miércoles, 26 de enero de 2022

Ligera recuperación de la actividad en noviembre

 


  México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Avance del IGAE después de tres meses de caídas. Durante noviembre el IGAE registró un crecimiento mensual de 0.3%, marginalmente por arriba de nuestra proyección de 0.2% mensual, después de la caída de 0.2% observada en octubre. Este resultado se explica por incrementos en servicios (0.5%) y sector agropecuario (7.2%), mientras que la producción industrial disminuyó (0.1%). Los efectos negativos de la ley de subcontratación laboral sobre la actividad de apoyo a los negocios parecen disminuir, ya que los servicios profesionales registraron su primer crecimiento mensual en siete meses; sin embargo, consideramos que aún persisten los efectos negativos sobre otros sectores por el incremento en costos para las empresas que implica la formalización de empleados. Considerando la información oportuna disponible estimamos que en diciembre el IGAE creció 0.6% mensual, lo que implicaría una caída trimestral de 0.1% para el PIB en el 4T21 (después de la disminución de 0.4% en el 3T), y un crecimiento acumulado de 4.8% en todo 2021.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos de crecimiento para 2022. De acuerdo con el FMI, la economía mundial entró a 2022 en una posición más débil que lo que anticipaba, lo que, sumado a la expectativa de una duración más prolongada de los problemas en cadenas de suministro, elevada inflación, y el retiro más temprano de los estímulos monetarios deterioró las perspectivas de crecimiento para 2022. La nueva estimación de crecimiento global para este año es de 4.4%, 0.5pp menor que en octubre de 2021, principalmente por la revisión a la baja al crecimiento de EUA a 4.0% desde 5.2% y al de China que pasó de 5.6% a 4.8%. Para 2023, se estima una expansión más moderada del PIB global, con un crecimiento de 3.8%. Para México, el FMI pronostica un crecimiento de 5.3% en 2021 (-0.9pp respecto al de octubre), 2.8% para este año (-1.2pp respecto al previo), y de 2.7% para 2023 (2.2% anterior). El FMI señala que los riesgos para el crecimiento mundial están sesgados a la baja, destacando los relacionados con la pandemia, disrupciones en cadenas de producción, posible volatilidad en los mercados financieros, y tensiones geopolíticas.
  • Jornada de pérdidas en los mercados financieros internacionales. En el contexto de las tensiones geopolíticas entre EUA y Rusia y a la expectativa de la reunión de política monetaria de la Fed, los índices accionarios de EUA registraron caídas: el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron 1.2% y 2.3%, respectivamente, con relación al cierre del lunes. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una ganancia de 0.4%. En el mercado de renta fija, el rendimiento de los Bonos M a 10 y 2 años disminuyó en 2pb, en ambos casos, finalizando la jornada en 7.64% y 7.25%, respectivamente. En el mercado cambiario, el peso se depreció 0.1% frente al dólar, cotizando al cierre del día en 20.67 unidades, su máximo nivel en lo que va del año. Finalmente, los precios del petróleo mostraron una tendencia de recuperación, el precio del Brent aumentó 1.3% respecto al día anterior ubicándose en 87.7dpb.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, FMI y Bloomberg. 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

 

DEMANDAN APLICAR UN IMPUESTO ANUAL A LOS MULTIMILLONARIOS PARA CONTRARRESTAR LA INEQUIDAD AGUDIZADA POR LA PANDEMIA

 

 

·        De aplicarse un impuesto anual a la riqueza de los multimillonarios en México, se recaudarían alrededor de 19 mil 800 millones de dólares al año

 

·        Equivalentes a 36 mil millones de pesos que alcanzarían para sostener los gastos promedio de 3 millones 309 mil 928 familias mexicanas por todo un año

 

·        Los multimillonarios aumentaron su riqueza en un 38.8% durante la pandemia, mientras que el 90% de la población en México vio disminuir sus ingresos

 

 

A lo largo de la pandemia de COVID-19, en México uno de cada tres hogares perdió más del 50% de sus ingresos, mientras que las 13 personas más ricas del país aumentaron su riqueza de 103 mil millones a 143 millones de pesos.

