martes, 6 de septiembre de 2022

ho1a Innovación crece sus capacidades con certificación de Partner Advanced Tier Services de AWS



  • La certificación eleva la calidad de los servicios que se ofrecen en el mercado público y privado

  • ho1a Innovación brinda soluciones integrales en áreas como ciberseguridad, videovigilancia inteligente, Internet de las cosas, ciudades y edificios inteligentes, redes empresariales, conectividad y colaboración, entre otras


Para ofrecer servicios más amplios, completos, seguros y acorde a las nuevas demandas de tecnología y de servicios administrados, ho1a Innovación, empresa subsidiaria de Megacable, aumenta su competitividad a través de la certificación Partner Advanced Tier Services otorgada por Amazon Web Services (AWS).


Como proveedor de soluciones de TI y Nube en México, nos enorgullece crecer adquiriendo una nueva certificación de reconocimiento a nivel mundial. Nos colocamos así en una posición en donde ofrecemos servicios de mayor calidad y efectividad para las empresas en diseño, implementación, operación y soporte que ofrecemos a los clientes.”, señaló Daniel Villegas, Gerente de Desarrollo de Negocio de ho1a Innovación.


Con el nuevo nivel Partner Advanced Tier Services, obtenido con AWS, se certifica que la empresa se ha preparado con los recursos humanos y tecnológicos necesarios para ofrecer servicios de calidad en la transformación digital de sus clientes.


Esto significa que ho1a Innovación cuenta con mayor experiencia y conocimiento para atender de manera más efectiva las necesidades actuales de las empresas. “Continuamos sumando conocimiento en la gestión de servicios en la Nube, desde soluciones simples de infraestructura como servicio, hasta soluciones avanzadas de inteligencia artificial o machine learning”, agregó Daniel Villegas.


Esta certificación implica la apertura hacia nuevas perspectivas de negocio que permitirán continuar con el crecimiento con todo el respaldo de AWS, para así lograr en el mediano plazo ser una empresa referente de servicios en la Nube en el territorio nacional
.



Acerca de ho1a Innovación:


Con más de 30 años de experiencia y presencia a nivel nacional, ho1a Innovación ofrece servicios especializados en tecnologías de la información, seguridad física y lógica, Data Center y Nube, ofreciendo una amplia variedad de soluciones integrales en áreas como ciberseguridad, videovigilancia inteligente, inteligencia artificial, Internet de las cosas, ciudades y edificios inteligentes, redes empresariales, conectividad, colaboración y trabajo a distancia.

Africhange se une a Bitso para habilitar servicio de remesas con cripto de Canadá a México

 

  • La alianza pretende apoyar a los inmigrantes mexicanos que viven en Canadá con una solución más segura, rápida y asequible de enviar dinero a su país natal
  • Africhange está expandiendo su mercado al aliarse con Bitso, la plataforma con más experiencia en el uso de criptomonedas para pagos transfronterizos en Latinoamérica
  •  
  • Ciudad de México, 06 de septiembre de 2022 - Bitso, la plataforma líder de criptomonedas en Latinoamérica con más de 5 millones de usuarios, anunció hoy una alianza con Africhange, una plataforma afrocanadiense de remesas con más de 15,000 usuarios, que busca facilitar los pagos transfronterizos de Canadá a México. 

    Con un enfoque inicial de remesas de Canadá a Nigeria, y después de procesar cerca de 70 millones de dólares canadienses, Africhange ahora expandirá su cobertura permitiendo envíos de remesas desde Canadá a cualquier parte de México al aliarse con Bitso, la plataforma con más experiencia en el uso de criptomonedas para el envío y recepción de remesas en Latinoamérica.

    Con mejores oportunidades de ingreso y trabajo en Canadá, cada vez más mexicanos están migrando al país. De acuerdo al reporte más reciente del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en 2020, casi 130,000 mexicanos residían oficialmente en este país. Y como reportó Data México, en el primer trimestre de 2022, México recibió 146 millones de dólares en remesas desde Canadá.

