viernes, 2 de diciembre de 2022

CÁNCER DE PULMÓN, LA NEOPLASIA QUE COBRA ANUALMENTE LA VIDA DE MÁS DE 7 MIL PERSONAS EN MÉXICO[1]

  • El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo [2], tan sólo en 2020 se reportaron más de 1.7 millones de muertes[3].

 

  • El cáncer de pulmón es prevenible en más del 80% de los casos si se evita el tabaquismo y la exposición al humo de leña.[4]

Ciudad de México a noviembre 2022 – Este 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, padecimiento que durante 2020 causó la muerte de más de 7 mil personas en nuestro país[5]; de estas muertes, más del 60 % (4,304) fueron registradas en hombres[6]; esta neoplasia se posiciona como la quinta más mortal en México. La conmemoración de este día busca concientizar y sensibilizar a la población en general acerca de esta enfermedad tan devastadora y mortal.

 

El cáncer de pulmón (CaPu) es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones, dos órganos esponjosos ubicados en el pecho que toman el oxígeno cuando se inhala y liberan dióxido de carbono cuando se exhala, cabe destacar que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo[7]tan sólo en 2020 se reportaron más de 1.7 millones de muertes[8].

 

Éste se divide en dos principales tipos, el de células pequeñas y el de células no pequeñas, siendo este último el más frecuente puesto que representa el 85-90 % de los casos.[9],[10] El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) está altamente asociado con el tabaquismo, tanto para aquellos consumidores directos como para los que están expuestos de manera “pasiva” al humo generado por éstos y solamente el 5 % de los pacientes diagnosticados con la enfermedad nunca han fumado.[11]

 

También existen otros factores de riesgo que incrementan la posibilidad de desarrollo de este tipo de cáncer, entre ellos destacan la manipulación del arsénico (que se presenta en gran medida para la fabricación de la pirotecnia)[12],[13], la exposición al gas radón[14], la aspiración de asbesto, la exposición prolongada en ambientes de contaminación atmosférica elevada y al humo de leña (+100 horas al año)[15],[16] éste último factor se encuentra presente en el 16 % de los hogares mexicanos, y el 35 % de los casos de cáncer de pulmón relacionados con la exposición al humo de leña se presentan en mujeres.[17]

Esta neoplasia, en general, no produce signos ni síntomas en los estadíos más tempranos. Los signos y síntomas del cáncer de pulmón generalmente se presentan solo cuando la enfermedad está avanzada y pueden incluir una tos que no se va, tos con sangre, falta de aire, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de peso – sin ser intencional – dolor en huesos y dolor de cabeza.[18]

 

Para realizar el diagnóstico de esta neoplasia, primero debe de hacerse una tomografía de tórax para identificar irregularidades en los pulmones. Una vez confirmado el diagnóstico, los planes médicos de tratamiento pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y/o terapia blanco.

 

“Una vez que la persona tiene un diagnóstico de cáncer de pulmón, es de suma importancia que se le realice una prueba de biomarcadores, éstas brindan información sobre la estructura y funcionamiento de las células, además de la evolución del tumor, lo que ayuda a los médicos tratantes a predecir la respuesta de la enfermedad. Existen diferentes tratamientos de última generación con innovaciones importantes en el campo de la biotecnología que son una alternativa para mejorar la calidad de vida del paciente” indicó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

 

En el CPCNP, existe expresión de diversos biomarcadores, pero uno de los más comunes es una mutación especifica de la familia de genes RAS, que son los oncogenes mutados más frecuentes en cánceres humanos[19], en especial uno denominado KRASG12C que se encuentra presente en el 13 % de los CPCNP[20]Si la prueba indica que el paciente tiene expresión de este gen, esto ayudará a los médicos a tratarlo bajo un esquema de medicina de precisión que podría ofrecer un mejor pronóstico para el paciente.

 

Un ejemplo de innovación en medicina de precisión contra esta neoplasia es el inhibidor de KRASG12C. De acuerdo con los resultados presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2022) del ensayo global de fase 3 CodeBreak 200, se ha demostrado que la administración de este inhibidor de KRASG12C una vez al día por vía oral ha permitido una supervivencia libre de progresión (SLP; criterio de valoración primario) al año del 25 % en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con mutación KRASG12C, en comparación con el 10 % en pacientes con quimioterapia intravenosa.

“Tener la posibilidad de analizar los tumores desde su composición genética es uno de los grandes avances de la medicina de nuestros tiempos y nos brinda la oportunidad de ofrecer opciones de tratamiento a los pacientes con CPCNP que antes no las tenían, como aquellos que mostraban una expresión de KRASG12Cmutación que por cuatro décadas se consideró como un blanco intratable. El inhibidor de la proteína KRASG12C ha mostrado resultados alentadores y está diseñado para tratar a adultos con CPCNP metastásico y que hayan recibido un tratamiento previo” concluyó el Dr. Saráchaga. 


Llega la onceava edición de COMILONA, el festival con las propuestas gastronómicas más creativas del país


  • La nueva edición del festival se realizará el próximo 3 de diciembre en el Parque Bicentenario.

  • COMILONA contará con 25 expositores, talleres, catas y pláticas especializadas. 

  • El festival contará con música en vivo de  Elsa-Bor con Operación Tormenta y  Perreo Milenial.

