martes, 31 de enero de 2023

FINDASENSE se fortalece como agencia de CX en México



  • FINDASENSE obtuvo el Gran Effie 2022 junto a Grupo Bimbo como mejor campaña del año en México.

  • Aunado a esos reconocimientos, obtuvo 4 oros en la edición Américas, 4 oros en la edición global de los Next Generation CX Award y 2 preseas adicionales en el Premio Nacional de Customer Experience, posicionándose fuertemente en el mercado.


Ciudad de México, 30 enero de 2023.- Tras cosechar múltiples éxitos y reconocimientos de la industria del marketing local e internacional durante el 2022, FINDASENSE, agencia de Customer Experience, especializada en diseñar, implementar y ejecutar soluciones y experiencias de alto impacto basadas en un conocimiento profundo del consumidor, busca liderar y definir el mercado del CX en México este año.


Y es que recientemente en la gala de los Effie Awards de México 2022 fue acreedora de un Effie de Oro en la categoría de Marketing Innovation Solutions, un Effie de Plata en la categoría de Business to Business y para rematar se llevó el premio más importante de la noche, el Gran Effie como mejor campaña del año por los resultados de negocio obtenidos con el proyecto “Changarros por WhatsApp” para Grupo Bimbo.


Cuando una organización de tanto prestigio como los Effie te da un galardón tan valioso como el Gran Effie, te das cuenta de que más que estar en el camino correcto, es uno el que está construyendo ese camino y mostrándoselo a los demás”, expresó Carlos Valero, Regional Company Lead de FINDASENSE Norteamérica.


Esto representa para FINDASENSE y Grupo Bimbo un gran reconocimiento a la visión de querer siempre evolucionar y mejorar el negocio, y un espaldarazo a la labor del equipo que lo hace realidad todos los días”, agregó el directivo de la agencia.


Este logro se suma a los resultados obtenidos recientemente en la edición global de los Next Generation CX Awards organizados por ContactCenterWorld.com. En dichos premios FINDASENSE obtuvo 4 oros en las categorías de Best Organizational CX, Best Sales Campaign, Best Crisis Management Campaign y Best Contact Center Design, por su trabajo para el Connection Center de Grupo Bimbo y las distintas iniciativas de innovación que se desprenden de ese laboratorio de innovación y Customer Experience. Con estos reconocimientos, FINDASENSE se posicionó como una de las más premiadas dentro del evento celebrado en Malta durante el 2022.


Los Next Generation CX Awards son como las olimpíadas del Customer Experience. Ahí compites contra los mejores representantes de Asia, América, Europa y el resto del mundo”, explicó Carlos Valero. “Haber sacado 4 oros nos hizo saber que lo que hacemos acá en México no tiene nada que envidiar a los grandes del mundo, y que acá hay talento, nivel, que sí se puede”, añadió.


Para llegar a la edición global de dichos premios, FINDASENSE tuvo primero que competir en la edición de Américas, que se celebró en junio de 2022 en la ciudad de Orlando, USA. En dicha edición obtuvo 4 Oros en las mismas categorías, lo que permitió que esos casos compitieran luego en la edición global en Malta.


Además, en mayo del 2022 FINDASENSE y Grupo Bimbo resultaron acreedores de 2 Oros en la 17ª edición del Premio Nacional de Customer Experience, organizado por el Instituto Mexicano de Teleservicios en las categorías de Mejor Estrategia De Ventas y Mejor Estrategia De Customer Service, ambas apalancadas por el Connection Center y las iniciativas que de allí se desprenden.


El Connection Center es un centro de inteligencia de negocio que conecta todas las áreas internas de la organización y que, implementando las mejores soluciones tecnológicas e inteligencia artificial, tiene como fin interactuar y conocer mejor a las audiencias de Grupo Bimbo para generar insights que ayuden a la innovación y toma de decisiones de negocio centradas en el consumidor.


Estamos muy felices de haber cosechado estos reconocimientos para nuestro equipo y nuestro cliente Grupo BIMBO. Esto reafirma el compromiso que tenemos con las empresas mexicanas y de todo el mundo para crear experiencias creativas, de talla mundial, y que impactan verdaderamente a sus consumidores generando un impacto positivo en el negocio”, finalizó el directivo.


