sábado, 25 de junio de 2022

POR DOS VIOLACIONES EN AGRAVIO DE MENOR DE EDAD, PROBABLE PARTÍCIPE FUE VINCULADO A PROCESO


·         Enfrenta dos procesos legales por este delito.

Tlatlaya, Estado de México, 25 de junio de 2022.- Raciel “N” fue vinculado a proceso por el posible hecho delictuoso de violación equiparada en agravio de una menor de 14 años, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en estos hechos.

            De acuerdo con las indagatorias hechas por esta Institución, el detenido habría agredido a la víctima en dos ocasiones, una ocurrida en noviembre del año 2021 y otra en marzo de este año.        

            Este individuo al parecer agredió sexualmente a la víctima en un inmueble de la colonia Centro, en Tlatlaya. De igual manera en otra ocasión la adolescente se encontraba en una vivienda en el municipio de Amatepec, donde la habría obligado a sostener relaciones sexuales.

            Estos hechos fueron denunciados ante la FGJEM por lo que fue iniciada una investigación y recabados los datos de prueba necesarios, los cuales fueron presentados ante la autoridad judicial, quien otorgó dos órdenes de aprehensión en contra de este individuo.

            El probable partícipe fue detenido en el municipio de Tonatico y después ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Valle de Bravo, donde un juez después de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Ministerio Público, determinó vincularlo a proceso.

            La autoridad judicial estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, no obstante, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al imputado como probable partícipe de algún otro ilícito lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

AVANZA PROYECTO DE INCLUSIÓN DEPORTIVA EN EL ESTADO DE MÉXICO


 
• Buscan inclusión de personas con discapacidad en la entidad mexiquense.
• Disputa equipo de deporte adaptado semifinal de liga de futbol rápido infantil convencional.
 
Zinacantepec, Estado de México, 25 de junio de 2022. A partir del año 2019, inició uno de los proyectos más ambiciosos de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, con la creación del equipo de futbol adaptado, cuyo objetivo es crear un espacio seguro para el desarrollo físico y deportivo de las niñas, niños y jóvenes con discapacidad que viven en la entidad. A tres años de su fundación, ya se pueden ver importantes resultados en sus integrantes.
 
Dirigido por el entrenador Diego Franco, esta estrategia de la Subdirección de Deporte Adaptado, cumplió una de sus metas, que era crear los mecanismos para la inclusión.
 
Prueba de ello es que el equipo de Futbol Adaptado Edoméx, participa actualmente en una liga de futbol rápido infantil convencional, la cual disputa sus partidos los domingos, en los campos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
 
El equipo integrado por niñas, niños y jóvenes con discapacidad física, intelectual, parálisis cerebral o auditiva, además de otros jugadores convencionales, ha ido de menos a más en el torneo dominical.
 
Luego de iniciar con algunas derrotas en el tema deportivo, poco a poco se recompuso y ha logrado llegar a la instancia de semifinales, que se llevará a cabo el domingo 26 de junio, compromiso al que se presentarán con el firme objetivo de llegar a la final de la liga.
 
El Equipo de Futbol Adaptado Edoméx se ha reforzado con otra escuela del Centro de Formación para el Deporte adaptado de Temoaya, quienes acuden a Toluca los domingos y tienen como sede de entrenamientos el Parque Metropolitano Bicentenario, en la capital mexiquense.
 
Parte fundamental del éxito de este proyecto han sido los familiares de los futbolistas, que buscan los espacios adecuados para el sano desarrollo de sus hijos e hijas, por lo que se reconoce el esfuerzo incondicional que han realizado para que participen en ésta y otras actividades deportivas.
 
Más allá del desempeño del equipo en la liga de futbol, el éxito del proyecto también ha quedado de manifiesto en el desarrollo social de los jugadores, los lazos de amistad que se han creado en el grupo e incluso la manera en que los jugadores convencionales de la liga dominical y sus acompañantes perciben la discapacidad.
 
Otro aspecto importante es que el futbol es el deporte elegido para lograr un primer acercamiento al deporte adaptado y, a partir de ello, muchos de las y los jóvenes han incursionado en otras disciplinas, a través de las diferentes asociaciones deportivas de la entidad, participando incluso en los procesos selectivos estatales para llegar a los Juegos Paranacionales Conade 2022.