 

En medio de la pandemia, la gente se encuentra en el dilema entre protegerse de un contagio o ganar lo mínimo para alimentar a sus familias. Así, mientras millones de personas enfrentan una lucha diaria por sobrevivir, los más ricos de México han visto cómo se dispara su riqueza, apunta la Alianza contra la Desigualdad (Fight Inequality Alliance).

 

La representación en México de este movimiento global señala que, de aplicarse un impuesto anual a la riqueza de los multimillonarios en el país, se recaudarían alrededor de 19 mil 800 millones de dólares al año, recursos equivalentes a 36 mil millones de pesos que alcanzarían para sostener los gastos promedio de 3 millones 309 mil 928 familias mexicanas por todo un año, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estos mismos recursos serían suficientes para aumentar el presupuesto en el sector salud en un 58%.

 

Por lo anterior, la iniciativa de la  Alianza para la Lucha contra la Desigualdad, el  Instituto de Estudios Políticos,  Oxfam México y  Patriotic Millionaires propone tasas de impuesto del 2% sobre la riqueza de más de 5 millones de dólares, del 3% sobre la riqueza de más de 50 millones de dólares y del 5% sobre la riqueza de más de 1.000 millones de dólares.

 

De acuerdo con la Alianza, hasta el 30 de noviembre de 2021 en México se contabilizaron 13 multimillonarios con una riqueza total de 143 mil millones de dólares. Los multimillonarios aumentaron su riqueza en un 38.8% durante la pandemia, mientras que el 90% de la población en México vio disminuir sus ingresos en 2020 y 2021.

 

En la actualidad, el multimillonario más rico posee casi la misma riqueza que el 50% de la sociedad mexicana.

 

En este contexto y en el marco del Foro Económico Mundial –que tuvo sesiones virtuales del 17 al 21 de enero, en lugar de la reunión que se celebraría en Davos, Suiza– personas de todo el mundo alzaron sus voces para pedir un impuesto a los más ricos de la sociedad como parte del Plan de Recuperación de las Personas de la Alianza contra la Desigualdad, que incluye vacunas para todos y servicios públicos universales.

 

En este contexto, del 15 al 22 de enero en varios países se realizaron actividades de protesta para exigir un impuesto sobre la riqueza y el fin de la desigualdad. En México, iniciaron con un tuitazo contra la desigualdad, usando los hashtags #QueLxsRicxsPaguen y #ContraLaDesigualdad.

 

Asimismo, el 19 y 20 de enero se llevaron a cabo activaciones de stickers y un “paste up” en avenida de los Insurgentes, Eje Central y el Centro Histórico de la Ciudad de México, así como en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Guadalajara y Cancún. Además, el foro virtual “¡Impuesto a los ricos ya! Perspectiva Interseccional”, organizado por Fundar, Centro de Análisis e Investigación; el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; TECHO y la organización Futuros Indígenas.

 

La semana de protesta concluyó con la Rodada Ciclista Contra la Desigualdad el 22 de enero, durante la cual se presentaron las fotografías del concurso realizado en diciembre pasado y algunos posters con el lema #QueLxsRicxsPaguen.

