lunes, 4 de abril de 2022

¿Eres persona física? Prepara tu declaración anual

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Los impuestos son aquellas cantidades de dinero que los ciudadanos estamos obligados a pagar al estado, el dinero recaudado resulta fundamental para las finanzas públicas, pues gracias a él estados y municipios logran tener recursos suficientes para satisfacer necesidades públicas como seguridad, salud, educación y cultura.

 

En general, en México existen tres categorías de impuestos:

  • Impuestos federales, como el IVA
  • Impuestos estatales, como la tenencia
  • Impuestos municipales, como el pago del predial 

 

Dentro de los impuestos federales está el Impuesto Sobre la Renta (ISR), del cual anualmente se debe presentar la declaración. Para el ejercicio 2021 la fecha límite para personas físicas es el 30 de abril de 2022.

 

Si perteneces al Régimen de Servicios Profesionales, emites comprobantes de honorarios, tienes actividad empresarial, cobras rentas y recibes intereses o dividendos, estás obligado a presentar tu declaración anual.

 

Si recibes un sueldo también debes declarar tus impuestos o si te encuentras en alguno de los siguientes supuestos estás obligado a presentarla:

  • Tuviste ingresos anuales mayores a $400,000.00 durante 2021
  • No laboraste el ejercicio completo
  • Tuviste más de un empleador
  • Solicitaste que no se te hiciera ajuste anual por parte de la empresa donde laboras

 

Si no cumples con ninguno de los supuestos anteriores, también puedes presentar tu declaración anual de manera voluntaria y en caso de tener deducciones personales a favor, podrás solicitar la devolución de tu saldo. Considera que esta devolución puede ayudar a sanear tus finanzas, reducir tus deudas, cumplir tus metas de ahorro o inversión, incluso puede ayudarte a construir tu fondo de emergencia.

 

Para efectos de deducibilidad, considera gastos referentes a créditos hipotecarios, colegiaturas, transporte escolar, donativos a instituciones autorizadas, aportaciones complementarias a la AFORE, honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios.

 

Por disposición oficial, tu declaración se encontrará precargada en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y en ella se mostrarán todos los pagos de nómina reportados con tu RFC, es importante que valides tu información revisando que cada uno de tus recibos de nómina contenga el sello y cadena digital y que tu RFC sea correcto.

 

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones para presentar tu declaración anual con el mayor éxito:

  • Genera y/o actualiza tu contraseña en el portal del SAT
  • Valida que tu RFC sea correcto (a 13 dígitos con homoclave)
  • Elabora un concentrado de las Percepciones e ISR reflejadas en tus recibos de nómina
  • Ingresa al portal del SAT y en la sección de visor de nómina verifica que la información sea correcta
  • Ten listo tu número de cuenta CLABE de 18 dígitos de tu cuenta bancaria, ya que en caso de tener saldo a favor deberás ingresarlo

 

Ante cualquier duda o eventualidad acércate a al SAT, comunícate a MarcaSAT: 627 22 728 desde la Ciudad de México, o 01 55 627 22 728 del resto del país o baja la App SAT Móvil, que te permitirá acceder a los servicios ofrecidos por el SAT desde tu celular.

 

Si tienes una queja o reclamación para alguna autoridad fiscal, acércate a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), este organismo público descentralizado te proporcionará de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa.

domingo, 3 de abril de 2022

SAP cumple medio siglo de historia, servicios e innovación

 

 

  • Este 1 de abril SAP (Systeme Anwendungen und Produckte) cumple 50 años de su creación y operación.
  • Hoy SAP cuenta con 65 centros de datos en 35 ubicaciones de 16 países distintos y su nube es utilizada por unos 240 millones de usuarios: Tutum Tech.
  • SAP surgió como una propuesta entre cinco amigos, convirtiéndose en una de las empresas, que hoy entre sus clientes cuenta con 99 de las 100 mayores empresas del planeta.

