viernes, 2 de diciembre de 2022

Es 2022 un año de recuperación para la industria automotriz de México

Ciudad de México a 02 de diciembre de 2022.-  Pese a una desaceleración en la producción y exportación en el rubro automotriz y de otros productos industriales, el sector parece haber encontrado la luz a final del túnel, pues, de acuerdo con un análisis realizado por la fintech Drip Capital México dentro de su cartera, el mercado y su cadena de suministro se encaminan a una estabilización y la apertura de nuevas oportunidades para empresas mexicanas.

 

Si bien datos obtenidos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial de INEGI señalan que la manufactura ha tenido una desaceleración de 0.3% en septiembre en comparación con agosto de 2022 (hilando ya dos meses continuos de recesión) también existen datos alentadores de la misma institución que revelan que ha incrementado la producción de automóviles ligeros en 8.02 puntos tan solo en octubre.

Precios de commodities: se vislumbra estabilización

 

De acuerdo con testimoniales de la firma Drip Capital, uno de los principales retos que comienzan a nivelarse son los precios en commodities clave para la producción.

 

De acuerdo con datos de un cliente activo de Drip Capital dedicado a aceros industriales en Monterrey, durante 2020 hubo un alza de precios en commodities como el aluminio, el cual tuvo un aumento de entre 150% y 166%.

 

Sin embargo, la manufacturera señala que los precios de este commodity han visto una estabilización a partir del tercer trimestre del 2022. "La pandemia afectó la venta de aluminio, el cual es un commodity con pocas variaciones. En 2020, ocurrió un aumento poco visto, al cual le precedió el conflicto geopolítico en Europa, que propició otra subida en el precio", comentó un representante de la empresa regia al mencionar que, aunque parece ser un momento complicado, prevén que los precios de estas materias primas serán más estables de ahora en adelante.


T-MEC: un aliado ante la regionalización y el nearshoring

 

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido clave en los últimos dos años para la industria especialmente con la tendencia de nearshoring y la oportunidad de México como un socio clave en Norteamérica ante la regionalización de las cadenas de suministro.

 

Según explica un directivo de la empresa automotriz, el tratado  ha potenciado la deslocalización cercana (nearshoring) y, por ende, la aparición de nuevos empleos y mercados más competitivos, derivados de la transferencia del trabajo a empresas con una localización estratégica.


De hecho, este cliente de la firma Drip Capital que cuenta con operaciones en mercados clave como Reino Unido e India, asegura que el crecimiento en la demanda desde Estados Unidos ha hecho que trasladen sus operaciones a países como México y, en otras regiones, a países como India, desde donde cubren el mercado asiático y el europeo.

 

“A pesar de que los costos de manufactura son menores en China o India, el beneficio que ofrece México es la facilidad logística para llegar al mercado estadounidense”, señalaron para el análisis de Drip Capital.

 

Financiamiento: crítico para compradores y proveedores

 

Con un escenario de desaceleración e inflación, la liquidez se vuelve un objetivo primordial para las empresas a lo largo de toda la cadena de valor.

 

Reportes del Banco de México revelan que el financiamiento a través de proveedores sigue siendo la principal fuente para las empresas mexicanas, seguido por el crédito de la banca comercial. Sin embargo, en este escenario cada vez más empresas exigen pagos de contado y las tasas de interés al alza complican el acceso a capital o facilidad de pago.

 

Clientes de la cartera de Drip Capital enfatizan que ofrecer términos de pago más competitivos se ha convertido en una opción viable para concretar tratos que benefician no sólo al comprador, sino también al proveedor.

 

Como proveedores, ofrecer plazos de pago entre 15 y 30 días les da la oportunidad de negociar en precio y obtener un mayor margen, sin mencionar que les ayuda a cubrir sus propios gastos operativos. A su vez, sus compradores tienen la ventaja de pagar a plazos y solicitar órdenes de mayor volumen sin poner en riesgo su liquidez.

 

Esto es posible a través de financiamiento con factoraje, una alternativa que se ha vuelto accesible para empresas pequeñas y medianas, con lo que pueden eficientar su acceso a capital de trabajo sin tener que depender de créditos bancarios (los cuales tienen precios cada vez mayores, requieren colateral e implican a deuda, a diferencia del factoraje).

 

Especialización y diversificación en la dinámica internacional

 

Además de la búsqueda de fuentes de financiamiento alternas para proveedores y clientes, una de las acciones que las empresas del sector automotriz deben tomar en cuenta es la especialización y la diversificación de su mercado, es decir, contar con un sector base y poder ampliar su gama de productos a otros sectores.

