martes, 3 de mayo de 2022

Rockwell Automation y Plex Systems combinan eventos para realizar ROKLive en Orlando, donde presentarán la visión para el futuro de la transformación industrial



Este evento presencial reunirá a los líderes de operaciones, mantenimiento, ingeniería y tecnología para que conecten y aprendan acerca de las últimas innovaciones y soluciones de la industria.

Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK), la empresa más grande del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital anunció hoy que está abierta la inscripción para ROKLive, un evento de Rockwell Automation y Plex Systems que se llevará a cabo del 13 al 16 de junio en Orlando, Florida. ROKLive se combinará con el evento anual PowerPlex de Plex Systems, nuestra reciente adquisición. Esta experiencia explorará cómo las soluciones integrales de Rockwell Automation vinculan la TO y la TI más que nunca.

ROKLive combina la potencia y los conocimientos profundos de Rockwell Automation y Plex Systems, los miembros de PartnerNetwork™ y el ecosistema de socios de Plex, todo en uno. Durante el transcurso de cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de presentaciones principales, sesiones únicas que ofrecerán una combinación de prácticas recomendadas, casos de éxito, capacitaciones interactivas y la exposición de la Empresa Conectada que exhibirá las últimas innovaciones en software industrial, además de tecnologías de hardware. Líderes del sector de manufactura también presentarán sesiones en vivo para explorar cómo las soluciones de Rockwell Automation y Plex Systems les permitieron avanzar en su transformación digital en escenarios industriales reales.

El equipo ampliado de Rockwell Automation, que incluye a Plex Systems y Fiix, compartirá información acerca de las últimas tecnologías y soluciones, prácticas recomendadas probadas y perspectivas de la industria, incluidos los resultados que logramos para nuestros clientes gracias a la transformación digital.” dijo Tina Dear, vicepresidenta de Marketing global, Rockwell Automation.

Hay varias razones para asistir al ROKLive de este año, que incluyen, entre otras:

  • Cuatro presentaciones principales: ROKLive comenzará cada día con una sesión magistral enfocada en la estrategia y la visión para la transformación digital. Los líderes ambas compañías, junto a expertos invitados, destacarán las inversiones en innovación y explicarán cómo las empresas ofrecen resultados óptimos. Los disertantes analizarán las formas en que Rockwell Automation conecta su estrategia con el trabajo que sus clientes hacen todos los días y demostrarán cómo ofrece tecnología que logra resultados.





  • Más de 125 sesiones interactivas: disfrute sesiones interactivas centradas en soluciones innovadoras y las prácticas recomendadas de la transformación industrial. Desde capacitación técnica, sesiones prácticas de laboratorio, debates enfocados en la industria y debates grupales interactivos, los asistentes aprenderán de los líderes de manufactura, gerentes de producto y colegas acerca de los últimos avances en diseño de automatización industrial, administración de operaciones, mantenimiento e implementación.


  • Exposición sobre la Empresa Conectada: Conozca las soluciones integrales de TI y TO de Rockwell Automation, Plex Systems y sus socios comerciales. Más de 30 exhibiciones interactivas presentarán los últimos avances y las nuevas capacidades en la transformación industrial.

  • Interacción con colegas: conéctese con más de 1,500 profesionales de la tecnología y aprenda de ellos. Participe en conversaciones abiertas con colegas sobre temas que surjan acerca de las operaciones digitales. Los debates de intercambio con colegas disponibles se enfocarán en las siguientes industrias y temas clave: Bienes de consumo (CPG), ciberseguridad, ciencias biológicas, fabricantes de maquinaria, agua y aguas residuales.


Con las inscripciones abiertas desde ahora, hay un precio preferencial por compra anticipada hasta el 5 de mayo. Para acceder a la inscripción y leer los detalles completos acerca de todo lo relacionado con ROKLive, haga clic aquí.



