sábado, 25 de junio de 2022

Consumo de Servicios Móviles a +2 Años de Pandemia


Ernesto Piedras
  • Al primer trimestre de 2022 (1T-2022), el número de accesos a la banda ancha móvil (BAM) alcanza los 108.5 millones, cifra que representa un crecimiento anual de 4.9%.
  • Se estima que los usuarios móviles utilizan 5,390 MB en promedio al mes, 12.2% más en su comparativo anual, considerando su evolución en el gasto en servicios móviles y el uso de datos en aplicaciones patrocinadas (‘sponsored data’) o que no generan cargos extra (’zero-rating’).
  • A pesar de que el consumo de datos móviles ha retornado a su trayectoria ascendente en el último año, aún dista de alcanzar el promedio registrado por los 37 países miembros de la OCDE (7.4 GB en 2020).
Durante el curso de los más de dos años pandémicos, el consumo de servicios móviles ha registrado una trayectoria divergente, especialmente la descarga de datos, tal que en el primer año trazó un valle que se quedó atrás en 2021, regresando a la tendencia ascendente de largo plazo.

Al primer trimestre de 2022 (1T-2022), la contabilidad de líneas celulares ascendió a 133.3 millones, 5.3% más en su comparativo anual, mientras que el número de accesos a la banda ancha móvil (BAM) alcanza los 108.5 millones, cifra que representa un crecimiento anual de 4.9%.

Este dinamismo evidencia la relevancia que tiene para los mexicanos contar con conectividad permanente y ubicua. A esta circunstancia se suma la agresividad en la oferta de servicios móviles por parte de los operadores y la tendencia hacia una mayor movilidad de las personas y de la economía que han impulsado la contratación y consumo de servicios móviles.
 
Consumo Promedio de Servicios Móviles

El indicador que demuestra la preferencia por la ubicuidad en la conectividad es el consumo de datos móviles. Al 1T-2022, se estima que los usuarios móviles utilizan 5,390 MB en promedio al mes, considerando su evolución en el gasto en servicios móviles y el uso de datos en aplicaciones patrocinadas (‘sponsored data’) o que no generan cargos extra (’zero-rating’).

Este nivel es 12.2% superior en su comparativo anual y continúa la tendencia ascendente en el consumo de datos móviles que se trazaba previo a la pandemia. Este aumento en el tráfico y retorno a la trayectoria de largo plazo resulta de la mayor movilidad de las personas y los negocios, así como de la parcial recuperación económica y la creciente inversión en disponibilidad, velocidad y calidad de las redes móviles.
 
Consumo Promedio de Servicios Móviles al Mes (Minutos, SMS y MB)
*Estimación basada en la evolución en el gasto en servicios móviles y el uso de datos en aplicaciones patrocinadas (‘sponsored data’)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit mediante información de IFT

 
En contraste, el uso de minutos de voz y de mensajes cortos (SMS) vislumbra una rampa descendente desde comienzos del año pasado para ubicarse en un promedio de 406 minutos (-10.8%) y 12 SMS (-20.0%), respectivamente por usuario móvil. Estos niveles derivan precisamente del aumento en el uso de datos móviles para realizar llamadas y enviar comunicaciones de voz, texto y vídeo a través de aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales.
 
Uso de Datos en el Comparativo Internacional

A pesar de que el consumo de datos móviles ha retornado a su trayectoria ascendente en el último año, aún dista de alcanzar el promedio registrado por los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
 
Uso de Datos Móviles al Mes en Países de la OCDE, 2020
(GB por Acceso a BAM)
*Datos no disponibles para Japón en 2020
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de la OCDE

La cifra más reciente reportada por este organismo es de 7.4 GB en promedio por acceso a la banda ancha móvil, lo que nos ubica a una distancia de poco más de 2 GB con respecto a esta liga de países, sin considerar el incremento que podrían haber mostrado en periodos recientes. Ello nos coloca en los últimos 10 lugares, en una lista ordinal que encabezan Finlandia (31.0 GB), Austria (25.8 GB), Letonia (23.0 GB), Lituania (20.5 GB) e Islandia (16.7 GB).

