martes, 1 de marzo de 2022

En México se trabaja para evitar la discriminación de las personas: Medina Filigrana

 

  • Se trabaja para que las personas más vulnerables, estén libre de discriminación.
  • Los actos discriminatorios dañan de manera directa los derechos.
  • Suecia cuenta con una ley contra la discriminación.
 
En el marco del Día Internacional para evitar la Discriminación, el diputado federal Marcos Rosendo Medina Filigrana consideró que la Cuarta Transformación contribuye de manera ejemplar, a promover la gobernanza a favor de todas las personas del país.
 
“Lejos de discriminar a la población, particularmente las personas más pobres del país, actualmente en México se consolida una política transversal que garantiza los derechos fundamentales de todas las personas”, dijo.
 
Medina Filigrana recordó que los actos discriminatorios dañan de manera directa los derechos de las personas, por lo que estas acciones, de manera particular las del gobierno, impulsan la igualdad social.
 
“Todas las personas tenemos derecho a ser tratados por igual, con independencia de nuestra raza, etnia, nacionalidad, clase, casta, religión, creencias, sexo, género, lengua, orientación sexual, identidad de género; y aun así, con demasiada frecuencia oímos historias desgarradoras de personas que sufren la crueldad sólo por pertenecer a un grupo “diferente” de quienes están en posiciones de privilegio o de poder”, explicó.
 
El diputado federal por Tabasco añadió que los actos de discriminación tiene lugar cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras personas debido a una distinción injustificada que se establece en la política, la ley o el trato aplicados. 
 
“La labor del gobierno federal se basa en el principio de no discriminación. En concordancia, se preparan las acciones de gobierno para adaptarse a las distintas comunidades y evitar así lesionar los derechos de las personas.
 
A manera de ejemplo, el también delegado político del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, (Morena) en Puebla, explicó que en todo el mundo, una de cada diez personas vive con discapacidad. Sin embargo, en muchas sociedades, las personas con discapacidades tienen que enfrentarse al estigma, al ostracismo y a la carencia de infraestructura adecuada para ellas.
 
“El 80 por ciento de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo. La mayoría de las personas con discapacidad —el 82 por ciento— viven por debajo del umbral de pobreza. Las mujeres con discapacidad son dos o tres veces más susceptibles de sufrir abusos físicos y sexuales que las mujeres sin discapacidad”, explicó.
 
En México, hay instituciones dirigidas para proteger los derechos de estos grupos vulnerables, por ejemplo, instituciones como la Secretaría del Bienestar, de la Mujer, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras más. 
 
El Día Internacional en contra de la Discriminación, este 1 de marzo, lo instauró la ONU a fin de evitar este trato indigno hacía las personas. Suecia cuenta con una ley contra la discriminación en la cual se prohíbe estas prácticas. 

ACUMULA EDOMÉX 109, 539 ALTAS SANITARIAS DE MEXIQUENSES QUE SUPERARON COVID-19 AL CUMPLIR DOS AÑOS DE PANDEMIA EN EL PAÍS

 

 
•Han sido detectadas con este padecimiento, un total de 42 mil 641 mexiquenses que se mantienen en aislamiento domiciliario.
 
Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2022. Al cumplir dos años de pandemia de COVID-19 en el país, el Estado de México acumula 109, 539 altas sanitarias de mexiquenses que superaron esta enfermedad, como resultado de la implementación de medidas para prevenir y controlar los contagios de la infección al virus SARS-CoV-2.
 
En estos dos años de pandemia de COVID-19, la atención médica ha sido un ejemplo de solidaridad y esfuerzo permanente de las y los profesionales de la salud, por lo que se detalla que un total de 684 pacientes son atendidos en hospitales de la entidad y otros 667 más, se encuentran hospitalizados en otros estados del país, así como 42 mil 641 mexiquenses se mantienen en aislamiento domiciliario.
 
Adicionalmente, el sistema de salud más grande del país ha mantenido distintos servicios en los tres niveles de atención médica, el diagnóstico oportuno es uno de estos y como resultado ha acumulado 185 mil 758 casos positivos y 239 mil 951 negativos, otras 37 mil 976 personas, se mantienen bajo sospecha de esta enfermedad.
 
