sábado, 5 de noviembre de 2022

Con respecto a un video que circula en redes sociales, donde policías de esta dependencia aparentemente se ven involucrados en una riña en un establecimiento de comida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:


El hecho se suscitó en la colonia Mártires de Río Blanco, alcaldía Gustavo A. Madero, cuando uno de los comensales, quien aparentemente ingería bebidas alcohólicas, agredió verbal y físicamente a uno de los uniformados, lo que dio origen a una riña, tras la cual fue detenido un hombre, de 46 años de edad.

 

Cabe señalar que, tras los hechos observados en el video, se identificó al personal involucrado, el cual fue citado en el piso 7 de la Secretaría para rendir su declaración sobre lo sucedido. Asimismo, la Dirección General de Asuntos Internos abrió una carpeta de investigación, mientras que los efectivos han sido suspendidos en tanto se realizan las investigaciones del caso.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera que no se toleran actos fuera del marco normativo y, en todos los casos, habrá cero tolerancia, por ello se realizan acciones para combatir la corrupción, depurar los cuerpos policiales y sancionar de manera interna y en coordinación con las autoridades ministeriales a los malos elementos.

 

DESFILAN COMPARSAS POR CALLES DE VALLE DE BRAVO EN “CATRINEANDO”


 
• Lucen niñas, niños, jóvenes y adultos atuendos que evocan las tradiciones mexicanas en Día de Muertos.
• Concursan por un premio que califica autenticidad, materiales y simbolismo.
• Recibe Festival de las Almas teatro de marionetas, danza y a la Orquesta Filarmónica Mexiquense con un concierto especial.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 3 de noviembre de 2022. Las calles del Pueblo Mágico de Valle de Bravo se vistieron de tradición y color con el desfile de Día de Muertos "Catrineando", el cual ha tenido gran recepción de la gente, quien pone su empeño en las caracterizaciones y fomento de la cultura y apreciación de esta conmemoración.
 
Las 17 comparsas inscritas se reunieron en la Plazoleta “Joaquín Arcadio Pagaza” y salieron rumbo al Jardín con notable energía, haciendo muestra de sus atuendos, bailes, acrobacias y escenas teatrales, aplaudidas por el público que los acompañó en el recorrido hasta ser evaluados por el jurado integrado por Raúl Zamora Franco, docente de la Escuela de Bellas Artes de la Ciudad de México y artista multidisciplinario, Janitzio Alatriste Tobilla, Doctor en Artes, y Donají Reyes Espinosa, Antropóloga y Docente de la Universidad Autónoma del Estado de México.
 
El jurado determinó a cinco ganadores, cuyo premio consistió en 30 mil pesos. El primer lugar fue para Kalpolli Ehekatl Ketzalkohuatl, con el proyecto “Kalpolli Ehekatl Ketzalkohuatl”, en la categoría de Performance; el segundo y tercer lugares fueron para Comunidad Mazahua, con el proyecto “Al son de los mazahuas”, y el Ballet Folclórico "Mo Yolo", con el proyecto “Cuadrilla de Xantolo (Viejada) “Dicen”, respectivamente.
 
El cuarto lugar fue para el Corporativo Internacional Universitario Campus Valle de Bravo, con el proyecto “Haciendo honor a tu recuerdo”, también en la categoría Comparsa, y el quinto lugar para la Preparatoria Regional de Temascaltepec, con el proyecto “Ya comimos, ya nos vamos”, en la categoría Carro alegórico.
 
Posteriormente, la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste, regaló una velada especial a través de composiciones como Janitzio que, a decir de la Directora, es una obra escrita por Silvestre Revueltas estrenada en 1933 y ese mismo año fue seleccionada como la obra mexicana más popular de la temporada lo que le valió ser programada en las emisiones semanales de “La hora nacional”.
 
También interpretaron “Una noche en la árida montaña”, “Intermezzo”, de la ópera Cavalleria Rusticana, “Danza macabra”, poema sinfónico, Op. 40, “Adagietto” de la Sinfonía No. 5 en Do sostenido menor, “Suite Día de los Muertos: Última cena y despedida”, “El juicio final”, del ballet La Coronela, y para cerrar con “Dios nunca muere”.
 
En cada pieza, Díaz Alatriste compartió con el contexto, anécdotas y datos curiosos para que el público conozca más acerca de cada una de ellas y la comprensión fuera mayor.
 
Por la mañana, familias disfrutaron de una divertida “Chorcha de calacas”, a cargo de la Compañía Marionetas de la Esquina, que contaron la historia de la Catrina y su visita a los difuntos como Leona Vicario, Frida Kahlo, La Malinche, Tin Tan y su creador, José Guadalupe Posada, para llegar al Día de Muertos y armar un gran festín, tendiendo puentes con las nuevas generaciones, ya que buscan inculcar el amor por las raíces y tradiciones.
 
