jueves, 26 de enero de 2023

Firman convenio Fovissste y Banorte para acercar créditos hipotecarios a derechohabientes


 

  • Banorte otorgará un nuevo tipo de crédito hipotecario a derechohabientes del Fovissste; permitirá obtener hasta 4.8 millones de pesos y utilizar recursos acumulados en subcuenta de vivienda como enganche de la operación  
  • Se estima que con el apoyo de Banorte se concretarían al menos mil 500 créditos hipotecarios al año 

 

Ciudad de México, 26 de enero de 2023. – A partir de hoy, las personas beneficiarias del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) podrán solicitar un crédito hipotecario mediante el esquema Fovissste para Todos en cualquier sucursal Banorte del país. 

 

Fovissste para Todos es un crédito hipotecario que otorga la banca a derechohabientes, el cual permite obtener hasta 4.8 millones de pesos y utilizar los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda como enganche de la operación. 

 

Así lo informó el vocal ejecutivo, César Buenrostro Moreno, luego de la firma del convenio de colaboración con directivos de Grupo Financiero Banorte, realizada en la sede del Fovissste, donde destacó que con esta nueva opción se fortalece el programa Fovissste para Todos, que está dirigido a la derechohabiencia que desea un monto mayor al que se brinda a través de los demás esquemas de crédito. 

 

“Es una oportunidad para que nuestros derechohabientes tengan un abanico más grande de posibilidades para ejercer su crédito hipotecario”, indicó. 

 

En ese sentido coincidió el director ejecutivo hipotecario de Grupo Financiero Banorte, Roberto Gándara Farías, quien expresó: “En Banorte estamos muy contentos por esta gran alianza con el Fovissste, que nos permite continuar trabajando de la mano en beneficio de las familias mexicanas y ampliar la gama de productos que acercamos a los trabajadores del Estado”. 

 

Las principales características de este producto son: tasa anual de 9.49 por ciento, plan de pagos fijos durante la vida del crédito, plazos de 5, 10, 15 y 20 años, financiamiento de hasta 95 por ciento sobre el valor de la vivienda y la posibilidad de mancomunación al 100 por ciento para ambos cónyuges que cotizan al Fovissste. 

 

En compañía de la subdirectora de crédito del Fovissste, Priscila Adriana Blasco Magaldi, y de la directora de Sector Salud en la Banca de Gobierno Federal de Grupo Financiero Banorte, Melany Rodríguez Iturbe, el vocal ejecutivo destacó que Banorte, además de ser un banco mexicano, brinda a sus clientes atención eficiente y expedita para la solicitud de trámites, tanto de forma presencial como a través de su aplicación móvil. 

 

El acuerdo signado forma parte de los esfuerzos que lleva a cabo el fondo de la vivienda para contribuir en el combate al déficit habitacional en territorio nacional, principal objetivo de la actual política de vivienda. 

 

Cabe destacar que para este año Fovissste para Todos tiene metas de colocación con diversas entidades financieras de entre ocho mil y 11 mil créditos, de los cuales se estima que con el apoyo de Grupo Financiero Banorte se concreten al menos mil 500 créditos hipotecarios al año. 

 

Para solicitar este tipo de financiamiento, las personas interesadas deberán acudir a la sucursal Banorte de su preferencia. 

 

Para más información, los derechohabientes pueden llamar al 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.

CONTINÚA EL APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL A LAS CINCO FAMILIAS AFECTADAS POR EXPLOSIÓN DE GAS EN UN INMUEBLE DE LA COLONIA BENITO JUÁREZ


 

 

Luego de la explosión por acumulación de gas que se registró el pasado 14 de enero en un inmueble ubicado en calle Ardilla de la colonia Benito Juárez, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl ha otorgado diversos apoyos a las cinco familias que vivían en este domicilio por medio del DIF, Protección Civil, Instituto de la Mujer y de las Direcciones de Administración y de Seguridad Ciudadana, para afrontar estos momentos difíciles, además de habilitarles un albergue temporal en la colonia Benito Juárez, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal precisó que desde los primeros días del suceso, las familias afectadas fueron trasladadas a un albergue temporal ubicado en la colonia referida, por lo que por medio de Protección Civil Municipal se les proporcionó una estufa y la instalación de gas, la Dirección de Administración les otorgó colchonetas y cobijas, el DIF despensas para que preparen sus alimentos, el Instituto de la Mujer apoyo psicológico y la Unidad de Atención a Víctimas está en contacto con los vecinos.