Lamentablemente en la estadística de esta pandemia, se informa del fallecimiento de 32 mil 227 pacientes. 
 
Autoridades en la materia exhortan a continuar con el uso de cubrebocas, sana distancia, el correcto lavado de manos y uso de gel antibacterial y precisan que ante posibles síntomas de COVID-19 y aquellos con alteraciones psicológicas deben llamar a la línea 800 900 32 00 para recibir orientación y atención oportuna.


REFLEXIONAN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MARCO DEL DÍA NARANJA

 

• Realizan primera sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México en el marco del Día Naranja.
• Explican que es necesario el acompañamiento de las mexiquenses para avanzar en la lucha contra la violencia de género.
 
Toluca, Estado de México, 27 de febrero de 2022. Con el objetivo de continuar con la orientación y apoyo a las mexiquenses en su incorporación en todos los ámbitos de la sociedad, se llevó a cabo, en el marco del Día Naranja, la primera sesión del año, del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM).
 
Este organismo, integrado por la Secretaría de la Mujer, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), quien este año preside el observatorio, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), así como asociaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, busca capacitar, generar información, fortalecer las capacidades y la colaboración interinstitucional, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en beneficio de las mujeres.
 
Las y los integrantes se reunieron para establecer las bases de su colaboración, así como escuchar y proponer rutas de trabajo, bajo la referencia de que la violencia hacia las mujeres se da en todos los ámbitos, y desde el Observatorio se tiene que reflexionar sobre las necesidades que tienen para ayudarlas.
 
Durante la sesión, la titular de la Secretaría de la Mujer reconoció esta mesa de trabajo como un referente nacional de mujeres empoderadas, donde de manera colegiada se apoya a todas aquellas que quieren hacer un cambio en la sociedad y se busca caminar con las compañeras que se sienten solas y no saben a quién acudir.
 
Asimismo, se refrendó que para construir igualdad se necesitan las voces de las feministas, del Poder Legislativo, Judicial, de las mujeres policías, de todas y todos, ya que esta sociedad se tiene que construir con la visión de que las mujeres tienen el mismo valor, así como de hacer entender que este organismo es imparable por la conjunción de esfuerzos que lo integra.

FOMENTAN SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MEDIANTE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA

 

• Apoya Salvavidas Arte, IAP, a menores de escasos recursos para que desarrollen distintas disciplinas artísticas como pintura, grabado, fotografía y que dispongan de una galería itinerante donde mostrar su obra.
• Mejoran su expresión verbal y salud emocional niños y jóvenes que participan en los talleres impartidos por esta institución, recién constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México.
 
Cuautitlán, Estado de México, 27 de febrero de 2022. Tras cuatro años de realizar distintas actividades artísticas para apoyar a niñas, niños y adolescentes de escasos recursos, Adriana Hernández López decidió constituir legalmente a Salvavidas Arte como una Institución de Asistencia Privada IAP ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social.
 
De esta manera, a principios de este año, Salvavidas Arte recibió su registro ante la JAPEM inscribiéndose en el rubro para el desarrollo social.
 
“El objetivo es beneficiar a niños, adolescentes, a sus familias y a mujeres a través de actividades creativas, culturales, donde, por medio de talleres y de una galería de arte itinerante acercamos diferentes expresiones de arte, visuales y plásticas, a estos sectores de la población y lo que hemos detectado principalmente es la necesidad de acercar lo más posible estos talleres a los niños para que encuentren diferentes formas de expresarse, distintas a la verbal”, detalló Adriana Hernández López.
 
La Presidenta de la nueva institución explicó que la razón por la que decidió constituirse legalmente fue por la necesidad de adquirir capacitación para organizar la fundación y apoyar mejor a sus beneficiarios.
 
Expuso que solicitó una cita, presentó el trabajo que había realizado en los últimos cuatro años y la JAPEM les brindó asesoría para su constitución legal y así llevar a cabo sus actividades de una forma más organizada y con el respaldo de la Junta.
 
