lunes, 7 de noviembre de 2022

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, REALIZÓ DETONACIONES DE ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UN CIUDADANO


 

•Durante los disparos un transeúnte salió herido en el muslo izquierdo

 

•El detenido probablemente solicitó una cuota de protección a un comerciante

 

 

En calles de la colonia Barrio Norte, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y uniformados sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que aparentemente realizó detonaciones de arma de fuego contra un ciudadano.

 

Los oficiales de la PBI realizaban recorridos de seguridad en las calles del Árbol e Itandehui, cuando una persona refirió que dos sujetos discutían con el dueño de un puesto semifijo y, de pronto, uno de los sujetos sacó de entre sus ropas un objeto que parecía ser un arma de fuego con la que hizo detonaciones, una de esas balas lo alcanzó provocándole una lesión en el muslo izquierdo.

 

De inmediato, y en coordinación con uniformados preventivos, iniciaron la búsqueda del posible responsable, quien fue ubicado metros adelante.

 

En una rápida acción, le marcaron el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva donde le hallaron un arma de fuego con tres cartuchos útiles y uno percutido.

 

En ese momento, alrededor de 20 personas se aglomeraron en el punto para evitar la detención, por lo que los uniformados solicitaron refuerzos del Sector; ya controlada la situación, le leyeron sus derechos de ley al implicado y lo trasladaron a la agencia del Ministerio Público correspondiente en compañía del afectado, quien refirió tener dolor en la lesión por lo cual se solicitaron los servicios médicos.

 

El detenido de 31 años fue presentado ante la autoridad competente, quien determinará su situación legal.

 

En tanto, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) arribaron al lugar y atendieron al denunciante que resultó con herida abrasiva por proyectil de arma de fuego en el muslo izquierdo.

 

Cabe destacar que, al entrevistar al dueño del puesto semifijo, éste señaló que la discusión se debió a que el ahora detenido le pidió una cuota para brindarle protección, a lo cual se negó ya que nunca lo había visto en el lugar.

Michelin, presenta la nueva llanta KLEBER Traker Serie 85

 

Querétaro, Qro. – 7 de noviembre de 2022. –  Con el fin de obtener la mejor forma de avanzar, Michelin amplía su portafolio de productos y servicios adaptados a cada necesidad en función de la actividad agrícola, esto, con el fin de tener un mayor rendimiento, seguridad, tracción y ahorro de combustible para la operación de este segmento y lo hace a través del lanzamiento de la llanta KLEBER Traker Serie 85.

 

Una de las principales ventajas que esta llanta ofrece es una larga vida útil que potencia la tracción con la que opera el tractor, pues los bloques de la banda de rodamiento son más profundos y con un ángulo de aproximación ajustado entre uno y otro, que garantizan una distribución uniforme de presión en contacto con el suelo. Además, esta llanta está hecha con materiales que garantizan una mayor resistencia contra penetraciones al estar en movimiento gracias a sus hombros planos y ligeramente redondos.

 

La nueva llanta KLEBER Tracker Serie 85 cuenta con el respaldo de más de 40 años de experiencia para que las granjas y terrenos tengan una operación óptima, para que los tractores maximicen su desempeño y que siempre se tenga la mejor forma de avanzar en cualquier campo.

 

Gracias a su gran performance la llanta KLEBER Traker Serie 85 ha demostrado ser la mejor opción para las arduas labores que demanda el campo, ya sea como transporte o como apoyo a trabajos como el arado y el cuidado y mantenimiento de las cosechas. Con este propósito en mente, Michelin refuerza su compromiso para generar una productos, soluciones y experiencias para todos sus clientes.

