jueves, 1 de diciembre de 2022

 

BUSCA GEM GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS Y LOS MEXIQUENSES
 
• Realiza Semujeres Primer Encuentro Estatal de las Unidades de Atención para la Comunidad LGBTTTIQ+.
 
Calimaya, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Para la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha sido importante atender y garantizar los derechos de todos los sectores de la población.
 
La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) Martha Hilda González Calderón, señaló que es necesario que se visibilicen los problemas que enfrentan los diversos grupos, y reconocer que todas, todos y todes tienen los mismos derechos y que como sociedad debemos reconocerlos y aprender a respetarlos.
 
Reconoció que hay retrasos en diversos temas, pero es momento de hacer algo y dar cuenta de los servicios que se tienen para cualquier grupo; en este sentido, invitó a acercarse a los Centros Naranja, espacios que cuentan con personal sensibilizado y capacitado para atender a cualquier persona.
 
Asimismo, ante la presencia de Óscar Hernández Meza, Presidente municipal de Calimaya, la funcionaria puntualizó que estos encuentros sirven para tener contactos, enlaces y conocer lo que cada dependencia puede ofrecer y que a su vez éstas se vayan con las peticiones para atender y desarrollar su agenda y evitar que la violencia siga estando presente.
 
 
Al hacer uso de la palabra, la Directora de Igualdad Sustantiva, Monserrat Herrera Mejía, señaló que el principio de todo es la igualdad, por lo que es importante considerar que al igual que las mujeres, cualquier persona por ser o tener una orientación sexual diferente merece respeto e inclusión y, para ello, dentro de la sociedad se tienen que generar mecanismos con políticas de inclusión y no discriminación.
 

Las y los asistentes intercambiaron opiniones, demandas para poder llegar a acuerdos y comentaron que este tipo de ejercicios son importantes, ya que permiten visibilizar lo que se ha avanzado en materia de políticas públicas y lo que falta por hacer, a fin de crear sinergia para tener un solo camino.
 
Por su parte, las dependencias dieron a conocer las acciones y avances que han tenido en la materia, entre éstos se destacó que el Registro Civil desde la reforma al mismo ha llevado a cabo más de 500 cambios de identidad de género y una vez aprobado el matrimonio igualitario al día siguiente se llevó a cabo la primera unión en el municipio de Coacalco.
 
Finalmente, Ricardo Coyotzin Torres, Presidente de la Asociación Civil Fuera del Closet, comentó que es importante trabajar con las y los Presidentes municipales para que se reconozca en los Bandos Municipales la atención a todos los grupos y seguir con el impulso de iniciativas que se tienen.
 
En este primer encuentro estuvieron Organizaciones de la Sociedad Civil, representantes del Registro Civil, del Instituto Mexiquenses del Emprendedor (IME), de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem), del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y Secretaría de Seguridad (SSEM).

PARA SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD Y EL PATRIMONIO DE LOS HABITANTES DE NEZAHUALCÓYOTL, ARRANCA ALCALDE ADOLFO CERQUEDA OPERATIVOS CON MOTIVO DE LAS FECHAS DECEMBRINAS

 


 

 

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad y el patrimonio de los habitantes de Nezahualcóyotl y de esta manera prevenir actos delictivos en el marco de las festividades navideñas en los alrededores de centros comerciales, supermercados, bancos, mercados y tianguis, romerías y fiestas populares, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo dio el arranque a los operativos que se llevarán a cabo con motivo de las fechas decembrinas a partir de hoy y hasta el 8 de enero de 2023 y en los que participan los tres órdenes de gobierno, como elementos de la policía municipal, estatal, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, así como las áreas de Vía Pública, Espectáculos y Dirección de Gobierno.

 

El alcalde precisó que este será el primer fin de año desde que inició la pandemia por Covid-19 en que se anticipa un aumento considerable de la movilidad, principalmente debido a que se han retirado numerosas restricciones en las actividades multitudinarias y respecto al uso obligatorio del cubrebocas, por lo cual se prevé una temporada muy volátil donde principalmente los comerciantes intentarán recuperar su economía que se vio afectada tras el confinamiento.

 

Indicó que estos operativos vigilarán el paso de los peregrinos rumbo a la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero, en las zonas limítrofes con otras demarcaciones, adicional a esto Tránsito Municipal en coordinación con Tránsito Estatal promoverán la aplicación del alcoholímetro para evitar que los ciudadanos conduzcan en estado de ebriedad y puedan tener un accidente donde pierdan la vida ellos o terceras personas.