***

FINDASENSE es una agencia de CX (Customer Experience), especializada en diseñar, implementar y ejecutar soluciones de alto impacto en marketing, comunicación y transformación digital para las marcas, basadas en un conocimiento profundo del consumidor como palanca de la llamada economía de las experiencias.


Nuestro propósito es transformar la forma en la que las marcas conectan con las personas. Crear conexiones humanas, genuinas, duraderas y relevantes.”


FINDASENSE analiza datos y crea experiencias para clientes como L’Oréal Paris, Movistar, Kimberly-Clark, Scotiabank, Santander, Abbott, Seat, DirectTV, Lenovo, Coca Cola, Grupo Bimbo, Tetra Pak, entre otros.


FINDASENSE tiene presencia en 12 oficinas y 20 mercados alrededor del mundo. España y Portugal en Europa; Marruecos, Argelia y Túnez en el Norte de África; Estados Unidos y México en Norte América; Colombia y Ecuador en la región Andina; Costa Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Nicaragua en Centroamérica y el Caribe; y Argentina, Chile, Perú y Bolivia en Sudamérica.


FINDASENSE pertenece a Majorel, una de las empresas líderes del mundo en Customer Service y Customer Experience.


Innovación y creatividad, la clave del éxito en los negocios

 

Marcar nuevas tendencias, a través de experiencias, será un factor clave para mantener la atención sobre la audiencia, ya que el asombro es el mejor catalizador del mensaje que se desea transmitir



Ciudad de México, enero 2023.- En el mundo existen alrededor de 18 millones de marcas en el mercado, las cuales están en constante cambio tanto interno como externo. Esto las vuelve altamente competitivas, por lo que es muy importante realizar estrategias exitosas basadas en tendencias que marcaran un hito el próximo año.

El Índice Mundial de Innovación 2022, creado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, refleja las tendencias mundiales en materia de innovación clasificando los resultados de la innovación de 132 economías. Suiza, Estados Unidos y Suecia lideran el top 3; en América Latina y el Caribe los tres primeros países son Chile, Brasil y México (número 58 en el mundo). México destaca en indicadores como el de exportaciones de productos creativos.

Para entender acerca de la innovación y creatividad se debe abordar desde el punto de vista de un experto en el tema. Víctor Castañeda, CEO de IMAGIC GROUP, agencia creativa experta en innovación y creación de experiencias memorables; es uno de los speakers corporativos más buscados en la industria, quién ha trabajado desde hace más de 17 años con 100 de las 500 empresas más importantes enlistadas en la revista Fortune, ha ayudado desde empleados y colaboradores, hasta directores y vicepresidentes a romper esquemas tradicionales. Egresado de la carrera de Comunicación por la Universidad Anáhuac, cuenta con un grado Honoris Causa otorgado por el Instituto Kinneret de México gracias a su contribución al fortalecimiento del arte y la cultura en México.

El speaker corporativo afirma que “para 2023 una de las tendencias más importantes que estarán dentro de los negocios es la innovación creativa. Ejemplo de ello es como mantener la atención y sorprender al público, por lo que una fórmula exitosa y vital es realizar un análisis, evaluar las necesidades y fortalezas”, y agrega “la pasión por sorprender a los demás, es el catalizador perfecto que las audiencias necesitan”.

Con la nueva normalidad se identificó que realizar eventos de manera presencial como online, resulta una excelente opción para llegar a más audiencias, ya que es una forma mucho más ágil y sencilla, al necesitar únicamente conexión a Internet y un dispositivo para hacerlo posible.

Otro punto importante para tomar en cuenta es que se debe cuidar cada detalle para brindarles a los asistentes una experiencia de calidad, al margen de la plataforma que se utilice. Aquí entra en juego la disposición de los ponentes y gana importancia la puesta en escena, así como la posibilidad que los participantes y presentadores o ponentes puedan conectar e interactuar entre sí.