 

“Si bien nuestra especialización está en la industria automotriz, hemos optado por explorar otros sectores como el aeroespacial con la manufactura de partes para aviones. Nuestros procesos especializados son un diferenciador con respecto a otras empresas del sector”, detalla un cliente internacional de Drip Capital dedicado a la elaboración turbocargadores con la técnica de moldeo al vacío (un proceso clave en la manufactura para piezas que solicitan clientes internacionales como Honeywell, BorgWarner, Garrett, entre otros).

 

Así sucede con otros clientes de la cartera de Drip Capital que dominan procesos industriales complejos y el manejo de metales (como el aluminio) con determinados estándar de calidad que exige la industria.

 

“Estas tendencias previamente mencionadas revelan que México no sólo puede aprovechar su ubicación estratégica para la exportación, si no también seguir especializándose como un jugador competitivo en la cadenas de valor. Esto, a su vez, es la clave para que la industria siga encaminándose hacia una recuperación que nos ayude a navegar la incertidumbre económica que aún está en desarrolló”, concluyó Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.

Sobre Drip Capital Latinoamérica

Fundada en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos a nivel internacional. Drip Capital tiene presencia en México, India, Emiratos Árabes y, desde agosto de 2021, en Ecuador. Ha financiado más de 1500 compañías que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo. Forma parte de la asociación global de empresas financieras Factors Chain International. 

Smartphones: Canales de Venta y Nuevos Hábitos de Adquisición

Rolando Alamilla
  • El mercado de smartphones en México registra una marcada reconfiguración de participación de mercado de fabricantes, canales de venta, dinámica de gasto, hábitos de adquisición, así como en las características relevantes para el usuario en la adquisición de un nuevo smartphone.
  • El gasto promedio de usuarios al momento de adquirir un dispositivo ($4,501 pesos) traza una trayectoria ascendente que deriva del creciente esfuerzo por contar con equipos de mejores características tecnológicas, así como del incremento en su precio.
  • La necesidad de contar con mejores equipos ha derivado en un extensión del periodo de su adquisición o renovación, que asciende a 25.7 meses en promedio al 3T-2022. Asimismo, el incremento en el gasto promedio resulta en una creciente adquisición y migración a dispositivos de gama media y alta.
  • La proporción de dispositivos de gama baja fue de 18.7% en el 3T-2022, el nivel más bajo histórico, mientras que la gama media se posicionó en primer lugar con una distribución de 70.6% del mercado y la gama alta se mantuvo en 10.7% del total de smartphones en operación.
La adopción de smartphones en México prácticamente alcanza su techo estructural, al registrarse niveles de masificación que ascienden a 94.7% de las líneas móviles o 129.9 millones.

Ante la llegada de esta fase, el mercado de equipos móviles en México registra una marcada reconfiguración de participación de mercado de fabricantes, canales de venta, dinámica de gasto, hábitos de adquisición, así como en las características relevantes para el usuario en la adquisición de un nuevo smartphone.

Al respecto de estas circunstancias, el gasto promedio de usuarios al momento de adquirir un dispositivo traza una trayectoria ascendente, que deriva del creciente esfuerzo por contar con equipos de mejores características tecnológicas para aprovechar de todas las herramientas y aplicaciones disponibles en internet, así como del incremento en su precio de adquisición,
 
Gasto Promedio y Frecuencia Promedio de Reemplazo de Smartphones
(Pesos y Meses)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Al tercer trimestre de 2022 (3T-2022), el nivel de recursos destinados para la obtención de un smartphone en México alcanzó su máximo histórico al posicionarse en $4,501 pesos, cifra que representa un crecimiento de 6.2% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Asimismo, se observa una marcada correlación entre el incremento en el gasto promedio y el aumento en la frecuencia promedio de reemplazo de smartphones. Precisamente, la necesidad de contar con mejores equipos ha derivado en una extensión del periodo de su adquisición o renovación, que asciende a 25.7 meses en promedio al 3T-2022.

En el mismo sentido, el incremento en el gasto promedio resulta en una creciente adquisición y migración a dispositivos de gama media y alta.

Mientras que en el 4T-2018, la proporción de dispositivos de gama baja era de 45%, al 3T-2022 registró su nivel más bajo en la historia al posicionarse en 18.7%. De esta forma, la gama media se posicionó en primer lugar con una distribución de 70.6% del mercado, mientras que la gama alta se mantuvo en 10.7% del total de smartphones en operación.
 
Distribución de Smartphones por Gama
(Proporción del Total, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
 
El incremento en la proporción de gamas media y alta que llega a un coeficiente de 86.7% obedece al deseo y esfuerzo de los usuarios por contar con equipos de mayores capacidades y mejores características tecnológicas. No obstante, también resulta del abandono de la oferta de equipos de gama baja por parte de los fabricantes más importantes en el país.

A partir de ello, en México se abre un área de oportunidad para fabricantes con una estrategia enfocada a la venta de dispositivos de gama baja, pero sin esfuerzos publicitarios más allá de las vitrinas de los diferentes establecimientos para evitar incurrir en costos elevados por este concepto.