  • Los boletos tendrán un costo de $100 mxn. y  ya están disponibles en: comilonafestival.boletia.com
DESCARGA INFORMACIÓN E IMÁGENES AQUÍ

¡La onceava edición de COMILONA está aquí! Será el próximo sábado 3 de diciembre cuando el festival y cerveza Bohemia celebren esta nueva entrega en Parque Bicentenario.

Esta nueva edición contará con la presencia de 25 expositores de comida, talleres de fermentos, catas, pláticas gastronómicas especializadas y música en vivo de diferentes talentos como Elsa-Bor, Operación Tormenta y Perreo Milenial. 

Desde el 2013, Comilona impulsa y apoya diferentes proyectos gastronómicos, en esta edición el festival contará con cuatro diferentes áreas:

CORREDOR GASTRONÓMICO

En más de 25 stands, los expositores de diferentes proyectos estarán cocinando al momento para ofrecer grandes platillos curados previamente por el festival.

Algunos de los proyectos que estarán presentes en Comilona son: Silvio NavajasTío KlausAlma NegraOh My DogPastelería de oficioElvisEsquite RulsLa cochinita de mi jefaTizne TacomotoraFack YeahChubbies BurgerComalHomie PizzaAhumados PelicanMetro CacaoMarquesitas de barrio, Mercado el cienCevicheves de Sinaloa, entre otros. 
Tizne Tacomotora
Alma Negra
Homie Pizza
Esquites Ruls 

Además de poder degustar sus grandes creaciones,  ese mismo día se premiará a uno de los proyectos con un Trofeo Comilona, en el que la calidad de los productos, servicio, ambientación y el nivel de experimentación son los requisitos principales para elegir al ganador. 

El jurado que elegirá a los ganadores está integrado por Ana Lorenzana, fotógrafa gastronómica; Emmanuel Prieto, creador de Mesa Nómada y chef de Taverna en CDMX y Raquel Pastel, periodista gastronómica. 

SOBREMESA

La experiencia Comilona no estaría completa si no te das una vuelta por Sobremesa, una serie de ponencias, talleres y colaboraciones que abren un espacio de discusión y acercamiento entre asistentes, expositores y colaboradores que celebran la gastronomía. 

Estas actividades tendrán un costo adicional al de la entrada, es por eso que se recomienda adquirir los boletos con anticipación ya que estas actividades serán con cupo limitado. Aquí podrás disfrutar de: 

BACK TO BACK:MESTIZA Vs. CHRIS DOMIT

Una colaboración entre tres grandes mujeres que están revolucionando la cocina mexicana, aquí se podrá probar y verlas cocinar en vivo para degustar un menú de dos tiempos: entrada y plato fuerte.

Horario: 1:30 pm - 2:30 pmCosto de participación: $430

MESA REDONDA:FOOD DESIGN

Un espacio en el que se reflexiona sobre cómo creamos, presentamos y consumimos los alimentos. 

Horario: 3:00 pm  - 3:40 pmRequisitos de participación: Entrada libre con registro previo.Participan: Nataly Restrepo, Ana Gutman y Ananda Cordero.

TALLER:MOCKTAILS POR TÓNICA SAGRADA

En este taller podrás conocer la historia de este estilo de coctelería, así como experimentar cómo los siropes se integran a la mixología. Una opción perfecta para todos aquellos que quieren disfrutar de un buen cóctel sin alcohol. 

Horario: 4:10 pm - 4:40 pm Costo de participación: $250Participan: Carlos Kubli de Tónica Sagrada. 

TALLER:FERMENTOS (KOMBUCHA), POR UMANI

Este colectivo de expertos en productos fermentados, kombucha y sidra libre, comparten sus conocimientos en la creación de bebidas personalizables.  

Horario: 5:10 pm - 5:40 pm Costo de participación: $300Participan: Jorja Ávila Díaz, Ixchel García Gálvez y Juan Carlos Hidalgo Garza

COMILONA CONSCIENTE

Durante COMILONA 11 se busca acelerar el proceso de reciclaje y reúso de materias primas en México, invitando a los expositores a no utilizar unicel y buscar alternativas amigables con el medio ambiente.

En esta edición se busca crear conciencia sobre el mal manejo del aceite comestible y la manera en que este desecho es una de las principales fuentes de contaminación del agua. 

COMILONA SUENA

Para cerrar un día de deliciosa comida y bebidas, Comilona invita a sus comensales a bailar con música en vivo por parte de diferentes talentos, como Elsa-bor con Operación Tormenta y Perreo Milenial.

¿CÓMO ASISITIR A COMILONA?

Basta con entrar a comilonafestival.boletia.com para adquirir tus boletos, cada uno de ellos tiene un costo de $100 mxn. En esa misma liga se podrán encontrar los boletos para los talleres y ponencias con costo. 

Los estudiantes de gastronomía y hotelería entran gratis presentando su credencial de estudiante vigente.  

SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 12:00 A 00:00PARQUE BICENTENARIOAv. 5 de Mayo 290, Refinería 18 de Marzo, Miguel Hidalgo 

LINK PARA CONSEGUIR BOLETOS
DESCARGA INFORMACIÓN E IMÁGENES AQUÍ
#COMILONA #COMILONA11