domingo, 4 de septiembre de 2022

DERIVADO DE UNA PERSECUCIÓN, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A TRES POSIBLES RESPONSABLES DEL ASALTO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

Después de una persecución, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres hombres que probablemente amenazaron al encargado de una tienda de conveniencia para despojarlo de dinero en efectivo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Lo anterior ocurrió cuando efectivos de la SSC que realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad en calles de la colonia Industrial, fueron requeridos por un ciudadano de 49 años de edad, quien les refirió que momentos antes asaltaron el establecimiento comercial en el que realizaba labores de encargado.

 

El empleado del local comercial, ubicado en las calles Fortuna y La Constancia, refirió que tres sujetos ingresaron y lo amenazaron con palabras altisonantes mientas le mostraban un objeto que ocultaban bajo sus ropas posiblemente para agredirlo, en tanto lo desapoderaban de dinero en efectivo producto de la venta y después emprendieron la huida a bordo de dos motocicletas.

 

Con las características físicas y de vestimenta de los posibles implicados, en coordinación con el Centro de Comando y Control (C2) Norte, realizaron el seguimiento de los videos replay de las cámaras de videovigilancia de la ciudad, lo que les permitió ubicarlos en las calles Pedro María Anaya y J.B. Sepúlveda, de la colonia 15 de Agosto.

 

Los uniformados de la SSC les dieron alcance y tras llevar a cabo una revisión preventiva, como lo marca el protocolo de actuación policial, les aseguraron dos motocicletas y dinero en efectivo que el denunciante reconoció como lo sustraído, además de identificarlos plenamente.

 

Por lo anterior, los hombres de 27, 32 y 37 años de edad, fueron informados del motivo de su detención y de sus derechos de ley, y junto con las unidades aseguradas fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe mencionar que, tras realizar el cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 32 años de edad registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad, en el año 2020, por el delito de robo calificado.

 

Alto a la censura del INE contra los ciudadanos y periodistas

 

Luis - Hace unos días el Instituto Nacional Electoral (INE) multó a periodistas y ciudadanos por pronunciarse por medio de tweets en contra de declaraciones hechas por una diputada federal. La CNDH señaló que esta medida atenta contra el derecho a la libre expresión. Es por eso, que Laura pide al INE frenar el hostigamiento por ejercer el derecho a la pluralidad de ideas ¿Estás de acuerdo? FIRMA Y COMPARTE. 

Alto a la censura del INE contra los ciudadanos y periodistas

2,705 personas han firmando la petición de Laura Cevallos. Únete para llegar juntos a la meta de 5,000 firmas.

Firma esta petición con un solo clic

La legislación electoral de ningún modo contempla sancionar a los ciudadanos por emitir su opinión; menos, un medio de defensa en contra de resoluciones irregulares del @INEMexico a través de su Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Federal Electoral y convalidadas por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por la denuncia de una diputada que acusó Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género, se ha acosado a ciudadanos y periodistas, interpretando la Ley Electoral (LGIPE) para aparentar que se está haciendo justicia, pero violentando todas las garantías procesales que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Hasta donde puede llegar la justicia, si sólo se sirve a un lado y al otro, ni siquiera se le hace saber que es parte de un procedimiento y se entera con la entrega de una sentencia donde se le condena a lo siguiente?

- borrar tuit ofensivo

- publicar por 30 días una disculpa pública redactada por el INE, la mar de humillante

- publicar por 15 días un extracto de la sentencia (ambas en Twitter, dejando fijada la publicación entre las 8 am y las 22 hs

- pagar una multa económica

- tomar un curso contra violencia de género (con costo, cuando CONAPRED o INMUJERES los tienen gratuitos)

- ser inscritos por tres años, en el registro nacional de violentadores contra las mujeres

y una vez hecho todo eso, el INE ordenó a Twitter que se eliminen los perfiles por ser considerados nocivos para la comunidad tuitera.

Y ahora que se ven descubiertos, y recriminador por organizaciones de Derechos Humanos de México y el mundo, dicen los Consejeros que el INE no sanciona... ¿acaso creen que estamos ciegos?