La institución beneficia a 30 niñas y niños,15 adolescentes, 20 artistas y tres empresas, ofreciendo talleres de grabado, estampa y fotografía, así como en la promoción de los artistas mediante una galería itinerante.
 
Su área de influencia abarca Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, y desean extender su labor en más municipios mexiquenses.
 
Adriana Hernández señaló que la expresión artística, especialmente en menores y en jóvenes, les ayuda a tener confianza en sí mismos, les permite fijarse objetivos y a reconocer su lugar en la sociedad, todo ello a través de la salud emocional que proporciona el arte.
 
Para Diego Alejandro, de 11 años de edad, el arte ha sido su forma de expresión. “Diego tiene alrededor de un año aquí en el que inició esta interacción con el dibujo, a él le gusta mucho dibujar, creo que es la manera en la que últimamente logra expresar lo que siente y a través de sus dibujos lo manifiesta”, explicó Diana Barradas, madre del menor.
 
“Estaba buscando la manera en que Diego tuviera una forma de expresarse diferente, que no fuera a través de impulsos, bueno pues logramos tener contacto con Adriana y creo que esto podría ser una buena idea para él y lo ha sido”, agregó.
 
Salvavidas Arte, IAP, propicia también la interacción de nuevos artistas para exponer su obra y para que también ofrezcan su experiencia en beneficio de niños, niñas, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad.
 
“A mí como artista, yo he crecido mucho porque pues he visto cómo se maneja en gobierno, con las personas, con los niños, los diferentes públicos y me gustaría seguir aquí dando talleres, seguir expresándome, seguir creando más obras”, declaró Melissa Quintana, artista y colaboradora de Salvavidas Arte, IAP.
 
Los trámites para la constitución de una IAP son sencillos y en todo momento las y los ciudadanos cuentan con la asesoría y el respaldo de la JAPEM para que la institución recién creada tome un buen camino y cumpla con sus objetivos sociales.
 
 

TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA CIENTOS DE VECINOS PARTICIPAN EN EL PRIMER PASEO CICLISTA DOMINICAL EN NEZAHUALCÓYOTL

 

 

Luego de dos años de pandemia por el Covid-19 cientos de niños, jóvenes y adultos de Nezahualcóyotl participaron en el Primer Paseo Ciclista Dominical "Echando pata sobre ruedas", donde en un circuito de casi dos kilómetros sobre la avenida Adolfo López Mateos, de Pantitlán a Chimalhuacán, ya sea en bicicleta, patines, patinetas, patín del diablo, sillas de ruedas, los vecinos de esta localidad se sumaron a esta actividad que busca promover la actividad física ante el grave problema de salud que representa el sobrepeso y la población entre la población.

 

En entrevista con medios de comunicación el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo señaló que con más del 95 por ciento de la población de Nezahualcóyotl vacunada contra COVID-19 así como un mayor control sobre el ritmo de los contagios de esta enfermedad, y la disminución de hospitalizaciones y defunciones, paulatinamente se retoman actividades que hace tan solo dos años parecían imposibles, entre ellas las deportivas, tal es el caso de este primer paseo ciclista.

 

Recordó que poco más del 70 por ciento de la población mexicana padece de sobrepeso u obesidad y su prevalencia crece en todos los grupos de edad, en tanto la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 mostró que casi cuatro de cada diez niños, presentan estos problemas, mientras que entre los adolescentes, 26.6 por ciento tienen sobrepeso y 17 por ciento obesidad, pero los indicadores son peores para la población adulta ya que tres de cada cuatro mujeres 76 por ciento padece de sobrepeso u obesidad y 72.1 por ciento de los hombres.

 

Aseguró que por ello es muy importante este tipo de eventos pues la finalidad de promover la actividad física ante los problemas de obesidad y sobrepeso que tiene la población que durante la pandemia hizo evidente la necesidad prevenirlos y evitarlos, fomentar la convivencia familiar entre los vecinos del municipio así como el uso de la bicicleta para mantener la activación física y la conciencia vial para una mejor interacción entre ciclistas, automovilistas y peatones.

