domingo, 1 de mayo de 2022

Índice Nacional de Precios Productor Marzo de 2022




En marzo de 2022, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, incluyendo petróleo, registró un incremento mensual de 1.96% y anual de 10.36%. En igual mes de 2021 aumentó 1.47% a tasa mensual y 6.23% a tasa anual.

A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias subieron 1.92%, los de las Actividades Secundarias 2.33% y los de las Actividades Terciarias 1.20%.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró un alza mensual de 2.31% y anual de 13.39%.

En marzo de 2022, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, presentó un crecimiento mensual de 1.82% y uno anual de 9.17%.

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta Enero de 2022




En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 2.2% respecto al mes previo.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2022, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 4.8% a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, disminuyeron 1.1%.

Durante el primer mes de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta se incrementó 8.4% a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en Construcción se elevaron 9.6% y en Maquinaria y Equipo total ascendieron 5.9%.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Enero de 2022




En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento en términos reales de 0.3% a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en enero de 2022 el consumo de bienes y servicios de origen nacional avanzó 0.4% respecto a diciembre y de bienes de origen importado disminuyó 1%.

En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IMCPMI mostró un alza anual de 7.3%. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 9.9% y el gasto en bienes y servicios nacionales creció 6.8% (el de los servicios subió 11.6% y el de los bienes 2.7%).

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros Marzo de 2022




  • En marzo de 2022, en el mercado nacional se vendieron 95,199 vehículos ligeros.

  • Durante el periodo enero–marzo de 2022 se produjeron 849,045 vehículos ligeros y se exportaron 680,992 unidades.

El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), cuya información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En marzo de 2022 se vendieron en el mercado interno 95,199 unidades, lo que representa una variación de -1.2% respecto al mismo mes de 2021.

Durante enero-marzo de 2022 se comercializaron 253,382 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron en México 849,045 unidades. Los camiones ligeros representaron 79.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

En marzo de 2022 se exportaron 262,494 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-marzo de 2022, se exportaron 680,992 unidades, una reducción de 1.8% respecto al primer trimestre de 2021.

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede ser consultado en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Indicador Global de la Actividad Económica Enero de 2022




En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.4% a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual en enero de 2022 fue la siguiente: las actividades secundarias ascendieron 1%, las terciarias incrementaron 0.2% y las primarias disminuyeron 2.3%.

En enero pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 1.8% en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 4.3%, las primarias 1.4% y las terciarias 0.8%.

Indicador Global de la Actividad Económica Enero de 2022




En enero de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.4% a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual en enero de 2022 fue la siguiente: las actividades secundarias ascendieron 1%, las terciarias incrementaron 0.2% y las primarias disminuyeron 2.3%.

En enero pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 1.8% en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 4.3%, las primarias 1.4% y las terciarias 0.8%.

Indicadores de Empresas Constructoras Enero de 2022




En enero de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción generado por las empresas constructoras creció 3.7% en términos reales respecto a diciembre de 2021.

En enero de este año y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado total no presentó variación a tasa mensual, las horas trabajadas descendieron 0.7% y las remuneraciones medias reales aumentaron 1.4%.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el valor real de la producción de las empresas constructoras registró un alza de 10.5%, el personal ocupado total de 4.9%, las horas trabajadas de 6.4% y las remuneraciones medias reales incrementaron 3.6%.