 

 

Sobre MICHELIN:

 

Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorar la movilidad de sus clientes de forma sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados a las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer viajes y viajes y convertirlos en experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con 123.600 empleados y opera 71 plantas de producción de llantas que en conjunto produjeron alrededor de 170 millones en 2020. (www.michelin.com)

Hewlett Packard Enterprise presenta ingeniería informática de próxima generación para un mundo híbrido


 

  • Los nuevos servidores HPE ProLiant Gen11 ofrecen una experiencia operativa en la nube intuitiva, seguridad confiable desde el diseño y rendimiento optimizado para las cargas de trabajo
  • HPE GreenLake for Compute Ops Management simplifica la gestión con una experiencia operativa en la nube intuitiva y automatizada

 

HOUSTON – 7 de noviembre de 2022 Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció un portafolio informático de próxima generación que brinda una experiencia operativa en la nube diseñada para potenciar los ambientes híbridos y la transformación digital. Los nuevos servidores HPE ProLiant Gen11 ofrecen a las organizaciones recursos informáticos intuitivos, confiables y optimizados, ideales para una variedad de cargas de trabajo modernas, incluyendo IA, análisis, aplicaciones nativas de la nube, aplicaciones con uso intensivo de gráficos, aprendizaje automático, infraestructura de escritorio virtual (VDI) y virtualización. 

 

“La base de cualquier estrategia híbrida es la computación”, dijo Neil MacDonald, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Computación en HPE. “HPE Compute acerca a las empresas al borde, donde los datos se crean, las nuevas experiencias en la nube se entregan y la seguridad es integral. Los nuevos servidores HPE ProLiant Gen11 están diseñados para el mundo híbrido y para ofrecer una experiencia operativa en la nube intuitiva, seguridad confiable desde el diseño y rendimiento optimizado para las cargas de trabajo”. 

 

VIDEO: Primero los datos: Próxima generación de HPE ProLiant - diseñado para su mundo híbrido

 

Experiencia operativa intuitiva en la nube

En los servidores HPE ProLiant, una suscripción a HPE GreenLake for Compute Ops Management ofrece una consola de gestión nativa de la nube. Esto incrementa la eficiencia operativa debido a que automatiza de forma segura el proceso de acceder, monitorear y gestionar los servidores, independientemente de dónde resida el ambiente informático. 

 

La consola proporciona capacidades sencillas unificadas y automatizadas que permiten a los clientes controlar sus procesos informáticos con visibilidad y perspectiva global. Los clientes también pueden incorporar miles de dispositivos distribuidos y beneficiarse de actualizaciones de firmware de servidor más rápidas para enfocar sus esfuerzos en las operaciones de negocio y no en gestionar una infraestructura de TI compleja.  

 

HPE GreenLake for Compute Ops Management también incluye reportes de huella de carbono para que los clientes vean la métricas de emisiones —desde servidores individuales hasta ambientes informáticos completos— y puedan monitorear su consumo energético. 

 

Seguridad confiable desde el diseño

HPE continúa liderando y entregando infraestructura segura, desde el borde hasta la nube, comenzando por el nivel de silicio con HPE Silicon Root of Trust, una capacidad de seguridad exclusiva de la industria que protege millones de líneas de código de firmware, desde malware hasta ransomware, con una huella dactilar digital única para cada servidor. Actualmente, HPE Silicon Root of Trust protege millones de servidores HPE en todo el mundo.

Los servidores HPE ProLiant de próxima generación complementan esta innovación en seguridad con las siguientes funciones nuevas para proteger los datos y los sistemas:

 

  • Obtenga verificación y autenticación de los componentes de los dispositivos con la nueva versión de HPE Integrated Lights-Out (iLO), con iLO6. ILO es un software de gestión remota de servidores que permite a los clientes configurar, monitorear y actualizar los servidores HPE de manera segura y transparente. La versión más reciente incluye nueva autenticación a través de Security Protocol and Data Model (SPDM), una importante capacidad de seguridad en los servidores que autentica y monitorea de forma segura los dispositivos mediante una metodología basada en estándares abiertos.
  • Evite alteraciones al acceso de identidad de servidor única con la inclusión de certificaciones de plataforma y Secure Device Identity (iDevID) por defecto.
  • Reciba una capa adicional de autenticación al monitorear el arranque seguro y el estado del sistema a través de Trusted Platform Module (TPM).
  • Adopte el nivel más alto de seguridad con HPE Trusted Supply Chain. HPE Trusted Supply Chain optimiza la seguridad de punta a punta a través de servidores certificados que cuentan con protección de datos reforzada durante el proceso de fabricación. Recientemente, HPE amplió las opciones para servidores certificados, desde fábricas ubicadas en EUA, para producirlos y enviarlos a nivel mundial.1

