domingo, 5 de junio de 2022

¿Qué podemos hacer para evitar la crisis ambiental?

 

 

En el marco de la campaña #UnaSolaTierra por el Día Mundial del Medioambiente a nivel global, algunas reflexiones desde la ONG Million Dollar Vegan.

 

Sin un cambio individual, no hay cambio colectivo y hoy más que nunca esa premisa es necesaria para comprender que la única manera de frenar la alarmante situación climática es transicionando a paradigmas de consumo más sustentables.

 

Según reveló la ONU, el 67% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) están asociadas a los hábitos de consumo de las personas. La actividad humana, además, es responsable en gran parte del agotamiento de recursos naturales, la destrucción de hábitats y la contaminación del suelo, fuentes de agua y la atmósfera. Y en concreto, la ganadería industrial (carne y productos lácteos) es una de las principales actividades que más emisiones de GEI genera, tal como afirman desde GreenPeace en su informe “Menos es más”. Nunca fue tan urgente repensar qué ponemos en los platos.

 

“Ya estamos viendo y viviendo los impactos del cambio climático (incendios forestales, sequías, inundaciones, tormentas y olas de calor) y estos solo empeorarán en severidad y regularidad en los próximos años. En este momento, los efectos están localizados, pero no pasará mucho tiempo antes de que el colapso climático acabe con comunidades enteras y desplace a poblaciones enteras. Este planeta, nuestro hogar, nos necesita a todas las personas. No hay tiempo que perder. Por el bien de nuestro propio futuro, tenemos que dejar de comer animales”, explica Jessica González Castro, gerenta de Campañas de Million Dollar Vegan en México, organización internacional sin fines de lucro que busca presentar los beneficios de una alimentación a base de plantas para la salud, el medioambiente, la sustentabilidad y los animales.

 

 

 

Los estudios muestran que un giro hacia comportamientos sostenibles reduciría nuestras emisiones entre un 40 y un 70% para el 2050. Pero, ¿cómo hacerlo? En ese sentido, desde Million Dollar Vegan comparten 3 iniciativas para adoptar que ayudan -y mucho- al planeta. 



  1. Elegir una alimentación que excluya productos de origen animal. No hay alimentos más respetuosos con el planeta que los de origen vegetal. Comer una porción de carne de vaca de 75 gramos (hamburguesa) dos veces a la semana equivale a conducir un auto 2.500 kilómetros durante un año. El tofu equivale a 51 kilómetros y los frutos secos equivalen a 5 kilómetros. ¿Y por qué es tan importante para garantizar el cuidado del agua? Es simple: 170 gramos de carne de vaca requieren más de 2200 litros de agua para su producción.
  2. Reciclar, reciclar y reciclar. Una bolsa de plástico tarda entre 10 y 100 años en degradarse y los plásticos duros aún más. Una lata de aluminio puede tardar hasta 200 años. Si no reciclamos, permitimos que se filtren distintas sustancias químicas nocivas para la salud y el planeta, las faunas se vean en peligro y prolongamos la extracción de petróleo del suelo, generando más carbono capturado que luego liberamos a la atmósfera. 
  3. Ahorrar energía. Reducir la demanda colabora a que se queme menos combustibles fósiles. Sencillamente elegir productos de bajo consumo cada vez que podamos hasta que logremos sistemas energéticos 100% renovables, es darle un respiro a la naturaleza.

 

La cruzada contra el cambio climático es un gran desafío y puede parecer inabarcable pero contribuyendo colectivamente desde la vida cotidiana se vuelve una batalla posible. Para más información ingresa en www.milliondollarvegan.com/es

 

CONTRIBUYE GEM EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE MUJERES MEXIQUENSES


 
•Impulsan la investigación y el desarrollo de la ciencia mediante becas.
•Entregan becas a estudiantes de carreras relacionadas con la innovación tecnológica.
 
Nezahualcóyotl, Estado de México, 5 de junio de 2022. Al reconocer la participación cada vez más activa de las mujeres mexiquenses en los estudios relacionados con la innovación y la ciencia, la Secretaría de las Mujeres en conjunto con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), entregaron “Becas Ciencia Edoméx” a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.
 