 

Señaló que derivado del accidente seis personas resultaron heridas, cuatro adultos y dos niños, los cuales en su momento fueron trasladados a los hospitales de La Perla y Gustavo Baz en esta localidad, para posteriormente ser llevados al Hospital de Especialidades de Zumpango, de donde los familiares decidieron trasladar a los pequeños al Hospital Pediátrico Infantil de Tacubaya en la Ciudad de México.

 

Lamentó que debido a las lesiones en su cuerpo, la joven María Monserrat murió el pasado 23 de enero, por lo que la Unidad de Atención a Víctimas de la Dirección General de Seguridad Ciudadana apoyó a los familiares para realizar los trámites correspondientes a la entrega del cuerpo y el retorno a su domicilio ubicado en calle Águila Negra, en la colonia Benito Juárez, ella era amiga de la pareja que vivía en la calle de Ardilla y que también resultó lesionada, y estaba de visita el día de la explosión.

 

Cerqueda Rebollo expresó sus sinceras condolencias a la familia de María Monserrat por su sensible pérdida, deseándoles que el tiempo les dé consuelo y entereza para enfrentar su duelo, al tiempo que informó también que la Unidad de Atención a Víctimas continuará brindándoles el apoyo que necesiten durante los próximos días en medida de sus posibilidades.

 

Refirió que la Coordinación de Protección Civil de Nezahualcóyotl en su oportunidad y en apoyo a los afectados, solicitó al Ministerio Público de la Perla el permiso para que un representante por familia pudiera ingresar, con los protocolos y medidas de seguridad pertinentes, a lo que eran sus viviendas para recuperar sus pertenencias tales como documentos oficiales, objetos personales, medicamentos y expedientes clínicos.

 

Puntualizó que a solicitud del mismo Ministerio Público elementos de Protección Civil realizaron una valoración de riesgo del lugar, por lo que después de una revisión exhaustiva se determinó que el lugar era inhabitable, por lo daños que ahí se presentaban y que constituían un grave riesgo para sus habitantes, situación que tendrá que ratificar un Director Responsable de Obra (DRO) que emita un Dictamen de Estabilidad y Seguridad Estructural, mientras que la investigación continúa por parte de la Fiscalía General del Estado de México, la cual determinará las causas que originaron la explosión..

 

Aseguró que además elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizan constantes patrullajes por el lugar del siniestro a fin de evitar actos de rapiña en el inmueble a petición de la dueña de dicho domicilio, sin embargo, hizo un llamado a los vecinos para solidarizarse con las familias afectadas y en caso de ver actividad sospechosa, pedir el apoyo inmediato de los agentes del orden a fin de evitar un acto delictivo o en el peor de los casos un grave accidente que derive en la pérdida de vidas humanas.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró sus condolencias para la familia de María Monserrat que lamentablemente falleció a causa de este siniestro, al tiempo que también expresó su solidaridad con las familias afectadas por la explosión, de quienes se mantendrá al pendiente para que este momento difícil transcurra de la manera más indolora posible.

miércoles, 25 de enero de 2023

F5 ayuda a los clientes de AWS a defenderse de los ataques de bots sofisticados

 


 

Los clientes de AWS que utilizan Amazon CloudFront ahora pueden implementar fácilmente F5 Distributed Cloud Bot Defense

 

 

Enero de 2023 - F5 (NASDAQ: FFIV) anunció hoy que los clientes de AWS ahora están protegidos de bots manejados por IA, través de un conector fácil de implementar. Los bots maliciosos están en todas partes. Muchos de los sitios, inicios de sesión y aplicaciones favoritos de los consumidores están repletos de ellos en este mismo momento. Causan estragos en los clientes y las organizaciones e imponen altos costos financieros.