 

Ciudad de México a 30 de marzo de 2022.- La pandemia de Covid-19, que por casi dos años mantuvo paralizados de manera intermitente diferentes sectores productivos en todo el mundo, definitivamente cambió la forma de trabajar de las organizaciones y refrendó el poder que tienen los software en la gestión de procesos de las empresas sin importar su tamaño.

 

Y aunque su origen no se remonta a la exigencia de una pandemia, SAP es una de las empresas de tecnología más grandes del mundo, está cumpliendo medio siglo de haber pensado en la necesidad de reinventar la forma gestionar los negocios sin importar tamaño y sector.

 

“Lo que surgió como una iniciativa entre el grupo de amigos: Dietmar Hopp, Klaus Tschira Hans-Werner Hector, Hasso Plattner y Claus Wellenreuther,  durante la década de los 70, hoy cumple 50 años de ofrecer soluciones en procesos, finanzas y administración general de las empresas para optimizar su funcionamiento”, afirmó Guillermo Buendía, coordinador de servicios SAP en Tutum Tech.

 

De acuerdo con la página de SAP News Center Latinoamérica, las soluciones tecnológicas que SAP ofrece facilitan el procesamiento eficaz de los datos y flujo de información entre las organizaciones, ya que el 77% de las transacciones comerciales pasan a través de un sistema SAP.[1]

 

SAP nació, de manera indirecta, gracias a la salida de Xerox del mercado de fabricación de ordenadores en 1971, entonces, pidió a IBM que migrase sus sistemas de negocio a su tecnología, y como parte de la compensación por este trabajo, IBM recibió los derechos del software Scientific Data Systems (SDS/SAPE).

 

El experto en SAP de Tutum explicó que “en ese momento, los cinco creadores de SAP desempeñaban su labor en un departamento de IBM, desarrollando un sistema de software para empresa basado en SDS/SAPE, al quedarse IBM con esta herramienta, decidieron que la que desarrollaba este quinteto no era necesaria, y optaron por abandonar el proyecto, pero estos cinco ingenieros, nada conformes con la decisión, decidieron seguir trabajando en él, dejar IBM y crear su propia empresa, en Mannheim”.

 

Han pasado 50 años y el mundo ha cambiado, SAP lo entiende y su evolución es continua. Ante ello, “es gratificante observar como una organización puede después de implementar SAP; madurar sus procesos, afianza sus finanzas, controlar de forma adecuada inventarios y crecer de manera sostenida”, sostuvo.

 

“Hoy SAP cuenta con 65 centros de datos en 35 ubicaciones de 16 países distintos, sus más de 440 mil clientes emplean a más de un centenar de soluciones para cubir todas las necesidades de su negocio, entre sus clientes están 99 de las 100 mayores empresas del planeta y su nube tiene tal envergadura que la utilizan unos 240 millones de usuarios”, concluyó el ingeniero Buendía.


sábado, 2 de abril de 2022

SENTENCIAN A DOS ADOLESCENTES POR DELITOS CONTRA LA SALUD


 Zinacantepec, Estado de México, 2 de abril de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la participación de dos menores de edad, en delitos contra la salud, en su hipótesis de suministro, ilícito por el que un Juez Especializado en el Sistema Integral para Adolescentes, les impuso sentencias condenatorias.

          En un caso, un adolescente de 16 años de edad, fue condenado a siete meses y 15 días de internamiento, tras ser encontrado culpable en delitos contra la salud, en su modalidad de suministro, por hechos ocurridos en el municipio de Nezahualcóyotl.

          Este adolescente fue detenido en enero pasado, cuando viajaba en compañía de otro sujeto en una motocicleta, y al circular por la Avenida Chimalhuacán, de la colonia Agua Azul, se percataron de la presencia de elementos de la policía municipal, por lo que pretendieron huir de la zona.

          Por este motivo, los uniformados iniciaron una persecución que culminó con la detención de ambos sujetos, los cuales transportaban bolsas con marihuana, 21 bolsas con la droga conocida como cristal y cuatro bolsas con cocaína.