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Martha Hilda González Calderón, destacó que las mujeres en cada uno de los niveles educativos son mayoría, sin embargo, dijo, en la educación superior, el número de mujeres que participan en este nivel se reduce.
 
Por ello, puntualizó que por indicación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, buscan que más mujeres mexiquenses puedan tener oportunidad de continuar con sus estudios, por lo que en este programa de “Becas de Ciencia Edoméx”, seis de cada 10 becas están dirigidas a las mujeres, además que del total de becas entregadas durante la administración, que suman más de 460 mil, el 70 por ciento han sido para alumnas mexiquenses.
 
El Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), Bernardo Almaraz Calderón, indicó que en la entidad el tema de las mujeres es primordial y fundamental, por lo que celebró la entrega de becas de 2 mil 500 pesos bimestrales a este sector.
 
El Rector de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Gerardo Dorantes Mora, señaló que con la entrega de estas becas se premia a la excelencia académica para que florezca la investigación y se consolide el conocimiento.

Urge detener el proyecto del Tren Maya: "Zeferino Ladrillero"


 

  • Se atropellan los derechos de los pueblos originarios.
  • Daña la vegetación y la fauna de la zona.
  • Cambiaría la vida de las personas de origen indígena.

 

El Centro de Derecho Humanos “Zeferino Ladrillero” hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que cese la imposición del proyecto del Tren Maya sobre el derecho de los pueblos originarios de aquella región del país.

 

En el marco del Día internacional del medio ambiente, el abogado José Antonio Lara Duque advirtió que, de continuar con esta imposición sólo hará que México se ubique como un país que viola las garantías individuales de los pueblos originarios y las personas.

 

Tal y como ha pasado con los proyectos de la ampliación del aeropuerto militar de Santa Lucía, que ahora se identifica como “Felipe Ángeles” en la zona mexiquense del Valle de México donde fueron atropellados los derechos de grupos de personas indígenas.

 

“Se asienta la base para violaciones graves a los derechos humanos en el país, principalmente para los pueblos originarios aledaños a las zonas afectadas de la península de Yucatán. Esta situación pone en entredicho la administración del gobierno mexicano ante el mundo como violador de las garantías individuales”, dijo.

 

El abogado informó que es necesario que “se reconozca el derecho de los pueblos originarios a ser consultados de forma libre, previa e informada, antes de que se implemente cualquier tipo de proyecto en su territorio”, ya que, hasta el momento, no se ha consultado a los pobladores de manera correcta.

 

“Insistir en imponer la ruta de este servicio de transporte de pasajeros a esta zona basta en vegetación y población de diferentes especies animales, incluso en peligro de extinción, pone en una situación vulnerable y de atropello a las garantías de las personas de la región y del país”, dijo.

 

“Estamos a tiempo de proteger los derechos de las tradiciones milenarias de forma de vida de la población que hoy es afectada; es tiempo de reconocerlas y respetarlas; es tiempo de invocar armonía, discusión a través de una comunicación directa”, explicó.

 

“De no hacerlo, nos condenando a destruir nuestra relación con la madre tierra y eso es lo que tiene a otros pueblos destruyendo al planeta, no hagamos lo mismo señor presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó.

 

Recordó que el presidente López Obrador ha manifestado de manera recurrente la idea de “primero los pobres”, por lo que estas acciones contradicen una de las primordiales esencias de la administración federal.

 

RECONOCE SALUD EDOMÉX TRABAJO DE PEDIATRAS MEXIQUENSES POR FORTALECER LA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MÉDICA


 
•Conmemoran 40 Aniversario del Colegio de Pediatría del Estado de México AC.
•Entregan reconocimientos a ex presidentes destacados de esta asociación.
 
Toluca, Estado de México, 5 de junio de 2022. Por fortalecer la investigación y la educación médica continua en beneficio de la niñez, el Secretario de Salud en la entidad, Francisco Javier Fernández Clamont, reconoció a las y los pediatras mexiquenses, y agradeció su esfuerzo durante la pandemia de COVID-19. 
 
Al asistir a la conmemoración del 40 Aniversario del Colegio de Pediatría del Estado de México AC, el titular de salud en la entidad, también reconoció a los miembros y ex presidentes de esta organización y refirió que es el organismo en su tipo con mayor presencia a nivel nacional. 
 