Acerca de Rockwell Automation

Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK) es una empresa líder a nivel mundial en la automatización industrial y la transformación digital. Conectamos la imaginación de las personas con el potencial de la tecnología para ampliar lo que es posible a nivel humano, con el fin de hacer un mundo más productivo y sustentable. Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell Automation emplea a alrededor de 24,000 solucionadores de problemas que se dedican a nuestros clientes en más de 100 países. Para saber más acerca de cómo le damos vida a The Connected Enterprise en empresas industriales, visite www.rockwellautomation.com

Acerca de Plex Systems
Plex Systems, Inc., una empresa de Rockwell Automation, es el líder en soluciones de manufactura inteligente ofrecidas en la nube, que permite que los fabricantes del mundo produzcan productos increíbles. Nuestra plataforma brinda a los fabricantes la capacidad de conectar, automatizar, rastrear y analizar cada aspecto de su empresa para impulsar la transformación. Plex Smart Manufacturing Platform incluye soluciones para el sistema de ejecución manufacturera (MES), ERP, calidad, planificación y gestión de la cadena de suministro, gestión del rendimiento de los activos, monitoreo de la producción, automatización y análisis de procesos para conectar personas, sistemas, máquinas y cadenas de suministro a fin de permitirles liderar con precisión, eficiencia y agilidad.


Ahora podrás ser más sostenible si usas Google Maps: te explicamos cómo

 


El cambio climático es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos actualmente. 

Por eso, las compañías cada vez tienen más iniciativas para cambiar la situación antes de que se vuelva irreversible.


Un ejemplo, es la nueva iniciativa de Google Maps, que añadirá la opción de tomar la ruta que genere menos emisiones de dióxido de carbono. Con esta nueva prestación, la empresa quiere reducir el impacto medioambiental de los desplazamientos de sus usuarios. 


El impacto del cambio climático en el planeta

Hace tan solo unos años, había gente que negaba la existencia del cambio climático. Hoy en día, eso resulta impensable porque ya estamos sufriendo sus consecuencias. Ahora, nuestros esfuerzos se centran en intentar frenar la situación antes de que sea irreversible.


Y es que ya estamos viendo cómo vivimos cada vez temperaturas más extremas y cómo el deshielo de los glaciares es un hecho. Por ejemplo, hubo unas fotos que se viralizaron hace poco en televisión que mostraban cómo había cambiado un glaciar en la isla de Georgia del Sur en solo 11 años. Puedes ver las fotos en este enlace


Y si queremos ver otros cambios que se han producido en la Tierra, podemos buscar en internet la página oficial de la NASA, dónde se recopilan fotos del antes y del después para intentar concienciar a la población.



¿Por qué es importante reducir las emisiones de dióxido de carbono?

Sabiendo que el cambio climático es un hecho, debemos preguntarnos cuáles son sus principales causas. Los estudios demuestran que lo que tiene más impacto en este aumento de la temperatura, son los gases invernadero, que al quedarse en la atmósfera, retienen el calor del sol y provocan así el calentamiento global. 


Hay algunos gases de efecto invernadero que se producen de forma natural, pero el problema reside en los gases que generamos los humanos, principalmente el dióxido de carbono. ¿Y cuando estamos emitiendo este tipo de gases? Pues cuando vamos en coches que no son eléctricos, en avión, o también cuando consumimos productos o contratamos servicios que han requerido un transporte.


Además del transporte, gran parte del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera proviene del suministro de electricidad, agua o gas. Y ya no solo en nuestros hogares, si no que todo aquello que consumimos que haya necesitado de un proceso de producción también ha generado este tipo de gases. 


La nueva iniciativa de Google Maps

Ante esta situación, las empresas son conscientes de que tienen que aportar su grano de arena en la lucha contra el cambio climático. Por ello, Google ha decidido usar la herramienta de Google Maps para intentar que sus usuarios tomen rutas más eficientes energéticamente. 


A partir de ahora, calculará la emisión de CO2 de cada ruta posible y marcará como defecto aquella cuyas emisiones sean menores. Así el usuario podrá cancelar aquellas rutas que sean menos respetuosas con el medio ambiente. Este cambio se introducirá a finales de abril en Estados Unidos y se prevé que el resto de países puedan empezar a usarlo en 2023. 