De igual forma, Árbol de Gingko cautivó al público de “La Velaria” con “Las contradicciones del tiempo”, una serie de coreografías que tienen como hilo conductor el desapego, la sanación y el paso a las nuevas semillas, con conocimiento de que en la vida siempre, todos vivimos un “invencible verano”, tal como lo definiría Albert Camus.
 
El día de hoy se presenta Benny Ibarra, a las 20:00 horas en “La Velaria”, e invitan a consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y Twitter como @CulturaEdomex, para conocer las actividades que estará ofreciendo el Festival de las Almas 2022, hasta el 5 de noviembre.

VOLUNTAD Y ESTRATEGIA, CLAVES EN SEGURIDAD, COINCIDEN SSC Y CONSEJO CIUDADANO


 

• Si algo reconocemos a la Jefa de Gobierno es que no evade su responsabilidad, señala Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana

 

• A diferencia de otras entidades, en la capital nacional se alinearon baja en delitos y mejor percepción, apunta Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo

 

Para una mejoría en seguridad pública, como la disminución del 51% de delitos en la Ciudad de México, se necesita voluntad y una estrategia clara coincidieron el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés.

 

En una reunión inédita con consejeras y consejeros del Consejo Ciudadano, García Harfuch resaltó que un elemento clave en la capital nacional ha sido no evadir la responsabilidad, sin importar si los ilícitos son del orden federal o local.

 

“Si algo le reconocemos a la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, es que ella no evade su responsabilidad. Ella no pregunta si es delito federal, local, si el homicidio tiene que ver con delincuencia organizada o no, ella simplemente dice: hay que frenarlo y hay que resolverlo”, dijo.

 

Guerrero Chiprés resaltó que, a diferencia de lo que ocurre en otras entidades, en la capital nacional hay una alineación entre la disminución del 51% en la incidencia delictiva y una mejoría de 33 puntos en la percepción de seguridad.

 

García Harfuch aseguró que, más allá de partidos, en muchas entidades hace falta no evadir la responsabilidad, pues en seguridad pública se requiere voluntad.

 

“Hay que destacar la importancia de que la conducción de la estrategia de seguridad pública la tenga la Jefa de Gobierno, si yo la tuviera no tendríamos la misma relación con la Fiscalía, con el C5, y pasaría lo que ha pasado por muchos años: el Jefe de la Policía y el de la Fiscalía, sin importar en qué estado, están totalmente enfrentados y compitiendo entre ellos”, afirmó.

 

Las y los consejeros expusieron al Jefe de la Policía inquietudes ciudadanas, como las extorsiones, la supervisión de antros o la seguridad en cajeros automáticos, y reconocieron la baja en delitos, la dignificación salarial a las y los policías y la mejor percepción de quienes viven, trabajan o visitan la CDMX.

 

García Harfuch pidió a las víctimas de extorsión acercarse a la Policía, aun si no tienen la intención de denunciar, pero sí que se entrevisten con agentes de inteligencia, con la mediación del Consejo Ciudadano, y detallen lo sucedido.

 

Reconoció la aportación que el organismo ciudadano ha realizado a la Policía en materia de seguridad. "El Consejo nos ha abierto puertas a la Policía a información, datos, cercanía con víctimas, denuncias, en pocas palabras, a información que a veces no tenemos”, mencionó.

 

A la reunión, en la sede del organismo en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc, asistieron Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, Andrea González, Cecilia Flores de Chamlati, Emilia Reyes Agüero, María Elena Esparza Guevara, José Antonio Centeno, presidente de la Canacintra; Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex en la CDMX, y Jesús Padilla Zenteno, vicepresidente de Coparmex.

 

También los consejeros Abraham Bleier, Alejandro Kuri, Alfonzo Zermeño, Antonio Pascual, Leonardo Curzio, Michel Chamlati y Ramón Beltrán, y los invitados Rafael García, presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, Óscar Padilla, CEO de J. García López, y Odilón López, presidente del Consejo Ciudadano del Estado de México.

 

EXHIBEN ESENCIA DEL FUEGO EN “EL MURAL DEL MILENIO”


 
• Muestran en las salas del Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” ocho versiones distintas del fuego.
• Puede visitarse esta exposición en los horarios habituales del Museo.
 
Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2022. Una de las exposiciones que alberga temporalmente el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” es “El Mural del Milenio” cuyo contenido está integrado por 34 obras que abordan los cinco elementos de la naturaleza.
 
Uno de ellos es el Fuego, que simboliza la fuerza de vida y la destrucción, es también vitalidad interna que palpita en el fluir de la sangre y se renueva con la respiración, asimismo es un elemento esencial para la alquimia y la química.
 