El Secretario de Salud atestiguó la develación de la placa de aniversario de este Colegio, entregó reconocimientos y medallas a 21 ex presidentes y a familiares de quienes han fallecido, y dijo que las y los pediatras brindan servicio a las niñas y niños mexiquenses, que son considerados como el elemento más valioso de las familias.
 
A cinco años de su partida, las autoridades presentes también entregaron un Reconocimiento Post Mortem al Doctor Jacinto González Balderas, destacado pediatra  originario de la ciudad de Toluca y miembro fundador de dicho Colegio.
 
Durante este acto, sus directivos destacaron que este organismo agrupa a médicos especialistas interesados en el estudio, investigación y asistencia médica y actualmente cuenta con 10 sedes al interior del Estado de México, desde su inicio lleva a cabo reuniones mensuales y congresos anuales, talleres y publicación de estudios en revistas nacionales e internacionales.
 
En este evento, estuvieron presentes la Presidenta del Colegio de Pediatría del Estado de México AC, Beatriz Archundia Jiménez, y el Presidente Fundador de este Colegio, Alfredo Vigueras Rendón.
 
También la Directora del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), Mónica Pérez Santín, el Director de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Jesús Reyna Figueroa, y  el Director del Hospital para el Niño del IMIEM, Lenin Ortiz Ortega.
 
Además, por la plataforma Zoom, estuvieron miembros de la Confederación Nacional de Pediatría de México AC, Federación Pediátrica del Centro AC y Academia Mexiquense de Medicina AC.

REGISTRA ISSEMYM CERCA DE 15 MIL PACIENTES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER


 
  •  Son cáncer de mama y de próstata los de mayor incidencia.
  •  Continúan en etapa de vigilancia constante, de dos a cinco años, los pacientes que superan esta enfermedad
 
Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2022. El Centro Oncológico Estatal “Dr. José Luis Barrera Franco”, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), atiende más de 150 diversos tipos de tumores cancerígenos, siendo de mayor incidencia el cáncer de mama y de próstata.

Este recinto actualmente atiende 30 mil casos activos, de los cuales el 50 por ciento son pacientes en tratamiento y el 50 por ciento restante son pacientes que han vencido esta enfermedad, así lo informó Humberto Ramírez Montoya, oncólogo del ISSEMyM.

Los pacientes supervivientes de cáncer continúan en proceso de vigilancia en el Centro Oncológico del ISSEMyM, recibiendo puntual seguimiento a través de métodos de radiodiagnóstico, a fin de descartar evidencias tumorales en el mismo sitio o en otros órganos.

Dependiendo del grado de tumor o neoplasia sufrido, se debe seguir con revisiones frecuentes, en promedio de dos a cinco años.

Humberto Ramírez puntualizó que, una vez concluidos los años de vigilancia, los seguimientos son más prolongados, ya que no se debe descartar la posibilidad de alguna reincidencia; por lo que son atendidos una vez al año en este Centro o directamente con su médico familiar.

“El porcentaje de recurrencia de pacientes en remisión depende de las etapas clínicas de cada persona, porque mientras más avanzado se haya detectado un tumor, es mayor el riesgo. En cáncer de mama la reincidencia es de 20 a 30 por ciento”, indicó el especialista.

Añadió que mientras más anticipada sea la detección, estas posibilidades son menores.

En promedio, mensualmente el Centro Oncológico Estatal atiende 7 mil nuevos casos, de los cuales, aproximadamente el 30 por ciento es diagnosticado como padecimiento oncológico; por lo que Ramírez Montoya mencionó que la base para aumentar la supervivencia es una detección temprana y una cultura de prevención.

Ramírez Montoya agregó que en la actualidad se han hecho diagnósticos y tratamientos en etapas más tempranas, lo que permite ofrecer a los pacientes mayores procedimientos multimodales.

EXHIBE AMANCIO GONZÁLEZ SU OBRA DIBUJÍSTICA EN EL MUSEO CASA TOLUCA 1920

 
•Se inaugura la exposición La línea del tiempo con motivo del Día Internacional de los Museos.
•Puede visitarse hasta el mes de agosto en el Museo Casa Toluca 1920.

