sábado, 25 de junio de 2022

Programa Agricultura hasta 25 vuelos para inducir lluvias en Sinaloa, Sonora y Baja California


 

 

  • ​La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) delimitó un polígono de trabajo que comprende dos millones de hectáreas para cada uno de los estados donde habrá estimulación de lluvias.

 

 

Con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural iniciará en julio el proyecto de estimulación de lluvias en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California y posteriormente en la zona de La Laguna, en beneficio de productores agrícolas y ganaderos.

 

El programa, que encabeza la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia, una tecnología amigable con el ambiente.

 

En las tres entidades se espera operar de entre 20 a 25 vuelos -cuando se presenten las condiciones de nubosidad apropiadas-, los cuales transportarán los reactivos para realizar la aspersión entre las nubes, y de esta manera aprovechar la temporada agrícola.

 

Los gobiernos de Sinaloa y Sonora apoyarán con aviones propios para realizar los sobrevuelos tendientes a estimular las nubes, detalló la dependencia federal.

 

Resaltó que el ingeniero Alejandro Truena es el responsable de la planeación y programación de este tipo de vuelos, los cuales se realizan a partir del análisis de las condiciones meteorológicas.

 

La Secretaría de Agricultura resaltó que Conaza delimitó un polígono de trabajo que comprende dos millones de hectáreas, para cada uno de los estados donde habrá estimulación de lluvias.

 

En abril, Agricultura puso en marcha el proyecto de estimulación de lluvias para mitigar los efectos del desabasto de agua de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León -donde también se combatió un incendio- y en el distrito de riego DR-025, Bajo Río Bravo, Tamaulipas.

 

Asimismo, la semana pasada dieron inicio los vuelos en Chihuahua con un avión de la FAM, para mitigar los efectos de la sequía.

 

El objetivo de este proyecto es recuperar la humedad del suelo para propiciar el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y, de forma colateral, generar escurrimientos hacia presas, con lo cual se beneficia a un mayor número de productores de las regiones atendidas.




http://www.gob.mx/agricultura

LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN BAJA CALIFORNIA SUR Y ESTADOS DEL NOROESTE, OCCIDENTE, CENTRO, SUR Y SURESTE DE MÉXICO


 
Para hoy, la tormenta tropical “Celia” seguirá desplazándose hacia el oeste-noroeste, alejándose gradualmente de costas nacionales; sin embargo, su circulación continuará generando lluvias fuertes sobre el occidente del territorio nacional y en Baja California Sur. A su vez, se prevén rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
 
Por otra parte, un canal de baja presión que se extenderá desde el noroeste hasta el centro del territorio nacional y su interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico favorecido por la circulación de “Celia”, originará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noroeste, acompañadas de descargas eléctricas en los estados de la Mesa del Norte, además de posibles granizadas en el centro, sur y sureste del país.
 
La nueva onda tropical Núm. 7 ingresará sobre Quintana Roo. En su avance hacia el oeste, interaccionará con un canal de baja presión extendido en el suroeste del Golfo de México, lo que ocasionará chubascos en entidades del oriente de México y del sur de la Península de Yucatán y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sureste del país.
 
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sur de Estados Unidos, mantendrá el ambiente diurno cálido a caluroso sobre el occidente de la Península de Yucatán, noroeste, norte y noreste de la República Mexicana; con temperaturas vespertinas muy calurosas, de 40 a 45 °C en zonas de Sonora y máximas extremadamente calurosas, superiores a 45° C en zonas de Baja California.
 
Pronóstico de precipitación
 
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
 
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Veracruz.
 
Pronóstico por regiones
 
Valle de México: Cielo nublado con probabilidad de lluvias en las primeras horas de la mañana y ambiente matutino fresco, siendo frío y con bancos de niebla al amanecer en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, continuará el cielo nublado con ambiente templado y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el Estado de México y en la Ciudad de México. En la capital del Estado de México, se pronostica temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 19 a 21°C. El viento será de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 35 km/h.
 