CELEBRA ISSEMYM OCTAVAS JORNADAS DE ANIVERSARIO DEL HOSPITAL REGIONAL TOLUCA


 
• Resuelven Hospital Regional, así como la Clínica de Consulta Externa 401 mil 890 necesidades de derechohabientes.
• Cuentan con ponentes nacionales e internacionales, con temas de tendencia y desafíos ante la nueva normalidad en la atención de la salud.
 
Toluca, Estado de México, 25 de junio de 2022. El Hospital Regional Toluca, así como la Clínica de Consulta Externa “A”, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), celebraron sus octavas Jornadas de Aniversario, con el lema “Nueva normalidad en la atención de salud, tendencias y desafíos”.
 
El evento se llevó a cabo de manera presencial y virtual del 22 al 24 de junio de 2022, dirigido a médicos, enfermeras, trabajadores sociales, así como al personal de salud en general, cuya finalidad fue ofrecer un intercambio académico entre instituciones nacionales e internacionales.
 
En el acto inaugural se contó con la presencia de Bertha Alicia Casado Medina, Directora General del ISSEMyM, Humberto Alegría García, Director del Hospital Regional Toluca, Julieta Caballero Martínez, Directora de la Clínica de Consulta Externa, Victor Manuel Magaña Pérez, Secretario General del SUTEyM, Fracción ISSEMyM, y Jerónimo Amado López Arriaga, encargado del despacho de la Facultad de Medicina de la UAEM, así como directores de unidades médicas del Instituto.
 
Durante su intervención, Bertha Alicia Casado Medina, reconoció al Hospital Regional Toluca y a todo el personal médico-administrativo, por el esfuerzo realizado durante la pandemia por COVID-19, “quienes dieron el mejor esfuerzo para salvar vidas e invito a todos a seguir luchando y llegar al noveno aniversario llenos de éxito”.
 
Por su parte, Humberto Alegría García informó que, ante el importante crecimiento en la población derechohabiente del ISSEMyM, y con la finalidad de aumentar la oferta de asistencia médica para la prestación de servicios, iniciaron operaciones el 9 de junio de 2014 la Clínica de Consulta Externa y el Hospital Regional Toluca, antes conocido como Policlínica.
 
“Este nosocomio es considerado un hospital de segundo nivel de atención médica, que contribuye a resolver necesidades de salud de 401 mil 890 derechohabientes, con especialidades médico-quirúrgicas, tecnología de última generación y elevada calidad, servicios otorgados por profesionales de la medicina con una gran formación y amplia experiencia”, añadió.
 
Estas jornadas tuvieron la intervención de ponentes del Instituto de Desarrollo Humano y Tanatología, UAEM, Hospital Regional 220 del IMSS, Hospital para el Niño del IMIEM, Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, Hospital General de México, Amgen México, Medical Recovery y Medical Convatec.
 
También del Instituto Nacional de Perinatología, Instituto Internacional de Futuros de la Salud, Corporativo Hospital Satélite, Currie & Brown México, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Universidad Europea Miguel de Cervantes 2020, Consorcio Hospitalario Toluca, así como ponentes de este recinto.
 
Dentro del programa hablaron de temas de especialidad, entre ellas pediatría, medicina interna, cirugía, psicología, neonatología, calidad y administrativas.
 
La pandemia por COVID-19 ha cambiado las formas de trabajo dentro de las áreas médico-administrativas del ISSEMyM, por tanto, el Hospital Regional Toluca, así como la Clínica de Consulta Externa “A”, hablaron de cómo modificaron formas y tendencias para seguir operando sin poner en riesgo al personal en general y a la derechohabiencia ante algún brote.

DESARROLLA ISCEEM CONFERENCIA PARA ABORDAR PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN EL MARCO DE SU 41 ANIVERSARIO


 
• Participan especialistas en ciclo de conferencias “Difusión del conocimiento a través del acervo digital educativo”.
• Brinda Gobierno del Estado de México estudios de posgrado a través de esta institución en beneficio de las y los mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 25 de junio de 2022. Con motivo de la celebración de su 41 aniversario, el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), realiza el ciclo de conferencias “Difusión del conocimiento a través del acervo digital educativo”.
 
El Director del ISCEEM, Eduardo Blanco Rodríguez, dio la bienvenida y agradeció a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y del Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, la presencia de experimentados panelistas que han compartido sus experiencias y conocimientos para sumarse a los festejos de esta Institución educativa que ofrece estudios de posgrado.
 