Una forma de establecer esta mega tendencia en cualquier industria, es crear experiencias presenciales o virtuales que motiven a equipos de trabajo a través de conference-shows interactivos, donde el asombro es el mejor catalizador del mensaje que se desea transmitir”

Con esta recomendación clara y precisa, el autor del libro “Siempre posible, nunca imposible”- bestseller #1 de Amazon, augura que la mega tendencia de creatividad esperada para 2023 podrá venir cargada de producciones de primer nivel que pueden realizarse desde creativos mexicanos con impacto a nivel internacional.

Si quieres conocer más del tema, entra a: viccastaneda.com

Redes sociales: @viccastanedac

20 de marzo - día mundial de la salud bucodental

El 20 de marzo se celebra el día de la salud bucodental,un movimiento creado con el objetivo de concientizar a la gente sobre su salud bucal, platicamos con la Dra. Etna Flores Herrera para ahondar en el tema y aprender a cuidar nuestra boca y dientes, los principales factores que pueden causar problemas bucales son la mala alimentación, el consumo de alcohol o tabaco, y la poca higiene bucal, así que para evitar esto, la Dra. Etna recomienda: 
  • Evitar el consumo de alcohol y tabaco. 

  • Disminuir  el consumo de azúcar. 

  • Cepillar los dientes tres veces al día, después de cada alimento.

  • Tener una dieta balanceada en el consumo de frutas y verduras. 

  • Visitar al Odontólogo dos veces al año. 
     

                                               

Puedes encontrar a la Dra. Etna Flores Herrera especialista en odontología y ortodoncia en sus redes sociales para más información.

 

GOBIERNO E INDUSTRIA DE CARGA AÉREA SUMARÁN ESFUERZOS PARA TRANSITAR 360 MIL TONELADAS DE MERCANCÍAS

 


 
  • Titular de la SICT encabeza recorrido con industria aérea para conocer las instalaciones de la zona de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
 

  • Convocó a trabajar en equipo para trazar un plan, a fin de cumplir la meta de reubicar las operaciones de carga en los “156 días naturales”


Sumando esfuerzos y voluntades, se podrá alcanzar el objetivo de migrar armónicamente 360 mil toneladas de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con beneficios en el mediano y largo plazo para el sector de carga aéreo del país, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

El titular de la SICT encabezó una reunión con representantes nacionales y extranjeros del sector aéreo para conocer las instalaciones de la zona de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde agradeció la apertura al diálogo y convocó a trabajar en equipo para trazar un plan, a fin de ver cómo sí es posible cumplir la meta de reubicar las operaciones de carga.

Explicó que, si bien la propuesta gubernamental es de un plazo de 108 días hábiles para trasladar las 360 mil toneladas de mercancías, si se toman los días naturales se incrementan a 156, que incluyen 22 sábados y 22 domingos que, tanto la Secretaría de Infraestructura, la Agencia Federal de Aviación Civil, las aduanas, el aeropuerto y cada uno de los agentes que tenemos algún tema de autorización, estaremos 24 horas para poder lograr este reto.

En la reunión encabezada también por los directores del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), General Isidoro Pastor Román; de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo; de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General Miguel Enrique VallIn Osuna; y del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Javier Villazón, señaló que los beneficios de una mudanza, sin duda, serán mayores que los costos de permanecer en el AICM.

Para ello, se ha tomado la decisión de estructurar un sistema multi aeropuertos, ante la progresiva limitación que tenía el AICM para atender la creciente demanda de pasajeros y carga, resaltó.

Nuño Lara comentó que es conveniente centrarnos en aprovechar el tiempo y las ventajas con las que cuenta el AIFA, porque esto permite tener un nuevo comienzo.  “Esto sí va a estar bajo nuestro control y lo podremos hacer, sin duda, en los 156 días naturales que tenemos”, enfatizó.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es una infraestructura con acceso más directo a los recintos fiscales, algunos de ellos con doble acceso, con una mayor capacidad en la ruta fiscal que facilita revisiones más expeditas debido a la transferencia electrónica de los pedimentos.

Tiene una capacidad de expansión a futuro de forma ordenada, cosa que no tenía el AICM, que se encuentra saturado y en una zona tan congestionada, añadió.