Nos defenderemos porque hoy son unos pocos compañeros, pero de seguir así, seremos todos los que nos quedaremos sin voz

 

Firma esta petición con un solo clic

Migración y Remesas México | Remesas hilan 3 meses consecutivos batiendo récord y por encima de los 5,000 md mensuales

Juan José Li Ng

1 de septiembre de 2022


  • Durante los últimos tres meses las remesas a México han marcado mes a mes un nuevo máximo histórico: mayo (5,142 millones de US dólares, md), junio (5,144 md) y julio (5,297 md).
  • La tasa de desempleo en EE. UU. (3.5% en julio) se encuentra en uno de sus niveles más bajos en más de 50 años, solo se tienen registros menores antes de 1970, lo que impulsa fuertemente las condiciones laborales de los migrantes mexicanos en ese país.
  • Aunque el PIB de EE. UU. ha presentado dos trimestres consecutivos con contracciones, mientras el nivel de desempleo en ese país se mantenga en niveles bajos, continuará llegando a México importantes montos de remesas.

El pasado mes de julio México recibió 5,297 millones de US dólares (md) por concepto de remesas familiares, lo que equivale a un crecimiento a tasa anual de 16.5%. Con la última actualización de los montos de remesas realizado por el Banco de México, las remesas acumulan tres meses consecutivos marcando un récord histórico. Las remesas recibidas en mayo de 2022 (5,142 md) superaron el anterior máximo histórico de octubre de 2021, en el mes de junio volvieron a batir récord (5,144 md), y nuevamente en julio, en línea con la estimación de BBVA Research, llegaron a un máximo histórico.

Durante los primeros siete meses de 2022 las remesas a México suman un monto de 32,812 md, lo que representa un crecimiento de 16.4% respecto del mismo periodo 2021. En el mes de julio se contabilizaron 13 millones de operaciones para el envío de remesas al país (+12.1%), mientras que la remesa promedio se ubicó en 406 US dólares (+3.8).

Pese a la contracción del PIB en EE. UU., el nivel de empleo en ese país impulsa el envío de remesas a México

Los datos publicados la semana anterior por el U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA) señalan que la economía de Estados Unidos se contrajo en 0.6% durante el segundo trimestre del año. Este dato, sumado con la caída reportada de 1.6% en el primer trimestre, apuntan a que Estados Unidos se encuentra en una “recesión técnica”, es decir, cuando se presenta una variación negativa del PIB por dos trimestres consecutivos o más.

 

Pero paradójicamente, el nivel de empleo en Estados Unidos se encuentra boyante. La tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en julio de 2022 en 3.5%, mismo nivel observado en meses previos al inicio de la pandemia, y registrado antes de 1970. Es decir, la tasa de desempleo en Estados Unidos se encuentra en niveles muy bajos, los cuales solo han sido menores hace más de 50 años. Este favorable comportamiento en el nivel de empleo beneficia también a la población migrante mexicana, la cual tiene 11.9 millones de habitantes en Estados Unidos. Así, los migrantes mexicanos tienen más recursos económicos que pueden enviar a los hogares en México. Mientras el nivel de desempleo en Estados Unidos se mantenga en niveles tan bajos, continuará llegando a México importantes montos de remesas.


AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

sábado, 3 de septiembre de 2022

5 vistas panorámicas inolvidables


Con una ubicación costera prístina, no sorprende que algunas de las mejores vistas del Condado de Orange se encuentren en la playa. ¡Aquí hay algunos lugares que tienes que ver por ti mismo!



Restaurante Orange Hill

Ubicado en una colina apartada, la elegancia informal y el encanto romántico del restaurante Orange Hill se suman a una experiencia maravillosa. El menú compuesto por camarones al ajillo, mariscos y pasta, complementan la excelente vista.



Emerald Vista Point

Una caminata intermedia en Crystal Cove State Park te lleva a Emerald Vista Point, un mirador desde donde se puede ver el vasto Océano Pacífico. Las mañanas son el mejor momento para subir.



Hotel La Casa del Camino

Un encantador hotel boutique de estilo europeo ubicado en la hermosa Laguna Beach. Originalmente construida en 1929 como un retiro de Hollywood, La Casa del Camino ha sido restaurada y combina el encanto del Viejo Mundo con las comodidades más modernas. A solo unos pasos de la playa, puedes encontrar tiendas y galerías de arte.



Heisler Park

Este lugar es muy popular para bodas, Heisler Park en Laguna Beach ofrece una hermosa vista del paisaje del pueblo costero de la ciudad, las puestas de sol en el océano y los surfistas en plena actividad.