Toluca, Estado de México, 3 de junio de 2022. Original del artista plástico español, Amancio González Andrés, la exposición La línea en el tiempo fue inaugurada en el Museo Casa Toluca 1920.

Autodidacta, quien comenzara su carrera en la plástica a la edad de 20 años, Amancio González, activo expositor individual y colectivamente, se ha enfocado en la escultura; sin embargo, como parte de su faceta de dibujante, en esta ocasión ofrece la posibilidad de que los mexiquenses conozcan su obra.

Durante seis semanas, esta exposición se estará nutriendo del dibujo diario que Amancio González estará enviando al museo anfitrión para ser agregado a la muestra.

Eduardo Bernal, apasionado del dibujo, es el curador de esta exposición de la que comenta “una línea es un trazo en el espacio y también es un trazo en el tiempo. Una línea nos permite reconocer que algo ha ocurrido en un lugar.

“Los dibujos de Amancio González son una construcción de líneas que separan el espacio interior de la representación de un yo del discurso de la habilidad, la destreza y la dedicación de un artista”.

Además agregó que “nosotros frente al papel vemos líneas, contornos y figuras claras y precisas, que nos permiten reconocer al hombre y a la persona y tal vez, adivinar su ensueño”.

Es de referir que el Estado de México cuenta también con piezas escultóricas de Amancio González Andrés en municipios como Tultepec, Zinacantepec y Lerma y ahora, en este espacio museístico, donde se pueden conocer sus dibujos como expresión artística.

Puede visitarse de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas en el Museo Casa Toluca 1920 ubicado en Av. Hidalgo No. 506, colonia La Merced. La entrada es gratuita.

REAPERTURAN CENTRO REGIONAL DE CULTURA DE CHALCO "CHIMALPAHÍN"


 
•Se renueva con nuevas áreas para brindar un espacio para la cultura y el arte a los mexiquenses de la región de Los Volcanes.
•Exponen la obra de John McGhee y de artistas locales, y se integran una Tienda CASART, Librería Castálida, área de talleres y sala de lectura.

Chalco, Estado de México, 3 de junio de 2022. Continuando con el plan de renovación de los centros regionales del valle de los Volcanes, se realizó la reapertura del Centro Regional de Cultura de Chalco “Chimalpahín”.

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, lleva a cabo la renovación de los recintos culturales con el fin de brindar actividades que promuevan y abran espacios de expresión para las y los artistas locales, talleres de enseñanza artística, así como acercar eventos culturales a las y los mexiquenses.

Durante el evento de reapertura, la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, señaló que para la rehabilitación del Centro Regional, se contó con el apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, obra en la que se integra no sólo la parte cultural, sino con una visión integral, ahora cuenta con una Librería Castálida y tienda CASART, en la que destaca el arte popular de manos de artesanas y artesanos mexiquenses.

Destacó que es un proyecto importante pues el valle de Los Volcanes es un semillero de talentos e invitó a la gente de la región que se apropien y disfruten del Centro Regional.

Por su parte, la encargada de despacho de la Dirección General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de los Volcanes, Estíbaliz Aguayo Ortiz, comentó que se busca dar un impulso a la cultura y las artes en la región, además de ser muestra del apoyo del gobierno mexiquense y de la Secretaría de Cultura y Turismo al ámbito cultural.

Como parte de las renovaciones del Centro Regional de Cultura de Chalco “Chimalpahín” se integró la Librería Castálida y tienda CASART, una sala de lectura, sala de exposiciones permanente en donde se encuentra la muestra “Entintando magueyes. Rostros e historias de John McGhee”, sala de exposiciones temporales con obras de los artistas Eréndira Gallegos, Elizabeth Ibáñez y Carlos Martínez.

También se integraron escaparates y talleres entre los que destacan artes plásticas, dibujo y pintura, laboratorio de música con enseñanza de guitarra clásica y popular, danza tradicional, alfarería, técnicas coreográficas y laboratorio de teatro, entre otros.

Estuvieron presentes en el evento, la Directora del Centro Regional de Cultura de Chalco “Chimalpahín”, María de la Luz Díaz Rojas y artistas de la región.

El Centro Regional de Cultura de Chalco, se encuentra ubicado en Boulevard Cuauhtémoc 2, Esq. Enseñanza Técnica, Colonia Centro, Chalco, Estado de México.