 

Aseguró que los elementos de seguridad vigilarán las inmediaciones de corredores comerciales, plazas, supermercados, mercados, sucursales bancarias, tianguis, romerías, ferias, entre otros a fin de prevenir actos delictivos en los alrededores.

 

En ese sentido, Cerqueda Rebollo recordó que durante estas fechas hay un gran flujo de dinero debido al pago del aguinaldo, la entrega de vales, bonos, entre otros, por lo que si algún vecino debe hacer un depósito o pretende retirar una gran cantidad en efectivo, pueden solicitar a los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl el apoyo para acompañarlos desde sus domicilios hasta el banco y viceversa a fin de salvaguardar su seguridad e integridad, solo tienen que llamar al 55 5743 4343, pero en caso de que decidan acudir directamente al cajero verifiquen que nada esté obstruyendo las salidas ni acepten ayuda de desconocidos.

 

Reiteró que los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl vigilarán también en sus cuadrantes para prevenir y evitar robos a casa habitación, y recomendó a las familias que decidan pasar su periodo vacacional fuera de la localidad y se ausentarán de sus domicilios por un largo periodo de tiempo, pidan el apoyo de un familiar para vigilar sus viviendas y en caso de notar actividad sospechosa soliciten el apoyo a la patrulla del cuadrante para verificar la situación.

 

Hizo un llamado a la ciudadanía para, en estas fechas decembrinas y principalmente durante las posadas abstenerse a adquirir pirotecnia a fin de evitar accidentes derivados del uso de esta, así como almacenarla, esto para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, principalmente menores de edad.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo pidió a todos los vecinos de la localidad disfrutar de las fechas decembrinas, mantenerse alerta ante cualquier tipo de actividad sospechosa y en caso de notar alguna anomalía, solicitar apoyo al teléfono 55 5743 4343, o bien a la patrulla más cercana a su cuadrante, pues los elementos de la Policía Municipal con gusto podrán ayudarlos.

FIRMAN CONVENIO METROPOLITANO DE COORDINACIÓN REGIONAL EN ZONA ORIENTE DEL VALLE DE MÉXICO


 
• Signan convenio los municipios Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, La Paz y Chalco por el Edoméx, así como las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, de la Ciudad de México.
• Atestiguan representantes de los gobiernos de México, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo.
 
Valle de Chalco Solidaridad, 1 de diciembre de 2022. Los municipios mexiquenses de Chalco, Valle de Chalco Solidaridad, La Paz e Ixtapaluca, junto con las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa de la Ciudad de México, firmaron el “Convenio Marco Metropolitano de Coordinación Regional”, con el objetivo de fortalecer capacidades institucionales y construir acuerdos de política metropolitana en la zona oriente del Valle de México.
 
Al respecto, Pablo Basáñez García, Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, destacó que esta muestra sin precedentes de voluntad y cooperación de las demarcaciones que integran la región, beneficiará a más de 4 millones de habitantes en temas como agua potable, seguridad pública, movilidad, residuos sólidos, protección civil y gestión de riesgos, para consolidar un crecimiento urbano ordenado y competitivo.
 
Signaron el acuerdo, los presidentes municipales mexiquenses Armando García Méndez, de Valle de Chalco Solidaridad, José Miguel Gutiérrez Morales, de Chalco, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, de Ixtapaluca, y Cristina González Cruz, de La Paz, así como la alcaldesa Clara Brugada Molina, de Iztapalapa, y Roberto Mejía Méndez, en representación de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, de Tláhuac.
 
El Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, integrado por representantes de los gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México, Hidalgo y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dará seguimiento a las mesas de trabajo y los acuerdos regionales derivados del convenio.
 
También asistieron Antonio Abraham Hamanoiel Rodríguez, Subsecretario de Desarrollo Municipal y representante del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, Beatriz Corina Mingüer Cestelos, Directora de Vinculación Metropolitana de la Sedatu, Israel Moreno Rivera, Subsecretario de Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, y Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, Director General de Planeación y Vinculación Metropolitana de Hidalgo.

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE SUSTRAER MERCANCÍA DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL


 

 

Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, asignado al servicio de seguridad y vigilancia en una tienda departamental que se encuentra en avenida 20 de Noviembre, detuvo a una mujer que, al parecer, intentó sustraer diversos productos sin realizar el pago correspondiente.