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: El Portillo (La Concordia), Chis., 110.0; Chínipas, Chih., 27.2; Zanapa (Huimanguillo), Tab., 21.6; Planta de bombeo 2 de La Cangrejera (Moloacán), Ver., 18.0; Isla Socorro (Tecomán), Col., 13.5; Yohaltún (Champotón), Camp., 12.0; Santo Tomás, Estado de México, 11.4; Nevado de Colima (Tuxpan), Jal., 9.0; El Palote (León), Gto., 7.4; Zihuatanejo, Gro., 7.0 y Tacuba (Miguel Hidalgo), Ciudad de México, 5.2.
 
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: San Luis Potosí, SLP, 8.0; Toluca, Estado de México, 8.1; Tlaxcala, Tlax., 9.5; Pachuca, Hgo., 9.9; Zacatecas, Zac., 10.2 y Obs. Central Tacubaya, Ciudad de México, 12.5.
 
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reitera el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, sistemas de drenaje, barrancas ni ríos, con el fin de evitar obstrucciones en los drenes y disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.
 
En caso de emergencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México pone a disposición la línea 911 y los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.
 
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

DETONARÁN PROYECTOS ESPACIALES Y SATELITALES EN HIDALGO


  • Desarrollará AEM programa espacial con Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

  • Canalizar talento joven de la entidad hacia proyectos de beneficio social, la meta

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), desarrollará un programa espacial con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) e instituciones de esa entidad.

El director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que el objetivo es impulsar proyectos espaciales y satelitales aprovechando el gran talento existente entre los académicos y la juventud hidalguense.

“En Hidalgo se conjunta talento, infraestructura, y la voluntad de sus tomadores de decisiones, hacia el objetivo de llegar a aplicar ciencia y tecnología espacial en beneficio de tareas sociales prioritarias”, destacó.

Para tal fin, Landeros realizó una visita de gira en la entidad, que incluyó una reunión con el Rector de la UAEH, Dr. Adolfo Pontigo Loyola, y la directora del Parque Científico y Tecnológico, ex Diputada Federal Presidenta de la Comisión de Ciencia, tecnología e Innovación, Marivel Solís Barrera.

En su recorrido, Landeros destacó la importancia de generar más acciones para inspirar a las nuevas generaciones a estudiar tecnologías avanzadas, innovar, impulsar telecomunicaciones y transformación digital, la conectividad e inclusión social, y crear empresas y productos de base tecnológica.

Al respecto, el Rector Pontigo se congratuló por la visita, y recordó que, en noviembre de 2018, la UAEH se convirtió en la primera universidad pública de Latinoamérica en enviar un proyecto científico al Módulo de Experimentación de Materiales, de la Estación Espacial Internacional, en la misión “MISSE 10”.

Por lo que expresó la disposición de la UAEH para concretar acuerdos, a fin de contribuir a la sociedad con apoyo de sus académicos, y para desarrollar productos educativos, infraestructura, y oportunidades de formación de avanzada para las nuevas generaciones.

A su vez, Solís Barrera destacó el potencial de esta colaboración, sobre la cual se firmará un Memorándum de Entendimiento para generar una Maestría espacial, desarrollar Nanosatélites, infraestructura y experimentos, enviar jóvenes a la NASA, y alojar actividades de AEM en el Parque Científico, entre otras acciones.

En la visita estuvieron presentes el director de Relaciones Interinstitucionales de AEM, Guillermo Castro Sandoval, y el Coordinador General del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de Hidalgo, Alejandro Franco Segura, entre académicos y personalidades.

COMPARTE DUETO “TEMPO ÖME” CONCIERTO EN EL COMEM

 
• Mantiene institución dos objetivos con estos eventos: fortalecer la preparación del alumnado y deleitar al público.
• Programan concierto de cuerdas frotadas para el 3 de julio a las 12:30 horas en la Sala de Conciertos “Laszlo Frater”.
 
Toluca, Estado de México, 25 de junio de 2022. El Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), adscrito a la Secretaría de Cultura y Turismo, organiza recitales a cargo de especialistas extranjeros para fortalecer la preparación del alumnado y para deleite del público.
 
En esta ocasión, el Dúo Tempo Öme, integrado por la flauta de Claudia Montoya y la guitarra de Nathan Kirkwood, quienes se han especializado en repertorio latinoamericano y radican en Oakland, California, presentó un concierto en la Sala de Conciertos “Laszlo Frater”.
 