 

Aseguró que durante este paseo ciclista hubo actividades deportivas y culturales en las diferentes estaciones como teatro guiñol, baile fitness, y fútbol, al igual que hidratación para mantener a los deportistas en forma, y reparación de bicicletas gratuita en caso de que durante el paseo se ponchara alguna llanta de las bicicletas o se presentará algún desperfecto en el vehículo, solucionarlo rápidamente.

 

Informó que estos paseos ciclistas se llevarán a cabo el último domingo de cada mes tanto en la zona centro como en la zona norte de Nezahualcóyotl a fin de que todos los vecinos del municipio puedan participar si así lo desean y no tengan que trasladarse largas distancias para asistir a estos paseos, y para estimular la asistencia en próximas ocasiones, llevarán a cabo rifas donde obsequiarán artículos deportivos y pases para actividades deportivas que lleva a cabo el IMCUFIDENE y el uso de sus instalaciones.

 

Anunció que a fin de estimular el uso de la bicicleta para los siguientes paseos dominicales habrá préstamo de bicicletas para que todos los vecinos que acudan a pie puedan disfrutar de esta experiencia sobre ruedas, y así aprovechar la convivencia entre familiares, vecinos y amigos al tiempo que realizan actividades físicas todos juntos.

 

Por su parte la directora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl recomendó que, para obtener todos los beneficios del uso de la bicicleta, se recomienda andar en ella por lo menos dos veces a la semana durante mínimo 30 minutos, lo que traerá grandes beneficios para la salud de la población, entre los que destacan la reducción de posibilidades de enfermedades cardiovasculares, la quema de calorías y a la prevención de la obesidad, mejora la capacidad pulmonar, fortalece el sistema inmunológico, tonifica y fortalece los músculos, aumenta la elasticidad muscular y articular al pedalear la bicicleta, mejora la atención y la concentración, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, entre otros.

 

Recalcó que padecimientos del corazón no transmisibles, cerebrovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer, así como los síntomas más delicados del COVID-19 se elevan con el sobrepeso y la obesidad, por la esta razón es importante el practicar alguna actividad física, y no es necesario ser atleta para poder realizar algún deporte, tan solo se requiere voluntad, disciplina y determinación por hacer un cambio favorable en la salud, que a largo plazo tendrá grandes beneficios no solo físicos, sino también emocionales.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró su invitación a toda la población para asistir a los paseos dominicales en bicicleta que se llevarán a cabo el último domingo de cada mes alternando sedes en la zona centro y zona norte de Nezahualcóyotl, y pasen un rato agradable en familia para procurar juntos la salud de todos sus integrantes.


Pide Conapro investigar hechos de corrupción en licitaciones del IPN

 

  • Licitaciones para adquirir productos o servicios son alteradas.
  • Procesos administrativos, jurídicos y técnicos son violentados.
  • El director general del IPN no ha podido frenar estos hechos de corrupción.

 

La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) hizo un llamado enérgico al presidente Andrés Manuel López Obrador para que ordene hacer una investigación profunda al interior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para sancionar a funcinarios corruptos y frenar estos actos que dañan a toda la sociedad.

 

Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez explicó que “hay un incremento considerable y sistemático en las denuncias por presuntos actos de corrupción en los procesos de licitación de productos o servicios a favor de los estudiantes de nivel superior”.

 

“Todo parece indicar que el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, a dos años de su encomienda, no ha podido contener los hechos de corrupción que perjudican de manera directa a los jóvenes que acuden a refrendar su educación superior, al permitir que se siga violentando los procesos de licitación”, explicó.

 

El ingeniero García Rodríguez dio a conocer que hay una serie de denuncias en contra de funcionarios públicos como Javier Tapia Santoyo, Noe Miranda Mendoza y Carlos Ruiz Viquez Cuevas, quienes, entre otros muchos personajes más, “saquean las arcas de la institución”, en perjuicio de miles de alumnos.

 

Por citar un caso, a manera de muestra, una auditoría generada por la Conapro, revela que dentro de los procesos de licitación, los funcionarios del IPN --como David Eduardo Magaña Martínez, Mayra Paredes Ferrer y Javier Hernández Betancourt—alinean los procesos para favorecer a ciertas empresas.

