viernes, 2 de diciembre de 2022

A la hora de ir al estadio, los fanáticos mexicanos también quieren una experiencia high tech

  • Se acerca uno de los mayores eventos deportivos del mundo y las expectativas son altas. 

  • Una nueva encuesta de Oracle muestra que los fanáticos quisieran usar la tecnología para esperar menos e interactuar más con sus equipos favoritos. 

  • Muchas personas estarían dispuestas hasta a aceptar árbitros robots. 

CDMX, México 23 de noviembre de 2022 – Desde sus dispositivos móviles hasta el metaverso, los consumidores de México quieren tecnología para mejorar sus experiencias en el estadio, según una nueva encuesta de Oracle Food & Beverage. 

Por ejemplo, al 70 % de las personas le encantaría pedir comida y bebidas por adelantado para evitar las filas y el 75 % cree que sería increíble interactuar con sus deportistas favoritos en el metaverso. 

 

“A la hora de ir al estadio, las personas sueñan con lo mejor de ambos mundos: disfrutar de la emoción del vivo, pero con la comodidad de otro tipo de experiencias cotidianas – como pedir comida para llevar desde una app”, dijo Augusto Fabozzi, SVP de Ventas de Aplicaciones para Oracle América Latina. “Si bien ofrecer una experiencia inmersiva y fluida presenta grandes desafíos para los organizadores, especialmente en América Latina, las crecientes expectativas de los fanáticos están empujando la oportunidad de llevar la innovación y la digitalización al mundo de los estadios”. 

 

El informe "Estadio sin fronteras: tecnología y tendencias de estadios en 2022 y más allá", realizado por el socio de investigación de Oracle, Untold Insights, encuestó a 5640 consumidores globales* en mayo de 2022 y se puede descargar completo aquí: https://www.oracle.com/industrias/alimentos-bebidas/deportes-entretenimiento/consumidor-tendencias-2022.   

 

Tecnología para antes, durante y después del partido, un gol de mitad de cancha 

 

Desde el ingreso al estadio hasta para obtener estadísticas de los jugadores y equipos, los consumidores quieren tecnología que les brinde más una experiencia más completa: 

  • El 75 % piensa que sería increíble interactuar con sus equipos favoritos en el metaverso (como encuentros virtuales en el vestuario, compra de merchandising, etc.) – especialmente la Generación Z (18-24) (79 %) y los Millennials (79 %). 

  • El 54 % dice que le gustaría usar su huella digital, en lugar de un boleto, para ingresar al estadio. 

  • El 35% quisiera ver estadísticas deportivas a través de su dispositivo móvil. 

  • El 65 % estaría interesado en recibir ofertas especiales para actividades previas a los partidos. 

 

 

 

La velocidad y la comodidad son prioridades para los fans 

 

Con la persistente escasez de personal, los fanáticos creen que el servicio al cliente está empeorando en los estadios y desearían que la tecnología acelere los procesos y acorte los tiempos de espera: 

  • El 44 % se siente frustrado con la espera en largas filas para ingresar a un estadio. 

  • Los Generación Z (55 %) preferirían una experiencia digital de autoservicio más flexible en lugar de interactuar con personas físicas. 

  • Al 70 % le encanta la idea de pedir comida y bebida por adelantado para ir a recoger cuando lo deseen y ahorrarse tiempo de espera en filas. 

  • El 40 % de las personas pagaría más para reservar su comida si eso significara una espera más corta. 

 

Robots como protagonistas: ¿enemigos o amigos? 

 

La encuesta mostró que los fanáticos aún tienen dudas respecto a la polémica de incorporar árbitros robots en los deportes. Si bien muchos consumidores aún son indiferentes al tema, su posición a favor o en contra depende en gran medida de su región: 

  • 46% de los mexicanos se manifestó en contra de esta propuesta; 27% estaría a favor y al otro 27% la resulta indiferente (42%, 29% y 29% a nivel mundial, respectivamente). 

  • A la cabeza del equipo de "odio la idea" están Alemania (58 %), Italia (53 %), España (52 %), Australia (50 %) y Francia (48 %). 

  • Mientras tanto, los mayores promotores de esta propuesta están en China (54 %) y los Emiratos Árabes Unidos (53 %). 

 

Para saber cómo los estadios están ganando con nuestra tecnología de punto de venta y análisis de negocios de restaurantes, visite Oracle Food and Beverage. 

 

* Los países encuestados incluyen Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, México, España, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. 