Rendimiento optimizado para cualquier carga de trabajo

A medida que las organizaciones ejecutan cargas de trabajo más demandantes, incluyendo IA, aprendizaje automático y proyectos de renderizado, requieren una computación óptima y un rendimiento acelerado. Los servidores HPE ProLiant de próxima generación están optimizados para ofrecer alto rendimiento en las cargas de trabajo con uso intensivo de datos de una organización y brindar soporte para diversas arquitecturas, incluyendo los procesadores AMD EPYC™ de 4ª generación, los procesadores Intel® Xeon® Scalable de 4ª generación y los procesadores nativos de la nube Ampere® Altra® y Ampere Altra® Max.

 

Comparados con la generación anterior, los nuevos servidores HPE ProLiant Gen11 soportan el doble de ancho de banda de E/S para las aplicaciones más demandantes, 50% más núcleos por CPU para mejor consolidación de cargas de trabajo y 33% más densidad de GPU de alto rendimiento por servidor para soportar las cargas de trabajo con uso intensivo de IA y gráficos.

 

Los proveedores de servicios y las empresas que se encuentran adoptando cargas de trabajo nativas de la nube requieren computación dedicada y nativa de la nube para ofrecer capacidades ágiles y extensibles que impulsen la innovación. En junio de 2022, HPE anunció que era el primero proveedor de servidores en ofrecer computación con silicio optimizado y nativo de la nube, a través de los procesadores nativos de la nube Ampere® Altra® y Ampere Altra® Max, en el nuevo servidor HPE ProLiant RL300 Gen11.

 

Ofrecemos un modelo de consumo de pago por uso con HPE GreenLake

Las organizaciones que desean realizar la transición de una generación a la siguiente pueden adoptar la computación de próxima generación de HPE a través de una compra de infraestructura tradicional o de un modelo de pago por uso con HPE GreenLake. HPE GreenLake es una plataforma como servicio que permite a los clientes acelerar la modernización enfocada en los datos y ofrece más de 70 servicios de nube capaces de operar localmente, en el borde, en un centro de coubicación y en la nube pública.

 

Además, a través de HPE Financial Services (HPEFS), los clientes pueden convertir los activos tecnológicos existentes en capital para adquirir tecnología nueva o actualizada.

 

Ampliar la experiencia del cliente con servicios nuevos

Con HPE Pointnext Services, un galardonado equipo de más de 15,000 expertos, los clientes que adopten los servidores HPE ProLiant Gen11 pueden aprovechar una profunda experiencia global para implementar servidores HPE ProLiant de próxima generación y crear nuevas experiencias, obtener perspectivas de sus datos en tiempo real y modernizar su TI para generar valor.  

 

HPE presentó mejoras a su experiencia de cliente, con soporte para los servidores HPE ProLiant Gen11 servers, incluyendo:

  • HPE Pointnext Complete Care Secure Locations ofrece a los clientes acceso a expertos asignados para brindar soporte en los lugares donde el acceso, la conectividad y la comunicación electrónica y verbal están sujetos a medidas de seguridad específicas.
  • HPE Expert On Demand brinda a los clientes acceso a profesionales de servicios con amplia experiencia en las ofertas de computación de próxima generación de HPE.
  • HPE Support Center, que ofrece servicios en línea y una plataforma de apoyo, se ha mejorado para incluir mayor colaboración, gestión de casos, resolución de problemas mejorada a través de representantes virtuales y un nuevo tablero de control con perspectivas digitales.
  • El soporte para la computación de próxima generación de HPE se ha extendido de cinco a siete años.