 

“Estos funcionarios públicos son responsables de orquestar un verdadero grupo delincuencial que gestionan calificaciones, a favor o en contra de empresas, para refrendar los contratos y dinero público a modo.

 

“Sin fundamento técnico, o en el mejor de los casos erróneo, se encargan de restar puntos a proveedores de productos, o servicios, que van en contra del interés del pueblo de México; simplemente actúan como hampones en contra de la nación”, explicó Jorge Hernández, abogado de la Conapro.

 

El también director de la oficina de auditoría de esta agrupación, explicó que la forma de operar de estos malos servidores públicos ocasionan que se “pierda la libre competencia; así como el fomento del favoritismo para ciertas empresas amigas, incluso cuando sus propuestas técnicas son ilegibles.

 

Ejemplo de ello es la licitación LA-011B00001-E526-2021 que se le adjudicó a “LB Sistemas SA de CV”, “empresa que de manera clara entrega un porcentaje a los funcionarios del IPN para obtener el contrato, ante los ojos de Carlos Ruiz Viquez y del director general del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval.

 

Por si fuera poco, la oficina del Órgano Interno de Control del IPN recibió una petición para dejar sin efectos el contrato IA-011B00001-E32-2022 asignado a Joad Limpieza y Servicios por incumplir en la documentación, entre otras irregularidades durante el proceso.

 

“Es la misma forma de operar, los funcionarios públicos mencionados moldean, analizan y aprueban los mecanismos jurídicos, administrativos o técnicos para hacer que las empresas de su deseo obtengan los contratos”, expresó.

 

El abogado de la agrupación indicó que ya preparan una solicitud formal ante la Secretaría de la Función Pública para que analicen las acciones de estos servidores públicos que, según la documentación presentada, han cometido actos ilícitos en perjuicio de la nación de manera sistemática.

 

ENFOCA PARATLETA ÉDGAR NAVARRO SUS ESFUERZOS DEPORTIVOS RUMBO A PARÍS 2024

 

 
• Asegura no haber quedado satisfecho con su participación en los pasados Juegos Paralímpicos.
• Continúa en el deporte con pasión a sus 50 años de edad.
 
Zinacantepec, Estado de México, 27 de febrero de 2022. A casi medio año de su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio, el velocista sobre silla de ruedas del Estado de México, Édgar Cesáreo Navarro Sánchez, aseguró que no ha dejado de entrenar y que ya piensa en París 2024, para aprovechar lo corto que será este ciclo paralímpico.
 
El deportista mexiquense confesó que su participación en la pasada justa no lo dejó satisfecho, sobre todo porque el resultado que logró no fue el reflejo de su trabajo, sino de circunstancias que vivió, previo a la competencia.
 
“La situación que nos agarró en Tokio fue atípica, lo que más me pegó anímicamente fue el hecho de haber estado cerca de una persona que padeció COVID-19 y por ello tener que estar en cuarentena 14 días previos a la competencia”, declaró el paratleta.
 
“En 14 días suceden muchas cosas en tu organismo, salimos completamente desenganchados, a sentir nuevamente la pista y la verdad es que nos mermó mucho, a mí me dio mucha impotencia que nosotros llegamos como número uno del ranking internacional y regresamos con un quinto lugar paralímpico”, afirmó.
 
Por otro lado, el corredor tiene bien planteado su futuro deportivo y dijo que en cuanto volvió de Tokio comenzó a trabajar en su desempeño deportivo.
 
“Ya estamos al 100 por ciento y vamos a continuar echándole muchas ganas, porque queremos asegurar un resultado. Ahorita más que por tener una medalla en el pecho, lo vamos a hacer por orgullo, porque queremos demostrarnos a nosotros mismos, que realmente fue el encierro lo que nos mermó.
 
“Yo ya tengo 50 años, pero sigo corriendo con muchas ganas, lo hago con mucho corazón y el único motivo por el que me retiraría es porque ya no tuviera la capacidad de representar a nuestro país de manera digna y vamos con la mira puesta en París 2024”, agregó.