 

 

El reporte de Alianza Contra la Desigualdad Taxing Extreme Wealth. An annual tax on the world’s multi-millionaires and billionaires: What it would raise and what it could pay for(Gravar la riqueza extrema. Un impuesto anual a los multimillonarios y multimillonarios del mundo: lo que recaudaría y lo que podría pagar) está disponible para lectura y descarga en este link:  https://www.fightinequality.org/sites/default/files/2022-01/Taxing- Extreme-Wealth-What-It-Would-Raise-What-It-Could-Pay-For.pdf

 

*****

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de la Alianza contra la Desigualdad

 

La Alianza contra la Desigualdad (Fight Inequality Alliance) es un movimiento mundial creciente que se organiza para contrarrestar la excesiva concentración de poder y riqueza en manos de una pequeña élite. Estamos construyendo un mundo justo, igualitario y sostenible. Unimos un amplio abanico de movimientos sociales, organizaciones de base y comunitarias, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, artistas y activistas individuales de todo el mundo.

https://www.fightinequality.org

 

3 formas en las que la tecnología puede impactar positivamente tus finanzas personales este 2022

 



Ciudad de México, enero 2022.- En un arranque de año complicado para la economía mundial, es un buen momento para analizar nuestras finanzas personales y comenzar a planear, preparándonos para que los siguientes meses nos aseguren una mejor situación en nuestros bolsillos, y para poder lograrlo, la tecnología financiera sin duda es un componente al que tal vez no has prestado la atención suficiente.

Si bien la tecnología ha revolucionado los servicios financieros durante décadas  (pensemos en el muy conocido cajero automático), en este momento es una industria en llamas, acelerada por una pandemia que nos ha llevado a evitar tocar el dinero físico y aventurarnos fuera de nuestros hogares para hacer transacciones financieras digitales.

“En general, la pandemia aceleró el proceso de realizar transacciones financieras en línea”, señala Sofía Ramírez, Asesora Senior en experiencia de marca y Marketing de Tend, la primera plataforma financiera por suscripción en México. Quien además recalcó “Con la gente quedándose en casa, creció la banca en línea y también otras transacciones. Esto probablemente aceleró un proceso para las personas que, de otro modo, hubiera tardado más en desarrollarse y estamos seguros que se trata de cambios que persistirán más allá de la pandemia”.

El incremento ha sido exponencial y acelerado, esto de acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a través de un análisis de datos del Banco de México (Banxico), mismo que arrojó que de enero a junio de 2021, el valor de las operaciones con montos de hasta 400 pesos alcanzó 43 mil 549 millones de pesos.

En el análisis se explicó que el número de estas operaciones de baja cuantía mostró un fuerte crecimiento, al alcanzar 240 millones 654,000 registros, equivalente a un alza de 136.5% respecto al primer semestre del año pasado.

“Estamos conscientes de esta oportunidad, es por eso que queremos incentivar el bienestar financiero de los mexicanos potenciado por tecnología y el modelo de suscripción financiera, brindando acceso a diversos servicios desde un mismo lugar, como una línea de crédito habilitada por una tarjeta de débito Mastercard, una cuenta de ahorro con 3% de rendimiento anual, una herramienta de booking dentro de la app con descuentos exclusivos para viajes, vuelos y estancias, así como descuentos y cashback desde hasta 5% en diversos comercios, entre otros beneficios” Recalcó Sofía Ramírez de Tend. 

Si eres de las personas que ha visto el potencial de la tecnología para beneficiar tus finanzas personales aquí te dejamos 3 formas que debes considerar para impactar positivamente tus finanzas: 

Invertir desde tu bolsillo 

La capacidad de invertir nunca ha sido más accesible. Compañías como Robinhood han irrumpido en la escena fintech, ofreciendo transacciones de acciones y otros valores a través de apps, además del auge indiscutible de la inversión en criptomonedas que es totalmente digital desde su surgimiento, entonces, ¿Por qué no atreverte a investigar más y convertirte en un pequeño inversor? 

Sin embargo, si aún no te sientes listo para dar este salto, ¿Qué tal si empiezas ahorrando? Este es un muy importante primer paso que puede impactar tu vida financiera positivamente, y para lograrlo puedes optar por una herramienta financiera como Tend, en la que puedes acceder a una tarjeta de débito, una línea de crédito y al mismo tiempo, fijarte metas específicas y tener tus ahorros con un porcentaje de 3% de rendimiento anual.