Fuegos Artificiales

Son sin duda son un evento nocturno en Anaheim, el Grand Legacy at the Park Hotel y el  Parkestry Rooftop Bar en el  JW Marriott son de los mejores spots para disfrutar de este colorido espectáculo



Conoce más sobre este mágico destino en:



https://www.visitanaheim.org/



El Banco de México anuncia que la publicación del Calendario de Política Monetaria vigente para el siguiente año calendario se realizará a partir de esta ocasión en el Informe Trimestral correspondiente al trimestre abril-junio

 El Banco de México se ha caracterizado por su compromiso con la mejora continua
de su comunicación con la sociedad, considerando que la información que proveen
los bancos centrales constituye un instrumento clave para la efectividad de la
conducción de la política monetaria y un mecanismo que contribuye a la transparencia
y rendición de cuentas.
En ese contexto, el Banco de México ha venido publicando año con año el Calendario
de Política Monetaria correspondiente al año siguiente en un anexo del Informe
Trimestral correspondiente al tercer trimestre del año vigente, lo cual se realiza, de
acuerdo a la legislación, dentro de los 45 días hábiles posteriores al final de dicho
trimestre. Dicho calendario contiene las fechas en las que se publicarán las Decisiones
de Política Monetaria, las Minutas de las reuniones del Comité de Política Monetaria,
los Informes Trimestrales y los Reportes de Estabilidad Financiera.
Con el objetivo de continuar fortaleciendo la comunicación de política monetaria, a
partir de esta ocasión, el Banco de México llevará a cabo la publicación del Calendario
de Política Monetaria en un anexo del Informe Trimestral correspondiente al segundo
trimestre del año, adelantando así en tres meses la publicación de dicho documento.
Es importante destacar que la publicación anticipada de los calendarios de política
monetaria se considera una buena práctica a nivel internacional por los siguientes
motivos:
• Facilita el buen funcionamiento de algunos mercados en los cuales la
definición de fechas es crítica. Por ejemplo, conocer las fechas de política
monetaria permitirá a los analistas, operadores de mercado y estrategas
calibrar de mejor manera los modelos de valuación para posiciones en
instrumentos financieros. Lo anterior contribuirá a un mejor
descubrimiento de precios y a observar una mayor liquidez en los
mercados.
• Anticipar la publicación del calendario contribuirá al desarrollo y buen
funcionamiento del mercado de derivados, particularmente de
instrumentos ligados a tasas de interés, ya que permitirá una mayor
variedad y mejor calibración de estrategias de inversión o cobertura. Cabe
1señalar que el desarrollo de este mercado también es importante para
facilitar la transición hacia las nuevas tasas de referencia, que en el caso
de México es la TIIE de fondeo. 1

Finalmente, anticipar la publicación del calendario contribuye a fortalecer
la política del Banco de México en materia de transparencia y
comunicación.
El proceso de mejoras continuas de la comunicación confirma la convicción del Banco
de México con los principios de transparencia y rendición de cuentas con la sociedad.
Calendario para los Anuncios de las Decisiones de Política Monetaria, las
Minutas sobre las Reuniones de la Junta de Gobierno Referentes a las
Decisiones de Política Monetaria, los Informes Trimestrales y los Reportes de
Estabilidad Financiera

 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Informe Trimestral de Inflación. Banxico