El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, afirmó que esta nueva iniciativa podría ahorrar 1 millón de toneladas de dióxido de carbono por año. Lo que sería equivalente a retirar 200,000 coches de la carretera. 


Fuente: https://holahorro.mx/blog/sostenibilidad-google-maps/


Explotación de bienes naturales: ¿oportunidad o amenaza?

 


Un informe de las Naciones Unidas, alerta que desde 1970 la explotación de bienes naturales se ha triplicado a nivel mundial y que para el 2050, se necesitarían casi tres planetas para poder sostener los actuales niveles de consumo de las economías más desarrolladas (Oberle et al. 2019). La explotación intensiva de estos bienes puede generar grandes ganancias en el corto plazo. Sin embargo, el acaparamiento y posible agotamiento de recursos no renovables frecuentemente viene acompañado de conflictos sociales asociados al despojo territorial y los impactos negativos para la salud de la población, el medioambiente y la biodiversidad. Las consecuencias sociales y ambientales de estas prácticas nos obligan a promover estrategias integrales de desarrollo sustentable e incluyente.

A pesar de que México se encuentra en una situación privilegiada al ser uno de los 17 países megadiversos del mundo y contar con una alta dotación de recursos hídricos y minerales, se observan graves problemas asociados a altas tasas de desforestación, extracción y contaminación de fuentes de agua y devastación de grandes extensiones por explotación de recursos minerales, mayormente en territorios campesinos e indígenas. Aunado a esto, la defensa del medioambiente, el territorio y los bienes naturales se ha convertido en una actividad de alto riesgo, sobre todo en los sectores minero, hídrico, de energía eléctrica, construcción de vías de comunicación y forestal. El asesinato de al menos 25 personas defensoras en 2021 (CEMDA 2022), nos permite dimensionar la gravedad de este fenómeno y los intereses que hay en juego.

La edición XVI del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter propone abordar el tema “Explotación de bienes naturales: ¿oportunidad o amenaza?”. Serán particularmente valorados aquellos trabajos que cuenten con una investigación rigurosa y original y que hayan contribuido a generar conciencia y cuantificar los impactos económicos, sociales y ambientales de la extracción de bienes naturales en el país. En esta edición, alentamos particularmente a periodistas de regiones afectadas por estas prácticas que hayan documentado procesos de extracción de bienes naturales y sus consecuencias a nivel local. Asimismo, se valorarán aquellos trabajos que analicen el papel del Estado en el ejercicio de su derecho constitucional a regular la tenencia y aprovechamiento de los bienes naturales o que narren experiencias positivas de aprovechamiento inclusivo y sustentable y que tengan el potencial de ser replicadas.

Podrán postularse hasta el 01 de agosto de 2022 periodistas de toda América Latina residentes en México y que hayan publicado trabajos sobre la temática del premio entre el 31 de julio de 2021 y el 31 de julio de 2022. Las categorías para premiar son: a) Radio, Televisión y Multimedia; b) Prensa escrita y c) Fotografía y caricatura.

Invitamos a toda la comunidad periodística interesada, a consultar las bases del premio y a postular sus trabajos en: www.papwr.org . En caso de dudas, también pueden contactar por mail a Ana Jacoby a: info@papwr.org.

Fuentes:

  • -  Oberle, Bruno, et al. “Global Resources Outlook 2019: natural resources for the future we want”. (2019).

  • -  Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). “Informe sobre la situación de las personas y comunidades

    defensoras de los derechos humanos ambientales en México, 2021”. (2022)

Consulta las bases

CELEBRARÁ EL PLENO DE LA SALA SUPERIOR DEL TFJA SU DÉCIMO SÉPTIMA SESIÓN PÚBLICA

 


  • Sesionarán hoy la Primera y Tercera secciones; el jueves 12 lo hará la Segunda Sección



La décimo séptima sesión pública 2022 del Plenoión píublica a dist 12:00 horas,

Sala Suoerior del Tribunal federal de Justicia Adminisrativa tendrésié´´ de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tendrá lugar este miércoles con acceso libre por vía internet, para resolver asuntos enlistados en el orden del día número 17.

