en el sector para este año. Asimismo, para finales del año pasado, los empleadores a nivel mundial buscaban aumentar su plantilla de TI y Tecnología en un 57%, lo que habla sobre la importancia que se le está dando a los perfiles con tintes tecnológicos, como los de los programadores .

“La demanda por perfiles especializados, en especial los del talento con habilidades en materia programación, continua a la alza en diversas industrias y esta tendencia a nivel global y local prevalecerá, ya que actualmente sigue existiendo una brecha importante entre las habilidades tecnológicas con las que cuentan los potenciales colaboradores y las habilidades especializadas que requieren las empresas en sus operaciones”, afirmó Emilio Beteta, director de desarrollo de Codifin. 

Ejemplo de esto, es que un estudio de la firma PAE muestra que las empresas tienen como prioridad este año la retención del talento humano; seguido la atracción de talento y la innovación y digitalización de recursos humanos. Todos estos elementos a considerar están acompañados por el deseo y la necesidad de capacitar a las personas de una forma permanente y orgánica: porque el crecimiento de los colaboradores debe de ser conforme se desarrolle la empresa y/o la industria. Por lo que, las empresas que pongan como foco lo anterior serán las más efectivas en atraer, retener y crear a la nueva ola de talento que ingrese al mercado laboral.  

Por ello, Codifin, empresa mexicana dedicada a crear semilleros de talento tecnológico especializado y programas de educación continua, ad hoc a las necesidades de negocios de diversos tamaños e industrias, recomienda a las empresas internalizar, desarrollar e impulsar el talento tanto de manera interna como externa para cerrar la brecha digital en México. De esta forma podrán generar mayores y mejores oportunidades para sus candidatos y generar un ganar -ganar para ambos en el contexto económico actual. 

En ese sentido, Codifin recomienda más de 40 indicadores distintos para que las empresas puedan encontrar los perfiles correctos para ellos, sobre todo en el caso de los programadores, que requieren de habilidades técnicas muy específicas Por ello, las organizaciones tienen que convertirse en una oportunidad educativa para los colaboradores donde les brinden acceso a programas de educación continua y capacitación con casos de proyectos reales, que les permitan actualizarse conforme el mundo actual les demanda, al tiempo que reciben apoyo de mentores especializados.

“El camino hacia este tipo de capacitaciones cada vez será más importante, sobre todo ante la creciente demanda por mano de obra calificada y ante la subcontratación de expertos en otras regiones del mundo, que muchas veces se imponen a perfiles que bien podrían encontrarse en México. Y bajo ese contexto nació Codifin, con el fin de poder ayudar a las empresas en ese camino de transición, ya que ya que creemos fervientemente en un futuro tecnológico creado por mexicanos”, finalizó Emilio Beteta, director de desarrollo de Codifin. 

El lograr que el país sea una potencia en conocimiento tecnológico puede ser una realidad, siempre y cuando las prácticas adecuadas se pongan en marcha hacia un mejor futuro para las empresas del país. 


Las PyMEs también pueden dar y deducir los vales de despensa

 


  • Las prestaciones como tarjetas de despensa además de retener al talento también pueden deducirse hasta un 53%.

Ciudad de México, 28 de marzo de 2023.- El cumplimiento de las obligaciones fiscales es uno de los temas que más ocupan a cualquiera y el próximo 3 de abril será la fecha límite para que las empresas morales en México hagan su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para aquellos nuevos negocios que van iniciando es buen momento para recordarles que hay ciertos gastos que pueden adquirir y ser deducibles: Los vales de despensa.De hecho, este recurso le permite a las empresas de cualquier tamaño mantener en orden la contabilidad del negocio y cumplir con las obligaciones fiscales, evitando así auditorías y penalizaciones que pudieran derivar en mayores problemas legales o grandes pérdidas de dinero y tiempo, que sin lugar a dudas ante el panorama financiero que se vive a nivel mundial es algo que se quiere evitar.  “El uso de tarjetas de despensa se ha incrementado como una alternativa de pago gracias a la aceptación en miles de establecimientos; por ende conocemos la necesidad de las empresas por llevar un control de sus recursos económicos y el apoyo que dan a sus empleados quienes cada vez más se apoyan de esta prestación para completar el gasto del mes”, comparte Adrián Fernández, director comercial de Up Sí Vale.  De acuerdo con la Ley de Impuestos Sobre la Renta, los vales de despensa califican a estar exentos del ISR al ser considerados como una prestación social que fomenta el bienestar del empleado, por lo que son deducibles. Un claro ejemplo son las tarjetas Sí Vale Despensa con las que se deduce hasta un 53%, ya que contribuyen al crecimiento de las organizaciones y al bienestar de sus colaboradores.Para Up Sí Vale, empresa de soluciones de control y gestión de recursos financieros, las PyMEs son un sector fundamental ya que representan más del ​87% de sus clientes empresariales; es por ello que comparten algunas recomendaciones básicas que los pequeñas y medianas empresas deben considerar si planean deducir estas prestaciones:

  • Contar con la Factura Electrónica que emita el proveedor de los monederos electrónicos: Tener los CFDI de todas las transacciones que hagas es requisito indispensable para que la deducción sea válida y sea un comprobante de las operaciones realizadas. 
  • Brindar mayores prestaciones a tus empleados: Esto no solo permite acceder al mejor capital humano y conservarlo, mejora la calidad de vida de las personas, tanto empresarial como personal, a través de sus productos financieros que les ayudan en sus finanzas personales. 
  • Calcular el porcentaje de deducibilidad: Las tarjetas de despensa al ser una prestación de previsión social son deducibles en un 47% si no se ha dado esta prestación o es un monto menor que el año anterior, o hasta 53% en caso de elevar la cantidad o se repita el ejercicio año con año.
Además, para calcular el porcentaje correspondiente se tomará con base en el monto vigente de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que al mes sería $3,153.70 pesos, y que el saldo no rebase el 40% de una UMA.
  • Realiza los pagos de tus impuestos a tiempo: Es esencial que la contabilidad de tu negocio esté en regla y sean contempladas las fechas de pago para evitar recargos, así se evitará una afectación en la operación y pérdidas económicas. Aunque el SAT dio la prórroga hasta abril, normalmente el plazo para que las empresas presenten la declaración anual es en marzo.
Es importante que PyMEs y empresas en general sepan que además de las tarjetas de despensa hay otras prestaciones o productos financieros que además de ser deducibles ayudan a disminuir la carga administrativa. Por ejemplo, para llevar el control del gasto de transporte o gasolina existe Up Combustible; o para la compra de equipo tecnológico que ha sido herramienta fundamental para el teletrabajo está Oficina en Casa, dos opciones que da Up Sí Vale y son 100% deducibles.  Cabe resaltar que, se debe estar atento a las leyes fiscales vigentes en el país para establecer cómo y cuándo se deben pagar los impuestos y aportaciones a los que está obligada la compañía, ya que constantemente se realizan cambios y actualizaciones tanto en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), como en la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) y el Código Fiscal de la Federación (CCF).   Las PyMEs deben establecer una estrategia que les permita mantener en orden sus finanzas al mismo tiempo que dan un apoyo que estimule el bienestar de sus trabajadores, de esta forma ambas partes tienen un ganar-ganar. Asimismo, contar con un aliado como Up Sí Vale resulta rentable para aquellos negocios que planean dar tarjetas de vales como parte de sus prestaciones laborales y a su vez obtener beneficios fiscales sin descapitalizarse.