      En tanto que la Autoridad Judicial dictó una condena de 11 meses de internamiento para un adolescente de 14 años de edad, luego de que la Fiscalía Especializada en Adolescentes acreditó su participación en delitos contra la salud en su hipótesis de suministro.

          El menor de edad fue detenido el pasado 30 de enero, en la carretera Coatepec Harinas a Chiltepec, en el municipio de Coatepec Harinas, cuando en compañía de otros dos sujetos bloqueaban la vialidad, colocando piedras y ramas.

          Al momento de ser aprehendido, ese sujeto, confesó laborar para un grupo delictivo que opera en esa zona, y al efectuarle una revisión se le encontraron 17 bolsitas con marihuana, además de 21 bolsitas con metanfetaminas.

En ambos casos, los menores de edad fueron detenidos y presentados ante la ante la Fiscalía mexiquense que inició una carpeta de investigación en su contra, luego fueron remitidos al Centro de Internamiento para Adolescentes Quinta del Bosque, en el municipio de Zinacantepec, en donde un Juez, previo proceso legal les decretó esta sentencia.

         La Fiscalía General de Justicia estatal exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 

Inauguran segunda edición de la Feria del Pescado y el Marisco en Bahía de Banderas


 


  • ​El evento, realizado en el marco del 60 Aniversario del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), visibiliza la importancia que tiene la pesca como actividad generadora de alimentos de alta calidad nutricional así como de ingresos económicos para México.

 

Ante el inicio de la temporada de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en Bahía de Banderas, el gobierno municipal y productores pesqueros y acuícolas, inauguraron la Feria del Pescado y el Marisco.

 

El evento, realizado en el marco del 60 Aniversario del Inapesca, visibiliza la importancia que tiene la pesca como actividad generadora de alimentos de alta calidad nutricional, así como de ingresos económicos para México.

 

Durante la ceremonia de inauguración, directivos del Inapesca, autoridades y legisladoras locales destacaron la importancia del evento que tiene como objetivo promover el consumo de productos del mar y la acuacultura, así como estimular y extender los beneficios a los pescadores de la región.

 

Manifestaron que la Feria del Pescado y el Marisco cuenta con la participación de todos los involucrados en el sector, Gobierno federal, representado por el Inapesca, organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Bahía de Banderas, el Instituto Tecnológico Nacional Unidad Bahía de Banderas, Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Bahía de Banderas, cooperativas pesqueras y productores pesqueros del municipio, así como proveedores.

 

Nayarit, ubicado en el pacífico mexicano, cuenta con distintas localidades en las que la actividad pesquera representa el motor de la economía y es parte fundamental de la vida social. Se estima que la pesca genera cerca de 15 mil empleos directos e indirectos a nivel estatal.

 

En esta entidad, el Inapesca realiza investigación sobre el estatus, salud y manejo de las pesquerías en la región, entre las que destacan: camarón silvestre, jaiba, escama marina, tiburones, rayas, langosta, ostión de roca, langostino, pulpo y atún, además de la pesca deportiva.

 

Con estas acciones, a 60 años de su creación, el Inapesca refrenda su compromiso de promover un aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros, y genera de la mano con el sector pesquero información científica de calidad, con estándares internacionales en beneficio de los productores y que contribuye con la meta de alcanzar la seguridad alimentaria, mediante sanas pesquerías.

 

Las diputadas locales Juanita González, Mirna Encinas y Nadia Bernal, señalaron que el evento es una plataforma para el uso de las innovaciones y las tecnologías, en una actividad que le da identidad al estado.

 

La Segunda Feria del Pescado y el Marisco se realiza en la plaza principal de La Cruz de Huanacaxtle e incluye degustación, eventos culturales, concursos, venta de equipo marino, entre otros.

