jueves, 19 de mayo de 2022

DISFRUTAN BADMINTONISTAS UNA JORNADA RECREATIVA EN CIUDAD DEPORTIVA EDOMÉX

 

• Participan jugadoras y jugadores desde los siete años de edad.
• Compiten menores del Centro de Formación de Bádminton y de otras escuelas.
 
Zinacantepec, Estado de México, 18 de mayo de 2022. Como parte de las estrategias para continuar con el fomento del Bádminton en el Estado de México, se desarrolló la Jornada Deportivo Recreativa “Torneo MBP”, en la Ciudad Deportiva Edoméx.
 
Convocada por la Dirección General de Cultura Física y Deporte, adscrita a la Secretaría de Cultura y Turismo, esta competencia tuvo el objetivo de impulsar al Centro de Formación de Bádminton Edoméx, que opera en la Ciudad Deportiva, en Zinacantepec.
 
La competencia arrancó a las 9:00 horas y se dieron cita alrededor de 50 jugadores de esta Escuela de Iniciación, así como de otras instituciones quienes se enfrentaron para determinar a las y los ganadores.
 
Esta competencia también promociona la disciplina deportiva para que otros niños y jóvenes se interesen en su práctica y se integren a los clubes o escuelas.
 
Es por ello que, más allá de ser una jornada competitiva, los jugadores compartieron experiencias y técnicas, además que los entrenadores y árbitros motivaron a los más pequeños para desarrollar su interés por el bádminton.
 
Una vez concluido el torneo, y con el beneplácito de las y los asistentes, la entrenadora responsable del Centro de Formación de Bádminton, Izamar Bernal, señaló que la jornada fue un éxito, por la respuesta de escuelas que acudieron, en beneficio de esta disciplina a nivel estatal, ya que la misión es formar una cantera que en un futuro forme parte de las selecciones estatales.
 

PARA ASISTIR A LA “CUMBRE DE LAS AMÉRICAS”, AMLO TENDRÍA QUE CONVENCER A LOS DICTADORES PARA QUE PONGAN FIN A SUS GOBIERNOS “DE FACTO”

·        Podría ser que el gobierno de México intercediera a favor de Cuba, Nicaragua y Venezuela, pero “sin arriesgar 50 mil millones de dólares por remesas”

·        Nicolás Maduro no es reconocido por el gobierno de EU como presidente de Venezuela

·        El trío de dictadores no puede pisar tierras estadounidenses

 

Millones de mexicanos con espíritu democrático consentirían que, si el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, verdaderamente quiere hacer labor para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permita la asistencia de los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la próxima “Cumbre de las Américas”, la opción sería convencer, primero, a los dictadores Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro, a que convoquen a elecciones libres en sus países, y dejen de buscar “chaperón” que les allane el camino a Los Ángeles, California.

Por otro lado, consideramos que, antes de hacer declaraciones públicas sobre el particular, el presidente López Obrador debería meditar cabalmente su decisión de recomendar al trío de dictadores, sobre todo que desconoce los antecedentes jurídicos por los cuales ninguno podría pisar territorio norteamericano, sólo con el pretexto de la búsqueda de la “unidad de América Latina”.

Por ejemplo, Nicolás Maduro no es reconocido por el gobierno de EU como presidente de Venezuela. Oficialmente reconoce a Juan Guaidó. Además (Maduro) es motivo de al menos dos acusaciones graves por EU: terrorismo y narcotráfico. Daniel Ortega, de Nicaragua, tampoco goza de la simpatía del gobierno norteamericano, debido a su condición de ser “presidente de facto” y violador de los derechos humanos en su país.

Es muy importante también, recordar al presidente de México que millones de mexicanos viven y trabajan, estudian y luchan todos los días por un mejor nivel de vida y oportunidades de empleo en casi toda la Unión Americana. Ellos, y sólo ellos, realizan grandes esfuerzos por ahorrar y enviar a México remesas a sus familias que, este año, el mismo gobierno mexicano estima en 50 mil millones de dólares. Estos valores no los puede desestimar ni arriesgar el gobierno de López Obrador, por virtud de que representan la séptima parte del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Tenemos que aguantar, como “patada en el estómago” –perdón por no mencionar a los productos de gallina—que en pleno Siglo XXI aún existen presidentes que gobiernan “de facto”, como auténticos reyes; que sojuzgan a sus pueblos y los mantienen a su lado con promesas incumplidas hasta por decenios; que ordenan y mandan como “dioses terrenales” por el tiempo que les da la gana.

Pero las cosas cambian. Los mexicanos no somos partidarios de las dictaduras. Queremos libertad de acción y de libre pensamiento; que las decisiones que nos involucran, no sean obligadas o unilateral. Primero los mexicanos, después los mexicanos y, si nos equivocamos, también los mexicanos.