    “Nuestro servicio pretende apoyar a los inmigrantes mexicanos en Canadá que necesitan enviar dinero a sus casas, así como a los residentes mexicanos que dependen de las remesas provenientes de Canadá. Hacemos esto abordando algunos de los problemas más urgentes que se manifiestan al enviar dinero de vuelta a casa: la velocidad y el costo de las transferencias, así como el tipo de cambio”, dijo Olatunji Obaoye, Gerente Senior de Producto en Africhange. “Al impulsar blockchain y unirnos con Bitso - una de las plataformas de criptomonedas más grandes de Latinoamérica, queremos brindar una experiencia de intercambio transfronterizo que sea fluida, costeable y rápida”.


    Actualmente, el número de inmigrantes en Canadá representan cerca del 21% de la población del país. La información recolectada en 2020 por GPFI indica que casi 15% de los canadienses envían dinero internacionalmente de manera regular, representando un ligero incremento con respecto a años anteriores.

    "Estamos muy felices de anunciar esta alianza con Africhange, que refuerza nuestro compromiso de traer productos útiles a comunidades migrantes, a la par que confirma el liderazgo de Bitso en uno de los casos de uso más exitosos de la criptotecnología: los pagos transfronterizos”, dijo Carlos Lovera, Jefe de Alianzas y Desarrollo de Negocios en Bitso. “Es emocionante apoyar compañías con propósito como Africhange que desean expandir su misión hacia el mercado mexicano, mientras logramos la nuestra, que es hacer cripto útil”.

    Africhange, que lanzó sus servicios en diciembre de 2020, está ayudando a impulsar la tecnología blockchain para atender a sus usuarios en Canadá. Siendo una compañía fundada por inmigrantes, Africhange entiende que las remesas enviadas a casa juegan un papel importante en las vidas de las personas, y el reducir los costos de las transacciones ayuda significativamente a las familias destinatarias.

    Las remesas representan uno de los casos de uso menos conocidos de la tecnología cripto, en la cual la fluctuación de precios o la volatilidad de la moneda no se involucran, y se traduce en beneficios directos a los usuarios, con tarifas menores y transferencias casi en tiempo real. En 2021,
    México fue el segundo destinatario de remesas más grande del mundo, de acuerdo a un reporte del Banco Mundial. Estas remesas representan una de las fuentes principales de moneda extranjera para la economía mexicana, representando el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco de México. 
     
    Acerca de Bitso 
    Bitso es la plataforma de criptomonedas líder en América Latina, con una comunidad de 5 millones de usuarios. La compañía ofrece tres productos principales: la app Bitso, para que los usuarios de criptomonedas nuevos o experimentados compren, vendan, envíen o reciban criptomonedas de una manera simple e intuitiva; Bitso Alpha, una plataforma de negociación de criptomonedas de nivel profesional; y Bitso Business, un conjunto de productos transfronterizos que permiten a las empresas prosperar en una economía digital global. Bitso es una de las pocas empresas de intercambio de criptomonedas y la única en América Latina en obtener una licencia de Tecnología de Libro Contable Distribuido (DLT, por sus siglas en inglés) de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC, por sus siglas en inglés), una agencia soberana que ha desarrollado uno de los marcos más avanzados para regular el comercio en criptomonedas.
    Fundada en 2014, con más de 600 empleados en 35 países diferentes, Bitso está trabajando para hacer que las criptomonedas sean útiles, liberando al mundo de los actores financieros tradicionales y redefiniendo el dinero. Para obtener más información sobre Bitso, visita bitso.com. #hacercriptoútil

     

    Acerca de Africhange
    Africhange es una compañía de remesas que impulsa la tecnología blockchain y el intercambio P2P para ofrecer una manera más fluida para que los usuarios en Canadá envíen dinero a México. Ya sea que pagues por una propiedad, envíes fondos a tus amigos y familiares o pagues a tus empleados, necesitarás envíar capital de manera segura, sin estrés y cargos ridículos. ¡Africhange es la respuesta a tu problema! Somos una manera segura y conveniente para enviar dinero de Canadá a México, y porque empleamos tecnología blockchain y criptodivisas, puedes estar seguro de que siempre te ofreceremos la mejor manera de enviar dinero con las mejores tarifas.