Cuando se enfrentan a intentos de detenerlos, los bots se reorganizan fácilmente y reanudan sus ataques. “El problema de los bots continúa y cada vez que implementamos una mitigación, mutan. F5 nos mantiene un paso adelante al adaptarnos constantemente a los cambios en los patrones de ataque de los bots”, dijo Kamal Kalra, director de operaciones de la empresa de comercio electrónico VegNonVeg. La empresa actualmente utiliza F5 Distributed Cloud Bot Defense. en AWS.

Los clientes de Amazon CloudFront ahora pueden proteger aún más sus aplicaciones con una de las soluciones de detección de bots más precisas del mundo, con una integración prediseñada a través de un conector para F5 Distributed Cloud Bot Defense. Mediante el uso de análisis de señales enriquecidos, AI y experiencia en el dominio humano, los clientes obtienen una mitigación de bots de alta eficacia con tasas de falsos positivos líderes en la industria.

“A medida que las organizaciones continúan lanzando grandes cargas de trabajo y procesos comerciales en un entorno de nube en constante expansión, necesitan soluciones de seguridad mejor integradas en su tecnología, y necesitan mitigaciones para ser más inteligentes y automatizadas para proteger su creciente superficie de ataque”, comentó Haiyan Song, vicepresidente ejecutivo, seguridad y nube distribuida, F5. “Eso es exactamente lo que hace nuestro servicio Bot Defense para los clientes de AWS con esta oferta integrada”.

F5 Distributed Cloud Bot Defense proporciona una funcionalidad crítica para CloudFront, evitando la apropiación de cuentas (ATO), el relleno de credenciales, el acaparamiento de inventario y el descifrado de tarjetas de regalo, lo que detiene los debilitantes ataques automatizados de bots y mantiene el acceso para los clientes y los buenos bots que ayudan a impulsar su negocio.

Como resultado, los clientes pueden aumentar la seguridad de sus aplicaciones sin añadir fricciones. Además, pueden limitar el fraude y el abuso que se produce cuando se crean cuentas falsas o cuando se utilizan cuentas existentes para cometer fraude. Los clientes no solo pueden defender mejor su marca, sino que también pueden brindar a los usuarios finales experiencias seguras, fluidas y seguras con un tiempo de actividad y un rendimiento de la aplicación mejorados. “Sabíamos que teníamos tráfico de bots, pero F5 nos ayudó a ver cuánto de nuestro tráfico provenía de bots y cómo nos afectaba. Al mitigar estos bots, sin afectar a los clientes, nos han ayudado a reducir significativamente los costos de infraestructura”, dijo Kalra.

“En AWS, estamos obsesionados con los clientes, por lo tanto, es fundamental que les proporcionemos soluciones seguras, confiables, de alto rendimiento y escalables”, dijo Nishit Sawhney, director de administración de productos de Amazon CloudFront en AWS. “Los ISV como F5 brindan servicios de seguridad mejorados en áreas como la administración de bots que, cuando se combinan con Amazon CloudFront, brindan a nuestros clientes una solución de seguridad en capas”.

Recursos adicionales:

MANTENDRÁ LA BANCA APOYO AL DESARROLLO DE EMPRESAS Y HOGARES EN 2023

 



  • Las tasas bancarias de nuevos créditos aumentan en menor proporción que la tasa de interés de referencia, gracias a la intensa competencia y buena gestión de riesgos.

  • El crédito al sector privado seguirá creciendo en 2023 y la banca mantendrá adecuados niveles de solvencia y liquidez por encima de los mínimos regulatorios: Daniel Becker.

  • La calidad de la cartera se mantiene estable y los escenarios de estrés publicados por el Banco Central, concluyen que la banca en México es solvente y resiliente ante choques extremos.



Aun en un probable escenario de desaceleración de la economía mexicana en el 2023, la inflación muestra señales de tendencia a la baja, por lo que la banca mantendrá su apoyo al desarrollo de empresas y hogares en este año, esto en el contexto de que México se encuentra mejor posicionado que otras economías emergentes, indicó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman.


Destacó que el crédito al sector privado continuará al alza, aunque probablemente a un menor ritmo que en 2022, según sea la dinámica que presente la economía nacional. El crecimiento real estimado del crédito a este sector en 2023, es de 3.6%.