Durante su participación, el conferencista Joel Pedraza Mandujano, docente de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), explicó que los principales dilemas a las que se enfrentan los autores son para qué y para quién publicar temas científicos, encontrándose en la disyuntiva de dirigir sus escritos hacia un público general o a uno segmentado.
 
Destacó que el objetivo de la conferencia fue dar un panorama sobre los beneficios de la publicación de planteamientos, procesos y resultados de investigaciones científicas en general, así como de los trabajos de investigación que se llevan a cabo en el ISCEEM.
 
Al mismo tiempo, habló sobre los excesos de teoría y lenguaje científico en el que caen los investigadores y que les aleja del lenguaje social.
 
El investigador dio algunas ideas de productos de divulgación y difusión científica, entre los que se encuentran textos como artículos científicos, de divulgación, de opinión, libros, capítulos de libros, reportajes y entrevistas); audios como entrevistas, cápsulas y podcasts, así como imágenes, como infografías, fotografías y memes, diferenciándolos entre la información académica y la institucional.
 
Asimismo, ejemplificó que, a través de la página Web Zona Docs, que dirige Darwin Franco, de periodismo independiente, se incluyen artículos de opinión, reportajes y entrevistas de divulgación científica; de libros como “Fogoncito”, de Tania Vanessa Salazar, que trata sobre historias mazahuas desde una perspectiva de investigación, empleando un lenguaje y herramientas de fácil comprensión.
 
Habló sobre los diferentes géneros periodísticos, además de hacer hincapié en la importancia de que las instituciones tengan sus canales de difusión, plataformas digitales y páginas con contenidos organizados para una fácil consulta de investigadores y alumnos.
 
Joel Pedraza es Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, cuenta con la Maestría en Estudios Socioculturales por el Colegio de la Frontera Norte y especialidad en Migración Internacional, así como un doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el CIESAS-Occidente.
 
Tiene más de 14 publicaciones y ha sido ponente en foros, encuentros, ferias, además de ser catedrático de la Universidad Intercultural del Estado de México, Perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Más de mil 500 investigadores discutirán en Tabasco avances de la investigación e innovación aplicada al campo mexicano


 

  • ​En las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola Pesquera se espera la presentación de 500 trabajos científicos, lo que garantizará un bagaje de conocimientos y vinculación de la ciencia en el mejoramiento y crecimiento de sector primario del país. 

​ 

Con la participación de 70 instituciones públicas y la asistencia de alrededor de mil 500 expertos, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) llevará a cabo en Villahermosa, Tabasco, la edición 2022 de las Reuniones Nacionales de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola Pesquera.

 

Como cada año, el organismo, brazo técnico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrará el encuentro entre productores, investigadores y representantes de la academia y organismos nacionales para compartir los avances en innovación y tecnología, que incidan en la productividad, competitividad, sustentabilidad e inclusión en el campo mexicano.

 

En la edición de este año, que tendrá lugar del 9 al 12 de noviembre, se contará con el apoyo del gobierno de Tabasco y se prevé la presentación de 500 trabajos científicos, lo que garantizará un bagaje de conocimientos y la vinculación de la ciencia en el mejoramiento y crecimiento de sector primario del país, resaltó el INIFAP.

 

El encargado del Despacho de los Asuntos Correspondientes de la Dirección General del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, resaltó que este foro es uno de los más importantes a nivel nacional, donde se presentan los avances de investigación y tecnologías en cuatro subsectores: Pecuario, Agrícola, Forestal, Acuícola y Pesquero.

 

El objetivo, subrayó, es difundir los resultados de todas las investigaciones del INIFAP y de los investigadores de todas las instituciones del país y funcionar como un espacio de vinculación entre gobierno, universidades y sectores productivos.

 

Así, en los cuatro días del foro se llevarán a cabo conferencias magistrales, presentación de trabajos científicos, simposios, entrega de reconocimientos, recorridos técnicos y exposición de stands,  además de actividades culturales, anotó.

 

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos expresó el apoyo del estado para que el encuentro cumpla con los objetivos de fortalecer la investigación aplicada directamente al campo. Resaltó la importancia de que el evento se realice en Tabasco, ya que es tierra fértil y con vocación agropecuaria, acuícola y pesquera,

 

En la organización del evento participaron el coordinador de Planeación y Desarrollo del INIFAP, Luis Ortega Reyes; los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jorge Suárez Vela, y de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez; el director de Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Juan Carlos Calderón Alipi, y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Francisco Suárez Güemes.