Así, ejecutaron un programa con piezas como la Suite Latino-Americana, de Horacio Fernández, de la que compartieron los movimientos Joao y Natalia.
 
También interpretaron Yelemala Yolot, de Anastasia Guzmán, mexicana quien, para esta pieza, se inspiró en el canto de las ballenas e incorpora elementos mexicanos.
 
Del argentino Astor Piazolla, el fragmento Café 1930 de Histoire du Tango y para finalizar, Nahui Ehécatl del compositor hidalguense Uriel Callejas, cuyo tema está basado en la leyenda de los cinco soles.
 
El Dúo Tempo Öme tiene como misión central promover la cultura latinoamericana a través de la música. Formado en el año 2019, ha difundido el conocimiento de la música diversa, colorida y fascinante de América Latina.
 
Además, han tenido la oportunidad de trabajar con compositores contemporáneos como Uriel Callejas y Horacio Fernández Vázquez, así como pisado, en diversas ocasiones, escenarios del área metropolitana de Detroit.
 
El COMEM adelantó que el domingo 3 de julio, a las 12:30 horas, en este mismo recinto, tocará el turno a los alumnos de instrumentos de violín, viola, violonchelo y contrabajo, para participar en el concierto de cuerdas frotadas.
 
El Conservatorio está ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México. La entrada es gratuita.


EN ATENCIÓN A UN REPORTE DE RIÑA EN LA VÍA PÚBLICA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS, UNA DE ELLAS EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre que portaba un arma de fuego y a tres personas que intentaron impedir la labor policial, derivado de un reporte de riña en calles de la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de una riña colectiva en la que, al parecer, había personas en posesión de armas de fuego, en el cruce de las calles Talleres Gráficos y Calle 1, de la colonia Agrícola Oriental, por lo que rápidamente se trasladaron al punto.

 

Al notar la presencia policial, los involucrados comenzaron a correr por diferentes calles, sin embargo, los monitoristas del C2 observaron a un sujeto que tenía en sus manos lo que parecía ser una pistola, al que le dieron seguimiento a través de un cerco virtual.

 

Con las precauciones del caso, los uniformados ingresaron a una vecindad y, en el área común, detuvieron a dicha persona a la que, tras la revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron un arma de fuego corta, con dos cargadores y tres cartuchos útiles.

Al no poder acreditar la legal portación, el hombre de 28 años de edad fue detenido, sin embargo, en ese momento, llegaron tres personas a bordo de una motocicleta color blanco con permiso provisional de circulación, quienes intentaron impedir la labor policial y forcejearon con los uniformados.

 

Una vez controlada la situación, por los hechos anteriores, fueron asegurados dos hombres de 34 y 43 años y una mujer de 32 años de edad, quienes también fueron informados de sus derechos de ley y, junto con el probable responsable y el arma de fuego asegurada, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO DE AUTOPARTES EN LA ZONA DE POLANCO


 

Derivado de diversos trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la colonia Obrera, alcaldía Cuauhtémoc, aseguraron más de 150 dosis de aparentes narcóticos y detuvieron a dos hombres y una mujer.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban un recorrido de reconocimiento en dicha colonia en seguimiento a distintas indagatorias y se percataron que en la calle Fernando Ramírez, tres jóvenes que se encontraban en un vehículo color blanco con placas de circulación del Estado de México y una motoneta color amarillo con negro con permiso provisional del estado de Guerrero, manipulaban envoltorios como los utilizados para distribuir droga.

 

Para descartar cualquier hecho delictivo, los policías se acercaron a las personas, a quienes les indicaron que les realizarían una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, la cual dio como resultado el aseguramiento de 107 envoltorios de papel aluminio que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, 48 dosis de una sustancia sólida similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, los dos hombres de 19 y 20 años de edad, y la mujer de 20 años fueron detenidos y luego de leerles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del ministerio público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información, se pudo saber que los detenidos están posiblemente relacionados con el robo de autopartes, principalmente de vehículos estacionados en la zona de Polanco, y utilizan la motocicleta para huir entre las calles.