Sin duda, la creciente preferencia por la conectividad permanente y ubicua ha impulsado la contratación y consumo de datos móviles, a pesar de la crisis pandémica y económica. Esta tendencia será propulsada por la transición hacia redes móviles 5G que habilitarán el acceso a aplicaciones y servicios de internet con baja latencia, mayor velocidad y confiabilidad.

PERSONAL DE LA SSC, TRAS LA EJECUCIÓN DE DOS ÓRDENES DE CATEO EN DOMICILIOS UBICADOS EN LA COLONIA MORELOS, ASEGURÓ APARENTE DROGA DISTRIBUIDA EN DIFERENTES TIPOS DE RECIPIENTES Y BOLSAS


 

 

• En uno de los domicilios, se encontró una puerta con blindaje artesanal

 

• También, fueron detenidos dos hombres que fueron captados cuando intercambiaban bolsitas con aparente droga

 

Derivado del cumplimiento de dos órdenes de cateo en inmuebles ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con el apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, aseguraron dosis de aparentes narcóticos.

 

Tras realizar diversos trabajos de investigación de gabinete y campo, los policías de la SSC identificaron dos propiedades ubicadas en la colonia Morelos, donde posiblemente se realizaban acciones de venta y distribución de droga, por lo que, implementaron vigilancias discretas fijas y móviles.

 

Con estas acciones, se obtuvieron datos de prueba que fueron presentados ante un Juez de Control para solicitar las órdenes de cateo, y una vez que se liberaron las técnicas de investigación, se llevaron a cabo  despliegues operativos coordinados entre policías de la SSC y de la FGJ, en los que en todo momento se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

Una de las acciones preventivas se llevó a cabo en un domicilio ubicado en la calle Carpintería, de la colonia Morelos, en la alcaldía Venustiano Carranza, el cual contaba con una puerta con blindaje artesanal, fabricada a base de lámina con relleno de arena y diversos cerrojos de seguridad.

 

 

 

En este lugar, fue asegurada una hierba verde y seca similar a la marihuana, distribuida en nueve frascos de vidrio con aproximadamente 300 gramos, siete paquetes de plástico con aproximadamente 350 gramos y dos cilindros con aproximadamente 750 gramos, todos con el mismo vegetal.

 

También, se hallaron dos bolsitas de plástico con aproximadamente 25 gramos de sustancia sólida en polvo con las características de la cocaína y una bolsa de plástico transparente con aproximadamente 35 gramos de la misma sustancia pero en su presentación en piedra.

 

Simultáneamente, en un inmueble ubicado en la calle Jesús Carranza, en la colonia Morelos, de la alcaldía Cuauhtémoc, fue asegurada una bolsa de plástico con un kilogramo de probable marihuana, 68 bolsitas y 250 gramos del mismo tipo de hierba; además de 32 dosis de una sustancia parecida a la cocaína y dos básculas grameras.

 

Una vez concluidas las diligencias, la autoridad ministerial aseguró los inmuebles, los cuales  quedaron bajo la custodia de policías de la SSC mientras se realiza la integración de la carpeta de investigación.

 

Además, durante la realización de estas acciones y derivado del despliegue de seguridad en la zona, dos sujetos que se encontraban en la calle Jesús Carranza, fueron captados cuando intercambiaban bolsitas de plástico, quienes al notar la presencia policial, intentaron esconderse entre los puestos semifijos, sin embargo, en una rápida acción, fueron detenidos.

 

Al realizarles una revisión preventiva, se les aseguraron 82 dosis y una bolsa que contenían una hierba verde con las características propias de la marihuana y dinero en efectivo; por tal motivo fueron detenidos los hombres, ambos de 35 años de edad y, tras la lectura de sus derechos de ley, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso de continuar con las labores de prevención e investigación para el combate a los delitos de alto impacto.

LLEVA EL CENTRO ONCOLÓGICO ESTATAL DEL ISSEMYM EL NOMBRE DEL DR. JOSÉ LUIS BARRERA FRANCO


 
•Es el Dr. José Luis Barrera Franco Fundador del Centro Oncológico Estatal desde 2005.
•Realizan el reconocimiento como médico destacado por su trayectoria y legado en este centro de salud. Hospital de tercer nivel.

