domingo, 1 de enero de 2023

LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC PARTICIPÓ POR TERCERA OCASIÓN EN EL PROGRAMA "APADRINA A UNA ESFERA 2022", CON LA ENTREGA DE PRESENTES


 

Durante esta semana, la Directora del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar (IESPA) y el Subdirector de Operaciones del Estado Mayor,  acudieron en representación de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a las instalaciones de la "Casa de la Amistad”, ubicada en la alcaldía Xochimilco, con el objetivo de entregar 43 regalos elaborados de manera especial, donación relacionada al programa "Apadrina una Esfera".

 

En la entrega de estos obsequios que se prepararon basado en los gustos y necesidades de cada niño de dicha casa hogar, participaron diferentes áreas de la Policía Auxiliar como la Dirección General, la Dirección Ejecutiva de Operación Policial, el Estado Mayor, la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Institucional y Servicios de Apoyo y el Instituto de Educación Superior de la PA.

 

Cabe mencionar que también se realizó la donación de una pantalla de televisión que será colocada en el área de esparcimiento; además, los uniformados saludaron, platicaron y compartieron tiempo con los pequeños.

 

Durante la entrega de los presentes, la licenciada Tisbe Trejo García, Directora del IESPA, aprovechó el espacio para hacerles saber a los niños que cuentan con la Policía de la Ciudad de México y que cada regalo fue donado con cariño y aprecio por los mandos operativos de la Corporación, y les hizo extensivo el saludo afectuoso del Director General de la Policía Auxiliar, el Comisario Jefe licenciado Lorenzo Gutiérrez Ibáñez.

 

Con estas acciones se refuerzan los lazos de apoyo y confianza con los más pequeños, se fortalece la cercanía con las niñas y niños de la Ciudad de México, y se crea conciencia entre los integrantes de la Policía, para unirse y ser solidarios con todos los que los necesiten.

EN CALLES DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON AL CONDUCTOR DE UN TRÁILER QUE HIZO CASO OMISO DE LAS INDICACIONES DE LA AUTORIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO


 

• Dos policías municipales fueron presentados ante las autoridades ministeriales debido a que realizaron detonaciones con arma de fuego e hirieron a un transeúnte

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, recibieron la solicitud de apoyo para realizar los cortes de circulación necesarios a la altura de la avenida Francisco del Paso y Troncoso y la calle Lorenzo Boturini, en la colonia Jardín Balbuena, de la alcaldía Venustiano Carranza, ya que unidades de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México, tenían en persecución, a un tráiler con supuesto reporte de robo.

De inmediato, los uniformados atendieron la solicitud y, a través de un cerco virtual, localizaron la unidad que iba a exceso de velocidad e intentaron marcarle el alto al chofer, sin embargo, éste ignoró las indicaciones y aceleró la marcha, por lo que, para no poner en riesgo a los automovilistas ni a la ciudadanía, se le permitió el paso y se continuó con el seguimiento.

En ese momento, al observar que el camión no se detuvo, personal de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, comenzó a realizar disparos con sus armas de cargo y, derivado de ello, un hombre que transitaba por la calle resultó lesionado, por lo que los efectivos policiales de la SSC acordonaron la zona y solicitaron los servicios de emergencia.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que llegaron al sitio, atendieron al ciudadano de 27 años de edad, al que diagnosticaron con un impacto de arma de fuego en la rodilla derecha, y para su atención médica especializada, fue trasladado a un hospital.

En tanto, con un despliegue coordinado y el apoyo de los monitoristas del C2, a la altura de la calle Privada de Lago, sobre la calzada de Tlalpan, en la colonia Américas Unidas, en la alcaldía Benito Juárez, se detuvo la marcha de la pesada unidad y al operador de 27 años de edad, quien fue informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el tráiler no cuenta con reporte de robo y, de acuerdo con los primeros reportes, la persecución se originó ya que el conductor intentó evitar una infracción de tránsito ocurrida en calles del municipio de Nezahualcóyotl.

Por otro lado, para deslindar responsabilidades y dar seguimiento a las investigaciones del caso, dos policías municipales, un hombre y una mujer, también fueron detenidos y, junto con un arma de fuego, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.

FOMENTAN LECTURA CON DIVERSAS OPCIONES LITERARIAS EN BIBLIOTECAS “LEONA VICARIO” Y “CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN”


 
• Busca “Cambalache de libros”, promover la circulación y el intercambio de material de lectura entre el público asistente a las Bibliotecas.
• Puede cualquier persona participar en esta actividad, la cual es permanente.
 
Toluca, Estado de México. Como una actividad familiar que se puede realizar en estas vacaciones, la Secretaría de Cultura y Turismo propone visitar las Bibliotecas Públicas “Leona Vicario”, en Toluca, y “Centenario de la Revolución”, en Metepec, cuyo acceso es público y gratuito.
 
Ambos espacios literarios cuentan con una variedad de actividades, todas con el objetivo de fomentar la lectura o despertar desde edades muy tempanas el gusto por la misma, tal es el caso de “Cambalache de libros”.
 