Disponibilidad

Los servidores HPE ProLiant Gen11 con procesadores AMD EPYC™ de 4ª generación estarán disponibles para pedido mundialmente a partir del 10 de noviembre, así como a través de la plataforma en la nube HPE GreenLake.

 

El servidor HPE ProLiant RL300 Gen11 con procesadores Amper ya está disponible para pedidos a nivel mundial.

 

Todos los servidores HPE ProLiant pueden adquirirse por medio de HPE y sus socios de canal.

LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC CUMPLE SEIS AÑOS DE IMPARTIR EL CURSO DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANA


 

•Con estas acciones, la Policía Auxiliar se consolida como una corporación sensible e incluyente

 

•Actualmente, la SSC cuenta con 646 policías capacitados en Lengua de Señas Mexicana, entre los años 2021 y 2022

 

La Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México cumple seis años de impartir el curso “Lengua de Señas Mexicana” (LSM) entre el personal, además de actualizarse permanentemente en temas relacionados al respeto de los Derechos Humanos, Igualdad de Género y Atención a Grupos Vulnerables, como lo son las personas con discapacidad auditiva.

 

Gracias a ello se han integrado al actuar policial nuevas formas de interacción que permiten la apertura de espacios de comunicación donde se incluyeron grupos vulnerables, logrando con ello la comunicación asertiva a través de la adquisición y aplicación de conocimientos que han servido para derribar las barreras de comunicación con la población con discapacidad.

 

De esta manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha demostrado su compromiso con la sensibilización de sus elementos policiales, implementado acciones de capacitación encaminadas a tejer un vínculo más sólido con la ciudadanía.

 

Uno de los primeros acercamientos que tuvo esta policía de proximidad a la Lengua de Señas Mexicana, fue en el año 2016, a través de las pláticas de sensibilización “Hablemos de Discapacidad”, donde se les enseñaba a los elementos el alfabeto de la LSM conocido como dactilología, a fin de que pudieran utilizarlo en su servicio como una herramienta breve de primer contacto con personas con discapacidad auditiva, en caso de emergencia.

 

Para 2017 y 2018 la Policía Auxiliar decidió que era importante y necesario implementar un curso de actualización denominado “Atención a Grupos Vulnerables”, el cual constó de 20 horas abarcando los temas de Género, Derechos Humanos y Personas con Discapacidad, lo que incluía la enseñanza de la LSM a nivel básico. Derivado de la importancia de esta formación y con el fin de reafirmar el aprendizaje para seguir con la capacitación completa hacia los elementos de esta corporación, se brindó igual en el año 2018 una plática llamada “Nociones de la Lengua de Señas Mexicana” orientada a la sensibilización.

 

Asimismo, para 2021, y a raíz de la pandemia por Covid-19, la SSC, a través de la Policía Auxiliar, implementó el primer curso virtual de LSM a nivel básico con una duración de 20 horas, el cual fue impartido a través de la plataforma virtual “ZOOM” en las instalaciones del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar (IESPA), durante los meses de mayo a noviembre.

 

Este curso fue impartido tanto al personal operativo como al administrativo de las distintas corporaciones policiales y áreas administrativas de la SSC como son: la Policía Bancaria e Industrial, Policía Preventiva, Policía de Tránsito y la Unidad de Contacto del Secretario.

 

Hasta ahora, se cuenta con un total de 646 elementos capacitados en la LSM, entre los años 2021 y 2022. La capacitación en Lengua de Señas Mexicana se ha consolidado como un eje estratégico fundamental en la profesionalización de la Policía Auxiliar, donde se pretende no sólo sensibilizar en el tema

sino desarrollar habilidades, actitudes y valores que permitan a las y los policías vincularse con las personas con discapacidad auditiva, en un plano de igualdad sustantiva, actitud que es parte importante de la labor policial.