En este aeropuerto se cuenta con áreas disponibles para desarrollos logísticos dentro del polígono, eficiencia de operación lado aire, menor tiempo de operación en pistas y calles de rodaje, así como áreas de apoyo complementarias para vehículos de carga que no tienen otros aeropuertos; en general, todo ello representa importantes ventajas en tiempo y costos de operación, detalló.

Indicó que en materia de tarifas aeroportuarias del AIFA, es importante mencionar que están entre las bajas del país, entre 41 y 52% menos que el promedio de otros aeropuertos, así como disponibilidad de horarios para acomodar las operaciones de carga dedicada todo el día.

El titular de la SICT enfatizó que, junto con la Subsecretaría de Transporte, a cargo de Rogelio Jiménez Pons, dará seguimiento a este proceso de mudanza y se realizarán mesas de trabajo con los directores del AIFA, GACM y la ANAM, es decir, todo el gobierno federal estará junto con ustedes (el sector de carga aérea) para lograr este objetivo, puntualizó.

Confirma SEGOB que habrá proyecto de justicia social para los ferrocarrileros y se compromete a definirlo en marzo.

 


CDMX, 30 de enero de 2023.- La Secretaría de Gobernación confirmo que los extrabajadores ferrocarrileros que se vieron afectados por la privatización del sistema ferroviario nacional y por diversas injusticias en sus denuncias derivadas de dicho proceso, sí tendrán un proyecto de justicia social para resarcir el daño en su patrimonio prolongado por décadas.


Como resultado de la más reciente reunión a la que asistieron representantes de SEGOB, de Ferrocarriles Nacionales y del Frente Ferrocarrilero de Reconstrucción Sindical y organizaciones afines, la dependencia confirmo que la solución del caso de estos cerca de 4,000 representados por FERRO no será por la vía jurídica sino por la de la justicia social, por lo que se definirá un proyecto de resarcimiento del daño económico.


En dicha reunión efectuada en las instalaciones de la Secretaría en la capital del país, William Castillo, titular de la Unidad de Gobierno, hizo patente la urgencia de cumplir las instrucciones de la Presidencia de la República, por lo que el proyecto estará listo en el mes de marzo y será analizado en conjunto con los representantes ferrocarrileros.


En la reunión estuvieron presentes por SEGOB William Sebastián Castillo, titular de la Unidad de Gobierno; Miguel Arciniega, coordinador de la UAOS y Luis Robles Villalobos, director de la UAOS.


por parte de Ferrocarriles Nacionales de México en liquidación estuvieron Juan Carlos Reséndiz, liquidador; Paula Esquivel Torres, gerente; Alejandro Flores Espinoza, director Jurídico y María Guadalupe Flores, coordinadora


Por FERRO y organizaciones afines se presentaron Eduardo Canales, Juan José Calixto Rodríguez, Marielena Antillón Ortiz, José Luis Godínez, Sergio Legarda, José Refugio Saldaña, Omar Flores, Salvador García, Guadalupe Brito González y Juan Antonio Torres.




Al respecto Eduardo Canales Aguiar, presidente de FERRO, manifestó que esta negociación se encuentran “en mejores manos” que al inicio del proceso, ya que los actuales representantes del Gobierno y de Ferrocarriles sí muestra disposición para cumplir con las instrucciones presidenciales de hacer justicia a los extrabajadores ferrocarrileros.

lunes, 30 de enero de 2023

Por tercer año consecutivo, Scania México neutraliza su impacto ambiental

 


Por tercer año consecutivo, Scania México neutraliza su impacto ambiental 

 

La armadora adquirió mil 308 créditos de carbono para neutralizar sus emisiones contaminantes, causadas por la operación de sus servicios logísticos de postventa.  

 

Querétaro, Qro., 30 enero 2013.- Scania México concretó, nuevamente, su compromiso de contribuir con la descarbonización del sector transporte, a través de la adquisición de 1,308 créditos o bonos de carbono (CO2), equivalentes al mismo número en toneladas de las emisiones de gases de efecto invernadero (ton CO2eq), que generó, principalmente, por sus servicios de postventa de 2021. 