En conferencia de prensa y acompañado del Comité de Dirección, integrado por el presidente Ejecutivo, Rodrigo Brand de Lara y por los vicepresidentes Julio Carranza Bolívar y Adrián Otero Rosiles, el presidente de la ABM recordó que, con cifras a noviembre de 2022, el crédito a este segmento mostró un crecimiento de 13.0%, destacando el crédito al consumo con 17.4%; empresas con 11.97% y vivienda con 11.5%.


Becker Feldman destacó que el crédito Pyme y el crédito a grandes empresas crece, con un saldo que ya superó los niveles prepandemia. En 2022, el crédito a grandes empresas tuvo un crecimiento anual de 17.7% y el de las MiPymes se ubicó en 4.3%. El flujo o nuevo crédito colocado a este sector ya superó también el monto destinado en el periodo mencionado y muestra crecimientos de doble dígito, con 21.4%.


Ante los representantes de los medios de comunicación, el presidente de la Asociación de Bancos mencionó que la colocación de nuevos créditos continúa creciendo a buen ritmo y el Índice de Morosidad del portafolio es estable y presenta buen comportamiento. Las tasas de interés de colocación de nuevo créditos bancarios para financiamiento automotriz fue de 14.27%; los de TDC, 37.27%; las de nómina se ubicaron en 27.69% y vivienda en 9.84%.


Por otra parte, todos los segmentos del crédito al consumo se encuentran con buenos niveles de crecimiento y morosidad estable, gracias a una adecuada gestión de riesgos y prudencia por parte de los consumidores. Los créditos de nómina muestran un crecimiento de 17.3% anual; los créditos para la Adquisición de Bienes de Consumo Duradero, 11.9% anual; los créditos personales y de tarjeta de crédito de igual forma presentan números al alza, con 15.1% y 20.2%, respectivamente.


Finalmente, Daniel Becker agregó que el crédito al consumo presenta una fuerte recuperación con crecimiento de doble dígito, en gran medida por la reactivación económica y el crecimiento del empleo; en 2022, el PIB se mantuvo en crecimiento, al 3T registró 2.8% anual.; en lo que se refiere al empleo formal, a noviembre de 2022, de acuerdo al IMSS, creció 3.8%.


Firman convenio Fovissste y Banorte para acercar créditos hipotecarios a derechohabientes

 

 
  • Banorte otorgará un nuevo tipo de crédito hipotecario a derechohabientes del Fovissste; permitirá obtener hasta 4.8 millones de pesos y utilizar recursos acumulados en subcuenta de vivienda como enganche de la operación  
  • Se estima que con el apoyo de Banorte se concretarían al menos mil 500 créditos hipotecarios al año 

 

Ciudad de México, 26 de enero de 2023. – A partir de hoy, las personas beneficiarias del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) podrán solicitar un crédito hipotecario mediante el esquema Fovissste para Todos en cualquier sucursal Banorte del país. 

 

Fovissste para Todos es un crédito hipotecario que otorga la banca a derechohabientes, el cual permite obtener hasta 4.8 millones de pesos y utilizar los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda como enganche de la operación. 

 

Así lo informó el vocal ejecutivo, César Buenrostro Moreno, luego de la firma del convenio de colaboración con directivos de Grupo Financiero Banorte, realizada en la sede del Fovissste, donde destacó que con esta nueva opción se fortalece el programa Fovissste para Todos, que está dirigido a la derechohabiencia que desea un monto mayor al que se brinda a través de los demás esquemas de crédito. 

 

“Es una oportunidad para que nuestros derechohabientes tengan un abanico más grande de posibilidades para ejercer su crédito hipotecario”, indicó. 

 

En ese sentido coincidió el director ejecutivo hipotecario de Grupo Financiero Banorte, Roberto Gándara Farías, quien expresó: “En Banorte estamos muy contentos por esta gran alianza con el Fovissste, que nos permite continuar trabajando de la mano en beneficio de las familias mexicanas y ampliar la gama de productos que acercamos a los trabajadores del Estado”. 