     
     

Aún queremos mudarnos, ¿pero a dónde?

 


 

  • Seguridad, tranquilidad y naturaleza, las preferencias para elegir vivienda.
  • Un 25% de los encuestados trabaja en esquema híbrido, pero mayormente desde su hogar .

 

Ciudad de México, septiembre de 2022.- El deseo de vivir en nuevos lugares se mantiene como una constante aún ahora que vivimos una relativa normalidad. En una encuesta realizada por Inmuebles24, preguntamos a los usuarios de la plataforma a dónde les gustaría vivir y porqué; te contamos qué respondieron.

 

La encuesta fue respondida por personas de todo el país. Un 34% está en el rango de edad de más de 55 años; un 30% fueron personas de entre 46 y 55 años, mientras 17% de quienes respondieron tienen entre 36 y 45 años, y un 15% tienen entre 25 y 35 años.

 

“Después de estos dos años tan complicados parece que la revaloración del hogar sigue en auge y hoy no sólo se busca más espacio o comodidad, sino tranquilidad e incluso cercanía con los centros de trabajo en el caso de quienes tuvieron que volver a oficinas”, comenta Karla González Montoya, B2B Marketing Manager de Inmuebles24.

 

Según los datos recabados en la encuesta, un 38% de quienes respondieron volvieron al trabajo 100% presencial; 25% trabaja en modalidad híbrida, aunque mayormente desde casa; 13% está laborando 100% remoto, en tanto un 12% trabaja en esquema híbrido, pero mayormente en oficina.

 

Ante el cuestionamiento de si pudieran irse a vivir a un lugar distinto a la ciudad en la que residen, ¿lo harían? El 69% respondió que sí. Los cinco principales factores que impulsan esta necesidad fueron la búsqueda de: tranquilidad (53%), seguridad (49%), cercanía de parques y plazas (27%), cercanía al trabajo (25%) y vías de acceso (22%).

 

De acuerdo con lo expresado por los encuestados, en el top 10 de las ciudades más deseadas para mudarse están:

  1. Mérida
  2. Querétaro
  3. CDMX
  4. Guadalajara
  5. Puebla
  6. Cancún
  7. Puerto Vallarta
  8. Cuernavaca
  9. Monterrey
  10. Playa del Carmen

 

Los encuestados que pretenden mudarse señalaron que buscan comprar y han encontrado oferta en la zona de su preferencia (53%), mientras que quienes quieren rentar y han encontrado oferta por la zona de preferencia son un 19%.

______________________

 

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de inmuebles líder en México donde se encuentra la mayor cantidad de: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 es parte del grupo QuintoAndar, la plataforma de bienes raíces líder en Latinoamérica. www.inmuebles24.com

 

 

Tuvis expande sus funciones, ahora permite realizar videollamadas directamente en WhatsApp

 

Con un solo clic, los equipos de ventas pueden interactuar con sus clientes en WhatsApp Web mediante videollamadas integradas a través de Zoom, Microsoft Teams o Google Meet

 

Ciudad de México, a 6 de agosto 2022 - Uno de los "dolores" de los equipos de ventas que utilizan WhatsApp para empresas es la imposibilidad de realizar llamadas y videoconferencias con sus clientes en la versión web de la app. Pero una nueva función lanzada recientemente por Tuvis, una plataforma de habilitación de ventas, puede resolver este problema con un solo clic.

 

La solución, que conecta el número de WhatsApp de los representantes de ventas individuales con el software CRM, amplía su funcionalidad y ahora aporta conexión directa con aplicaciones de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet. Una vez completado el proceso de conexión con la herramienta, que sólo dura unos segundos, basta con hacer clic en el icono de la herramienta de vídeo elegida para invitar a los clientes a una llamada a través de WhatsApp Web.