 

Además, de acuerdo con información obtenida, el detenido de 19 años registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México a principios del año en curso por el delito de narcomenudeo; mientras que el hombre de 20 años también cuenta con un ingreso este año, por el delito de robo a transeúnte con violencia.

 

CON PROGRAMAS ESPECIALES E INVERSIÓN DE 2 MMDP, GOBIERNO DE PUEBLA EMPODERA A MUJERES RURALES: MBH


 

 

-El mandatario anunció que su administración formará el Consejo de Diseño y Aplicación de Políticas Públicas de Mujeres Rurales en el Estado de Puebla

 

-Destacó que, con este tipo de acciones, su gobierno acredita que trabaja diferente y para beneficiar a la población

 

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – A diferencia del pasado, hoy Puebla cuenta con un gobierno estatal que favorece directamente al campo, al destinar recursos por casi 2 mil millones de pesos e implementar políticas públicas para beneficiar directamente a las mujeres rurales, manifestó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. 

 

Al presidir la inauguración del Encuentro de Mujeres Rurales, el titular del Ejecutivo dijo que, actualmente, el sector primario en la entidad vive un “momento feliz”, ya que dejó de ser utilizado con fines electorales para cumplir su función de producir. Recalcó que su administración entrega todos los apoyos a productoras y productores sin intermediarios, lo que ha generado que el campo crezca y se fortalezca. 

 

Destacó que los trabajos a favor del campo son una insignia de su gobierno y acreditan que los gobernadores emanados de la Cuarta Transformación se desempeñan de manera diferente y para beneficio de la población. 

 

En este sentido, Barbosa Huerta instruyó a la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, a iniciar con la planeación para formar el Consejo de Diseño y Aplicación de Políticas Públicas de Mujeres Rurales en el Estado de Puebla, el cual tendrá como objetivo impulsar acciones para fortalecer a las productoras y la autosuficiencia.

 

Reconoció a las mujeres rurales poblanas y de todo el país por tener una presencia activa. Asimismo, puntualizó que el gobierno que encabeza no dejará a un lado su visión de garantizar los derechos de todas, acabar con las desigualdades y promover la participación de las mujeres en la vida pública. 

 

 

 

MODELO DE PRODUCCIÓN CAMPESINO DE PUEBLA, EJEMPLO 

PARA EL PAÍS: BEATRIZ PAREDES

 

Al referir que Puebla cuenta con un gobernador de ideología progresista, la senadora Beatriz Paredes Rangel destacó que el modelo de producción campesino de la entidad es ejemplo para el país, gracias a las políticas públicas impulsadas por la administración estatal, como el Impulso Comercial para los Maíces Nativos, Reconversión Productiva para Cultivos de Alto Valor Comercial o los Módulos de Autosuficiencia Alimentaria.

 

Por esta razón, coincidió que Puebla sea el sitio en el que autoridades de gobierno se encuentren para establecer acciones a favor del campo, la autosuficiencia y de las mujeres rurales. 

 

CON INICIATIVAS CLARAS, SENADO FORTALECE A LAS MUJERES: NADIA NAVARRO

 

La senadora Nadia Navarro Acevedo celebró la realización del Encuentro de Mujeres Rurales, ya que visibiliza las buenas prácticas que hay actualmente para beneficio de este sector de la población. Asimismo, señaló que, desde el Senado, son construidas iniciativas y estrategias para fortalecer el liderazgo de las personas del sexo femenino, que tengan más espacios en el sector público y sigan con un papel importante en la toma de decisiones. 

 

A su vez, Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), recordó que este evento sustantivo buscó escuchar las voces de las mujeres rurales para saber cómo están en sus liderazgos, así como en el ejercicio de sus derechos político-electorales y agrarios. Recalcó que hoy es el tiempo de que todas las mujeres ejerzan sus derechos de manera paritaria y libre de toda violencia, por ello se llevan a cabo este tipo de iniciativas para fortalecerlos. 

 

En el acto inaugural estuvieron presentes Maribel Concepción Méndez de Lara, magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario; Gerardo Camarena, oficial nacional de Programas de la ONU Mujeres; Eva Verónica de Gyvés Zárate, integrante del Consejo de la Judicatura federal y del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, así como senadoras, magistradas electorales y secretarias del gabinete estatal.