Por otra parte, la Primera y Tercera secciones sesionarán hoy y la Segunda lo hará el jueves 12 de mayo, con los siguientes horarios:

  • Tercera Sección de la Sala Superior: martes 3 de mayo a partir de las 11:00 horas.

  • Primera Sección de la Sala Superior: martes 3 de mayo a partir de las 12:00 horas.

  • Pleno de la Sala Superior: miércoles 4 de mayo a partir de las 12:00 horas.

  • Segunda Sección de la Sala Superior: jueves 12 de mayo a partir de las 12:00 horas.


El contenido de las órdenes y notas que se resolverán en las fechas y horas citadas puede ser consultado en el portal web del Tribunal, sección: Acuerdos/Sala Superior/Órdenes y Notas/mayo.


(Para más información y presenciar las sesiones en vivo, ingresar a: www.tfja.gob.mx, recuadro: “Sesiones a distancia del TFJA”.)


BANCO DE MEXICO. Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Abril de 2022 Resumen

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan
a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril del año en curso.
El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora
el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión
Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de
terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos
empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .
En abril de 2022, el IPM registró un retroceso mensual con datos ajustados por
estacionalidad de 0.51 puntos, al situarse en 53.4 puntos, permaneciendo por
decimonoveno mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se
reportaron reducciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los componentes
referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la
entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos; en tanto
que el relativo al personal ocupado aumentó.
Con datos originales, en el mes que se reporta el IPM presentó un crecimiento
anual de 1.2 puntos y se ubicó en 51.2 puntos. Respecto de sus componentes, los cinco
agregados que conforman el IPM mostraron incrementos anuales.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en el cuarto mes de 2022 con
cifras sin desestacionalizar tres de los siete rubros que integran el IPM exhibieron avances
anuales, mientras que los restantes cuatro cayeron.
Página 1 de 10El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México
informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2022.
El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho
sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes
variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos
por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En el mes de referencia, el IPM registró una disminución mensual en términos
desestacionalizados de 0.51 puntos y se situó en 53.4 puntos, hilando diecinueve meses
consecutivos sobre el umbral de 50 puntos.
Con datos desestacionalizados, en abril del año en curso el componente del IPM
correspondiente al volumen esperado de pedidos presentó un descenso mensual de
0.76 puntos, el del volumen esperado de la producción retrocedió 1.35 puntos, el del
nivel esperado del personal ocupado aumentó 0.23 puntos, el de la oportunidad en la
entrega de insumos por parte de los proveedores se redujo 1.10 puntos y el de
inventarios de insumos disminuyó 2.37 puntos.

Indicador de Pedidos Manufactureros y sus Componentes
Cifras originales
Abril
Indicadores
Indicador de Pedidos Manufactureros
a) Pedidos
b) Producción
c) Personal ocupado
d) Oportunidad en la entrega de insumos de los proveedores
e) Inventarios de insumos
2021 2022 p/
49.9
49.7
50.1
50.4
47.9
52.4 51.2
51.5
51.6
51.0
49.2
52.8
Diferencia
en puntos 1/
1.2
1.7
1.5
0.6
1.3
0.4
Nota: Los indicadores se generan con los datos referentes al mes de la entrevista.
1/ Las diferencias en puntos se obtienen de los respectivos indicadores considerando todos sus decimales.
p/ Dato preliminar.
Fuente: INEGI y Banco de México.
Página 5 de 10Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad
Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en abril de 2022 el
agregado de Alimentos, bebidas y tabaco exhibió una caída anual de 2.3 puntos con
cifras sin ajuste estacional; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química,
del plástico y del hule se expandió 8.0 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas
básicas disminuyó 0.8 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y
aparatos eléctricos descendió 0.4 puntos; el de Equipo de transporte retrocedió
3.7 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles aumentó
0.1 puntos y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras creció
0.5 puntos.