Por estas razones y otras que tienen que ver con las relaciones comerciales y diplomáticas, señalar nuestro desacuerdo con López Obrador, específicamente en un convenio con el gobierno de Cuba, para la contratación de 500 médicos que vendrían a nuestro país a reforzar la atención médica de los mexicanos.

Al respecto, diversas organizaciones locales de especialistas médicos, declaran todos los días que esa decisión fue una “pose” del presidente de México, porque de ninguna manera hay falta de médicos en este país. Al contrario, existen más de 50 mil desempleados que requieren del apoyo de las instituciones mexicanas de salud pública, la cual quedó desmantelada al desaparecer el Seguro Popular y crear el INSABI que, en esta administración, no sirve para nada.

“Otro detalle”, es la venta de vacunas que realizó Cuba hacia México durante la pandemia de Covid 19, la denominada Sinovac, la cual ahora se sabe que no está aprobada para su aplicación mundial. Esto, por una parte, pero por otra, la noticia recientemente publicada, es en el sentido de que, 14.5 millones de vacunas de los laboratorios Astra-Zeneca, caducaron y tenían un valor de más de 50 millones de dólares. Estos resultados hay que acreditarlos al gobierno, pero en particular a un científico de la virología, pero también de la mentira y el engaño, llamado Hugo López Gatell.

Necesitamos ser claros y precisos. Cuba, desde los tiempos gloriosos de Fidel Castro –le sobraban soldados entrenados para la guerra—tuvo un comportamiento favorable a enviar ejércitos mercenarios a otros países, a fin de ingresar dinero a su país. Un ejemplo lo tenemos en Angola, en África, donde mantuvieron hasta dos mil soldados durante 1975 a 1991. El motivo era el dinero.

Su accionar se extendió por otras naciones africanas. En los tiempos actuales, siguen con esa tradición de enviar contingentes a otros países, con el riesgo de que su intención sea calificada como “trata de personas e incluso esclavitud”. Los nuevos grupos de soldados, son ahora supuestamente especialistas médicos, cuando en realidad son enfermeros y paramédicos, debidamente capacitados en teorías orientadas a la extensión del socialismo. Durante la pandemia en México, los “médicos” cubanos se llevaron 340 millones de pesos.

 FACETAS DE MÉXICO

Pascacio Taboada Cortina/ Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México a 18 de mayo de 2022

"LA SITUACIÓN DE LAS POLICÍAS EN MÉXICO"

 

FIRMA COMECYT CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA LA RED DE PATENTAMIENTO DEL EDOMÉX


 
• Participan seis instituciones de educación superior, una de nivel medio superior del Edoméx y el Comecyt.
• Tiene como objetivo ampliar la cultura de protección intelectual.
 
Toluca, Estado de México, 18 de mayo de 2022. Con el objetivo de realizar actividades de promoción y difusión de la propiedad industrial y derechos de autor, así como ampliar la cultura de protección intelectual e industrial, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), en compañía de seis instituciones de educación superior y una de medio superior, todas del Estado de México, llevó a cabo la firma de convenio de la Red de Centros de Protección de Invenciones y Marcas Edoméx (CePIM).
 
“El Estado de México, a nivel nacional, en temas de patentamiento ocupa el quinto lugar, en diseños industriales se encuentra en el segundo lugar y en modelos de utilidad se encuentra en el quinto sitio, lo que nos lleva a pensar qué podemos hacer, por eso buscamos crear esta red y conjuntar esfuerzos.
 
“Lo que se busca es la colaboración entre los Centros de Protección, Invenciones y Marcas del Estado de México para poder realizar actividades de promoción y difusión de la propiedad industrial y derechos de autor, así como ampliar la cultura de protección intelectual”, mencionó el Director General del Comecyt, Bernardo Jorge Almaraz Calderón.
 
Agregó que es importante formar una red no sólo para patentar, sino para poder transferir y hacer una vigilancia tecnológica al servicio del sector productivo mexiquense, ayudar a más emprendedores para registrar sus invenciones y, sobre todo, enfatizar la capacitación, el apoyo en redacción de patentes, así como eventos en materia de protección intelectual, entre otras actividades.
 
Las instituciones integrantes de la red CePIM son la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad Politécnica de Texcoco, Universidad Politécnica del Valle de México, Universidad Tecnológica Nezahualcóyotl, Universidad Tecnológica de Tecámac, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), así como el Comecyt.
 
Asimismo, el Director General del Comecyt explicó que algunos servicios que brindará esta red son asesorías en materia de invenciones, signos distintivos y derechos de autor, capacitaciones en propiedad industrial, realización de trámites ante el IMPI como búsquedas de información tecnológica, así como trámites ante el INDAUTOR. También otorgará apoyo para la redacción de documentos.
 