 

El hecho se suscitó cuando el encargado del área de prevención de pérdidas de esa tienda solicitó el apoyo de los uniformados, luego de que minutos antes, sorprendiera a una mujer mientras se llevaba diversos artículos.

 

En estricto apego a los protocolos de actuación policial, los oficiales le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron varias prendas de vestir de diferentes marcas, con un valor aproximado de más de cinco mil pesos.

 

Ante tal situación y a petición del encargado de proceder legalmente en su contra, la mujer de 27 años de edad fue detenida, enterada de sus derechos de ley y trasladada, con apoyo de personal sectorial, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

INVITAN A OCTETO VOCAL AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS DE LOS ANDES

 


 
• Destaca agrupación mexiquense entre más de 100 coros de 18 diferentes países invitados.
• Presenta conocida melodía Cien años, con arreglos del Director de la agrupación, Jesús Lujambio González.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. El Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo, con más de dos décadas de existencia y un trabajo constante que busca difundir la música coral en la entidad, el país e internacionalmente, fue invitado a participar en el Festival Internacional de Coros que tuvo como sede Los Andes, en Chile.
 
En su edición XVII, este Festival, por segundo año consecutivo, se presentó de manera virtual reuniendo a 18 países y más de 100 grupos corales distribuidos en las diferentes categorías, siendo una experiencia enriquecedora, que da a conocer las diversas propuestas artísticas de los coros invitados.
 
Participaron grupos de gran nivel como El coro de niños del Teatro municipal de Temuco, de Chile, el Coro de Cámara UNAC, de Colombia, Vocal Universo, de Cuba, Camerata Vocal de Aysén, de Chile, Barbershop Sound Quartet, también de Chile, y el Octeto Vocal de México.
 
En el evento se escucharon piezas como Ave María, del compositor Daniel Fuentes Ávila, Hay un tulum, de Armando Nahuelpan, y La Puerca, de Rafael Suárez, entre muchas más.
 
Por su parte, el Octeto Vocal deleitó al público con la conocida melodía Cien años, de los compositores Rubén Fuentes y Alberto Raúl Cervantes González. La primera interpretación que popularizó el tema fue la versión grabada por Pedro Infante en 1953 y presentaron la pieza con arreglos del Director de la agrupación Jesús Lujambio González.
 
El Octeto Vocal, que ha presentado más de mil conciertos ante más de 200 mil personas, eligió esta canción, ya que se ha convertido en un ícono de la música romántica y, en muchas partes del mundo, es símbolo de la cultura mexicana.
 
Su talento lo ha llevado a ser invitado a eventos internacionales y también en el reto que ha implicado ofrecer su música de manera digital, pero en palabras de Lujambio, agradecidos de poder llegar a más personas y compartir lo que tanto aman.
 
Pronto, el Octeto Vocal presentará el tradicional concierto de Navidad, en el Museo Virreinal de Zinacantepec, la entrada es gratuita y espera a su público el 13 de diciembre, a las 17:00 horas, con una selección de piezas, entre las que destacan los tradicionales villancicos y aquellas canciones que preparan para esta fiesta que nos hermana.

BUSCA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO SENSIBILIZAR SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE LA DANZA


 
• Abre Museo de Arte Moderno sus puertas a la compañía de danza “Black Ballet”, en el auditorio “Leopoldo Flores”.
• Viven asistentes variedad de emociones que dejaron ver en su rostro.
• Continúan actividades de la Jornada Naranja, la cual comenzó el 25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
 
Toluca, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. Con un importante mensaje que provocó diversas emociones a las y los asistentes, la compañía de danza Black Ballet, presentó “Y nosotras… dónde quedamos”, en el auditorio “Leopoldo Flores”, del Museo de Arte Moderno.
 
Este espectáculo se suma a la propuesta de actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo realiza en el marco de los 16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, con el objetivo de sensibilizar y hacer pensar sobre la importancia de visibilizar las formas en que una mujer es segregada de la sociedad.
 
Con danza, drama y narraciones, esta obra está inspirada en diversas canciones conocidas, pero que su letra ha sido modificada, para que cada una de ellas cuente historias de mujeres que han sido agredidas o se han visto en situaciones de violencia.
 