¿Qué necesitas? Ya existe una app para eso

Según el Mobile Finance Report 2020, un punto de referencia mundial de aplicaciones bancarias, de pago y de inversión, el COVID-19 aceleró considerablemente el crecimiento ya exponencial de las aplicaciones fintech, es decir, cuando se trata de administrar tus finanzas, muy probablemente ya existe una aplicación para eso, de hecho, varias. Y esto realmente está cambiando la forma en que interactúas con el dinero, sin embargo, tener muchos proveedores podría no ser lo mejor para incentivar tu bienestar financiero, es por eso que podrías optar por una plataforma como Tend, con un modelo transparente de suscripción financiera, en donde podrás satisfacer tus necesidades financieras sin costos ni comisiones ocultas, todo desde un mismo lugar. 

Educación y mejores decisiones

Con la tecnología vienen los datos y más específicamente, el análisis de datos y la toma de decisiones. En muchos sentidos, la facilidad de recopilar datos a través de la tecnología está transformando el panorama financiero, y tu vida, de manera profunda. Es por eso que no hay excusa para no utilizar este punto a tu favor, informarte, acceder a distintas fuentes de información y así, con un panorama mucho más amplio, comenzar a tomar mejores decisiones para tu futuro financiero. 

Si quieres saber más de Tend y su propuesta financiera de vanguardia, puedes probarla de forma gratuita en dispositivos iOS y Android, y al igual que en Netflix y Spotify, podrás disfrutar de todas las ventajas de Tend por una suscripción de tan sólo $99.00 pesos al mes. También te invitamos a visitar: www.tend.mx y a seguirnos en Facebook /TendMoney / Twitter /@tendmoneymx / Instagram / tendmoneymx

***

Facebook
Twitter
Instagram

Acerca de Tend

Tend es una plataforma digital de finanzas personales impulsada por sus miembros, que ofrece herramientas financieras innovadoras para ayudar a encontrar el bienestar financiero de forma más fácil, rápida y humana. Es una app colectiva de servicios financieros Todo-en-Uno construida alrededor de los conceptos fundamentales de la comunidad, la co-creación y las recompensas, Tend ofrece un nuevo tipo de experiencia financiera, empoderando a los miembros a tomar el control de sus propias finanzas - todo desde un solo lugar. Los servicios bancarios son proporcionados por INVEX Banco en México. Para saber más, visita www.tend.money o www.tend.mx o síguelo en Instagram como @tendmoneymx.

Community manager, ¿el trabajo con más demanda en este 2022?

 


  • Estudio realizado por Hootsuite y We Are Social muestra que en el mundo el 55 % de la población mundial ya hace uso de las redes sociales.
  • Informe de Gran Thorton LLP señala que, en América Latina, el 53 % de las empresas son más propensas a usar las redes sociales para su negocio. 
  • Según cifras de Gartner, el 60 % de todas las solicitudes de atención al cliente se gestionarán a través de canales digitales en 2023.

México, 26 de enero de 2022.- Esta semana se celebró el Día Internacional del Community Manager, un cargo que durante los últimos años ha tomado mayor relevancia debido a la necesidad de las empresas de aumentar su presencia en redes sociales.

S i nos remitimos a los datos otorgados por Hootsuite y We Are Social, el 55 % de la población ya hace uso de estas plataformas. Una cifra que, además de ser bastante alta, representa una oportunidad para el posicionamiento de marca y la venta en línea de diferentes productos.

De allí que el rol del Community Manager siga tomando relevancia dentro del mercado, ya que a través de estos es posible fortalecer la relación con comunidades específicas, darse a conocer en todas las plataformas y personalizar la atención al cliente.

De hecho, cifras de Gartner, señalan que el 60 % de todas las solicitudes de atención al cliente se gestionarán a través de canales digitales en 2023. Asimismo, el Informe de Gran Thorton LLP evidencia que, en América Latina, el 53 % de las empresas son más propensas a usar las redes sociales para su negocio. 