 

La nueva función forma parte de un gran paquete de nuevas características previstas para más adelante en 2022, centradas en la estrategia de Tuvis de convertirse en la plataforma de habilitación de ventas más completa del mercado. "Siempre estamos muy atentos a las demandas que nos traen nuestros clientes, y las nuevas herramientas se han desarrollado pensando exactamente en lo que hemos escuchado de ellos. Con ella, los equipos de ventas ni siquiera necesitan salir de la página web de WhatsApp para realizar llamadas con sus clientes. Esta practicidad optimiza y aporta aún más agilidad al día a día de los vendedores, que podrán retirar las llamadas a través de sus teléfonos móviles y sólo usar Tuvis para ello", comentó Deborah Wanzo, presidenta y cofundadora de Tuvis.

 

Deborah lidera la expansión global de la marca, un movimiento que comenzó en 2021. Junto con el CEO de la startup, Yanir Calisar, Tuvis se consolidó con la primera recaudación de capital, a finales de ese mismo año. La financiación inicial de 11 millones de dólares fue liderada por Zeev Ventures, del israelí Oren Zeev, e incluyó a Base Partners, de los brasileños Fernando Spnola y Arthur Mizne, que ya han invertido en Nubank, Kavak y Wildlife, entre otros nombres influyentes, como Sérgio Fogel, cofundador del unicornio dLocal.

 

En sólo tres años de actividades, Tuvis está presente en 35 países y ya cuenta con más de 100 clientes en todo el mundo y cinco mil usuarios únicos. Durante este período, América Latina se ha convertido en un mercado especialmente atractivo para Tuvis, sobre todo por la popularidad de las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp en la región. A esto se suma la creciente demanda de soluciones que permitan la conexión entre las plataformas de CRM y las aplicaciones de mensajería instantánea con un enfoque específico en los equipos de negocios, que es exactamente la experiencia de Tuvis.

 

Acerca de Tuvis

Tuvis es una plataforma de habilitación de ventas que integra plataformas de CRM, servicios de mensajería y herramientas de productividad para equipos de ventas. Dirigida por Deborah Palacios Wanzo y Yanir Calisar, la empresa tiene su sede en Israel y está presente en Brasil, México, Argentina y Estados Unidos. Entre sus principales clientes están Edenred y OCCMundial en México, además de miles de usuarios en 35 países.

 

Más información sobre Tuvis en: Tuvis.com

3 típicos antojos, rápidos y económicos para el 15 de septiembre

 

Ciudad de México, septiembre 2022. Seguro ya tienes armado el punto de reunión para la fiesta patria, pero si aún no sabes qué platillo llevar, no te apures, Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, te da tres opciones de antojitos sencillos que puedes hacer en poco tiempo con su microondas NN-DS58JBRPH.
Frijoles al horno con cebolla, huevo y rábanos: Los frijoles sin duda es un platillo tradicional mexicano, disfrútalos en estas fiestas patrias llevándolos a la mesa con algo fuera de lo común y sorprende a los invitados
 