Gobierno, legislativo, academia y productores acuerdan fortalecer protección de polinizadores en México



  • ​Un tercio de la producción de alimentos que consumimos se obtuvo con la participación de abejas como agentes polinizadores. En la agricultura, las abejas aseguran prácticamente la producción de todas las especies de frutales y cítricos.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, legisladores, investigadores y productores acordaron fortalecer las prácticas respetuosas con los polinizadores y promover una apicultura sostenible en México, ante su importancia en la producción agrícola y como regulador de los ecosistemas en la naturaleza.

 

En el marco del Foro para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de los Polinizadores, organizado por Agricultura, los participantes destacaron que el valor económico del servicio de polinización en México podría ascender a 63 mil millones de pesos, mientras que a nivel mundial supera los 217 mil millones de dólares.

 

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado, Raúl Bolaños Cacho Cué, destacó que la polinización está asociada a una alimentación sana y buena nutrición, además de que el 88 por ciento de las 145 especies que se cultivan dependen de polinizadores para producción.

 

Se pronunció por aumentar los estándares reguladores de plaguicidas, promover un manejo integrado de plagas, otorgar incentivos para ayudar a agricultores a beneficiarse de los servicios de los ecosistemas, reconocer la polinización como contribución agrícola y financiar investigación para mejorar rendimientos de la agricultura orgánica, diversificada y ecológica.

 

La secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, María del Rosario Pérez Silva, destacó la importancia de apoyar la implementación de políticas coherentes e integrales para la conservación y utilización sostenibles de polinizadores a nivel local, nacional, regional, y promover su confirmación en planes, programas y estrategias sectoriales e intersectoriales.

 

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que han surgido múltiples términos y avances tecnológicos en el mundo. Sin embargo, no hay que dejar de lado que dichos estudios y mejoras deben vincularse a lo más elemental, que es a la protección de las riquezas nacionales, al cuidado del medio ambiente y de la tierra.

 

La directora general del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Amada Vélez Méndez, destacó que el organismo trabaja en el buen uso y manejo de plaguicidas a través de un manual publicado en 2019 que orienta y exhorta a los productores a utilizar insumos registrados ante Cofepris que tengan el menor impacto posible a la salud de los agricultores y al medio ambiente.

 

Detalló que en el sector apícola, Senasica ha implementado esquemas como el de Manejo Integral de Colmena (MIC) y el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Producción de Miel, ambos encaminados a mejorar el manejo y sanidad apícola.

 

El subdirector de área de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría, Rodrigo Medellín Pico, resaltó la participación de la mujer, pues no sólo interviene en apiario y producción, sino también, en el procesamiento del recurso que es convertido en dulces, champús, jarabes, cremas, jabones y cosméticos, todos muy solicitados en el mercado nacional.

 

El director del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal del Inifap, Miguel Arechavaleta Velasco, comentó que hay líneas de investigación científica que deben ser profundizadas, como el desarrollo de estrategias de manejo agrícola y apícola que permitan optimizar el impacto de la polinización en la producción, así como programas de mejoramiento genético para abejas melíferas.

 

La directora general de Análisis y Prioridades de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Patricia Koleff Osorio, señaló que gracias a la ENCUSP y la Iniciativa Nacional de Polinizadores, se trabaja en un micrositio para quedar concentrada información de fácil acceso.

 

La directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Adelita San Vicente Tello, se pronunció por apoyar la conservación de polinizadores reconociendo el papel central de los pueblos indígenas y comunidades locales en la conservación y preservación de la biodiversidad.

 

Así como propiciar mayor variedad en los hábitats a escala de paisaje para generar comunidades de polinizadores más diversas y una mayor eficacia en la polinización y disminuir los factores generados por actividades antropogénicas como plaguicidas y transitar en la agricultura a sistemas sostenibles.

 

El director de Evaluación y Seguimiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Ignacio March, enfatizó que el decline de los polinizadores puede conducir a escenarios que afecten la evolución de la vida en el planeta.

 

Josefa Higuera Pérez, de la Red de Productores Apícolas del estado de Chiapas expuso que un tercio de la producción de alimentos que consumimos se obtuvo con la participación de abejas como agentes polinizadores. En la agricultura, las abejas aseguran prácticamente la producción de todas las especies de frutales y cítricos, destacó.