 

Después de una primera etapa que consistió en un procedimiento técnico de medición de emisiones por contaminantes realizado por Scania, la armadora obtuvo 1,308 créditos de carbono generados por el proyecto forestal CARBIOIN manejado por la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO), mediante el Programa Neutralízate de Pronatura México.  

 

Pronatura México tiene más de 15 años de experiencia en el mercado de carbono en México mediante el Programa Neutralízate, colaborando con proyectos forestales como el Proyecto CARBOIN de ICICO en Oaxaca y el proyecto Scolel’te de la Cooperativa AMBIO en Chiapas, para la compensación de emisiones de empresas como Scania, generando a su vez un impacto social, a través de la generación de fuentes de empleo en dichas comunidades. 

 

Los créditos de carbono adquiridos por Scania este año mediante el proyecto CARBIOIN permiten compensar las emisiones ocasionadas por los traslados marítimos para el transporte de refacciones al país, así como del uso de su pool de carros para diversos usos laborales. El Proyecto CARBIOIN trabaja con 16 comunidades indígenas en una superficie de más de 50,000 hectáreas de bosque para esquemas de conservación. 

 

Los créditos están certificados bajo la norma ISO 14604, un estándar de carácter internacional que establece las bases para respaldar los cálculos del reporte de Gases de Efecto Invernadero o GEI de las organizaciones y que es fundamental para calcular la huella de carbono. Los bosques en los cuales están generados los créditos de carbono están monitoreados y verificados antes de emitir cualquier acreditación asegurando que la captura de dióxido de carbono (CO2) está ocurriendo. Estos créditos tienen un registro único e irremplazable, lo que se significa que no se pueden copiar o reproducir, evitando así duplicación de folios. Una vez retirados, estos créditos no se pueden volver a vender nuevamente a ninguna otra corporación.  

 

Además, estas acciones de compensación se desarrollan de manera paralela a procesos de medición y reducción alineados a los objetivos de la marca, aprobados por Science Based Target Initiative (Objetivos Basados en la Ciencia, una colaboración entre el CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza).  


“No podemos dejar pasar más tiempo, tan solo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, advirtió que deben reducirse un 45% las emisiones contaminantes de aquí al 2030 para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados. En caso de que no se tomen las medidas necesarias, a finales de este siglo, el aumento de la temperatura del planeta podría llegar a 2.5 grados centígrados. Bajo ese panorama, es urgente que en la industria del autotransporte tomemos acción en el tema”, advirtió el CEO de Scania México, Alejandro Mondragón.  

 

Cabe destacar que Scania Global se adhirió en 2015 al Pacto de las Naciones Unidas y Scania México lo hizo desde 2018, con lo que adquirió el compromiso de promover soluciones de transporte sustentables menos contaminantes para el medio ambiente.   

  

“Con el propósito de liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, y asumiendo la responsabilidad del sector privado en contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el Comité de Sustentabilidad de Scania México desarrollamos esta y otras acciones ambientales, sociales y de gobernanza; que forman parte de una estrategia enfocada a que nuestra manera de hacer negocios sea tan responsable, como nuestros productos”, indicó Ana Islas, Gerente de Desarrollo de Personas  & Cultura Sustentable de Scania México.  

 

Compensación de emisiones de carbono de 5 eventos  

 

La marca y Pronatura México destacaron que la medición es una de las primeras acciones dentro de la responsabilidad con el medio ambiente, ya que, para poder reducir sus emisiones, es importante saber cuáles son. Por ello, Scania México midió, también las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) de su participación en cinco eventos del 2022, que dio como resultado 46 toneladas de CO2 y para compensarlas, comprará en breve el equivalente en créditos de carbono.  

 

Los eventos que registraron esta medición fueron: la presentación del camión eléctrico (20 de abril de 2022), Expo Proveedores de Transporte y Logística (18 al 20 de mayo), Expo Eléctrica internacional (7 al 9 de junio), The Logistic World Expo & Summit (17 y 18 de agosto), así como Expo Transporte ANPACT (5 al 7 de octubre).  