 

Las principales características de este producto son: tasa anual de 9.49 por ciento, plan de pagos fijos durante la vida del crédito, plazos de 5, 10, 15 y 20 años, financiamiento de hasta 95 por ciento sobre el valor de la vivienda y la posibilidad de mancomunación al 100 por ciento para ambos cónyuges que cotizan al Fovissste. 

 

En compañía de la subdirectora de crédito del Fovissste, Priscila Adriana Blasco Magaldi, y de la directora de Sector Salud en la Banca de Gobierno Federal de Grupo Financiero Banorte, Melany Rodríguez Iturbe, el vocal ejecutivo destacó que Banorte, además de ser un banco mexicano, brinda a sus clientes atención eficiente y expedita para la solicitud de trámites, tanto de forma presencial como a través de su aplicación móvil. 

 

El acuerdo signado forma parte de los esfuerzos que lleva a cabo el fondo de la vivienda para contribuir en el combate al déficit habitacional en territorio nacional, principal objetivo de la actual política de vivienda. 

 

Cabe destacar que para este año Fovissste para Todos tiene metas de colocación con diversas entidades financieras de entre ocho mil y 11 mil créditos, de los cuales se estima que con el apoyo de Grupo Financiero Banorte se concreten al menos mil 500 créditos hipotecarios al año. 

 

Para solicitar este tipo de financiamiento, las personas interesadas deberán acudir a la sucursal Banorte de su preferencia. 

 

Para más información, los derechohabientes pueden llamar al 800 368 4783, ingresar a la página gob.mx/fovissste o seguir las redes sociales de Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE.

Biólogos, actores relevantes en el estudio de la pesca sostenible en México: Agricultura

 

 

 

·         La investigación científica garantiza la producción sostenible del país a largo plazo y tener disponibilidad de alimentos con alto valor nutricional, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

·         La Biología toma mayor importancia porque hoy estamos frente una nueva época geológica (Antropoceno), que refiere a los daños ocasionados por el consumo excesivo de recursos naturales por parte de la humanidad.

 

·         El manejo de los recursos sin ciencia, es navegar a ciegas y encaminarse al caos, expresó Isaac Rojas González, destacado biólogo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la investigación, desarrollo y conocimiento científico que realizan los biólogos –en particular quienes están enfocados en el ecosistema marino, toda vez que son ejes fundamentales para el buen manejo de los recursos pesqueros, la producción de alimentos de calidad y el bienestar de productores y sus comunidades.

 

El reto, tanto de los biólogos actuales como los del futuro, es cómo encontrar el equilibrio para tener un ambiente saludable y sostenible y la calidad de vida de las personas, subrayó la dependencia federal.

 

En el Día del Biólogo en México, que se conmemora cada 25 de enero, el director de Investigación Pesquera en el Atlántico del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), Isaac Rojas González, compartió su visión al respecto y destacó que los biólogos juegan un papel importante alrededor de la cadena de valor y los aspectos que componen la vida marina.

 

El doctor en Ciencias Biológicas, con especialidad en Ecología Evolutiva por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), convocó –particularmente a los estudiantes— a mantener el amplio interés por esta disciplina y sumarse a esta vocación.

 

En lo personal, expuso Rojas González, durante su formación académica (en Biología y participante del programa de Servicio Social para ser ayudante en el Laboratorio de Herpetología de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, FES Iztacala) adquirió conocimiento sobre ciencia y conservación y manejo de anfibios y reptiles con apoyo del biólogo Enrique Godínez Cano, responsable de ese laboratorio.

 

Posteriormente, relató, participó en la investigación para hacer la primera reproducción mundial del Acaltetepon –un lagarto de la familia del monstruo Gila y conocido por tener el cuerpo cubierto de escamas granulares– en cautiverio.

 

En el doctorado realizó estudios sobre Demografía –ciencia enfocada en las poblaciones y su continuo cambio–, lo que le dio la oportunidad de incursionar en el ecosistema pesquero. “Es relevante estudiar y comprender los fenómenos relacionados con la vida en el mar y su medio ambiente”, subrayó.