Por su parte, el Rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, mencionó que desde el 2017 cuando la Universidad comienza con su Centro de Patentamiento, se han gestionado 100 solicitudes de registro ante el IMPI, de los cuales 67 corresponden a diseños industriales, 30 a patentes y tres a modelos de utilidad. Por esto, la Universidad se suma entusiastamente a formar parte de esta red de innovación científica y tecnológica.
 
Durante su intervención, el Rector de la Universidad Tecnológica de Tecámac, Rafael Núñez González, comentó que el establecimiento de la Red de Patentamiento EDOMÉX es de suma importancia para el estado, ya que permitirá impactar en los estudiantes y en el sector productivo. De igual forma, dijo que se incentivará la generación de investigación en las instituciones de educación superior.
 
En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”, también estuvieron Noé Urbina Salazar, Rector de la Universidad Politécnica de Texcoco, Enrique Mendoza Velázquez, Director General del Conalep, Adriana H. Vilchis González, investigadora de la UAEM, Jorge E. Bernáldez García, Rector de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca.
 
Además de Gerardo Dorantes Mora, Rector de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Helen Krisma Morales Ruiz, Jefa del Departamento de Incubación y Vinculación Empresarial de la Universidad Politécnica del Valle de México, y Eulalia Méndez Monroy, representante del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
 

EN POSESIÓN DE ENVOLTORIOS DE APARENTE NARCÓTICO, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR PERSONAL DE LA SSC


 

• Los detenidos están posiblemente relacionados con una célula delictiva que opera en la alcaldía Miguel Hidalgo

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron 81 dosis de aparente droga y detuvieron a dos personas, derivado de un patrullaje de vigilancia realizado en calles de la colonia 5 de Mayo, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

La detención se realizó como resultado de diversos trabajos de investigación de gabinete y campo realizados por los oficiales de la SSC, cuando en la calle Lago Suiza se percataron que dos sujetos hacían el intercambio de bolsitas como las utilizadas para embalar droga, por dinero en efectivo quienes al notar su presencia, intentaron retirarse del lugar.

 

Por lo cual, al estar ante un probable hecho delictivo, los efectivos de la SSC les marcaron el alto y les indicaron que les realizarían una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, con la cual les aseguraron 44 bolsitas con una hierba verde similar a la marihuana y 37 envoltorios con una sustancia parecida a la cocaína, además de dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, los dos hombres de 45 y 46 años de edad fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 46 años de edad, tiene una puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público en el año 2019 por robo a negocio con violencia y una presentación al Juez Cívico en 2020 por tirar basura en lugares no autorizados.

 

Asimismo, los detenidos están posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado al cobro de piso, extorsión, secuestro, homicidio y narcomenudeo que opera en el perímetro de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

CONTRIBUYE GEM A CONSTRUIR CIUDADES FUERTES EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

 

• Participa Edoméx en el Foro “La Zona Metropolitana del Valle de México: su importancia como una de las metrópolis más grandes de América Latina”.
• Asiste en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra.
 
Ciudad de México, 18 de mayo de 2022. El Gobierno del Estado de México manifestó su decisión de seguir impulsando la construcción de ciudades fuertes en la Zona Metropolitana del Valle de México, de la mano con los gobiernos de México, Ciudad de México e Hidalgo, para hacer de sus comunidades lugares atractivos para vivir e invertir.
 
En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, acudió a la inauguración del Foro “La Zona Metropolitana del Valle de México: su importancia como una de las metrópolis más grandes de América Latina”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
 
En el encuentro organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Senado de la República, detalló que el objetivo de la administración estatal es generar un crecimiento regional ordenado y sustentable.
 
Por eso alineó su Plan de Desarrollo con los ODS de la Agenda 2030 e implementó un Plan de Desarrollo Urbano, primer instrumento de su tipo a nivel nacional que contempla nuevas policentralidades para construir comunidades plurales.
 
Al evento inaugural asistieron la Senadora Patricia Mercado Castro y el Senador Eli Cervantes Rojas, de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Daniel Fajardo Ortiz, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gómez Cruz, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, e Ian Hernández Ángeles, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo.
 
Al participar, el Secretario mexiquense aseguró que el Estado de México continuará tendiendo puentes de entendimiento metropolitano en los temas comunes como la movilidad, asentamientos humanos, seguridad, medio ambiente y agua, para impulsar una renovada agenda metropolitana para la región.
 
En el cierre de las jornadas de discusión del foro, Pablo Basáñez García, Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, participó en la mesa de reflexión “Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México”, en la que subrayó las aportaciones del Estado de México a la Megalópolis.