El Banco de México publicó este medio día su Informe Trimestral de Inflación para
el periodo abril-junio 2022, en el que ajustó ligeramente a la baja sus expectativas
de crecimiento para la economía mexicana (2.2% 2022). En cuanto a la inflación,
mantuvo sin cambios las estimaciones publicadas en la última reunión de política
monetaria (11 ago.), en las que proyecta una inflación de 8.1% al cierre de 2022.
Banxico aún espera que la inflación comience a descender después del 3T22 y
que alcance su objetivo de 3% a principios de 2024.
Estimaciones de crecimiento
Cambio % anual 2022 2023
Escenario central 2.2% 1.6%
Límite inferior 1.7% 0.8%
Límite superior 2.7% 2.4%
Fuente: Banxico.
Banxico volvió a presentar un escenario central de expectativas de crecimiento,
acompañado de intervalos posibles de variación dada la incertidumbre vigente. El
estimado central se revisó a la baja, de 2.4% en el informe anterior a 2.2% de
crecimiento esperado en el PIB; mientras que la expectativa para 2023 se redujo
más agresivamente de 2.4% a 1.6%. Los intervalos de variación se encuentran en
1.7% y 2.7% para 2022; y en 0.8%-2.4% para 2023.
La revisión a la baja en el crecimiento para 2022 se justifica por expectativas de
un menor crecimiento esperado en Estados Unidos, particularmente para el sector
industrial, con consecuencias para el crecimiento de la economía mexicana. Esto
implica un crecimiento menor al anticipado en la demanda externa. Sin embargo,
aún proyectan crecimiento por arribe de 2% para 2022 dada la fortaleza de la
economía en la primera mitad del año. En cuanto a 2023, los estimados de
crecimiento fueron sustancialmente revisados a la baja por las mismas razones:
debilidad en el crecimiento global y en la demanda externa, por las condiciones
monetarias y un escenario adverso de crecimiento. Además, consideraron la
posibilidad de ver un bajo crecimiento de la inversión el próximo año, por las
recientes disputas entre países de la región en el marco del T-MEC, que podrían
minar nuevas inversiones en México. De hecho, este factor fue agregado como un
riesgo a la baja en el crecimiento, de la mano de otros como el menor crecimiento
en EE.UU., la posible intensificación de la pandemia o de los conflictos
geopolíticos, la persistencia de problemas en cadenas productivas, condiciones
financieras astringentes a nivel internacional y fenómenos meteorológicos que
afecten la actividad productiva.
En cuanto a las estimaciones de empleo, para 2022 se estima una generación de
entre 640 y 800 mil nuevos empleos, mientras que para 2023 entre 420 y 620 mil.
Adicionalmente, el banco presentó proyecciones para la cuenta corriente, en las
que se estima un saldo deficitario más amplio para la balanza comercial en 2022
de entre -1.8% y -1.4% del PIB y un saldo de la cuenta corriente en el rango de -
1.3% y -0.6% del PIB. Para 2023, la balanza comercial se mantendrá deficitaria
entre -1.2% y -0.7% del PIB, con una cuenta corriente de entre -0.8% y 0% del
PIB.
En cuanto a la inflación, no hubo ajustes con respecto a lo publicado en el último
comunicado de política monetaria. Banxico espera ver un cierre de la inflación de
2022 en 8.1%, no espera que ésta alcance un pico sino hasta el 3T22 (8.5%) y el
objetivo de 3% será alcanzado hasta el 1T24. Para la inflación subyacente se sigue
esperando que ésta alcance su pico en el 3T22 (7.9%) y descienda gradualmente
al objetivo de 3% para el 1T24. El balance de riesgos para la inflación se mantuvo
sesgado considerablemente al alza, por la persistencia de la inflación subyacente,
posible mayor inflación a nivel global, posibles episodios de depreciación
cambiaria y los riesgos geopolíticos.
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
Informe Trimestral de Inflación, Banxico
31 de agosto de 2022
Estimaciones de inflación
Cambio % anual
1T22 2T22 3T22 4T22 1T23 2T23 3T23 4T23 1T24 2T24
General 7.3 7.8 8.5 8.1 7.1 5.0 3.7 3.2 3.1 3.1
Subyacente 6.5 7.3 7.9 7.6 6.5 5.1 3.8 3.2 3.1 3.0
Fuente: Banxico.
Ante preguntas de los medios, la Gobernadora del banco, Victoria Rodríguez,
afirmó que no proyectan recesión en Estados Unidos para finales de este año o
para 2023 dentro de su escenario central. Por lo tanto, aún mantienen expectativas
de crecimiento para México en ambos años. Hizo referencia a los incrementos
salariales en México y consideró que reflejan una recuperación del mercado
laboral tras la pandemia y una política de incrementos al salario mínimo, pero
descartó que éstos actualmente tengan un impacto directo en el alza de precios.
Aunque mantendrán el monitoreo de su evolución para que se mantengan en línea
con el incremento de la productividad. Sobre la FED, aseguró que es importante
dar seguimiento a su política monetaria, pero enfatizó que no tienen un objetivo
definido respecto al diferencial de tasas con EE.UU., sino que están concentrados
más en la dinámica inflacionaria local y sus expectativas. Reafirmó que la
dimensión de incrementos a las tasas en decisiones futuras seguirá dependiendo
de nueva información y de la evolución de los datos económicos. Aunque se
mostró confiada en que la política monetaria ya es restrictiva y ello deberá ser
congruente con un descenso de la inflación en lo que resta del año.
Consideramos que Banxico aún mantendrá un ritmo de incrementos agresivos a
las tasas dada la persistencia de las sorpresas al alza en la inflación. Si bien han
alcanzado una postura monetaria restrictiva de acuerdo a la tasa real ex-ante, el
persistente ajuste al alza en las expectativas locales y los movimientos de la FED
podrían mantenerles en un ciclo de incrementos a las tasas hasta el final de año,
que lleve la tasa objetivo al menos a 9.5%.

