domingo, 1 de mayo de 2022

Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera Febrero de 2022




  • Para febrero de 2022 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 111.2 puntos.

  • Para febrero de 2022, se estima una variación anual del sector manufacturero de 6.2 por ciento.

Para febrero de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 111.2 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 6.2%.

Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2021



  • Al cierre de 2020 había 305 titulares al frente de las instituciones de la Administración Pública Federal. Del total, 68.5% fueron hombres y 20.0% mujeres. En promedio, los hombres titulares percibieron 135,440.5 pesos, mientras que las mujeres que ocuparon el mismo nivel percibieron 140,982.7 pesos.

  • Durante 2020, el presupuesto total ejercido por las instituciones de la Administración Pública Federal fue de 3,410,635 millones de pesos, lo que representa un aumento de 7.0% comparado con 2019. La función que tuvo mayor incremento de presupuesto ejercido fue Turismo y la función con mayor decremento fue Asuntos indígenas.

  • Comparado con 2019, el número de auditorías realizadas disminuyó 39.4%; la cantidad de denuncias recibidas disminuyó 32.0%; las investigaciones iniciadas por la presunta responsabilidad de faltas administrativas disminuyeron 23.0%, y la cantidad de servidoras y servidores públicos denunciados ante el Ministerio Público por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones aumentó 627.3%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2021. Este programa estadístico ofrece información sobre la gestión y desempeño de 294 instituciones que integran la Administración Pública Federal, así como de las dos Empresas Productivas del Estado y sus empresas subsidiarias, específicamente en la función de gobierno, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

Sistema de Indicadores Cíclicos Enero de 2022




En enero de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 100.2 puntos y una variación de 0.16 puntos respecto al mes anterior.

En febrero de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.9 puntos. Esto implica una disminución de 0.10 puntos con relación a enero.

Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las difundidas el mes precedente.

Sistema de Indicadores Cíclicos Enero de 2022




En enero de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 100.2 puntos y una variación de 0.16 puntos respecto al mes anterior.

En febrero de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.9 puntos. Esto implica una disminución de 0.10 puntos con relación a enero.

Con la nueva información, las señales reportadas, tanto por el Indicador Coincidente como por el Adelantado, son semejantes a las difundidas el mes precedente.

Indicador de Confianza del Consumidor Marzo de 2022




En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México, presentó un aumento mensual de 0.4 puntos.

A su interior y con cifras desestacionalizadas, se observaron alzas mensuales en los componentes que evalúan la percepción sobre la situación económica actual y esperada dentro de doce meses del hogar, la situación económica actual del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. En contraste, el rubro que capta la situación económica futura del país mostró un descenso mensual de febrero a marzo.

Con datos ajustados por estacionalidad, en el tercer mes de 2022 el ICC creció 3 puntos en su comparación anual.

Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales Marzo de 2022




En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero fue de 52.2 puntos, lo que representó un descenso mensual de 2.1 puntos.

En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se colocó en 54.1 puntos en el tercer mes de 2022, cifra 0.1 puntos mayor a la de febrero pasado.

En marzo de 2022 el IAT del sector Comercio se situó en 51.9 puntos, una reducción de 0.3 puntos en comparación con el mes anterior.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 54.5 puntos, un alza mensual de 5.6 puntos en marzo del presente año.

Con datos originales, en marzo de 2022 el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 57.4 puntos, un crecimiento anual de 2 puntos.

Indicadores de Confianza Empresarial Marzo de 2022




Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

En marzo de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas descendió 0.2 puntos respecto a febrero, el ICE de los Servicios Privados no Financieros se incrementó 1.5 puntos, el del Comercio aumentó 0.6 puntos y el de la Construcción se redujo 0.6 puntos.

En marzo pasado, en su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial registró el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Privados no Financieros creció 8.8 puntos, el del Comercio 8 puntos, el de las Manufacturas 6.5 puntos y el de la Construcción subió 6.1 puntos.

Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 53.2 puntos en marzo de 2022, un alza de 7.8 puntos frente al mismo mes del año anterior.