Toluca, Estado de México, 24 de junio de 2022. El Centro Oncológico Estatal (COE) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a partir de este día llevará el nombre del médico oncólogo José Luis Barrera Franco, quien fuera su fundador, y director durante varios años y quien lo condujera a niveles de excelencia internacional.

La ceremonia de develación de la nomenclatura alusiva fue encabezada por Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México; Francisco Javier Fernández Clamont, Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud del Estado de México; Bertha Alicia Casado Medina, Directora General del ISSEMyM y Roberto Fidel García Millán, actual Director del Centro Oncológico Estatal, ante la presencia del homenajeado.

“El Centro Oncológico ha apoyado a más de 21 mil derechohabientes en la lucha contra el cáncer, labor reconocida en el año 2012 con la Presea Estado de México ‘León Guzmán en el fortalecimiento de las Instituciones Públicas’; este nosocomio fue el primero en su ramo en obtener dicha distinción”, señaló el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México.

Jarque Lira hizo un amplio reconocimiento a la trayectoria de Barrera Franco, quien inició sus labores dentro del Instituto en el año 2005 y convirtió al Centro Oncológico Estatal en un símbolo de esperanza para miles de familias mexiquenses.

Por su parte, el Secretario de Salud, Francisco Javier Fernández Clamont, señaló que hay hombres y mujeres que hacen la diferencia; “Barrera Franco combinó la inteligencia, el amor, la pasión y la perseverancia para servir a la gente. Asimismo, distinguió al cuerpo médico de este hospital.

A nombre del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, le agradeció por todo el trabajo, empeño, dedicación y profesionalismo que desplegó durante los 16 años de labor al frente del Centro Oncológico Estatal.

José Luis Barrera Franco se desempeñó en 1981 como cirujano oncólogo, ocupando los cargos de jefe de residentes, jefe de tumores de tubo digestivo, jefe de cabeza y cuello, Subdirector y Director Médico del ISSEMyM.

Durante su trayectoria se distinguió en el abordaje quirúrgico de laringe. En 1983 hizo la primera laringectomía parcial y posteriormente presentó su trabajo de tesis titulado “Cáncer de Laringe”, que le valió el diploma “Socio Distinguido Egresado del Instituto Nacional de Cancerología”.

Médico incansable, humano perseverante y protector de los pacientes, así es Barrera Franco, quién preocupado por la salud de los mexiquenses dedicó muchos años de su vida a esta noble profesión y que hoy, como un reconocimiento a esa trayectoria y legado, el ISSEMyM otorga su nombre al Centro Oncológico Estatal.

FUERON LOCALIZADOS UN HOMBRE DE 30 AÑOS Y SU HIJO DE 3 AÑOS, REPORTADOS COMO DESAPARECIDOS EN ACOLMAN


·         El adulto refirió haber salido de su domicilio junto con su hijo, por voluntad propia.

Acolman, Estado de México, 24 de junio de 2022.- Un hombre de 30 años y un menor de 3 años, quienes fueron reportados como desaparecidos por su familia el pasado 22 de junio, esta tarde se presentaron ante esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para que sea cancelado su boletín de búsqueda.

            El masculino adulto y el menor de edad, acompañados de la madre del pequeño, se presentaron en el Centro de Atención Ciudadana en Acolman, para informar que en ningún momento estuvieron desaparecidos. El hombre de 30 años dijo que salió de su domicilio junto con su hijo, el 20 de junio pasado, luego de sostener una discusión con uno de sus familiares.

            Además, refirió haber tenido comunicación con sus familiares antes y después de haberse reportado su desaparición ante la FGJEM.

            Ambos se encuentran en aparente buen estado de salud, no fue presentada denuncia o querella, tampoco les fueron practicados exámenes médicos ya que no presentan lesiones.

La Fiscalía General de Justicia estatal cuenta con protocolos de búsqueda que se implementan de manera inmediata en coordinación con otras autoridades y organizaciones por lo que hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de desaparición de una persona, lo reporte de manera inmediata al número telefónico 800 7028770, o en el sitio web fgjem.edomex.gob.mx o por medio de la aplicación FGJEdomex, para una eficaz atención.