 

El orgasmo está en la cabeza y te decimos por qué

 

  • Durante la masturbación, el cerebro recibe señales de los estímulos y los que detecta que se sienten mejor, los guarda y potencia, enviando impulsos a los nervios y a los músculos.
  • A más hombres que a mujeres les dijeron que el sexo y el placer van de la mano, 66% contra el 51%, de acuerdo con resultados de un estudio que llevó a cabo Platanomelón.

De forma general, se le ha atribuido la exclusividad del placer al cuerpo, suponiendo que son los senos, la vulva —hasta hace unos años el clítoris—, así como el pene y los testículos los únicos órganos destinados a ello. Sin embargo, el órgano más importante para experimentar satisfacción resulta ser el cerebro, debido a que tiene aproximadamente 85 mil millones de neuronas conectadas en circuitos responsables de algunos de los comportamientos complejos de los humanos, entre ellos las sensaciones placenteras.

Para comprender un poco más de esto, el equipo de Platanomelón, la marca de juguetes eróticos líder en el mercado mexicano y que busca naturalizar la sexualidad con la distribución de contenido de educación sexual en redes sociales nos compartió puntos muy importantes de por qué el cerebro es el órgano máximo del placer:

  1. La mente como fuente de placer: las fantasías 

Las fantasías son reconocidas como una manifestación de la sexualidad humana por la OMS, y resultan de especial importancia para la salud sexual. Lo más interesante de ellas es que el gran creador está en el cerebro: la imaginación, que es la habilidad de crear o evocar imágenes, escenas, sonidos y otros elementos que no están ahí tal cual, y se suman elementos sensoriales evocados desde la memoria, que incluyen sensaciones. Incluso pueden reproducirse memorias que no se experimentaron de manera directa. 

La mente es tan amigable que en las fantasías sexuales permiten crear el escenario perfecto que más se antoje para disfrutar del cuerpo, es por ello que los audiolibros, podcasts y la literatura erótica funcionan tan bien, pues aunque hay un elemento que guía la narrativa, ¡la mente lo hace todo a nivel cognitivo!

Una prueba está en los distintos testimonios de personas con algún tipo de discapacidad física que pueden llegar al orgasmo incluso sin experimentar sensibilidad en la zona genital, demostrando cómo la imaginación y la estimulación de otros sentidos y áreas del cuerpo son igual de importantes. El lóbulo temporal sería el “motor” de esto, pues es la conexión entre el componente mental, que depende de las señales sensoriales generadas por estímulos, como recuerdos y otros, en los músculos perineales y en el tracto genital.

​ ​ 2. Sólo dame una señal, chiquitx

A nivel físico, para que el cerebro pueda decir: “¡oh!, esto me gusta”, es necesario que reciba diferentes señales a través de las neuronas por medio de estímulos sensoriales. Esto depende de forma directa del sistema nervioso periférico y central. Por ejemplo, en el proceso de autoconocimiento en la masturbación, el cerebro recibe señales de los estímulos y los que detecta que se sienten mejor, los guarda y potencia, enviando impulsos a los nervios y a los músculos.

La interpretación de las señales y estímulos depende de un multisistema muy grande cuyas funciones principales están relacionadas con el proceso de recompensa y su neurotransmisor principal es ¡la dopamina!, la hormona del placer. El objetivo de la recompensa es estimular el cerebro para que lxs humanxs quieran repetir una acción que les asegure la supervivencia, como las relaciones sexuales o comer algo delicioso. Todo esto tiene que pasar para que digas: “ándale, ahí sí!”.

​ ​ 3. El poder de la mente: para bien y para mal

Acá vamos a hablar sobre cómo se entromete un poco más la mente, que es la que recibe, a través de los procesos cognitivos, toda la educación e información sociocultural, tanto para disfrutar como para no hacerlo.

Por lo general, a las mujeres se les dice que las relaciones sexuales son para procrear, y a los hombres que el sexo sí debe ser placentero, pero no por eso es más sencillo, pues ante cualquier aspecto que salga del “común”, se le despoja de su “hombría”. A más hombres que a mujeres les dijeron que el sexo y el placer van de la mano, 66% contra el 51%, de acuerdo con resultados de un estudio que llevó a cabo Platanomelón. Todas estas creencias son un obstáculo para vivir plenamente los encuentros eróticos, pues para sentir placer debemos sentirnos segurxs y confiadxs. Si mi mente divaga, mi cerebro no podrá recibir los estímulos y pues… llegar o no al orgasmo también se relaciona con que la mente esté presente o no durante el encuentro erótico. 

​ ​ 4. Su funcionamiento impacta en la vida sexual de las personas

El cerebro también se enferma y esto puede deberse a muchas razones, entre accidentes, mal funcionamiento hormonal y más. Hay enfermedades mentales y trastornos neurológicos que afectan las emociones, pensamiento, relaciones y comportamientos que, en consecuencia, afectan la forma de vivir el placer y el deseo sexual. 