 

Además, el director del Centro de Investigación Regional Golfo Centro (CIRGOC), Jorge Martínez Herrera, y Gerardo González Martínez, quien asistió en representación del titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad, José Friedrich García Mallitz, entre otros.

 

Declara Agricultura a seis municipios de Tamaulipas como zona libre del gusano rosado del algodonero


 

  • ​El gusano rosado puede dañar hasta 40 por ciento de bellotas, semillas y fibra del algodonero y las inutiliza para su comercialización, expuso el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció como zona libre del gusano rosado del algodonero (Pectinophora gossypiella saunders) a los municipios de Matamoros, Méndez, Río Bravo, Reynosa, San Fernando y Valle Hermoso, Tamaulipas.

 

La declaratoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), es resultado del trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el gobierno del estado y productores, quienes realizaron las labores sanitarias pertinentes para erradicar la plaga de esta zona.

 

A través de actividades de muestreo, trampeo y diagnóstico en áreas geográficas determinadas, técnicos de Sanidad Vegetal del Senasica constataron la ausencia de la plaga, lo cual contribuyen a fortalecer el cultivo de algodón, necesario para el desarrollo y abastecimiento de materia prima a la industria textil mexicana.

 

Agricultura indicó que el reconocimiento traerá beneficios a los productores de la región, entre ellos: reducción en los costos de producción, aumento en la competitividad y movilización de productos y subproductos del algodonero sin Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional.

 

Senasica es el organismo de la Secretaría de Agricultura encargado de declarar el estatus fitosanitario de estados, municipios, zonas y regiones del país, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-026-FITO-2014, por la que se establece el control de plagas del algodonero, y la NOM-069-FITO-1995 para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas.

 

En 2020 se sembraron 145 mil 885.94 hectáreas de algodonero en México, de las cuales, ocho mil 732 hectáreas se establecieron en el norte de Tamaulipas, con un valor de producción estimado en 314 mil millones de pesos.

 

Esta plaga de interés cuarentenario puede dañar hasta 40 por ciento de bellotas, pues las larvas destruyen las semillas y la fibra, lo cual las inutiliza para su comercialización, indicó.

 

El acuerdo tiene una vigencia de 24 meses, por lo que los algodoneros deben continuar aplicando medidas de vigilancia y control contra el gusano rosado en sus parcelas, para no perder la condición de zona libre de plagas.

REALIZAN FERIA DE EMPLEO EN TENANCINGO


 
• Participan más de 17 empresas con ofrecimiento de vacantes.
• Son las Ferias de Empleo eventos de vinculación, donde se reúnen empresas y buscadores de vacantes en un mismo espacio físico.
 
Tenancingo, Estado de México, 25 de junio de 2022. Con la participación de 17 empresas que ofrecieron vacantes laborales, se llevó a cabo una Feria de Empleo en Tenancingo, de manera presencial.
 
En la inauguración, la Subdirectora de Empleo de la Dirección de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo, Verónica Esquivel Estrada, dijo que las Ferias de Empleo son eventos de vinculación, donde se reúnen empresas y buscadores de plazas laborales en un mismo espacio físico.
 
Señaló que ésta es la Feria número 28 que se realiza en este año, y en ella se ofrecieron vacantes de calidad para que los mexiquenses tengan acceso a un empleo digno y formal.
 
A nombre del Gobierno del Estado de México y de la Secretaría del Trabajo, agradeció a las empresas participantes y a las personas asistentes que buscan una vacante a través de este tipo de eventos.
 
“En el Estado de México, hoy más que nunca estamos comprometidos en ofrecer estrategias para reactivar el sector económico, construyendo una economía que no deje a nadie atrás y donde el crecimiento sea incluyente”, agregó.
 
Destacó que a quienes buscan empleo se les proporciona acompañamiento personalizado y orientación laboral; además, se les brinda asesoría para que identifiquen el talento adecuado para cubrir sus vacantes.
 
Mencionó que en las Oficinas Regionales de Empleo se ha mantenido la atención a quienes buscan trabajo y se tiene una alianza estratégica con el sector productivo, con el fin de ampliar las oportunidades y el nivel de los empleos que se ofrecen.
 
En el evento se dio a conocer que para este año se tienen programadas más de 50 ferias en el Estado de México, las cuales permitirán incrementar el número de personas vinculadas a un empleo.