Investigación por los delitos de tentativa de homicidio y daño en los bienes en contra de dos individuos detenidos y puestos a disposición ante esta representación social por policías municipales de Atlacomulco.

TARJETA INFORMATIVA

Atlacomulco, Estado de México, 24 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación por los delitos de tentativa de homicidio y daño en los bienes en contra de dos individuos detenidos y puestos a disposición ante esta representación social por policías municipales de Atlacomulco.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este viernes, cuando la policía municipal fue notificada que se estaba incendiando un negocio con giro de cremería en la colonia San Martín, en este municipio, y al llegar al lugar observaron a tres personas que estaban prendiendo fuego al local comercial.

Al advertir la presencia policiaca, los imputados, en compañía de otra persona más, emprendieron la huida a bordo de un vehículo hacia el municipio de Ixtlahuaca, donde les dieron alcance, sin embargo, los individuos comenzaron a disparar a los elementos policiacos, quienes repelieron la agresión y lesionaron al conductor, quien perdió la vida minutos después de haber sido ingresado a un hospital de la zona para su atención médica.

Ante esta institución fueron puestos a disposición a Jesús Antony “N”, de 21 años de edad, y Axel Donovan, de 21 años, ambos con domicilio en la alcaldía Venustiano Carranza, de la Ciudad de México.

La Fiscalía estatal dio intervención a la Policía de Investigación y peritos para la inspección en el lugar de los hechos y de la detención, así como de los indicios; médico legista para la certificación de los investigados, se solicitó carpeta relacionada con respecto al cadáver, solicitud de evaluación de riesgos y entrevista al propietario del local comercial.

La FGJEM continuará con las indagatorias para esclarecer estos hechos.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A LA DUEÑA DE UN COMERCIO, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

 

En calles de la colonia San Andrés, de la alcaldía Azcapotzalco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 62 años de edad, señalado como posible responsable de asaltar a la dueña de un local de venta de comida.

 

La detención se realizó en el cruce de las calles refinería Azcapotzalco y Morelos, luego que los uniformados fueron informados por una ciudadana de 50 años, de un sujeto que ingresó a un local y tras amenazarla con un desarmador, le quitó el dinero en efectivo que llevaba consigo producto de la venta del día, para posteriormente huir del lugar.

 

Por lo anterior y con las características otorgadas por la afectada, los uniformados iniciaron la búsqueda del posible responsable, quien, tras una breve persecución fue detenido y, en apego al protocolo de actuación policial, le fue realizada una revisión preventiva.

 

Derivado de lo anterior, los uniformados le aseguraron un desarmador de color negro con amarillo de aproximadamente 25 centímetros de largo, además que recuperaron varios billetes de diferentes denominaciones, cantidad que fue reconocida plenamente por la denunciante como su propiedad. 

 

Por lo anterior, al hombre le fue leída la cartilla de derechos de ley y posteriormente fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso. 

 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, TRES JÓVENES EN POSESIÓN DE APARENTE COCAÍNA EMPAQUETADA, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC


 

 

Derivado de diversas denuncias ciudadanas anónimas que referían un posible punto de venta de droga, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que posiblemente comercializaban narcóticos en calles de la colonia Tlacuitlapa, alcaldía Álvaro Obregón.

 

La acción policial se realizó en la calle Mina de Diamante y su esquina con Mina de Zinc, donde los uniformados incrementaron los recorridos de vigilancia, reconocimiento y prevención en la zona, y observaron a tres jóvenes que intercambiaban envoltorios de plástico por dinero en efectivo.

 

Para descartar un probable hecho delictivo se aproximaron al lugar y tras marcarles el alto, les efectuaron una revisión precautoria, tras la cual les aseguraron una mochila pequeña color negro que en su interior contenía nueve envoltorios de un polvo blanco y nueve envoltorios de sustancia sólida en piedra con las características de la cocaína, así como dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, los tres hombres de 17, 21 y 24 años de edad fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con la aparente droga, ante el agente del Ministerio Público quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 21 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2002 por Delitos contra la salud y Robo; y dos presentaciones ante Juez Cívico por ingerir bebidas alcohólicas e inhalar estupefacientes en la vía pública.