Este programa busca promover la circulación y el intercambio de material de lectura entre los asistentes a las Bibliotecas, y consiste en que el público puede traer uno o más libros de interés general, excepto cuadernos de trabajo o libros escolares.
 
Tiene que estar en buenas condiciones para intercambiar con los materiales que ya están en el estante destinado para tal fin, donde las y los interesados pueden encontrar cuento, novela, ensayo, poesía o fábulas, entre otros.
 
Esta dependencia invita al público a unirse a esta labor que permite compartir libros, sorprenderse, dejarse llevar por las pistas y donar libros, un valor importante para nuestra sociedad.
 
Cualquiera puede participar en esta actividad que es permanente, sólo deben visitar la Biblioteca “Leona Vicario”, en Urawa s/n, colonia Izcalli Ipiem, Toluca, Estado de México.
 
Quien desee también puede acudir a la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, situada en Av. Estado de México esquina Av. Tecnológico, Metepec, Estado de México.
 
Para resolver cualquier duda o dejar algún comentario al respecto el público puede llamar al número telefónico 722-179-3461.
 
En estas vacaciones decembrinas, ambos espacios abren en su horario habitual, la Biblioteca Pública “Leona Vicario” de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y sábado y domingo de 9:00 a 15:00.
 
En tanto, la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución” atiende de lunes a sábado de 9:00 a 17:30 horas y domingos de 9:00 a 14:30 horas.
 
Ambos espacios cuentan con un acervo de más de 5 mil ejemplares y tienen la capacidad para atender a los turistas nacionales e internacionales.
 
Para conocer más actividades como ésta, la Secretaría de Cultura y Turismo pone a disposición sus redes sociales, tanto Facebook como Twitter, en @CulturaEdomex.

 

OFRECE MUSEO DE NUMISMÁTICA RECORRIDOS PARA TODA LA FAMILIA

 
• Alberga la colección más reciente de billetes emitida por el Banco de México.
• Representa cada billete los procesos históricos que han consolidado a la nación mexicana.
 
Toluca, Estado de México. Los más pequeños del hogar tienen una imaginación muy grande, sueñan con crear cosas y seguir aprendiendo, es por eso que la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Museo de Numismática, invita a las y los mexiquenses a visitar sus instalaciones.
 
El Museo alberga la colección más reciente de billetes emitida por el Banco de México, y dentro de esta exposición se puede observar el porqué de su creación, cuáles son las características de seguridad y de qué manera responden a las necesidades de la población.
 
Los niños podrán observar cada uno de los billetes, además de que cuenta con un espacio didáctico donde pueden crear los billetes y jugar con ellos, de esta manera, comprenderán su historia mientras se divierten, creando un vínculo con el dinero y su vida diaria.
 
Cada billete representa los procesos históricos que han consolidado a nuestra nación, mostrando las raíces mexicanas, su identidad que llena de orgullo y unión a las y los mexiquenses, además de su belleza y diversidad, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural y cultural de México.
 
El Museo es fácil de entender y su recorrido es interesante, pues además de contar con la colección de billetes, tiene un espacio dedicado a la explicación de la numismática que se refiere al estudio y colección de monedas, billetes y medallas de distintas épocas y países, además de comprender la actividad comercial.
 
Tres de sus destacadas piezas son la moneda de oro de ocho escudos de Felipe V, la moneda de ocho reales en plata del Estado de México y la condecoración del escudo del Estado de México, otorgada a Wenceslao Labra por la respetable logia simbólica “Benito Juárez”.
 
Así, para el público interesado en pasar un día ameno con toda la familia, visitar este Museo puede ser una buena opción, estará abierto durante las vacaciones en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.
 
Está ubicado al interior de la Biblioteca Pública Central Estatal, en el Centro Cultural Mexiquense, Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

ELABORAN MANOS MEXIQUENSES ARTESANÍAS CON FIBRAS VEGETALES

 

• Usan fibras duras y semiduras para elaborar figuras decorativas.
• Cuenta IIFAEM con 6 mil 624 artesanas y artesanos registrados en esta rama.
 
Toluca, Estado de México. En el Estado de México, las fibras vegetales se han utilizado desde la antigüedad y éstas se clasifican en duras carrizo o vara, y semiduras, palma, paja e ixtle, por mencionar algunas, que se emplean en la elaboración de distintos objetos decorativos y/o utilitarios.
 
El uso de las plantas es una práctica que siempre se ha desarrollado desde el establecimiento de los humanos y su aprovechamiento es parte intrínseca para satisfacer las necesidades de la población.
 
Inicialmente este tipo de prácticas artesanales eran producidas en comunidades indígenas como una actividad complementaria a la agricultura.
 
Actualmente, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) tiene un registro de 6 mil 624 artesanas y artesanos dedicados al trenzado de fibras duras y semiduras y algunos municipios que destacan en la elaboración de productos en estos materiales son Juchitepec, Valle de Bravo, Tlalmanalco, Amecameca y El Oro, entre otros.
 
Dentro de las artesanías de temporada navideña destaca la vara de perlilla, producto proveniente de los bosques de pino y oyamel, sus ramas son utilizadas para la elaboración de renos, árboles de navidad, coronas, ángeles.
 