Trellix monitorea crecimiento de ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas a medida que aumentan las tensiones geopolíticas

 

El informe detalla sobre el malware “Wiper” dirigido a Ucrania y el aumento de las ciberamenazas de un probable actor respaldado por Rusia en el cuarto trimestre de 2021 

 

Noticias destacadas

  • Los actores de amenazas persistentes avanzadas (APT) atacaron con mayor frecuencia los sectores del transporte y la navegación en el cuarto trimestre de 2021.
  • La APT29, que se cree realiza operaciones para entidades gubernamentales rusas, fue la más activa entre los grupos de estados-nación en el cuarto trimestre de 2021.
  • Tras las detenciones de los miembros de la banda de ransomware REvil, el ransomware Lockbit se convirtió en el más detectado en el cuarto trimestre de 2021.
  • Los ataques Living off the Land (LotL) explotaron Microsoft Excel y otras herramientas nativas para dirigirse con éxito a líderes políticos y ejecutivos de alto rango.
  • El malware fue la técnica más utilizada en el cuarto trimestre de 2021, representando el 46% del total de ciberincidentes. 
  • Los individuos fueron el sector más atacado, con un aumento del 73% de los incidentes detectados en el cuarto trimestre de 2021.


Ciudad de México, México, 03 de mayo del 2022 - Trellix, la empresa de ciberseguridad que ofrece el futuro de la detección y respuesta ampliada (XDR), ha publicado hoy su informe Threat Labs Report: Abril 2022, que examina el comportamiento de los ciberdelincuentes en los últimos seis meses. Las principales conclusiones del informe incluyen que los consumidores individuales son el objetivo número 1 de los ciberdelincuentes, seguidos de cerca por el sector sanitario. Además, los sectores del transporte, el envío, la fabricación y la tecnología de la información mostraron un fuerte aumento de las amenazas. 

"Nos encontramos en una coyuntura crítica en materia de ciberseguridad y observamos un comportamiento cada vez más hostil en una superficie de ataque en constante expansión", afirmó Christiaan Beek, científico jefe e ingeniero principal de Trellix Threat Labs. "Nuestro mundo ha cambiado fundamentalmente. El cuarto trimestre marcó el cambio de una pandemia de dos años que los ciberdelincuentes utilizaron para obtener beneficios y vio cómo la vulnerabilidad Log4Shell afectaba a cientos de millones de dispositivos, para continuar con el impulso cibernético en el nuevo año donde hemos visto una escalada de la actividad cibernética internacional." 


Amenazas a las infraestructuras críticas

En el cuarto trimestre de 2021 aumentó la ciberactividad dirigida a sectores esenciales para el funcionamiento de la sociedad:


  • El transporte y la navegación fueron el objetivo del 27% de todas las detecciones de amenazas persistentes avanzadas (APT) -actividad de actores adversos y sigilosos-.
  • La sanidad fue el segundo sector más atacado, con un 12% del total de detecciones.
  • Del tercer al cuarto trimestre de 2021, las amenazas a la industria manufacturera aumentaron un 100%, y las amenazas a la tecnología de la información aumentaron un 36%. 
  • Entre los clientes de Trellix, el sector del transporte fue el objetivo del 62% de todas las detecciones observadas en el cuarto trimestre de 2021.


A principios de este mes, Trellix publicó un informe global de preparación cibernética que investiga cómo los proveedores de infraestructuras críticas se están preparando para los ciberataques. El informe encontró que muchos proveedores de infraestructura crítica no han implementado mejores prácticas de ciberseguridad a pesar de las violaciones de alto perfil. 


Amenazas para Ucrania 

Trellix Threat Labs ha investigado el malware Wiper y otras ciberamenazas dirigidas a Ucrania. Los wipers inutilizan los dispositivos de las organizaciones objetivo destruyendo la memoria crítica para el funcionamiento de los dispositivos. El análisis de Trellix del malware Whispergate y HermeticWiper utilizado antes y durante la invasión de Ucrania detalla las similitudes y diferencias de las dos cepas utilizadas para desestabilizar los sistemas informáticos ucranianos destruyendo las comunicaciones dentro del país.