Las salas de este inmueble muestran ocho versiones distintas del Fuego, creadas por varios artistas, quienes poseen una diversidad de enfoques y técnicas que incitan a meditar sobre las formas de mirar y entender el tiempo.
 
El público puede apreciar el trabajo de Liliana Gálvez quien, a través de la técnica óleo sobre tela, decidió plasmar “Camino de paso”. Ella muestra el elemento Fuego en la temperatura climática, social, en la desesperación de las calles sofocantes de la urbe que hierve con millones de motores quemando combustible.
 
Luis Filcer se dejó llevar por el ritmo del baile flamenco, por su coreografía violenta e impetuosa, cargada de furia hasta cuando es lenta; por ello pintó a una bailarina con cuerpo en forma de llamas.
 
El artista Barry Wolfryd pinta composiciones con juguetes y hace un análisis social de su entorno; representa al elemento Fuego en una expresión que se prolonga en dictamen de la violencia, Fire power define la potencia de un arma.
 
Raúl García Sangrador, en su pintura “El futuro es nuestro”, muestra la muerte de sus seres queridos y decidió hacer de su pintura un grito, una denuncia. El elemento Fuego es el alma de los que murieron, es la llama de la memoria que emana de ellos.
 
Jazzmoart creó “Un saxofonista en llamas”, donde muestra su elevación como una flama hacia un firmamento incendiado. Jazzmoart tiene el elemento Fuego en la música, el ritmo y la composición clásica de José Clemente Orozco.
 
Filemón Santiago pinta el elemento Fuego en el Sol, en la paleta de la pintura, en la composición bizantina amalgama a la mitología oaxaqueña, el guerrero, el Caballero águila y el coyote, sobre un demonio que lleva tatuada la firma del pintor. 
 
El color es la indagación fundamental de la obra de Raúl Navarro. En esta pintura el Fuego es una abstracción, separa el color, la temperatura, la profundidad para saturar el lienzo.
 
Por su parte, José Fors en su obra envuelve a una mujer, siendo ella misma el Fuego.
 
Estas obras están exhibidas en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, ubicado en Av. José María Morelos Ote. s/n, Reforma y Ferrocarriles Nacionales, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

REALIZAN CONCURSO DE OFRENDAS EN BIBLIOTECA PÚBLICA “CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN”


 
• Están dedicadas a Sor Juana Inés de la Cruz, al personaje de Macario, de Bruno Traven, y a los tlacuilos prehispánicos.
• Participan diversos planteles educativos y dependencias estatales.
 
Metepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2022. Con la finalidad de preservar las tradiciones y costumbres mexicanas, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México organizó el concurso de Día de Muertos y Catrinas, en la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, en Metepec.
 
A través de este espacio, la dependencia realiza anualmente este concurso que, para esta edición convocó a diversos planteles que dieron muestra de su creatividad y talento para realizar los montajes.
 
Entre las instituciones participantes se encuentran el Instituto Tecnológico de Toluca, el Instituto de Salud del Estado de México, la Escuela Secundaria #1026, y la Biblioteca sede, entre otras.
 
De acuerdo con las bases de la convocatoria, el tema fue literario y, como resultado, se pueden apreciar las ofrendas dedicadas a Sor Juana Inés de la Cruz, al personaje de Macario, de la novela de Bruno Traven, además la que aborda a los tlacuilos prehispánicos.
 
Destacan en estas ofrendas la combinación de elementos prehispánicos y mestizos, el agua, la sal, los puntos cardinales hechos a base de semillas, los caminos de flores de cempasúchil, el copal, las veladoras, una selección de piezas frutales y adornos del tradicional papel picado.
 
El jurado calificador estuvo integrado por María Trinidad Monroy Vilchis, Subdirectora de Bibliotecas y Documentación de la dependencia estatal, acompañada por Elizabeth Rodríguez Briones, representante de la Fundación Va por ti, así como por Jesús Armando Aburto Martínez, Coordinador de Archivos de Metepec.
 
El concurso se desarrolló en el vestíbulo de la Biblioteca Pública “Centenario de la Revolución”, ubicada en la esquina de Av. Estado de México y Av. Tecnológico, al interior del Parque Ambiental Bicentenario. Las piezas estarán exhibidas hasta el 4 de noviembre.

CUMPLE EDOMÉX COMO ANFITRIÓN DEL TORNEO DE LA AMISTAD 2022


 
• Recibe Estado de México a más de 6 mil competidores para este certamen deportivo.
• Concluye competencia en la Ciudad Deportiva Edoméx.
 
Zinacantepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2022. El Estado de México cumplió como anfitrión del Torneo de la Amistad Toluca 2022 y recibió a más de 6 mil competidores que participaron de forma entusiasta en el certamen deportivo.
 