El fascinante reto mental del Cubo Rubik



En 1974 Ernő Rubik patentó el llamado “cubo mágico”, más conocido como cubo Rubik. En 1977 comenzó a venderse y en 1980 ganó un galardón especialmente creado para este juego en Spiel der Jahres (los premios más reconocidos para juegos de mesa). Al día de hoy, el cubo Rubik ha vendido miles de millones de piezas y es uno de los juegos/juguetes abstractos más populares, retadores y fascinantes que se puedan encontrar.


Parece mentira que este objeto, de tan sólo 26 piezas individuales, permita una configuración cromática de 43 billones de posibilidades. Y de la mano, también es difícil de creer que, no importando la configuración, pueda resolverse matemáticamente en 20 movimientos o menos; o tan sólo le haya tomado 3.3 segundos resolver este rompecabezas a quien posee el récord mundial. ¡Incluso se han fabricado robots que lo resuelven en menos de un segundo!


Lo dicho: es un reto fascinante que año tras año captura la atención de más gente y nuevas generaciones. Al grado, por supuesto, de procurar torneos alrededor de este cubo y sus variantes, de formalizar clasificaciones y crear toda una organización mundial –la World Cube Association (o Asociación Mundial del Cubo), WCA– que establezca y monitoree los parámetros con la más alta calidad para promover la actividad y estandarizar la participación competitiva.


Pero aún queda pendiente preguntarse: ¿Cuál es el verdadero misterio que encierra este rompecabezas? ¿cuál es la recompensa real tras descifrarlo? ¿por qué seguir obsesionandose con resolver este cubo después de la primera vez? Bueno, quizá podemos decir que el cubo rubik es proteína pura para el lado izquierdo del cerebro: es un alimento continuo que fortalece y agiliza nuestro pensamiento lógico-matemático-espacial. Como lo que hace el ejercicio físico con nuestro cuerpo. Viéndolo así, no es de extrañarse que ahora sea todo un deporte.


Y así como en cualquier deporte, en las competencias de cubos de Rubik existen distintas categorías. Desde velocidad, resolución a ciegas, a una mano, en menos movimientos, varios cubos a la vez, etcétera. Por si fuera poco, existen más de un modelo de cubo de Rubik. El más común es el llamado 3x3, porque tiene una composición de tres cuadros horizontales por tres verticales en cada cara. Pero así como ese, existen los de 2x2, 4x4, 5x5, 6x6 o 7x7 -que son los que se pueden encontrar en competencias-, pero todavía el incremento continúa hasta cubos ¡de 21x21! Cada uno con un algoritmo distinto para su resolución. Eso sin mencionar los cuboides, pirámides, dodecaedros y el sinfín de variantes geométricas del objeto completo o sus partes internas. En definitiva, hay un mundo mucho —pero mucho— más profundo y apasionante del que el público general percibe en estos rompecabezas.


Conoce más del cubo rubik y otros juegos mentales en torneo, abierto al público


Para todas las personas que quieran conocer más de este enigmático pasatiempo, el 3 y 4 de septiembre, en el Centro Cultural del México Contemporáneo (Centro, CDMX), se realizará el torneo Fénix 2022 con doce de las diecisiete categorías oficiales de la WCA. En el torneo participarán 150 competidores y se estiman que más de 3 mil cubos serán resueltos durante los dos días de competencia.


Además, los participantes, acompañantes y público general podrán conocer y jugar otro tipo de juegos abstractos. Devir, la editorial en español con más alcance en el mundo de los juegos de mesa modernos, también estará presente celebrando magno evento y haciendo demostraciones de juegos tales como Ubongo, Ten, Sagrada. Juegos que exploran diferentes mecánicas y posibilidades manteniendo ese reto y gusto por los enigmas matemáticos-lógicos-espaciales.


Más información del torneo Fenix 2022, organizado por la WCA: https://www.worldcubeassociation.org/competitions/FenixMexico2022


Más información sobre Devir y sus juegos abstractos:

https://devir.mx/que-son-los-juegos-abstractos/#:~:text=Los%20juegos%20abstractos%20son%20aquellos,juego%20el%20azar%20es%20nulo.