| |||||||||||||
|
| |||||||||||||
|
· Licorería Limantour, Baltra Bar y Hanky Panky encabezan a los mejores de México en la distinguida lista que se dará a conocer de manera simultánea en ciudades de distintos países.
· Previo a la premiación, habrá una serie de actividades y festividades como la transmisión de “Breaking The Ice”, que se estrenó dentro del programa de premios 50 Best Bars 2021 en Asia.
A lo largo de la última década, la organización de los World 50´s Best Bars ha reconocido a lo mejor del sector, destacando a la mixología global a través de su clasificación sobre las 50 mejores barras alrededor del mundo y promoviendo un estímulo económico para los bares que aparecen en su lista al ayudar a impulsar el negocio en sus establecimientos y a restaurar también la confianza en el sector hotelero en conjunto.
Tras haber superado el momento en el que la mayoría de los centros de consumo se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas, la organización de los World 50´s Best Bars, de la mano de su mayor patrocinador Perrier®, bebida premium proveniente del sur de Francia, deciden reanudar el formato presencial del evento más importante del año y celebrar al talento y la innovación en mixología de manera simultánea en cada uno de los veinte tres países participantes.
La cuenta regresiva para develar la lista los 50 mejores bares del mundo será el próximo martes 7 de diciembre en el icónico recinto Roundhouse del norte de Londres, Inglaterra, en medio de un festejo lleno de sorpresas que se transmitirá vía remota desde Australia hasta Reino Unido.
Previo a la celebración, se realizarán una serie de eventos en vivo que incluyen un festival de bartenders a celebrarse el 6 de diciembre, y una transmisión de la serie “Breaking The Ice”, que se estrenó dentro del programa de premios 50 Best Bars 2021 en Asia.
Los premios especiales que se anunciarán como parte del programa se centrarán en la mejor experiencia de hospitalidad y la promoción del oficio de barman durante la pandemia, reconociendo a aquellas personas y bares que ayudan a mejorar al sector, creando un cambio positivo y mejorando las experiencias de los comensales.
La gran sorpresa de esta edición es el premio al Mejor Menú de Cócteles Siete Misterios, que busca recompensar a la innovación, el diseño y la dedicación en bebidas que destaquen el gran trabajo realizado a lo largo del mundo en el último año.
En el caso de México, son tres los bares ubicados en la Ciudad de México que forman parte de la lista y que destacan por la dedicación que ofrecen en sus cartas. Licorería Limantour, especializado en cocteles de diseño, que destaca cada año en la lista por la creatividad de su mixología; Baltra Bar cuya hospitalidad y experiencia en alta coctelería lo convierten en uno de los mejores; y Hanky Panky, que desde su creación ha exaltado las tendencias contemporáneas en mixología, llegando a convertirse en un lugar emblemático para los conocedores.
Otro de los elementos más importantes que promueven la inclusión de estas icónicas barras mexicanas en la lista de los mejores del mundo, es la participación de los reconocidos bartenders que forman parte de su equipo. En el caso de Licorería Limantour y Baltra Bar, destaca la presencia de su Head Bartender José Luis León, ganador del título al mejor Bartender de México en el 2021.
“Estamos muy orgullosos como marca patrocinadora del evento más grande del mundo que destaca a lo mejor del sector, de reconocer la importante labor que mexicanos talentosos como José Luis León realiza para ubicar a nuestro país como la cuna de grandes profesionales de la licorería que cada día se reinventan y ofrecen lo mejor para instruir a las nuevas generaciones de bartenders” destacó Genevieve Farjeat, Directora de Marketing de Nestlé Waters México.
Finalmente, la directora mencionó que para Perrier® es un gran orgullo ser promotor de esta celebración que año tras año distingue a los representantes más importantes del sector en el mundo.
50 Best Bars regresa a sus eventos en vivo y continuará celebrando y reconociendo la diversidad, innovación y experiencia en alta coctelería del mundo a través de sus listas, premios especiales y contenido asociado.
El
sistema de aprendizaje de idiomas totalmente online y adaptativo a
cada alumno gracias a la integración de inteligencia artificial
facilita que todas las personas, independientemente de su nivel,
puedan aprender un nuevo idioma en menos de 1 año.
Ciudad de México, a 1 de diciembre de 2021.– En México, el inglés sigue siendo el idioma más demandado por el mercado laboral, el más enseñado en las escuelas y el más solicitado por el público. Según la consultora Mercawise, el aprendizaje de idiomas en México para 2027 se distribuirá de la siguiente manera: inglés 65.3%, francés 10.7%, chino mandarín 10.7% y alemán 4.7%, seguidos del japonés, portugués, italiano y ruso. Tanta es la importancia del aprendizaje de un segundo idioma que según un estudio de la universidad UNITEC y Adecco, el inglés aumenta hasta un 44% las posibilidades de conseguir empleo.