El informe de hoy enumera los actores de amenazas que tienen como objetivo Ucrania, incluyendo Actinium APT, Gamaredon APT, Nobelium APT (también conocido como APT29), UAC-0056 y Shuckworm APT. De toda la actividad APT que Trellix observó en el cuarto trimestre de 2021, la APT29 representó el 30% de las detecciones.

El informe detalla recomendaciones para las organizaciones que buscan proteger proactivamente su entorno de las tácticas que utilizan estos actores. Para obtener más información sobre la actividad cibernética dirigida a Ucrania, visite el Centro de Amenazas de Trellix y el Blog de Threat Labs.


Tácticas, técnicas y procedimientos

Trellix observó el uso continuado de los métodos Living off the Land (LoTL), en los que los delincuentes utilizan el software existente y los controles nativos de un dispositivo para ejecutar un ataque. Windows Command Shell (CMD) (53%) y PowerShell (44%) fueron los binarios NativeOS más utilizados, y Remote Services (36%) fue la herramienta administrativa más utilizada en el cuarto trimestre de 2021. 


Trellix Threat Labs descubrió recientemente técnicas de LotL desplegadas por DarkHotel, un presunto grupo APT surcoreano, que utiliza archivos de Excel para infiltrarse con éxito en hoteles de lujo y obtener información sobre huéspedes destacados que viajan por trabajo y conferencias. 


A principios de este año, Trellix Threat Labs también identificó un ataque de espionaje en varias fases contra la oficina de un primer ministro para vigilar a altos funcionarios del gobierno y ejecutivos del sector de la defensa. Esta campaña incluía el uso de OneDrive de Microsoft como servidor de mando y control (C2) y de Excel para acceder a los entornos de las víctimas. 


Otros métodos y técnicas que están ganando terreno entre los ciberadversarios en los últimos meses: 


  • Cobalt Strike ocupó el primer lugar entre las herramientas utilizadas por los grupos APT en el cuarto trimestre de 2021, un aumento del 95% respecto al tercer trimestre.
  • Los archivos o información ofuscados, seguidos de las credenciales de los navegadores web y el descubrimiento de archivos y directorios fueron las técnicas más observadas en el cuarto trimestre de 2021.
  • El malware se utilizó con mayor frecuencia en los incidentes notificados en el cuarto trimestre de 2021, representando el 46% del total de incidentes y aumentando un 15% desde el tercer trimestre de 2021.

Amenazas a las personas

En particular, el informe encontró un aumento significativo -73%- de los incidentes cibernéticos dirigidos a individuos y posicionó a las personas como el principal sector de ataque en el cuarto trimestre de 2021. Esto incluye las amenazas ejecutadas a través de las redes sociales, los dispositivos móviles y otros servicios donde los consumidores almacenan datos y credenciales. 

Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2021 Facebook descubrió campañas de spyware dirigidas a usuarios de todo el mundo y otro grupo criminal aprovechó el malware Joker para atacar a usuarios de Android a nivel mundial. Estos ataques suelen tener una motivación política para seguir las interacciones y los contactos de una persona.

Esto sigue a la publicación de In the Crosshairs: Organizations and Nation-State Cyber Threats, un informe de Trellix y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales que descubrió que el acceso a los datos de los consumidores fue y probablemente seguirá siendo el motivo de casi la mitad de los ciberataques respaldados por el Estado.

Actividad de las amenazas en el cuarto trimestre de 2021 


  • Familias de ransomware. Lockbit (21%) fue la familia de ransomware más frecuente detectada en el cuarto trimestre de 2021 -un aumento del 21% desde el tercer trimestre-, seguida de Cuba (18%), y Conti (16%).
  • Detecciones de ransomware. REvil/Sodinokibi, la familia de ransomware más detectada en el tercer trimestre de 2021, no se situó entre las detecciones más frecuentes en el cuarto trimestre debido a las intervenciones de las fuerzas de seguridad mundiales.
  • Aumento del ransomware. Se observaron aumentos sustanciales en la actividad del ransomware en Italia (793%), los Países Bajos (318%) y Suiza (173%) en el cuarto trimestre de 2021. India (70%) y el Reino Unido (47%) también experimentaron notables aumentos en comparación con el tercer trimestre.
  • Familias de malware. RedLine Stealer (20%), Raccoon Stealer (17%), Remcos RAT (12%), LokiBot (12%) y Formbook (12%) representaron casi el 75% de las familias de malware observadas en el cuarto trimestre de 2021.
  •  