 

El presidente de productos orgánicos de Calakmul A.C, Porfirio Uribe Hernández mencionó que la deforestación producida por la tala clandestina, el robo de panales, la falta de inversión y la agricultura agresiva (métodos tradicionales de siembra) son los principales enemigos de los polinizadores.

 

El investigador del Conacyt, Carlos A. Cultid Medina comentó que diseñar, manejar y proteger paisajes para polinizadores depende de una extensa red de conocimientos tejida con tres elementos indispensables, y destacó en primer lugar la ciencia, la gestión y el saber biocultural.

 

Para concluir los trabajos del foro, la directora general de Atención al Cambio Climático de Agricultura, Sol Ortiz García, señaló que el encuentro cumplió con el objetivo de identificar las acciones necesarias para contribuir a la conservación de los polinizadores desde diferentes sectores, ámbitos y competencias, asimismo agradeció a los ponentes de diferentes instituciones, así como a los legisladores de ambas cámaras.

 

Resaltó el papel de los centros educativos y enfatizó en la necesidad de la concientización no solo para los productores sino para la sociedad en su conjunto, pues se pueden tener las mejores leyes pero si no hay un cimiento en los valores para que estas regulaciones se cumplan por convicción y no por coacción el trabajo de las autoridades se verá limitado.

ASEGURA FGJEM AUTOPARTES Y VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO, DURANTE CATEO EN CHIMALHUACÁN


Chimalhuacán, Estado de México, 2 de abril de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) halló y recuperó autopartes y vehículos con reporte de robo durante cateo realizado en un inmueble de la colonia la Mina, en este municipio.

            Derivado de una investigación iniciada por el hurto de una unidad automotora en esta región de la entidad, el Ministerio Público solicitó a un Juez una orden de cateo para un inmueble ubicado en la colonia referida, donde al parecer se encontraba dicha unidad automotora robada.

            Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, personal de Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Robo de Vehículo Zona Oriente se trasladó al sitio, en donde fue hallado lo siguiente:

·         Un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, con las cromáticas de taxi de la Ciudad de México, reportado como robado el pasado 29 de marzo

·         Unidad automotora marca Nissan, tipo Tsuru, sin medios de identificación

·         Dos vehículos marca Nissan, con alteraciones en los medios de identificación

·         Autopartes como neumáticos, asientos, puertas de cajuelas, fragmentos de lámina y amortiguadores

Al término del cateo fueron colocados sellos en las puertas de acceso del inmueble, el cual quedó asegurado.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

POR SECUESTRO CON LA AGRAVANTE DE CAUSAR LA MUERTE, TRES SUJETOS SON VINCULADOS A PROCESO


Huixquilucan, Estado de México, 2 de abril de 2022.- Tres sujetos identificados como José Omar “N”, Juan Carlos “N” y Julio César “N” fueron vinculados a proceso, después de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en el delito de secuestro  

            Los hechos ocurrieron el día 10 de abril de 2021 cuando los ahora detenidos y otro sujeto habrían privado de la libertad a un hombre, quien posteriormente fue hallado muerto dentro de un vehículo compacto, en la avenida Zacamulpa Sur, paraje Río Borracho, en Huixquilucan.

            Ese día los probables partícipes interceptaron a la víctima afuera de su domicilio en la localidad Santiago Yancuitlalpan y la trasladaron al paraje Río Borracho, en donde lo habrían asesinado por disparos de arma de fuego.

            Derivado de estos hechos fue iniciada una indagatoria por el delito de secuestro con la agravante de causar la muerte y personal de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca llevó a cabo diversas indagatorias que permitieron identificar a los probables partícipes.

            Por ello José Omar “N”, Juan Carlos “N” y Julio César “N” fueron detenidos e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en Tlalnepantla, donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial.

            Esta autoridad revisó los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, por lo que determinó iniciar un proceso legal en contra de estos tres sujetos, estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estos individuos como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.