 

La Policía Auxiliar ha marcado una gran diferencia en la profesionalización de los aspirantes y del personal operativo que la conforma, fortaleciendo la calidad y la calidez que ofrece esta corporación en materia de protección y vigilancia. Es por ello que se continuará con la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana en los contenidos de formación de los nuevos integrantes.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Policía Auxiliar, se consolida como una corporación sensible e incluyente, comprometida en mejorar los servicios de seguridad brindados a la ciudadanía y a los diversos usuarios que mantienen su confianza en la Institución.

TRAS ATENDER UNA DENUNCIA CIUDADANA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

•El posible responsable cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Tras una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, comercializaba posible droga en calles de la alcaldía Coyoacán.

 

Los uniformados desempeñaban sus funciones de vigilancia cuando al circular por calle Conchita Urquiza, entre Teresa Vera y Elvira Vargas, colonia CTM Culhuacán, fueron requeridos por una mujer.

 

La denunciante refirió que un sujeto que vestía una chamarra y un pantalón, ambos de color negro, aparentemente se encontraba comercializando droga.

 

Por lo que, al aproximarse, los policías de la SSC observaron al posible responsable, quien manipulaba una bolsa de plástico y al tratar de marcarle el alto huyó del sitio.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los oficiales detuvieron a un hombre, de 25 años de edad, a quien, en apego a los protocolos de actuación policial, se le efectuó una revisión de seguridad, tras lo cual se le halló una bolsa de plástico, que en su interior contenía 20 envoltorios de hierba verde seca con las características de la marihuana.

 

Por lo anterior, el implicado fue informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe destacar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo Agravado, en este mismo año.

5 tendencias de mobiliario para niños


  • Expertos en diseño de interiores coinciden en señalar al mobiliario que promueve la autonomía y el aprendizaje de los niños, así como la incorporación de materiales sostenibles como las principales tendencias en mobiliario y decoración infantil.

Ciudad de México, 7 de noviembre del 2022.-  El diseño de muebles para niños centra su atención cada vez más en las propias necesidades de los pequeños. Las tendencias actuales marcan principalmente la importancia de que el mobiliario le facilite al infante la realización autónoma de sus actividades, así como el desarrollo de nuevas habilidades y de su creatividad.

En ese sentido, seis profesionales del diseño comparten sus mejores tips para acondicionar espacios infantiles.

 Muebles que se adapten a las necesidades de los niños

Según el diseñador Federico Stefanovich, una de las mayores tendencias en el diseño de mobiliario infantil, es aquella que se adapta al niño y sea lo más funcional posible, muy en línea del método Montessori que se caracteriza por proveer un ambiente preparado y ordenado para los niños. 'Al tener piezas de mobiliario que fomenten la creatividad, el desarrollo motriz y la autosuficiencia en actividades cotidianas, podemos contribuir a generar un entorno apto para el desarrollo del niño', comenta Stefanovich.

Para la arquitecta Lorena Gámez de BYMURA, el método Montessori es mucho más que lograr que el niño adquiera una serie de conocimientos. Es otorgarle a los niños un entorno estimulante, seguro y adaptable a su nivel de desarrollo; con el objetivo de que puedan tener completa libertad para aprender por sí solos, descubrir su verdadero potencial y desarrollar su capacidad intelectual de un modo organizado, participativo y focalizado. Esta experiencia lleva a los niños al descubrimiento de ellos mismos y de su futuro. 

Diseño sostenible

Para marcas de muebles y decoración como Haus, estamos inmersos en una auténtica revolución sostenible, en la que hemos comenzado a tomar medidas que abrazan al planeta.  Y en el diseño de interiores no es la excepción. 'Cada vez son más las personas que también están luchando por transformar su hogar en un espacio más responsable y comprometido a través de la elección del mobiliario y la decoración', menciona  Úrsula Hurtado Ponce de León, Directora de compras de hogar de Haus.                          