Metodología

Informe de Threat Labs: Abril de 2022 aprovecha los datos propios de la red de Trellix de más de 1.000 millones de sensores junto con la inteligencia de código abierto y las investigaciones de Trellix Threat Labs sobre amenazas prevalentes como el ransomware y la actividad de los estados-nación. Para este informe se utiliza la telemetría relacionada con la detección de amenazas. Una detección es cuando se detecta un archivo, una URL, una dirección IP u otro indicador y se informa de ello a través del ecosistema Trellix XDR. 

Recursos adicionales

Informe: Informe de Threat Labs: Abril 2022

Blog: Informe de Trellix Threat Labs: Los ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas aumentan junto con las tensiones geopolíticas

Sitio: Centro de Amenazas Trellix

Fuente: Trellix


###

Acerca de Trellix

Trellix es una compañía global que redefine el futuro de la ciberseguridad. La plataforma abierta y nativa de detección y respuesta ampliada (XDR) de la compañía ayuda a las organizaciones que se enfrentan a las amenazas más avanzadas de hoy en día a ganar confianza en la protección y resistencia de sus operaciones. Los expertos en seguridad de Trellix, junto con un amplio ecosistema de socios, aceleran la innovación tecnológica a través del aprendizaje automático y la automatización para capacitar a más de 40.000 clientes empresariales y gubernamentales. Más información en https://trellix.com.

Gobierno de Chimalhuacán celebró el Día de la niña y el niño, con show de "Lagrimita y Costel"



Con la presentación de "Lagrimita y Costel", el Show de "Bely y Beto", regalos y diversión, fue como el Gobierno de Chimalhuacán encabezado por la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, festejó a las niñas y niños en su día.

La Alcaldesa Flores Jiménez indicó que su gobierno trabaja para garantizar los derechos de las niñas y los niños, no solo en este día, sino todos los dias y puntualizó que continuará transformando un Chimalhuacán con igualdad para todas y todos, "no me queda más que felicitar a las niñas y niños. Disfruten este día".

Los eventos artísticos tuvieron lugar en el Deportivo Las Flores, Barrio Saraperos, y el Recinto Ferial, y en cada uno se contó con la presencia de más de 15 mil niñas, niños, jóvenes y adultos, que cantaron con emoción éxitos de "Lagrimita y Costel", como "En mi pancita", " Protagonista de mis sueños", "Juntos por siempre" y muchos más.

Tal fue el caso de la joven María Esther Chiquito Flores, quien con la fotografía de "Lagrimita y Costel" en la mano cantó su melodía favorita "En mi pancita". 
"Fue demasiado hermoso verlos. Desde hace 10 años soy Fan de "Lagrimita" y ahora de ambos, me gustaría que vuelvan a traerlos a Chimalhuacán", expresó emocionada.
 
Gran sorpresa se llevaron los ganadores de la rifa, quienes recibieron de manos de la Presidenta Municipal bicicletas, tabletas, patinetas y Consolas X Box. 

Así le sucedió a Dulce Rosario Centeno y su hijo, Cristián Alberto, de 13 años de edad, quien ganó una bicicleta de montaña. "No lo podemos creer todavía, estamos agradecidos por este regalo y por el evento tan bonito que organizaron", señaló la madre de familia, vecina del Barrio Jugueteros. 

En ambos eventos, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán brindó servicios de hidratación, inflables y entregó obsequios de manera general. 

Por su parte, el Segundo Regidor, Alfredo Arenas Galicia, convivió con los infantes disfrazado de Capitán América y de Iron Man.