martes, 17 de mayo de 2022

TRABAJA GEM PARA PROTEGER A LAS MUJERES Y FORTALECER A LAS FAMILIAS


 
• Invita Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, a encaminar al Edoméx hacia una cultura de la paz.
• Encabeza, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo, la XXXI Mesa de fortalecimiento municipal, en Tlalnepantla.
 
Tlalnepantla, Estado de México, 16 de mayo de 2022. El contexto nacional obliga a los servidores públicos mexiquenses a dar lo mejor de sí, con la intención de que la entidad sea "tierra de respeto a la mujer. Ninguna mujer se toca, ninguna mujer se violenta y eso depende también de cada uno de nosotros", afirmó la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela.
 
En este sentido, aseguró que en el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, existe el compromiso y la experiencia para poder lograr un mejor Estado de México.
 
Al encabezar la XXXI Mesa de fortalecimiento municipal, la también Comisionada regional sostuvo que es prioritario mantener y fortalecer la estabilidad y la paz social, lo cual es una tarea compartida entre los diferentes niveles de gobierno.
 
“Cuando hay concordia política basada en el diálogo, en el entendimiento, los acuerdos pueden ser mucho más fáciles”, expresó.
 
Acompañada del Presidente municipal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, la responsable de la política social mexiquense consideró que el trabajo del Ejecutivo estatal va encaminado hacia la consolidación de una cultura de la paz, implementando una serie de acciones, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia.
 
En esta reunión, se abordaron también temas relacionados con la prevención de inundaciones y la regularización del patrimonio de las familias del municipio.

Avanza colaboración entre México y Dinamarca para fortalecer la sanidad e inocuidad porcícola


 

 


  • ​Desde 2019, técnicos mexicanos y daneses intercambian conocimientos y experiencias en temas como vigilancia epidemiológica, control y monitoreo de residuos tóxicos y resistencia a antimicrobianos.

 

 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA, en inglés), colaboran para desarrollar mejores metodologías, orientadas a potenciar la sanidad e inocuidad de la porcicultura de ambos países.

 

La sinergia se da en el marco de la segunda fase del “Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES) en el sector veterinario y de inocuidad alimentaria en la producción porcina entre Dinamarca y México”, firmado por las autoridades sanitarias de los dos países, en octubre de 2019.

 

El objetivo de esta segunda fase es ampliar los conocimientos técnicos para mejorar las estrategias de análisis de residuos tóxicos en alimentos de origen animal y en materia de microbiología y secuenciación genómica, así como para fortalecer la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos.

 

Una delegación del país europeo visitó los centros nacionales de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) y de de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa); establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) y granjas porcícolas, tecnificadas, semitecnificadas y familiares.

 

Al recibirlos en el edificio sede del Senasica, el director en jefe del organismo de Agricultura, Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que el proyecto de colaboración ha permitido enriquecer el conocimiento y las estrategias de acción para el mejoramiento del modelo de trabajo en beneficio del sector porcícola.

 

Indicó que en los últimos dos años, las autoridades veterinarias, con el apoyo de los productores y la industria de los dos países, han trazado líneas de acción precisas que han fortalecido la producción de la proteína más consumida a nivel mundial, con niveles óptimos de sanidad e inocuidad.

 

Sostuvo que en México, el 90 por ciento de los productores están afiliados a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), lo que ayuda a elevar el nivel de dialogo, responsabilidad, innovación y tecnología ante amenazas mundiales como es la peste porcina africana (PPA), la cual está presente en más de 50 naciones.

 

El funcionario de Agricultura subrayó que es un privilegio para México mantener esta interacción con Dinamarca, país considerado líder mundial de la porcicultura, principalmente por sus sistemas de vigilancia y su capacidad instalada de diagnóstico.

 

Comentó que la DVFA es socio estratégico para el Senasica, por lo que el intercambio de conocimientos desde 2019 a la fecha es apenas el inicio de una colaboración científica y profesional a largo plazo.