La demanda de idiomas crece rápidamente todos los años y en un mundo tan globalizado como el actual, en entornos tan multiculturales como las empresas y las grandes ciudades, poder hablar en otros idiomas es sumamente necesario, casi imprescindible. Las mismas empresas piden como principal soft skill un segundo idioma. En México predominan el inglés y el portugués por razones geoeconómicas. Los datos hablan por sí solos. Según Marketresearch, entre 2021 y 2031 el mercado mundial de idiomas a través de plataformas online crecerá en un 234%.
En este sentido, el disruptivo método de aprendizaje de idiomas de 8Belts, mediante la plataforma Hotmart, empresa global de tecnología enfocada a la Economía Creadora y líder en productos digitales, anuncian un acuerdo para ofrecer los cursos online de idiomas de 8Belts en más de 188 países, entre ellos México.
Los cursos de 8Belts ofrecen una metodología de aprendizaje de idiomas totalmente novedosa y revolucionaria, con la que es posible aprender inglés, chino, alemán o francés desde cero en tan solo 8 meses, sin importar ni el talento ni la edad de los alumnos. Este innovador método online, denominado “Human Student Centric System”, combina una serie de herramientas como la inteligencia artificial, la gamificación o el reconocimiento de voz y la interacción con los profesores para adaptarse de manera continua a la evolución del alumno, optimizar las clases particulares y lograr el éxito. En la práctica, la eficacia de este sistema se consigue porque la plataforma selecciona el contenido que debes aprender en función de la usabilidad y rentabilidad de las palabras.
Con más de 10 años de experiencia y más de 20,000 alumnos, 8Belts espera darse a conocer en nuevos mercados y especialmente en México, ya que estará disponible para los 30 millones de usuarios de la plataforma de Hotmart, en todo el mundo. Además de expandir el negocio y aumentar las ventas, 8Belts podrá beneficiarse del apartado de analítica de Hotmart, que permite realizar un seguimiento detallado de los resultados y su programa de afiliación, que ayudará a dar conocimiento de los cursos a más personas.
Para Anxo Pérez, Fundador de 8Belts, “este acuerdo es una muestra de la importancia que tiene para un negocio buscar buenos socios para llegar más lejos."
En palabras de Raúl Maraña, Director de Desarrollo de Negocios de Hotmart: “Este acuerdo abre el abanico de ofertas y contenidos globales de nuestra plataforma, al mismo tiempo que refuerza nuestro compromiso de ayudar a nuestros clientes y socios a lograr sus estrategias de ventas o de internacionalización”.
Así como en la plataforma de 8Belts, cada alumno tendrá a su disposición conversaciones 24/7, 100% online y con un equipo de nativos especializados que contribuirá a reforzar los contenidos aprendidos asegurando la retención. Los cursos ya están disponibles en Inglés, Francés, Chino y Alemán de 8Belts en la plataforma de Hotmart en los planes de 12 meses o 8 meses.
Ciudad de México, 2 de diciembre 2021.-
ILAN- Israel Latin American Network, OrCam Technologies y la Embajada
de Israel en México realizaron la donación de 16 dispositivos OrCam
MyEye2.0, en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de
México, a través de la Dirección General de Bibliotecas, la Secretaría
de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, la Red de
Bibliotecas Públicas de la CDMX, en el marco del evento a favor de la
inclusión y atención a las personas con discapacidad en los espacios de
Bibliotecas Públicas.
A
todos los que participan en este esfuerzo, les llena de satisfacción
que personas con discapacidad visual se verán altamente beneficiadas a
través de nuestro donativo de dispositivos OrCam MyEye, que podrán ser utilizados en diversas bibliotecas federales y estatales.
Las
bibliotecas beneficiadas son: la Biblioteca de México y la Biblioteca
Vasconcelos, de la Dirección General de Bibliotecas, de la Secretaría de
Cultura, del Gobierno de México, así como bibliotecas seleccionadas en
las alcaldías de Tlalpan, Álvaro Obregón y Benito Juárez en la Ciudad de
México y en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán,
Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Estas
bibliotecas se seleccionaron por tener la mayor tasa de personas con
discapacidad visual y por la existencia de acervo Braille o salas para
personas con discapacidad visual o ciegas.
Participaron en
la entrega en la Biblioteca Vasconcelos, la Secretaria de Cultura del
Gobierno de México, Mtra. Alejandra Frausto Guerrero, el Presidente de
ILAN- Israel Latín American Network, Sr. Isaac Assa, el Embajador de
Israel en México, Sr. Zvi Tal, el Director Regional para América Latina
de OrCam Technologies, Sr. Bari Hayoun, el Director General de
Bibliotecas, Lic. Rodrigo Borja Torres, el Director de la Biblioteca de
México y la Biblioteca Vasconcelos, Maestro José Mariano Leyva Pérez Gay
y el Titular de la Direccion Ejecutiva de Educacion de Bachillerato y
Estudios Superiores de la SECTEI de la Ciudad de México, Mtro. Hugo
Escobedo Mejía.