Más allá de las propuestas en tendencia, la marca está en constante evolución a nivel sostenible, con acciones como incluir el uso de materiales de bajo impacto, reducir el desperdicio y priorizar la permanencia en todos sus diseños.  Siguiendo con esta premisa, ha desarrollado líneas exclusivas de muebles sostenibles hechos con materiales certificados y amigables con el medio ambiente y realiza colaboraciones con empresas como Tecnotabla que comparten el mismo interés de promover el diseño responsable.

 Mobiliario evolutivo

Gabriel Arredondo, fundador de Taller Nacional, reconoce la importancia de incluir muebles que se adaptan fácilmente a las diferentes etapas de los niños. Y que sean diseñados para cambiar de tamaño, forma y funcionalidad, según las necesidades del pequeño.

'Los clientes nos demandan muebles evolutivos que crezcan con el bebé y puedan utilizarlos durante varios años', explica Luis ArredondoMobiliario que pueda estimular el crecimiento intelectual de los niños y se puedan ver desafiados para desarrollar sus habilidades cognitivas, creativas y formar su personalidad.

Multifuncionalidad

Graciela Macedo Co-fundadora de DF Mobiliario te anima a usar muebles multifuncionales en la decoración de tus hijos, al ser fundamentales para optimizar el espacio y ofrecerles a los pequeños una habitación más versátil.  'Con este tipo de mobiliario se logran crear espacios divertidos, transformables y cómodos para los integrantes más pequeños de la familia'.

 Materiales eco-friendly

Stefanovich asegura que los transformadores tienen la responsabilidad de diseñar piezas de la más alta calidad, con materiales sustentables y con un enfoque humano para hacer frente al consumo desmedido y la huella de carbono de la producción industrial. 'En mi práctica soy consciente de priorizar materiales locales y certificados, así como fabricar con productores locales y conscientes.  Los tableros de MDF como los de Tecnotabla  son recomendables para diseñar mobiliario infantil por sus cualidades como ser amigables con el medio ambiente, no ser dañinos para la salud y su durabilidad'.

Con todo esto en mente, Tecnotabla lanza la cuarta edición de su programa de Vinculación 'Vértice', con el que busca fortalecer a las industrias del diseño de mobiliario y espacios interiores, a través de la construcción de redes colaborativas entre los actores clave del sector.

Y este año lanza en colaboración con Haus, la marca de muebles y decoración de Liverpool, una colección de mobiliario infantil diseñada por los despachos de arquitectura y diseño: Taller Nacional, Federico Stefanovich, ByMura y DF Mobiliario. La colección que está inspirada en la filosofía Montessori y pretende fomentar hábitos de independencia en los niños, estará disponible a partir de noviembre en todas las tiendas físicas y online de Liverpool.

Acerca de Tecnotabla

Tecnotabla es la empresa mexicana fabricante de tableros especializados de buena madera, con materia prima 100 % sustentable, proveniente de sus plantaciones forestales renovables de eucalipto, tecnología de punta y un enfoque en innovación de productos.

Las características que hacen únicos y aportan la más alta calidad a sus tableros de fibra de mediana densidad (MDF) son: madera directa del tronco y certificada FSC; mejora continua y control de la materia prima y fabricación en la única planta con la tecnología más avanzada en México.

Tecnotabla pertenece a Proteak, la mayor empresa forestal mexicana, con operaciones en tres países y ventas en más de quince destinos. La actividad forestal de Proteak se ha orientado principalmente a plantaciones de árboles tropicales de Teca y Eucalipto.

Para más información, visita www.tecnotabla.com  I Facebook: @tecnotabla I Instagram: @tecnotablamx

Acerca de HAUS

HAUS es la marca de mobiliario y decoración de Liverpool. Es una marca mexicana que ha estado presente por más de 20 años en el mercado de artículos para el hogar, construyendo confianza y lealtad entre sus clientes, ofrece soluciones a todas las necesidades del hogar garantizando óptimos estándares de calidad a precios accesibles.