 

El experto, quien es responsable de seis Centros Regionales de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) del Golfo de México y Mar Caribe, manifestó que esa disciplina toma mayor importancia porque hoy estamos frente una nueva época geológica, conocida con el término Antropoceno, y que refiere a los daños ocasionados por el consumo excesivo de recursos naturales por parte de la humanidad.

 

El cambio climático y la acidificación de los océanos, por ejemplo, son problemas actuales y el papel de los biólogos es trascendente para investigar, compartir el conocimiento al respecto y buscar soluciones adecuadas, apuntó Rojas González, quien también está al frente de los trabajos realizados a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser” –uno de los más modernos del mundo y equipado con alta tecnología.

 

El equipo del Inapesca ha realizado 37 cruceros y recorrido 290 mil kilómetros en 857 días, es decir, han dado 23 vueltas a la tierra en ese barco. Entre las investigaciones se encuentra el descubrimiento de tres montañas submarinas en Punta Eugenia, Baja California, y Michoacán, y determinar la biomasa de la población de pelágicos menores –una de las pesquerías más importantes porque se encuentran sardinas, macarela, bocona, anchoveta norteña y charrito– en colaboración con Estados Unidos.

 

Sin duda, las decisiones de la pesca se deben basar en mejor ciencia, aseveró el funcionario, al coincidir en las palabras de la bióloga Margarita Lizárraga, quien impulsó el Código de Conducta para el sector pesquero, e insistió en que lo anterior garantiza la producción sostenible a largo plazo y tener disponibilidad de alimentos con alto valor nutricional.

 

El manejo de los recursos sin ciencia, es navegar a ciegas y encaminarse al caos, expresó Rojas González, quien exhortó a la nueva generación de biólogos a apostar a la ciencia, adquirir el mayor conocimiento posible y volverse críticos porque es un campo de estudios que evoluciona a pasos acelerados.

 

Este 2023 se cumplen 62 años de celebración a todos las biólogas y biólogos mexicanos, una fecha establecida como resultado del establecimiento del Colegio de Biólogos de México –integrado por diferentes científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– en 1961.

Cuida tu piel esta temporada de alergias

 


 

Las alergias provocadas por el cambio de estación pueden tener un efecto negativo en tu piel, llevándola a deshidratarse o irritarse. Para prevenir los problemas de la piel durante esta época, Vaseline, líder en hidratación te recomienda utilizar los siguientes productos:

 
  • Crema humectante Intensive Care: Clínicamente probada, hidrata la piel rápidamente. Además, repara la irritación y aspecto opaco. Con sus componentes naturales cuida y restaura la piel seca para darle un aspecto saludable y firme. Refresca sin sensación grasosa.

 
  • La línea Vaseline Lip care: Altamente eficaz en labios agrietados. Hecho con Petroleum Jelly triplemente purificada, crea una capa protectora para bloquear la humedad y mantener tus labios hidratados por más tiempo. Encuéntrala en sus diferentes presentaciones y consiente la piel de tus labios con el poder curativo del Jelly de Vaseline.

 
  1. Vaseline Stick: Elaborado con manteca de karité, aceite de aguacate, vitaminas y extractos naturales; protege y alivia los labios secos. Realza la belleza de tus labios de manera saludable con una intensa hidratación. 

 
  1. Vaseline lip theraphy Advanced Healing: Su formato de tubo con punta inclinada permite una fácil aplicación. Elaborado con 99% petroleum jelly, suaviza y nutre los labios secos para una sensación de comodidad al instante. Su fórmula que se aplica gentilmente da un brillo natural a los labios sin hacerlos sentir pegajosos ni grasosos.

 
  1. Vaseline Lip therapy mini jars: Calma al instante los labios secos dejando un ligero tono rosado. Elaborado con Petroleum Jelly triplemente purificada, mantiene la humedad para ayudar a los labios a recuperarse de las molestias que generan las alergias.

 

Puedes usarlos diariamente y encontrarlos en sus diferentes presentaciones para proteger tu piel de la sensibilidad causada por las alergias durante los cambios de temporada. Para más tips sobre el cuidado de la piel consulta https://www.vaseline.com/us/es

 

Puedes encontrar los productos de Vaseline en Coppel, HEB, Amazon, Fresko y Soriana.