Crediclub firma acuerdo de inversión con L Catterton para acelerar el crecimiento y el acceso a los servicios financieros en México

Ciudad de México, [19] de mayo de 2022 - Crediclub, una de las plataformas de préstamos de más alto crecimiento en México, anunció hoy que ha firmado un acuerdo vinculante de inversión con L Catterton, la firma de capital privado especializada en el sector de consumo más grande del mundo. Según los términos del acuerdo, L Catterton Latinoamérica adquirirá una participación minoritaria significativa para apoyar a la empresa en su misión de proporcionar acceso a productos financieros superiores y más accesibles a todos los mexicanos.

La inversión le proporcionará a Crediclub un monto significativo de capital de crecimiento y la experiencia de L Catterton para expandir su oferta de productos en México, invertir en adquisición de clientes, mejorar sus capacidades tecnológicas y acelerar la presencia de la marca. El acuerdo se firmó en un momento de evolución en la categoría donde la adopción de tecnología y digitalización han permitido mayor inclusión a través de productos y servicios innovadores y de bajo costo.

Fundada en 2005 por un equipo de emprendedores en Monterrey, Crediclub se ha convertido en una de las instituciones financieras no bancarias más destacadas del país. A la fecha, la compañía ha desembolsado más de $2 mil millones de dólares en préstamos y ofrece un producto de inversión totalmente digital que está revolucionando la forma en que los mexicanos administran y crecen sus ahorros. 

“Mediante el desarrollo de productos financieros innovadores, adaptados a las necesidades del consumidor mexicano no bancarizado, Crediclub se ha convertido en una gran alternativa a los bancos tradicionales”, dijo Juan Francisco Fernández, Director General y Cofundador de Crediclub. “Nuestra asociación con L Catterton nos permitirá crecer considerablemente y escalar aún más nuestro negocio, mientras que mantendremos la calidad y la experiencia que hoy en día nos diferencian con nuestros clientes”.

“Las características distintivas de Crediclub han sido el desempeño y el impacto. No sólo tiene algunas de las mejores capacidades de análisis de riesgo, operación y financiamiento en la industria, sino que también ha apoyado a mejorar la calidad de vida en México al impulsar la inclusión financiera, especialmente entre mujeres”, dijo Ramiro Lauzan, Socio de L Catterton Latinoamérica. “En el futuro, esperamos que la innovación se convierta en otro sello distintivo de Crediclub, a medida que vaya revolucionando al mercado con productos financieros nuevos, mejores y más accesibles. Considerando lo exitoso que ha sido Crediclub hasta el día de hoy, estamos convencidos de que el futuro será aún mejor”.

L Catterton tiene varios años de experiencia invirtiendo en servicios financieros. Sus inversiones actuales y pasadas incluyen a Better Mortgage, Freetrade y Eco. Otras inversiones de L Catterton Latinoamérica incluyen a NotCo, Petlove, Despegar.com, OdontoCompany, Valoreo, Ben & Frank, Cholula y Espaçolaser.

Se espera que la transacción se cierre a finales de 2022, sujeto a las aprobaciones regulatorias habituales. 

###

Sobre Crediclub Crediclub, S.A. de C.V., S.F.P., es una institución financiera regulada que ha otorgado más de 2.5 millones de operaciones de crédito por un monto mayor a $2 mil millones de dólares, además de ser precursor y líder en el segmento de ahorro e inversión digital. El portafolio de productos de la compañía incluye microcrédito productivo personal y créditos personales e individuales; inversiones y ahorro; una cartera digital con capacidades de comprar ahora y pagar después (BNPL por sus siglas en inglés); y créditos para PyMEs. Crediclub fue fundada en el 2005 por un equipo emprendedor con el apoyo financiero de inversionistas internacionales con amplia experiencia en el sector. La atractiva propuesta de valor de la compañía, combinada con el proceso de análisis de riesgo, capacidades operativas y la fuente de fondeo de bajo costo y riesgo, ha permitido que consistentemente alcance niveles económicos y de rentabilidad distintivos mientras se enfoca en su misión de profundizar la inclusión financiera en México. Para más información sobre Crediclub, visite www.crediclub.com

Sobre L Catterton Con más de $33 mil millones de dólares de capital en sus múltiples fondos y con 17 oficinas alrededor del mundo, L Catterton es la firma de capital privado especializada en el sector de consumo más grande del mundo. Apalancando el conocimiento profundo de la categoría, la excelencia operativa y una amplia red estratégica de contactos, el equipo de L Catterton de casi 200 profesionales enfocados en inversiones y operaciones apoya a los equipos de gestión global en la construcción de marcas sólidas y líderes en su categoría. Desde 1989, la firma ha realizado aproximadamente 250 inversiones en negocios de consumo. Para más información sobre L Catterton, visite www.lcatterton.com