HAUS busca acercar a los consumidores a las tendencias internacionales en la categoría decoración, hogar, muebles.

Este año la marca de muebles y decoración HAUS se reinventa y lanza su línea de muebles sostenibles hechos con materiales sustentables.

Sigue a HAUS en liverpool.com.mx/ y en sus redes sociales IG: haus_mx_

Las tres razones por las que es necesario legalizar el vapeo en México


 

Debido a sus grandes beneficios para dejar de fumar, varios gobiernos de distintos países como Reino Unido o Nueva Zelanda han reconocido al vapeo como una alternativa ante el nocivo hábito de fumar cigarrillos convencionales, sin embargo, en México, los vapeadores no están permitidos por un decreto oficial firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual prohíbe su circulación y comercialización.

 

Ante los nocivos efectos del tabaco, el vapeo ha demostrado ser una alternativa para dejar de fumar. El consumo de tabaco convencional ha demostrado ser sumamente dañino para la salud, debido principalmente a los más de siete mil químicos que contiene el humo, de los cuales, cientos son tóxicos y alrededor de 70 pueden causar cáncer, de acuerdo con Centers for Disease Control and Prevention, la mayor autoridad en materia de salud de Estados Unidos.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo utilizan. Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa de este hábito y más de 7 millones de estas defunciones se deben a su consumo. De estas muertes, 1.2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.

 

En contraste, el vapeo es una alternativa para dejar de fumar que no genera el humo tóxico del tabaco convencional. En consecuencia, en países como Francia, el gobierno se ha mostrado a favor de estos dispositivos como un método que es considerado por los franceses como una primera alternativa para dejar de fumar: casi 15% de exfumadores ya se inclina de manera exclusiva por esta opción para abandonar este hábito, según una encuesta realizada a más de 25 mil personas por el Servicio de Sanidad Pública de ese país.

 

En términos legales, que el vapeo esté prohibido trae consecuencias onerosas para todos los actores involucrados, no solo para los consumidores sino también para el Estado.

 

Enlistamos tres razones por las que esta actividad debería ser legalizada en México.

 

Evitar el mercado negro

 

Varias experiencias en el pasado –como la prohibición de alcohol en Estados Unidos en la década de los 30 o la prohibición de fumar durante la pandemia de COVID-19 en Sudáfrica– han demostrado que la prohibición de sustancias favorece el incremento en su consumo y la proliferación de productos dañinos para la salud.

 

En el caso de Estados Unidos, la prohibición de alcohol provocó el aumento de su consumo en 70% y en el de Sudáfrica, la prohibición del tabaco no impidió que 93% de los fumadores sudafricanos continuara comprando cigarrillos, esta vez a través de canales informales.

 

Esto sucede debido a que la prohibición de circulación y comercialización de una sustancia no cancela la 'necesidad' de su consumo entre la población, por lo que las personas que así lo deseen seguirán buscando cómo satisfacer su necesidad. Por otro lado, la falta de regulación provoca que el mercado esté abierto a todo tipo de productos que sin ningún control de calidad pueden dañar la salud de quien los usa.

 

Estos casos sirven para entender lo que está pasando en México: que el 'mercado negro' del vapeo está creciendo, a pesar de la prohibición. De acuerdo con una investigación realizada por el diario Milenio, al otro día de entrar el vigor el decreto que prohíbe su circulación y comercialización, estos artículos siguen vendiendo a la luz del día, y los mismos vendedores alertan un incremento del mercado negro y con ello, un peligro para los consumidores.

 

Ahorro en gastos en salud pública

 

Fumar cigarrillos convencionales trae grandes daños a la salud. En México cada año mueren más de 51 mil personas a causa del consumo de tabaco, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud a la Cámara de Diputados. Pero los daños no terminan aquí, sino que el erario también resulta profundamente dañado debido a este hábito: se gastan en México casi 100 millones de pesos en costos médicos relacionados al tabaquismo.