Por ello, robustecer el perfil del Community Manager, con cursos que les brinden mayores herramientas, es hoy una prioridad tanto para los comunicadores, como para todos los líderes empresariales que le apuestan a esta era digital. De acuerdo, a los datos otorgados por Inesdi Digital en su informe “Top 25 profesiones digitales 2020” ubica al rol del Community Manager entre los tres perfiles digitales más solicitados por las empresas.

Crehana, la plataforma de aprendizaje y desarrollo, trae algunos de sus cursos en línea más destacados

que pueden ayudar a aumentar las habilidades profesionales en esta área:

  • Curso online de Community Management para principiantes:      

     

Es dirigido por Gustavo Ortega, Media Campaign Manager en Electronic Arts (EA) para Latinoamérica. En él, podrá entrar en el mundo del social media, podrá manejar cuentas, crear contenido, medir indicadores, aprender a establecer los objetivos de sus redes sociales, manejar posibles riesgos e interpretar resultados.     

 

  • Curso online de Agile Communication:

     

En este curso desarrollarás las habilidades necesarias para comunicarse asertivamente con su equipo de trabajo por medio de la metodología agile. Estará en sintonía con sus colaboradores y gracias a la cultura agile construirá un equipo resiliente al cambio que entregará valor con cada una de sus acciones.

    

  • Curso online de Redes sociales desde cero: Logra el éxito digital:

 

En este curso de redes sociales en línea Eva Klobuznik, Digital Manager con más de 10 años de experiencia en marketing digital, compartirá todo su conocimiento para que aprenda cómo hacer una estrategia de redes sociales. Aprenderás sobre las redes sociales desde cero hasta llegar a la elaboración de un plan de marketing completo.

 

  • Curso online de Content marketing para redes sociales:

 

En este curso harás un recorrido por las áreas involucradas en el diseño de una estrategia de contenido efectiva para redes sociales. En ese sentido, comenzará este curso online revisando qué es content marketing y cómo se diferencia o clasifica el contenido en distintas plataformas sociales.

 

Acerca de Crehana

Crehana es una plataforma global de aprendizaje y desarrollo enfocada en liderar el desarrollo de las personas y de las organizaciones, en busca de ayudarles a alcanzar su máximo potencial. La compañía cuenta con dos principales unidades de negocio, una orientada en ayudar a las empresas a gestionar todos sus recursos de desarrollo de talento en un solo lugar; y la segunda que es una herramienta de aprendizaje online que ayuda a impulsar el desarrollo de carrera de las personas para lograr su máximo crecimiento profesional. Crehana se fundó en Perú en el 2015, y ahora tiene presencia en todos los mercados de habla hispana de Latinoamérica.

Hoy en día cuenta con 6 millones de estudiantes registrados en 25 países, más de 800 cursos publicados y más de 550 profesores. Actualmente es la plataforma de desarrollo de personas más grande de Latinoamérica y la EdTech con la ronda de inversión, Serie B, más grande de la Región.

3 claves para el cumplimiento de tus metas financieras este 2022

 


 

El inicio de año está aquí y acompañado del planteamiento de nuevos propósitos. Del modo en que usualmente se hace con algunas metas de vida, como concluir algún proceso educativo, ser más saludable o conocer nuevos lugares, esta es la ocasión perfecta para plantear objetivos financieros que ayuden a gozar de mayor estabilidad económica.

 

En este sentido, como un punto clave, debes considerar que el éxito en el cumplimiento de tus propósitos financieros radica en el detalle con el que los definas. Entre más específicos sean, más fácil será medir su progreso y encaminar los esfuerzos para lograrlos. Además de lo anterior, Principal, compañía gestora de Fondos de Inversión y Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), recomienda tener presente como un punto esencial que los grandes logros no requieren de grandes cantidades de dinero, sino de constancia y el uso de las herramientas adecuadas.