Existen desde los más rústicos hasta los más elaborados o barnizados, aunque también hacen coronas, una de las figuras más solicitada en temporada decembrina y más comprada junto con los venados.
 
Otra artesanía que también suele ser de temporada decembrina son los nacimientos elaborados con diferentes materiales como hoja de maíz, elaborados en Ocoyoacac y Atlacomulco.
 
Además, con palma elaboran árboles, coronas, esferas y diversos artículos de decoración para el hogar y/o oficina, demostrando que la imaginación no tiene límites.
 
Las artesanas y los artesanos del Estado de México que se dedican a la elaboración de estas artesanías, albergan un legado cultural de quienes han transformado el uso y desarrollo de la flora local, realizando con singular maestría piezas que no sólo decoran estas fechas.
 
Para conocer estos productos, el IIFAEM abre sus puertas a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart”, ubicadas en la entidad mexiquense, o a través de sus ventas en línea como Mercado Libre y Amazon.
 
También pone a disposición su venta por la aplicación de WhatsApp al 722-148-6220.

ES ALBERCA OLÍMPICA DE LA CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX OPCIÓN PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LOS MEXIQUENSES

 
• Atienden instructores capacitados para la enseñanza de los deportes acuáticos.
• Cuenta con diversos horarios, todos los días de la semana.
 
Zinacantepec, Estado de México. Como parte de la variedad que tiene Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, para el desarrollo de la actividad física de las y los mexiquenses, se encuentra la Alberca Olímpica del Centro Acuático Edoméx, dentro de la Ciudad Deportiva del mismo nombre.
 
Ésta se ubica en avenida Adolfo López Mateos #100, Col. Irma Patricia Galindo de Reza, la cual cuenta con diversos horarios los siete días de la semana y recibe a personas de todas las edades.
 
Así lo manifestó el responsable legal de la alberca, Mario Salazar Valdés, quien detalló que las clases son de lunes a viernes, con horario de 6:00 a 21:00 horas, mientras que sábado y domingo de 7:00 a 13:00 horas.
 
Las edades de atención para la categoría infantil y juvenil es de uno a 14 años de edad, otro grupo de usuarios lo conforman adultos y categoría libre.
 
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 722-236-8520 o acudir a las oficinas de la alberca en horario de 9:00 a 19:00 horas.
 
La alberca cuenta con instructores calificados para todos los niveles y con la capacidad de enseñanza desde el nivel básico hasta el competitivo, además de que está designado un carril libre para las y los nadadores avanzados que ya tengan una rutina específica de entrenamiento.
 
En tanto, los fines de semana entrenan la selección estatal de nado sincronizado, en la que forman parte también integrantes de la selección nacional juvenil.
 
Con la reciente remodelación que hizo el Gobierno del Estado de México a la instalación acuática, la alberca olímpica reafirmó su estatus como la alberca más importante en la enseñanza y práctica de esta disciplina en esta zona del Estado de México.
 
“Es una alberca muy bonita, grande, con ocho carriles, una instalación que puede aprovechar toda la familia. Tenemos aproximadamente 13 entrenadores, profesores con mucha experiencia, para llevar a los niños desde principiantes hasta el alto rendimiento”, declaró Mario Salazar.

NACE EN EL HOSPITAL GENERAL “DR. NICOLÁS SAN JUAN” PRIMER MEXIQUENSE DE LA NAVIDAD 2022

 
• Informan que es un pequeño que llegó al mundo a las 00:00 horas del 25 de diciembre.
• Se encuentra en buenas condiciones y obtiene 8.9 de puntuación en la prueba APGAR.
 
Toluca, Estado de México. Con un peso de 3 kilos 275 gramos, llegó al mundo el nuevo integrante de la familia Peñaloza Sánchez, en el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, de Toluca, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), con lo que se convierte en el primer mexiquense en arribar al mundo en Navidad.
 
El bebé, que nació por parto natural, midió 51 centímetros y fue recibido con alegría por sus padres a las 00:00 horas de este 25 de diciembre, por lo que pronto conocerá al resto de su familia, que radica en el municipio de Ocoyoacac; tanto él como su mamá, se encuentran en perfectas condiciones de salud.
 
El nacimiento del nuevo residente del Estado de México fue atendido por un equipo de profesionales integrados por especialistas en ginecología, pediatría, anestesiología y personal de enfermería, quienes le dieron la bienvenida y tras ser revisado, fue entregado a su progenitora, a fin de iniciar la alimentación al seno materno.
 
La puntuación del pequeño mexiquense en la prueba APGAR fue de 8.9, examen que se realiza para evaluar la frecuencia cardíaca, tono muscular y otros signos para determinar si necesita ayuda médica adicional o de emergencia, pero en el caso del bebé, la calificación que obtuvo señala que se encuentra en perfecto estado.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México, a través del ISEM, lleva a cabo una importante tarea de promoción de la salud materno infantil, la cual es una tarea permanente a favor de estos dos sectores, a través del seguimiento del embarazo, la capacitación a la futura mamá en lactancia materna y la vigilancia del sano desarrollo de las niñas y los niños, a fin de elevar su calidad de vida.