Ingredientes:
  • 1 tallo de cebolleta
  • 1 lata de frijoles horneados
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 pizca de hojuelas de chile
  • 2 huevos medianos
  • 5 rábanos
  • 2 tallos de perejil
  • 4 rebanadas de pan integral
Preparación:
  • Lave la cebolleta, séquela y córtela en aros finos. Agregue los frijoles horneados y la cebolla tierna a una fuente para horno y sazone con sal, pimienta y hojuelas de chile. Luego cocine durante 4 minutos y medio en su horno de microondas combinado a 800 vatios.
  • Retire los frijoles horneados del microondas, bata los huevos y agréguelos al plato. Vuelva a colocarlo en el microondas y cocine durante 3 minutos a 800 vatios.
  • Lave los rábanos, sacúdalos para secarlos, separe suavemente las partes verdes y corte el resto en rodajas finas. Lavar el perejil, sacudirlo para secarlo y quitarle las puntas.
  • Retire los frijoles horneados del microondas. Adorne con rodajas de rábano y perejil y sirva con pan.
Tacos dorados: Simples y deliciosos ¿Quién puede resistirse a comerse, aunque sea un taco?
Ingredientes:
  • 400 g Pollo
  • 10 piezas de Tortillas
  • 1 taza de Lechuga
  • 1 taza de Jitomate
  • 1/2 taza Queso fresco
  • 1 pieza de Aguacate
Preparación:
  • Cocina el pollo con la función de vapor automático seleccionando el peso que se va a cocinar.
  • Calienta las tortillas en el horno por 20 segundos a 600 W
  • Caliéntalas por 10 minutos, por un lado, voltéalas y calienta 10 minutos más
  • Desmenuza el pollo
  • Rellena las tortillas con el pollo, enrolla y sujeta con un palillo.
  • Adorna el taco con lechuga, jitomate, salsa y crema. ¡Listo, te chuparas los dedos!
Pastel Azteca:
Ingredientes: El pastel azteca es quizá de los platillos más destacados de la gastronomía mexicana
  • 1 pieza de pollo
  • 2 pieza de calabacita
  • 8 pieza de tomates verdes
  • 1/4 pieza de cebolla
  • 4 pieza de cilantro
  • 4 pieza de tortilla
  • 2 pieza de chiles poblanos
  • 1 taza de elotes
  • 1/2 taza de queso rallado
  • 1 taza de yogurt griego
Preparación:
  • Descongela la pechuga pollo en el horno, ve poniendo tiempos pequeños para descongelarlo por completo.
  • Deshebra el pollo hervido y aparta en un recipiente. Por otro lado licúa los tomates, cilantro y cebolla para hacer la salsa verde.
  • Para montar, coloca en un refractario de vidrio una base de calabacitas, seguida de una capa de pollo deshebrado, rajas, elotitos, salsa verde, yogurt griego y tortillas.
  • Coloca el refractario en el microondas para cocinar por 8-10 minutos.
  • Una vez listo, coloca el pollo, los tomates y el cilantro en la charola para cocinarlo todo junto por 25 minutos.
  • Corta las calabacitas en rebanadas largas y delgadas para crear las capas del pastel azteca.
  • Repite una vez más, pero en lugar de tortillas esparce el queso rallado.

Con estas ideas, estarán listos para gritar ¡Viva México! Y depués celebrar en una gran fiesta patria. Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.

Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. El Grupo reportó ventas netas consolidadas de 6,698.8 mil millones de yenes para el año finalizado el 31 de marzo de 2021.

Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/

 

 

 

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 2 de septiembre de 2022. En la semana que terminó el 2 de septiembre, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:


• Una disminución en la reserva internacional por 287 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al
cierre de la semana fue de 198,474 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) aumentó 10,478 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
2,471,385 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 13.4%. El nivel y el comportamiento de
la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país para la
contención de la pandemia de COVID-19, así como la persistencia de un efecto precautorio
derivado de la misma, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como
medio de pago. Adicionalmente, el crecimiento de la base monetaria se ha visto afectado por la
dinámica de la inflación.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 2 de septiembre de 2022 significó un incremento de
292,993 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.

Reserva Internacional
Al 2 de septiembre el saldo de la reserva internacional fue de 198,474 m.d., lo que significó una
reducción semanal de 287 m.d. y una disminución acumulada, respecto al cierre de 2021, de
3,925 m.d.

La reducción semanal en la reserva internacional de 287 m.d. fue resultado principalmente del
cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 2 de septiembre, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por
49,086 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras
operaciones por 59,564 m.p.
• Una contracción por 10,478 m.p. debido a la mayor demanda por billetes y monedas por parte
del público.

 

5 consejos básicos para incursionar en el Real Estate

 

6 de septiembre de 2022

CIUDAD DE MÉXICO. 6 de septiembre de 2022.- Invertir en bienes raíces siempre es una buena opción, ya que te da la oportunidad de obtener rendimientos importantes sobre el capital ahorrado con menor riesgo que otras alternativas. Sobre todo en un entorno de incertidumbre como el que se vive en la actualidad, en el que los niveles de inflación se siguen incrementando y los expertos prevén que la economía puede entrar en un periodo de recesión.