 

Si en tus metas para este 2022 se encuentra el “ahora sí, este año lo cumplo”, da un vistazo a estos tres consejos que Principal comparte a fin de ayudarte a dotar de mayor sentido tus propósitos, y evitar llegar al final de año sin haberlos cumplido:

 

1. Define con claridad, ¿cuál es el verdadero propósito?

Ahorrar más, invertir y gastar menos, son algunos propósitos comunes, pero que por sí mismos no dicen mucho. Antes de intentar realizarlos, encuentra el porqué de querer hacerlo.

 

Pregúntate: ¿cuál será el beneficio de ahorrar más?, ¿por qué quieres invertir?, ¿en qué te ayudará gastar menos? De este modo, tendrás más claro tu objetivo y será más fácil lograrlo.

En medio de un contexto donde el índice inflacionario es alto y la recuperación por los estragos del COVID-19 son parte de la realidad actual, utilizar tu dinero de manera inteligente se vuelve crucial. Por lo que, si las razones detrás de cada objetivo no son realmente benéficas para la estabilidad de tus finanzas en este momento, lo mejor será dejarlas para después y tratar de priorizar en las que sí te pueden ayudar a mejorar tu situación financiera.

 

2. Define su horizonte

Divide tus metas con base en el plazo en que esperas cumplirlas y no pierdas la pista de ello. Ten en consideración que el 2022 puede significar el inicio de algunas de ellas, pero eso no quiere decir que se tengan que completar durante este mismo año.

 

Identifica tus metas a corto plazo, que deben cumplirse este año, como pagar tus deudas o iniciar un fondo de emergencia; mediano plazo, que inician, pero no terminar en este año, como comprar un auto, viajar o comprar/remodelar tu hogar; y largo plazo, que requieren al menos cinco años para cumplirse, como comenzar a prepararte para tu retiro o, si es el caso, juntar recursos para los estudios de tus hijos.

 

3. Auxíliate de instrumentos financieros

En estas épocas es común encontrar alternativas como el famoso reto de las 52 semanas o la idea de poner en una alcancía todas las monedas de determinada dominación que lleguen a tus manos durante todo el año.

 

Aunque son un buen ejercicio para iniciar, procura no utilizarlas como tu estrategia principal. En su lugar, utiliza servicios financieros que den mayor formalidad a tus propósitos. De este modo, dependiendo la institución, encontrarás ventajas como alejarlo de tentaciones para gastarlo y, en algunos casos, la posibilidad de obtener rendimientos. Esto último podría ser un paso importante para cumplir más rápido tus metas.

 

Seguro te preguntarás, ¿qué instrumento es el mejor para guardar el dinero? La respuesta está ligada a los puntos anteriores. Es decir, cuál es la meta que tienes y el plazo en que la quieres cumplir. Piensa en algún fondo de inversión, que se comúnmente se adecúan a tu perfil y meta.

 

De igual modo, realizar “ahorro voluntario” en tu cuenta individual Afore. La estrategia de inversión que han seguido las Afore ha permitido a algunas dar rendimientos mensuales que, en octubre de este año, dieron rendimientos brutos del 10% en promedio. Situación que las convierte en uno de los instrumentos más efectivos de la actualidad.

 

Acércate a algún experto. Hacer tus metas logros se hace más fácil si cuentas con la asesoría adecuada, que te ayudará a tomar decisiones informadas y encontrar las mejores alternativas para beneficio de tus finanzas. Considera también recursos como disponibles como 1,2,3 un recorrido por tus finanzas, el programa de educación financiera que Principal ofrece para poder fortalecer una cultura financiera basada en buenos hábitos.

 

Acerca de Principal®

Principal ayuda a personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras para el retiro y gestión de activos que se adaptan a la vida de las personas. A nuestros colaboradores les apasiona ayudar a los clientes con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones que hacen posible el progreso financiero en su vida. Para obtener más información, visítanos en principal.com.mx