 

Trujillo Arriaga solicitó a la delegación danesa hacer un balance de esta última visita y presentar a México un diagnostico que identifique áreas de oportunidad, principalmente en materia de bioseguridad y trazabilidad, proyectos en los cuales el Senasica ya trabaja con la industria, a fin de fortalecerlos a mediano plazo.

 

La delegación danesa reconoció que el organismo cuenta con técnicos de clase mundial, instalaciones e instrumentos de última generación en materia de secuenciación genómica, biología molecular, diagnóstico y constatación de la inocuidad de los alimentos.

 

Resaltaron el trabajo de la dependencia de Agricultura en materia de vigilancia epidemiológica, los métodos de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras con el uso de binomios caninos y la sinergia con la industria porcina. El intercambio de información de esta fase del proyecto continuará de manera electrónica.

 

La delegación de Dinamarca fue encabezada por el coordinador y consejero de la DFVA, Morten Carlmann Andersen; los médicos oficiales, Niels Frederik Fabricio, Helene Rugbjerg; el integrante del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, Jan Dahl, el embajador Adjunto de Dinamarca en México, Jeppe Hallencreuz-Fogtmann, y el consejero Mads Sejersen Vinther.

 

Por el Senasica, asistieron también los directores general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez; la de Certificación y Servicios Pecuarios, María Elena González Ruíz; el de Establecimientos TIF, Jorge Paredes Pérez; el de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola, José Luis Lara de la Cruz, y el de Proyectos y Desarrollo Institucional, René Hernández Ruiz.

 


SUPERVISA GEM ACCIONES DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ECATEPEC


 
• Atienden trabajos a nivel federal, estatal y municipal en materia de seguridad, para prevenir la violencia de género.
• Exhorta titular de la Secretaría de las Mujeres estatal, Martha Hilda González Calderón, a las autoridades municipales de Ecatepec, a no bajar la guardia y conservar los niveles de prevención y atención con los que trabajan.
 
 
Ecatepec, Estado de México, 16 de mayo de 2022. Para garantizar que las niñas, adolescentes y mujeres tengan una vida libre de violencia, como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo, se trabaja en conjunto con los gobiernos federal y municipales, en acciones de la Alerta de Violencia de Género, en los ayuntamientos mexiquenses señalados en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
 
A través del recurso aplicado por estos tres órdenes de Gobierno, en beneficio de las más de 846 mil mujeres del municipio de Ecatepec, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ha participado en 577 operativos de transporte público con perspectiva de género y, en coordinación con el Poder Judicial, se implementó el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea.
 
Se cuenta con una Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género (AMPEVFSyG), una Unidad de Investigación para la Atención de los Delitos Vinculados a la Violencia de Género y, en coordinación con otras dependencias, se ha capacitado y conformado la Célula de Búsqueda de Personas y la Policía de Género.
 
La Secretaría de las Mujeres instaló un Centro Naranja donde brindan servicios multidisciplinarios de psicología, asesoría jurídica y de trabajo social; además, a través de la Línea Sin Violencia 800-108-4053, se otorga orientación a mujeres en situación de violencia, y en caso de ser necesario la Brigada de Seguimiento realiza visitas domiciliarias y atención de primer contacto.
 
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad (CEAVEM) instaló una Unidad de Registro Estatal de Víctimas, que tiene 221 registros de víctimas y ofendidos por delito, una Unidad de Administración de Fondo, que reportó mil 648 apoyos a víctimas y ofendidos, y una Defensoría Especializada para Víctimas y Ofendidos del Delito, a través de la que se reportaron 2 mil 970 patrocinios a víctimas y ofendidos.
 
En el 2021 se benefició a un total de 57 personas con el Programa Valentina, para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por el delito de feminicidio y desaparición, y a 70 personas con el Programa Canasta Alimentaria por el delito de feminicidio y desaparición.
 