Por ejemplo, la genofobia es el miedo irracional a la penetración, y aunque puede tener su explicación en temas físicos como dolor, la ansiedad que se desarrolla a nivel mental puede tener su origen en experiencias pasadas, creencias y hasta en una predisposición acerca del desempeño. 

Vivir plenamente el placer depende de muchos elementos y la magia de la mente, el cerebro y todos los sentidos son la receta perfecta para que, a nivel físico, también se experimente a niveles estelares, por eso importa, e importa mucho, estar presente con mente y cuerpo. 


inConcert se convierte en Business Solution Provider de WhatsApp

 


Header image

 

Meta destaca así la capacidad de inConcert para integrar WhatsApp Business Platform en la estrategia de CX de sus clientes y la de su socio estratégico, la empresa de servicios de tech marketing Convertia.

Con más de 8.200 millones de usuarios en sus cuatro plataformas (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp), Meta es el ecosistema de comunicación más importante del  mundo. Estos datos ilustran la importancia de esta plataforma para que las estrategias de  comunicación alcancen todo su potencial y cumplan sus objetivos. 

Generalmente, las empresas que manejan un gran volumen de interacciones no pueden gestionar todo su tráfico de WhatsApp a través de la aplicación ligada a su perfil de empresa.  Como respuesta a esta circunstancia, Meta desarrolló WhatsApp Business Platform, un servicio de cómputo en la nube que extiende las capacidades de la aplicación de WhatsApp  Business (como la gestión de toda la mensajería y las llamadas, la visualización de métricas y  estadísticas o la programación de respuestas automáticas) a marcas que necesitan gran  escalabilidad para satisfacer sus necesidades. Muy pocas empresas en el mundo tienen acceso a esta API, pero cualquier compañía puede aprovechar las ventajas competitivas que ofrece si contrata los servicios de un Business Solution Provider (BSP) de WhatsApp, entre los que se encuentra inConcert.  

Convertia es una empresa de tech marketing que acompaña a sus clientes en la transición hacia la economía digital, impulsando la generación de demanda en medios digitales y convirtiendo leads a ventas a gran escala para diversos sectores, trabaja 100% con tecnología de inConcert, su socio estratégico de soluciones software as a service (SaaS) para contact center y experiencia de cliente. Tanto Convertia como inConcert forman parte del mismo holding, ambas firmas han experimentado un crecimiento de doble dígito en los últimos años llegando a facturar alrededor de 40 millones de euros en 2021. 

Una nueva forma de potenciar los resultados de nuestros clientes 

Como BSP te ayudaremos a certificar el número de tu empresa y a distribuir todos los mensajes que necesites de la forma más eficiente y efectiva, sin importar la escala de tu base  de contactos y garantizando el máximo nivel de privacidad. Pero en inConcert queremos ir un  paso más allá. La combinación de WhatsApp Business Platform con nuestras soluciones te permitirá integrar WhatsApp dentro de una estrategia omnicanal y te entregará todas las  herramientas necesarias para gestionar tus mensajes con múltiples usuarios y contando con  un nivel de control y gestión diseñado a medida de tus necesidades. Además, podrás emplear Scripts de atención y análisischatbots enriquecidos con inteligencia artificial y todo tipo de  automatizaciones en tus estrategias de contacto con los usuarios aprovechando la integración nativa de inConcert Contact CenterMartketing Automation & CRMConversational Bots,  Speech Analytics y todos los productos de nuestro portafolio. 

Además de la creación de nuevas funcionalidades para potenciar la capacidad de un negocio a  través de WhatsApp, ser BSP también nos permite visibilizar información útil que podremos  emplear para asesorarte de la mejor forma posible. Desde hoy contaremos con insights de primera mano relacionados con las actualizaciones de productos, estadísticas de distintas  verticales, acceso a herramientas avanzadas, capacitaciones y mejores prácticas.  

El hecho de que inConcert, en conjunto con Convertia, se convierta en BSP de WhatsApp refuerza su compromiso con proveer a las marcas de una plataforma tecnológica integral, potenciada con inteligencia artificial, datos nativos de marketing, ventas y automatizaciones de procesos, para que los  clientes controlen las reglas de su negocio en una única instancia, y mejoren el Customer Experience. Además, significa un hito que sitúa a nuestra tecnología en otro nivel para seguir acompañando a las compañías a cumplir sus objetivos.

Ponte en contacto con nosotros y descubre como nuestro reconocimiento como BSP de  WhatsApp puede mejorar el rendimiento de tu empresa.