El
embajador de Israel destacó el espíritu emprendedor e innovador del
pueblo israelí que está en la búsqueda constante de soluciones
tecnológicas. “Esta alta tecnología que Israel puede ofrecer al mundo
con las necesidades humanitarias que existen, tiene la capacidad de
apoyar para cambiar la vida de las personas con discapacidad”, dijo el
diplomático.
OrCam
MyEye es un dispositivo tecnológico creado en Israel que se coloca en
la patilla de las gafas, para que las personas con discapacidad visual,
baja visión o dislexia, transformen en tiempo real la información visual
en audio, a través de un sistema integrado por una unidad portátil y
una cámara.
El
dispositivo OrCam MyEye 2.0 es utilizado por decenas de miles de
personas en todo el mundo, en más de 40 países y 20 idiomas, con
usuarios de edades comprendidas entre los 6 y los 100 años de edad o
más. En Latinoamérica, los países que ya utilizan esta tecnología son
Argentina, Brasil, Panamá, México, Guatemala y Uruguay.
ILAN-
Israel Latin American Network es una fundación dedicada a impulsar el
desarrollo de los latinos a través del modelo de innovación israelí.
Para conocer más favor de visitar www.ilan.lat.
![]() |
La donación se llevo a cabo en la Biblioteca Vasconcelos con la presencia de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Mtra. Alejandra Frausto Guerrero, el Presidente de ILAN- Israel Latín American Network, Sr. Isaac Assa, el Embajador de Israel en México, Sr. Zvi Tal, el Director Regional para América Latina de OrCam Technologies, Sr. Bari Hayoun, el Director General de Bibliotecas, Lic. Rodrigo Borja Torres, el Director de la Biblioteca de México y la Biblioteca Vasconcelos, Maestro José Mariano Leyva Pérez Gay y el Titular de la Direccion Ejecutiva de Educacion de Bachillerato y Estudios Superiores de la SECTEI de la Ciudad de México, Mtro. Hugo Escobedo Mejía. |
Siemens Energy reafirma su confianza y compromiso con México, inaugurando en el país, su nueva sede principal denominada SEnter, la cual es un ejemplo y referente mundial en sustentabilidad y tecnología, con el objetivo de respaldar el trabajo remoto y flexible de sus colaboradores promoviendo la innovación y transformación del sector energético. Dicha sede se ubica en la Torre Antara II, situada en la alcaldía Miguel Hidalgo de la capital del país.
“México representa uno de los 8 principales mercados para inversiones de Siemens Energy a nivel mundial debido al potencial de crecimiento, experiencia, desarrollo y competitividad del talento mexicano; ese capital humano nos llena de orgullo y ha sido clave para dar un paso más hacia el futuro impulsando las tendencias tecnológicas más innovadoras”, explicó José Aparicio, Presidente y Director Ejecutivo de Siemens Energy en México, Centroamérica y el Caribe.
SEnter, tecnología para la creación de la energía del futuro en México
Con esta sede principal inaugurada ante la presencia del Excmo. Embajador de Alemania en México, Peter Tempel; el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero; así como el Secretario de Economía de la Ciudad de México Fadlala Akabani; y con todos los desarrollos realizados en las diferentes sedes de Siemens Energy en el país, se suma una inversión de casi 25 millones de euros, apuntando a México para convertirse en el Hub de innovación para el sector energético a nivel global.
SEnter tiene un diseño arquitectónico, tecnológico y de planeación sustentable que optimiza el 57% de los espacios; ubicado ahora en unas instalaciones que cuentan con la Certificación LEED Core & Shell v4 Gold, un reconocimiento mundial otorgado a edificaciones vanguardistas de Clase A+.
La nueva sede principal de Siemens Energy, que tiene 1,500 metros cuadrados de área, y cuyo suelo está hecho con materiales reciclables, provee de espacios de colaboración, conexión y concentración, que se distinguen por la optimización en el uso de la energía, logrando un menor consumo eléctrico (reducen de 59 KW a 18 KW), gracias al uso de luminarias de LED ahorradoras que se instalaron en el 75% de su superficie.
La arquitectura además dispone de un plan de manejo de residuos sólidos urbanos, así como un programa aprobado de ahorro de agua. El mobiliario y materiales cuentan con la Certificación Forest Stewardship Council (FCS), debido a que está fabricado con madera adquirida de manera responsable, haciendo de la digitalización, la descarbonización y la descentralización, los protagonistas de la Sede Principal SEnter.