 

Finalmente, la coordinadora del programa Neutralízate de Pronatura, Gissel Gómez, consideró especialmente valioso que, Scania México mida sus emisiones de carbono por tercer año consecutivo, como un punto de partida para tomar responsabilidad de su huella ambiental, ser así un ejemplo regional e ir más allá con la reconfiguración de procesos internos que garanticen verdaderas disminuciones de daño al ambiente, respecto a sus mediciones anteriores. 

 

Al respecto, Ana Islas añadió que, justamente, la armadora en México ya está dando el siguiente paso, ya que “no solo estamos compensando, si no que ya estamos cerrando un proceso con la línea estratégica de huella ambiental, para tener el acompañamiento técnico y capacitación de Neutralízate para identificar emisiones y desarrollar nuestra estrategia de reducción para los siguientes años”, concluyó la gerente. 


# # #   

Acerca de Scania  

Scania es uno de los líderes mundiales en la fabricación de camiones y buses para aplicaciones de transporte pesado, y de motores industriales y marinos. Los productos en el ámbito del servicio representan una creciente proporción en las operaciones de la compañía, lo que garantiza a los clientes de Scania soluciones de transporte rentables y una máxima disponibilidad operativa. Scania también ofrece servicios financieros. Scania está presente en. México desde 1994, cuenta con más de 640 colaboradores, 428 colaboradores dedicados a la postventa, 63 puntos de servicio, 16 de ellos Sucursales propias de la marca, ubicados en: Aguascalientes, Cancún, Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, León, Mérida, México Tlalnepantla, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Torreón y Veracruz, 49 talleres en instalaciones de sus clientes, 8343 vehículos en flota circulante y 5295 vehículos en póliza de mantenimiento.  

Consumidores llegan a 2023 comprando cada vez más ropa de segunda mano

 

Gracias a opciones como GoTrendier, se han ahorrado 26.8 mil millones de litros de agua y 10 mil 400 toneladas de CO2

Ciudad de México, lunes 30 de enero de 2023.- Parece lejano ese inicio del nuevo milenio en el que el cambio climático parecía poco probable y en el que la producción masiva de ropa estaba en un auge. Sin embargo, con el pasar de los años, los consumidores empezaron a entender que tenían que buscar formas más responsables de llenar su guardarropa. Ahora, las empresas comienzan a estar en la misma sintonía. 

 

En este contexto, la venta de segunda mano, que antes parecía difícil de imaginar a un nivel empresarial, adquirió nuevo impulso para 2023, sobre todo con el auge de espacios digitales para distintos rubros que permiten la compra-venta de productos de manera sostenible y efectiva. 

 

Según información de la plataforma GoTrendier, especializada en este tipo de intercambios, este tipo de comercio le ha generado cerca de 7.3 millones de usuarias que venden ropa de segunda mano, lo que supera a la población de algunos países en el mundo. 

 

Cálculos de esta misma empresa señalan que, al extender el tiempo de vida de estas prendas, este negocio ha logrado ahorrarle al planeta 26.8 mil millones de litros de agua; 10 mil 400 toneladas de CO2 y 764 toneladas de residuos. 

 

Otro beneficio es que los consumidores de la plataforma han ahorrado 5 mil millones de pesos en compra de ropa, además de darle la oportunidad de tener un ingreso extra a usuarias en todo México, quienes han publicado más de 6.2 millones de prendas en línea. 

 

Y es que el consumo de ropa de segunda mano tuvo una aceleración después de la crisis del COVID-19, que cambió las costumbres de las usuarias y usuarios. Esto también se debe a que las generaciones millennial y Z han logrado encontrar grandes oportunidades para tener prendas, accesorios, zapatos y hasta joyas que ya circulan en lugares como GoTrendier, ya que el 62% de estos dos grupos dicen buscar un artículo de segunda mano antes de comprar uno nuevo, a decir de un informe de thredUP. En especial la Gen Z está impulsada por la búsqueda de mejores precios, la sustentabilidad y la diversión a la hora de comprar.  

 

El 2023 representa una oportunidad perfecta para renovar el guardarropa de una manera socialmente responsable. Con este tipo de opciones, las usuarias podrán obtener mayores ingresos o encontrar la ropa de sus sueños, a precios accesibles y de una forma segura e interactiva. Para saber más sobre este tema se puede consultar https://www.gotrendier.mx/