 

Ante este panorama, el vapeo podría disminuir los costos en los que un país incurre debido al tabaquismo. Esto fue demostrado por un estudio de la Universidad de Queensland, el cual encontró que un acceso más fácil a los cigarrillos electrónicos que contienen nicotina traería no solo beneficios para la salud sino un ahorro de costos en el sector salud.

 

Este estudio respaldó el enfoque regulatorio que tiene Nueva Zelanda, el cual mantiene los productos de nicotina relacionados con el vapeo más baratos que los productos para fumar al hacerlos libres de impuestos.

 

“El probable ahorro de costos, que oscila entre 370 millones de dólares neozelandeses y siete mil 100 millones de dólares australianos (356 millones de dólares australianos y seis mil 800 millones de dólares australianos), resultaría de que menos personas desarrollen enfermedades relacionadas con el tabaco", explica al respecto Coral Gartner, profesora asociada de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Queensland y una de las autoras del estudio.

 

Evitar la violación de derechos fundamentales

 

La prohibición de la circulación y comercialización de vapeadores viola varios derechos de las personas, lo cual ha sido sustentado ya por uno de los Poderes de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de una sentencia al respecto.

 

El motivo de la SCJN para declarar inconstitucional esta medida fue que esta es incompatible con varios derechos, entre estos, el de la igualdad y el del desarrollo de la personalidad, según explicaron algunos ministros con relación a la decisión de la Corte.

En cuanto al primero, al de la igualdad, este se refiere a la libertad de comercio. En este sentido, la SCJN concluyó que esta prohibición es inconstitucional debido a que, a pesar de tener el objetivo de proteger el derecho a la salud tanto de las personas fumadoras como no fumadoras, resultaba violatoria del principio de igualdad consagrada en el artículo 1 de la Constitución federal, debido a que se consideró que quienes usan y pretenden importar o exportar tabaco están en condiciones similares a quienes pretenden lo mismo con el cigarrillo electrónico.

 

Con relación al derecho al desarrollo de la personalidad –otra de las violaciones por las que la prohibición resulta inconstitucional según los criterios de la SCJN– este se refiere a la libertad de consumir cualquier sustancia sin afectar derechos de terceros y el orden público.

 

Es decir, que las personas tienen el derecho legal de decidir la manera en la que quieren consumir nicotina, y en consecuencia, el gobierno debería permitirles la libertad de elección, siempre sin dañar a terceros, cosa que no sucede con la prohibición.

 

Al respecto, este es un derecho que también fue defendido por la Corte en el pasado cuando se declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo lúdico de la marihuana.

 

También es importante resaltar que esta prohibición fue impuesta por medio de un decreto presidencial –es decir, por mandato del presidente y no por un proceso legislativo en el que participaran los distintos poderes– y a pesar de que poco menos de un año antes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional la prohibición para la libre comercialización de vapeadores a través de esta sentencia.

 

Debido a la naturaleza y a la circunstancias de esta medida, incluso una organización civil pro vapeo ha promovido amparos para usuarios de vapeadores, a los que incluso les facilita un documento en formato descargable de su página web.  En este sentido, algunas empresas ya han logrado la suspensión provisional en contra del decreto presidencial que prohíbe la comercialización de vapeadores, entre estas, la cadena de tiendas Sanborns.

 

De esta manera, el decreto presidencial que prohíbe la circulación y comercialización de vapeadores contraviene varios derechos, entre estos, el de tener la libertad de elegir de los consumidores.

 

Por todo esto, es importante que las autoridades mexicanas consideren la legalización del vapeo en el país, porque mientras esto no suceda, el mercado negro seguirá proliferando, el erario seguirá siendo afectado por el tabaquismo y los derechos de las personas seguirán siendo violados por un decreto presidencial.