En la ceremonia de clausura estuvieron presentes el Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, el Presidente del Torneo de la Amistad Toluca 2022, Alejandro Santacruz, y el Presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros.
 
Durante su intervención, el responsable del deporte en el Estado de México aseguró que recibir la edición 39 de esta justa ha sido inolvidable para la entidad mexiquense y en la Ciudad Deportiva Edoméx.
 
“Vamos a darle un fuerte reconocimiento a los atletas, a los papás, a los entrenadores, a todo el cuerpo directivo que estuvo trabajando en esta dirección, muchas gracias a todos los que han contribuido con su participación para que éste sea, al menos desde nuestra óptica, el mejor de los 39 torneos que se han tenido.
 
“Estamos muy contentos de tener esta Ciudad Deportiva Edoméx llena de niñas, niños e ilusiones, y lo más importante, promover el valor fundamental que es el deporte, como pilar del desarrollo en nuestra sociedad”, afirmó.
 
Por su parte, Alejandro Santacruz agradeció a toda la comunidad de las instituciones de México y el extranjero que integran la Red de Colegios Semper Altius, por la confianza que tuvieron en el Comité organizador y en el Estado de México.
 
“Muchísimas gracias a todos ustedes que han confiado en el estado, en el equipo de trabajo, en los padres de familia, creo que el reencuentro es nuestra victoria, pero conocer a las personas es una mayor alegría”, externó.
 
Además, reconoció el apoyo por parte del Gobierno que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, “el Gobierno del Estado de México nos abrió la puerta grande, muchas gracias Max por tu cercanía, por estar buscando el “cómo sí”, y gracias a todos, pero a todos, estamos muy felices”.
 
En este evento se entregó la Copa de la Amistad a la delegación que mostró mayor compromiso en poner en práctica los valores aprendidos, así como una mayor vivencia de la mística de los colegios.
 
La institución ganadora fue en preescolar, primaria y secundaria Cumbres León, del mismo modo que en Preparatoria y Bachillerato.
 
Cabe destacar que la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec, fue la sede principal de este magno evento deportivo y del 28 de octubre al 1 de noviembre se vistió de gala para recibir las disciplinas de natación, atletismo, taekwondo, basquetbol, volibol y futbol.
 
Con instalaciones recién remodeladas, se vivió intensamente cada prueba de este certamen deportivo, que tuvo como objetivos impulsar el deporte entre los niños y adolescentes de estos colegios, ofreciéndoles un espacio para competencia, forjando la voluntad, entrega, compañerismo y compromiso.
 
Además de hacer del deporte un vínculo que fortalezca los lazos de amistad entre las familias de las instituciones de México y el extranjero que integran la Red de Colegios Semper Altius.
 

APUESTA GEM POR LA GOBERNANZA METROPOLITANA EN EL VALLE DE MÉXICO A FAVOR DE 22 MILLONES DE PERSONAS


 
• Impulsa Gobierno del Estado de México una visión territorial que ha contribuido al diseño de la Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México.
• Asiste Pablo Basáñez, Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Seduo, en representación del Gobernador, al 6º Foro de Diálogos Metropolitanos.
• Organiza la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, conversatorios temáticos como el del agua, con la participación de la CAEM.
 
Ecatepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2022. El Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza impulsa una visión territorial transversal, que privilegia políticas públicas y nuevos modelos de gobernanza para mejorar las ciudades, afirmó Pablo Basáñez García, Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo).
 
El funcionario asistió, en representación del mandatario mexiquense, al 6º Foro de Diálogos Metropolitanos. Buenas prácticas y gobernanza: el desafío de lo metropolitano en el Valle de México.
 
Pablo Basáñez aseguró que la administración estatal privilegia la coordinación entre todos los órdenes de gobierno para mejorar las oportunidades de vida de más de 22 millones de habitantes de la región, de los cuales, 11.5 millones son económicamente activos.
 
Añadió que esta visión ha contribuido en el diseño de la Ley de Desarrollo Metropolitano para el Valle de México, aprobada por unanimidad en la Comisión de Zonas Metropolitanas de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, presidida por la Diputada María Elena Limón García.
 
Asistieron al foro organizado por la Diputada federal, María Guadalupe Román Ávila, e integrante de dicha Comisión legislativa, Francisco Javier Aguilar García, Director de Planeación y Ordenamiento Metropolitano de la SEDATU, Héctor Jesús Nieves Hernández, representante de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Diputados federales, representantes académicos, servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, estudiantes y funcionarias del Gobierno de Jalisco.
 
La jornada de diálogo estuvo organizada en dos conversatorios y tres módulos especializados en Movilidad, Seguridad y Agua, en este último, “Alternativas ante el desafío del suministro y gestión sustentable del agua en la Zona Metropolitana del Valle de México”, participó Gilberto Antonio Vera Cantoral, Director General de Asuntos Jurídicos de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).