Es así como en el mercado de Smartphones en México se registran cinco niveles diferentes de reconfiguración (fabricantes, canales de venta, dinámica de gasto, hábitos de adquisición y características preferidas) que es menester que fabricantes, operadores y establecimientos conozcan, ante la dinámica cambiante en los hábitos de consumo y uso de smartphones por parte de los usuarios.

ES FIL GUADALAJARA 2022 OPORTUNIDAD PARA CONECTAR A AUTORES CON PÚBLICO LECTOR


 
• Continúa presentación de novedades editoriales del FOEM en este encuentro literario.
• Son los más vendidos “El tamaño del corazón”, “Chancletas y chanclitas” y “Malinalco”, entre otros.
 
Guadalajara, Jalisco, 2 de diciembre de 2022. Para el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), participar en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara 2022 representa la oportunidad de tender puentes con las y los autores, invitarlos a los certámenes de nivel nacional e internacional que se promueven en la entidad y también conectar con un ávido público lector.
 
Las presentaciones y charlas que ofrecen en el estand G14 del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), han tenido buena respuesta de las y los asistentes, quienes se dan tiempo para platicar con las autoras y autores.
 
Entre las novedades presentadas se encuentra “La historia inconseguible”, de Juan Rivera Arroyo, durante la cual niñas y niños de Nayarit le hicieron preguntas al autor sobre sus inicios en la escritura, así como los libros que lo motivaron a escribir.
 
Una presentación muy dinámica con el autor, quien, desde Pachuca, Hidalgo, insistió a los presentes en nunca dejarse vencer por algo que parezca muy difícil de lograr.
 
También “Poliedro de espejos”, de Francisco Navarro, en la cual las emociones estuvieron a flor de piel por la lectura en voz alta que hizo el autor de los poemas, además compartió algunas anécdotas que lo inspiraron para crear este poemario que contiene temáticas oscuras, como la tristeza y la muerte, pero también alegría y amor.
 
Las y los asistentes al estand G14 en la FIL de Guadalajara disfrutan de las novedades editoriales, así como de los libros más vendidos del FOEM, entre los que se encuentran “El tamaño del corazón”, “Chancletas y chanclitas” y “Malinalco”, entre otros.
 
Estos y otros títulos se pueden adquirir en formato físico en la Librería Castálida en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, así como consultarlos y descargarlos de forma gratuita en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

PARTICIPAN 50 ARTESANOS EN TIANGUIS DE ARTE POPULAR 2022


 
• Inauguran actividad en el Museo Hacienda La Pila con muestra de aproximadamente mil 450 piezas de pequeño y mediano formato en diferentes ramas artesanales.
• Buscan que se valore, en su justa dimensión, el tiempo que invierten las y los maestros artesanos en la elaboración de cada obra que realizan.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México refrenda su compromiso con el gremio artesanal al instalar el “Tianguis de Arte Popular 2022”.
 
Con el Museo Hacienda la Pila como sede, este espacio, diseñado para promover la venta de arte popular, busca valorar en su justa dimensión, el tiempo que invierten las y los maestros artesanos en la elaboración de cada obra que realizan.
 
“El arte popular en sus diferentes ramas está creciendo, muestra de ello es el trabajo que realizan las y los artesanos del municipio de Metepec, con el famoso árbol de la vida, dándole conceptos distintos que han enamorado a gente local y del extranjero”, manifestó Marcela González Salas, titular de la dependencia estatal, durante la inauguración de este Tianguis.
 
Agradeció a las y los artesanos, así como al público que desde hace 21 años se han dado cita, en este espacio, para formar parte de esta fiesta artesanal.
 
En esta edición de Tianguis de Arte Popular 2022 participan 50 maestros artesanos de municipios como Acambay, San Felipe del Progreso, El Oro, Acolman, Jiquipilco, Tenancingo, Malinalco y Zumpahuacán, por mencionar sólo algunos.
 
Para este ejercicio, el Museo Hacienda la Pila recibió aproximadamente mil 450 piezas de pequeño y mediano formato, en diferentes ramas artesanales como la alfarería, vidrio, metalistería, textiles, fibras vegetales, lapidaria, madera, gastronomía, joyería y mobiliario.
 
Hasta el próximo domingo 4 de diciembre, las y los visitantes podrán admirar el proceso creativo que comparten los maestros artesanos para convertir la materia prima en piezas únicas, de gran riqueza cultural, mismas que se pueden adquirir de manera directa.
 
El Museo Hacienda la Pila se encuentra al interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, y abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

INVITAN A VISITAR EL PUEBLO MÁGICO DE TEPOTZOTLÁN


 
• Cuenta este municipio con riqueza natural, cultural e histórica.
• Ofrece a sus visitantes sitios como los Arcos del Sitio, el Museo Nacional del Virreinato, la Presa de la Concepción y más.
 