La Policía de Género, de enero de 2021 a abril de 2022, llevó a cabo seis operativos en el transporte público, siete conferencias en materia de violencia de género, mil 747 visitas domiciliarias, brindó atención a 74 mujeres víctimas de violencia de género, se identificaron siete casos de extrema violencia, atendieron 55 medidas de protección, así como acompañamiento en la apertura de 47 carpetas de investigación.
 
La Policía estatal ha realizado acciones a través de la Unidad Especializada de Primera Intervención para la Atención de Violencia de Género, de abril de 2021 en que se creó la Unidad, al 30 de abril del año en curso, se atendieron 432 llamadas y se realizaron 915 seguimientos a víctimas de violencia de algún delito de género.
 
El municipio de Ecatepec cuenta con 2 mil 404 cámaras de seguridad y 601 postes que son monitoreados por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5).
 
Al supervisar estas acciones, junto con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, la Secretaria de las Mujeres, Martha Hilda González Calderón, instó a las autoridades municipales a no bajar la guaria y conservar los niveles de prevención y atención con los que trabajan.
 
En el caso de Ecatepec, la funcionaria agradeció al Presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, por la disposición de impulsar acciones a favor de las mujeres y sus familias, y aseguró que continuarán estrechando relaciones para trabajar de manera coordinada en materia preventiva.
 
Al participar en la mesa de trabajo por los municipios prioritarios anunciados en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la Comisionada de la Conavim señaló que, si bien se han logrado avances en materia de atención a la violencia de género, se debe avanzar en la prevención, atender las causas que la generan y poner en el centro de atención a las mujeres que más lo necesitan, sobre todo aquellas que tienen menos condiciones de salir adelante y defenderse.
 
Durante su participación, Vilchis Contreras expresó que los procesos son transformadores cuando se hacen en conjunto, y que se trabaja de la mano con las autoridades correspondientes para el rescate del tejido social y para aplicar sanciones a las personas que agreden físicamente o agravian a una mujer.

ELEMENTOS DE LA FGJEM INGRESAN AL PENAL DE ZUMPANGO A DOS MUJERES INVESTIGADAS POR PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DE UNA MENOR DE EDAD


Zumpango, Estado de México, 16 de mayo de 2022.- Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ingresaron al Penal de Zumpango a Elizabeth “N” de 26 años y a Martha “N” de 42 años, quienes son investigadas por su probable participación en el delito de privación ilegal de la libertad de una menor de ocho días de nacida.

            Las dos mujeres quedaron a disposición de la autoridad judicial, en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Zumpango, quien decretó la legalidad de su detención y determinará su situación legal, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            De las indagatorias realizadas por la FGJEM se pudo determinar que la mañana del pasado 13 de mayo, las probables partícipes habrían sustraído a la pequeña de un inmueble ubicado en la colonia Prados de San Francisco, en el municipio de Nextlalpan.

            Por ello se implementó un protocolo de búsqueda para su localización, aunado a ello la Fiscalía General de Justicia llevó a cabo diversas diligencias de gabinete y fueron revisados videos proporcionados por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad del Estado de México (C5) de la Secretaría de Seguridad Estatal.

Con todos los datos revisados fue desplegado un operativo por las Células de Búsqueda de Zumpango, Tequixquiac y Nextlalpan, que derivó en el rescate de la bebé y la detención de las probables partícipes en la calle Begonias, colonia Prados de San Francisco, municipio de Nextlalpan.

Ambas mujeres fueron presentadas ante el Agente del Ministerio Público, por elementos de Seguridad Pública y Vialidad de Tequixquiac y Nextlalpan. Esta autoridad inició la carpeta de investigación respectiva por los hechos y posteriormente las remitió ante la autoridad judicial.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estas personas como probables partícipes de algún otro ilícito sean denunciadas a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

POR FEMINICIDIO DE EX PAREJA SENTIMENTAL, PROBABLE PARTÍCIPE VINCULADO A PROCESO


Nezahualcóyotl, Estado de México, 16 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia Estatal (FGJEM) acreditó la probable participación de César “N” en el feminicidio de su ex pareja sentimental, ilícito ocurrido el pasado 7 de mayo en este municipio, por lo que fue vinculado a proceso.