Además, con esta presentación intentan romper el silencio que existe sobre la discriminación y la violencia contra las mujeres, y a través del arte sensibilizar al público sobre los retos que aún existen para lograr una igualdad de género.
 
Entre algunas emociones percibidas en este ciclo de violencia al que son sometidas algunas mujeres, se encuentran alegría, amor y felicidad, en una primera etapa, enojos, tristeza, después agresión, violencia, ira, sufrimiento y así sucesivamente hasta que se llega al feminicidio.
 
Las y los asistentes se dijeron conmovidos con la actuación de la compañía, que de una manera fina, fuerte y artística mostraron su visión y la de muchas mujeres que diariamente son víctimas, también de las familias que no encuentran justicia.
 
El público agradeció la velada que, aunque estuvo sobrecogedora, sirvió para reflexionar y compartir en el hogar o en los grupos sociales lo aprendido y poco a poco incrementar el número de personas que apoyen y crean en la importancia de las gafas violeta, como se conoce a la perspectiva de género.
 
El Museo de Arte Moderno se encuentra ubicado en el interior del Centro Cultural Mexiquense, en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
 
Para conocer las actividades que la Secretaría de Cultura y Turismo desarrolla en esta Jornada Naranja, tanto virtual como presencial, se pueden visitar sus redes sociales, tanto en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.

ELABORAN PAN ARTESANAL EN EL SUR DEL ESTADO DE MÉXICO

 

 
• Fermentan el pan para darle un sabor único y lo cuecen en hornos de piedra.
• Realizan variedad de panes que van desde los tradicionales al gourmet.
 
Tenancingo, Estado de México, 1 de diciembre de 2022. La panadería llegó a la entidad y al país en la época de la Conquista y aproximadamente en 1525, se realizaron los primeros molinos, posteriormente los amasijos familiares, surgiendo así la producción de pan artesanal en diferentes pueblos mexiquenses.
 
Al sur del Estado de México, a 57 kilómetros de Toluca y 105 de la Ciudad de México, se localiza un pequeño poblado con vocación panadera, donde el 80 por ciento de sus habitantes, aproximadamente 154 familias, elaboran pan artesanal durante todo el año, es San Miguel Tecomatlán, en el municipio de Tenancingo.
 
En este poblado el principal ingreso económico es la venta de pan de diferentes sabores, prevalece el de consumo diario que va desde el tradicional cocol hasta aquellos que incorporan mermeladas de diferentes sabores, queso crema, chocolate, nuez, anís, vainilla, hasta los de Día de Muertos, los primeros días de noviembre.
 
Así, las y los pobladores reconocen este oficio como patrimonio cultural, porque se hereda de generación en generación, desde el siglo XVI hasta nuestros días; además, sus procesos son como antaño se solían realizar, lo que convierte este suculento manjar en una verdadera artesanía.
 
La panadería de Tecomatlán tiene respeto por el uso de fermentación prolongada, además mantiene integradas las masas pre-fermentadas y masa madre, con la finalidad de conseguir panes de color y sabor natural; estas masas están elaboradas con harina, sal, agua y levadura, la durabilidad del pan es de más de ocho días, ya que una vez que el pan ha salido del horno necesita ser enfriado.
 
Su elaboración es distinta a la industrial, y la principal diferencia es la doble fermentación, esto hace que el pan sea más sabroso, saludable y ayude a digerirlos fácilmente, además de que la cocción en horno de piedra mejora la calidad del pan aportándole un sabor único.
 
El pan tradicional se realiza dividiendo la masa en porciones iguales otorgándoles peso homogéneo, tras hornearlo al calor de la piedra se saca y se vacía en huacales para su comercialización.
 
En Tecomatlán este oficio ha sido heredado por varias generaciones y actualmente en las familias se puede encontrar desde la sexta, séptima e incluso octava generación que se dedica a la elaboración de pan artesanal.
 
La tradición panadera está vinculada estrechamente con las técnicas de elaboración, la materia prima y la conservación de herencia milenaria de los procedimientos artesanales, los cuales a cada artesano panadero le proporcionan sentimientos de identidad, arraigo al territorio y deseos de innovar la práctica sin alterar los procesos.
 
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita al público a consumir lo hecho en la entidad, así como a visitar las Tiendas de Artesanías Casart, donde podrán encontrar una variedad de productos con las que se trabaja en el territorio mexiquense.