Tepotzotlán, Estado de México, 2 de diciembre de 2022. A 45 kilómetros de la Ciudad de México y 90 kilómetros de Toluca, se localiza el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, nombre de origen náhuatl compuesto por los vocablos tepōtzohtli, "jorobado" y tlan, "lugar cerca o junto a", la traducción sería "el lugar junto al jorobado".
 
En este destino, visitantes nacionales y extranjeros pueden conectar con la naturaleza en la Presa de la Concepción ya que forma parte de un parque ecoturístico, cuenta con un muelle de contemplación, asadores, juegos infantiles y alberca. Además, se pueden realizar actividades deportivas como senderismo, camping y pesca.
 
En Tepotzotlán es imperdible visitar y admirar el Acueducto de Xalpa, mejor conocido como los Arcos del Sitio que es considerado el acueducto más alto de América Latina; 43 de sus arcos actualmente forman parte de un parque ecoturístico en el que se pueden practicar senderismo y bicicleta de montaña.
 
También tiene un circuito de tirolesas y puentes colgantes, alberca, palapa, asadores, renta de caballos, estacionamiento, zona para acampar, viveros, bellos miradores y locales de antojitos mexicanos.
 
Para continuar con el turismo de naturaleza, el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán ofrece actividades como senderismo, campismo, caminatas, cabalgatas y ciclismo de montaña, además de explorar el bosque y contemplar la fauna y flora de la región.
 
Albergado en lo que fue el Colegio de Novicios de la Compañía de Jesús, se encuentra el icónico e histórico Museo Nacional del Virreinato, el cual exhibe colecciones permanentes como Artes y Oficios de la Nueva España y Monjas coronadas, la vida conventual femenina y colecciones temporales; éste fue declarado monumento nacional por el INAH.
 
Clasificado como uno de los 10 templos con arquitectura maravillosa en el Estado de México se encuentra la Parroquia de San Pedro que se distingue por su estilo barroco. Su construcción data de 1525 y tiene anexo un bautisterio del mismo estilo con retablos antiguos.
 
Para degustar y aprender de él se encuentra San Manuel de los Magueyes, lugar donde se cultiva esta planta para obtener el pulque y sus derivados, también se realizan artesanías a partir de la penca recolectada y ofrece una gran variedad de platillos prehispánicos.
 

Cinemex presenta en exclusiva: “TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ”

 


● Llega a la pantalla grande la película “Tengamos la Fiesta en Paz” del premiado director y actor Juan Manuel Cotelo, una comedia familiar que no puedes dejar de ver en esta temporada navideña·

● La película se estará exhibiendo en salas seleccionadas en toda la República

LLEGA A SU ETAPA FINAL RAMA FEMENIL DE LA COPA DE BOXEO EDOMÉX 2022


 
• Viven con intensas emociones cada pelea del torneo estatal.
• Participan mujeres en el boxeo mexiquense.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2022. La Copa de Boxeo Edoméx 2022 vivió la etapa de finales de la rama femenil con combates de alto impacto, donde las pugilistas dieron lo mejor de sí en cada asalto para convertirse en campeonas de su respectiva categoría y división.
 
Este torneo que realiza la Dirección General de Cultura Física y Deporte, cumple con el objetivo de fortalecer esta disciplina en el territorio mexiquense, brindando las mismas oportunidades para que las boxeadoras compitan en eventos de alta calidad.
 
Así lo consideró el Presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de México, José Alfredo Castillo Torres, quien destacó la calidad de las mujeres en esta edición de la Copa Edoméx 2022 y la evolución en cuanto a técnica y número de participantes.
 
“Es una participación importante de las mujeres y más que estar contentos por la cantidad, lo que nos ha complacido como Asociación es que cada vez se le presta mayor atención cómo entrenar a las boxeadoras y cómo eso lleva a algo positivo”, afirmó el responsable del pugilismo mexiquense.
 
Además, señaló que la irrupción de las féminas en el boxeo mexiquense ha sido en todos los aspectos, ya que ahora se ven entrenadoras preparando a los competidores, dirigiendo en la esquina, como jueces y dentro de la organización.
 
“Es un lugar que se gana a pulso, todas ellas vienen haciendo lo que saben hacer, de la mejor manera, nadie les regala nada, si están es porque quieren, saben y pueden, el lugar se lo han ganado a pulso”, indicó Castillo.
 
Una vez que se cumplió con la etapa final de la rama femenil, el próximo fin de semana se desarrollará, con más de 50 combates, la varonil, en la que se espera vivir grandes emociones en cada combate, ya que cada pugilista buscará el primer lugar, con el objetivo de que su gimnasio resulte el campeón de la Copa Edoméx 2022.