            Luego de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Feminicidio, la autoridad judicial con sede en Nezahualcóyotl determinó iniciar un proceso legal en contra de este sujeto, además estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.  

César “N” es investigado por hechos ocurridos el pasado 7 de mayo cuando se encontraba con su ex pareja sentimental, frente a un inmueble ubicado en la colonia Reforma, y en algún momento abordaron un vehículo marca Ford, tipo EcoSport, para trasladarse a otro sitio.

            En el trayecto, César “N” al parecer agredió verbalmente a esta mujer, después, presuntamente la golpeó y estranguló. Este individuo trasladó el cuerpo sin vida a la carretera federal Amecameca-Tlamaca, kilómetro 3+800, en la delegación San Pedro Nexapa, en el municipio de Amecameca, donde lo abandonó.

            Esta Institución tras tener conocimiento de los hechos inició carpeta de investigación por este feminicidio y con los datos recabados, el Ministerio Público solicitó a la autoridad judicial librar orden de aprehensión en contra del probable partícipe, la cual fue cumplimentada por Policías de Investigación (PDI) quienes ingresaron al detenido al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl.

            Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a este individuo como probable partícipe de algún otro ilícito lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

DOS PROBABLES PARTÍCIPES DE EXTORSIÓN EN NAUCALPAN, VINCULADOS A PROCESO


Naucalpan, Estado de México, 16 de mayo de 2022.- Dorian Brian “N” y José Francisco “N” fueron vinculados a proceso por el delito de extorsión en agravio del propietario de una recicladora, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en estos hechos.

            Estos individuos fueron detenidos el pasado 9 de mayo por elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal (SS), luego de que habrían acudido a un negocio ubicado en la colonia La Tolva, en el municipio de Naucalpan, en donde recibieron dinero al parecer producto de una extorsión.

            La indagatoria iniciada por este ilícito permitió determinar que, desde el mes de abril pasado, estos sujetos se presentaron ante el dueño de una recicladora, con quien se identificaron como integrantes de una banda delictiva con orígenes en el estado de Jalisco, y le habrían exigido la entrega de dinero a cambio de no causarle daño a sus familiares.

            Una vez detenidos los dos probables partícipes fueron presentados ante el Representante Social, quien inició la indagatoria respectiva por el posible hecho delictuoso de extorsión, recabó datos de prueba y posteriormente remitió a estos individuos al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.

            La autoridad judicial revisó los elementos probatorios aportados por el Ministerio Público, por lo que determinó iniciar proceso legal en contra de Dorian Brian “N” de 28 años y José Francisco “N” de 23 años, estableció medida cautelar de prisión preventiva y un mes como plazo de investigación complementaria, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada sentencia condenatoria en su contra.

            Cabe hacer mención que estos dos individuos son indagados además por otra extorsión contra el dueño de un negocio de venta de alimentos, en este municipio; por este caso la FGJEM solicitó orden de aprehensión en contra de ambos, mandamiento judicial que fue otorgado y será cumplimentado por reclusión.  

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estas personas como probables partícipes de algún otro ilícito sean denunciadas a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

Bolsas con restos humanos en Barrio de Guadalupe Totoltepec, en el municipio de Toluca.

 TARJETA INFORMATIVA

Toluca, Estado de México, 16 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación derivado del hallazgo de dos bolsas con restos humanos en Barrio de Guadalupe Totoltepec, en el municipio de Toluca.

            El lugar fue resguardado y acordonado por Seguridad Pública de esta municipalidad. Personal de la Fiscalía Especializada del Homicidio se trasladó al sitio para realizar las primeras diligencias.

            Los restos humanos encontrados al parecer corresponden a una persona del sexo masculino hasta el momento de identidad desconocida.

            Esta Institución continúa con las investigaciones a fin de esclarecer estos hechos.