A diferencia de otras opciones, los bienes inmuebles preservan su valor en el tiempo e incluso éste crece junto con la inflación, protegiendo al patrimonio de las devaluaciones. De hecho, el índice de precios de la vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal registró una apreciación de 7.7% en el primer trimestre de 2022, comparado con el mismo periodo del año previo.

Si bien invertir en Real Estate es una alternativa prometedora y atractiva, es importante no hacerlo sin conocimiento sobre el sector y acudir en busca de un aliado tecnológico que ofrezca las herramientas digitales necesarias para que esa inversión sea inteligente y enfocada en resultados positivos.

Es por eso que DD360, el ecosistema inteligente para desarrollos inmobiliarios e inversionistas del sector, ofrece las siguientes cinco recomendaciones para incursionar en el mundo de las inversiones en Real Estate:

Detecta las zonas más rentables

No basta con revisar los precios por metro cuadrado de la zona. Es recomendable acudir a herramientas digitales que brinden toda la información necesaria para saber cómo y a qué precios se cotizan las zonas, qué es lo que genera valor, así como la expectativa de apreciación que se tiene. 

Por ejemplo, DD360 cuenta con Monopolio, que ofrece un Heatmap o Semáforo en el que el usuario puede visualizar cuáles son las propiedades que tienen mayor precio por metro cuadrado, las rentas más atractivas y la mejor rentabilidad. Esa información se actualiza cada dos semanas, para mayor precisión en todo momento.

Utiliza data creíble 

Es importante verificar el origen de la información sobre la cual se tomarán decisiones. Por ello, se requiere confiar en datos oficiales como los que provienen de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi), del catastro, además de información pública de otras plataformas digitales de compra y renta de inmuebles.

De ese modo se pueden saber con mayor detalle las características del inmueble como la ubicación, dimensión, número de pisos, amenidades, los precios en los que se cotiza, entre otros.Todas estas características se toman en cuenta para el algoritmo desarrollado para la plataforma de Monopolio, que da los mejores estimados de precios, rentas, apreciación y rentabilidad de los inmuebles.

Reduce los tiempos

Generalmente, la compra de un inmueble conlleva demasiados trámites y tiempo, que pueden reducirse de forma considerable con el uso de tecnología. 

Para esto, los usuarios pueden encontrar rápidamente una propiedad que sea de su interés y que se adapte a lo que buscan a través de soluciones como Monopolio y contactar directamente con el vendedor. Además, por medio de una solución de financiamiento hipotecario para individuos como Compa, los usuarios pueden recibir el financiamiento que necesitan en un periodo de menos de una semana. 

Aprovecha la Realidad Virtual

Y sí, de la vista nace el amor… y también podría nacer la oportunidad de incrementar tu patrimonio mediante la inversión en Real Estate. Actualmente existen muchas herramientas con las cuales puedes “visitar” las propiedades sin salir de tu casa, desarrolladas con Realidad Virtual (VR), para que de ese modo el primer look and feel sobre la casa o los departamentos que buscas adquirir ​ sea 100% digital y se adapte exactamente a lo que buscas.

Mediante este tipo de soluciones, se presenta un modelo tridimensional de la propiedad para que el inversor vea las dimensiones, las amenidades que se pueden desarrollar, y conozca el lugar como si ya estuviera dentro del mismo.

No necesitas de nadie, solo saber usar las herramientas adecuadas

El proceso de invertir puede ser muy sencillo y práctico si sabes aprovechar las herramientas que existen para tu beneficio. La administración de los inmuebles puede ser algo cansado que hace que los inversionistas busquen otras alternativas de inversión, pero si se aprovechan estas herramientas que pueden auxiliar al usuario en rentar, administrar el mantenimiento, realizar el pago de los servicios, entre otras funcionalidades, hacen que la experiencia de invertir sea la más agradable.