Adicionalmente, en la nueva sede principal se tienen salas de alta tecnología para el sector energético, como es el Digihub, un espacio que facilita la generación de sesiones de descubrimiento y la co-creación de nuevas ideas, al contar con infraestructura basada en la nube; este espacio está habilitado para el intercambio de información con otras compañías, universidades y start-ups, detonando un ambiente ideal para la innovación. Es importante mencionar que Siemens Energy ha implementado este desarrollo tecnológico en su sede principal de México, debido al gran potencial que tiene el talento nacional y considerando que el país representa un mercado estratégico para todo el continente americano.
El nuevo SEnter posee también un Energy Simulation Room para apoyar en la creación y pruebas de prototipos de soluciones innovadoras, con foco en las compañías que cuentan con la tecnología SPPA T-3000, el sistema de control más confiable del mercado para la operación de centrales de generación de energía.
Además, de un Remote Expert Center capaz de monitorear y gestionar 24/7 las operaciones en la nube de una base instalada de hasta 90 centrales de generación de energía en Latinoamérica,
por medio de una red interconectada, estandarizada, y eficiente que
supervisa las operaciones y hace posible iluminar a la región.
La nueva sede principal posee una profunda inspiración en la cultura y tradiciones mexicanas que se evidencia con el uso de la Talavera, resaltando el arraigo de la compañía en México con 127 años de legado de energía en el país.
Colaboración para una nueva forma de trabajo #DesdeDondeQuieras
La pandemia redefinió la forma en que Siemens Energy energiza al mundo, renovó a la organización y permitió materializar la realidad del teletrabajo, siendo el bienestar de los colaboradores la principal inspiración en la que se basó la compañía de energía alemana para el diseño de su nueva sede principal, que albergará a 260 colaboradores de las divisiones de negocio Generación, Aplicaciones Industriales y Transmisión de energía, así como a las áreas de servicios corporativos.
Bajo el nombre #DesdeDondeQuieras, el modelo de negocio permite una mayor flexibilidad para que cada colaborador elija cómo, dónde y cuándo trabajar, con lo que Siemens Energy favorece la integración de la vida laboral y el balance con su vida personal, a través del uso de un sistema de medición de resultados innovador basado en la calidad y el impacto significativo que cada colaborador logra con su trabajo.
Asimismo, Siemens Energy mantiene una política de puertas abiertas y un protocolo de acceso con las más estrictas medidas de seguridad. En ese sentido, la flexibilidad contribuye a poder tener un aforo máximo de las instalaciones, en apego a las medidas establecidas por las autoridades, ofreciendo un lugar con todas las comodidades y herramientas necesarias para los colaboradores.
“Queríamos tener un espacio diferente. Un espacio que pueda motivarnos a innovar de la mano de nuestros clientes y organizaciones. Creando un espacio de co-creación y colaboración para nuestro equipo de trabajo. Y hoy estamos orgullosos de haber logrado el objetivo y de seguir energizando a México y al mundo.”, detalló José Aparicio, Director Ejecutivo y Presidente de Siemens Energy México, Centroamérica y Caribe.
Durante la inauguración, Siemens Energy México realizó la donación de una beca STEM, por cada participante en el evento, para niñas mexicanas a través de Epic Queen, su aliado estratégico en Innovación Social.
Finalmente, José Aparicio destacó, “en Siemens Energy creemos que la innovación se alcanzó en nuestra nueva sede principal, logrando un ambiente de trabajo abierto, inclusivo y 100% colaborativo, lo que nos permite seguir impactando de manera positiva a la sociedad, y motivándonos a innovar de la mano de nuestros clientes y organizaciones sociales, al tiempo que nos hace sentir muy orgullosos de haber logrado el objetivo y de seguir energizando a México”.
Actualmente Siemens Energy alberga a dos de las Fábricas de Transformadores e Interruptores y tecnologías digitales de mayor relevancia para las energías renovables del país, ubicadas en Querétaro y Guanajuato; uno de los centros de Servicios de Turbinas más grandes de la región; un Centro de Soluciones Industriales y Marina en el estado de Querétaro, que hoy en día son claves para el sector eléctrico mexicano.
El capital proveniente de Valor Capital y EMLES Ventures, permitirá a Meru.com hacer más fuerte su plataforma de abastecimiento en línea para pymes, la cual ya está revolucionando el mercado B2B (empresa-empresa) en México. Meru.com es el aliado de las pymes y fábricas del mundo, que facilita el acceso al abastecimiento con un proceso simple y sin asimetrías de precios.
Ciudad de México, 2 de diciembre de 2021.– Meru.com, la plataforma #1 de abastecimiento online para pequeñas y medianas empresas (pymes) en Latinoamérica, anunció hoy una ronda de inversión Serie A por 15 millones de dólares (mdd), liderada por Valor Capital y EMLES Ventures. Se trata de un hito que permitirá a la firma seguir revolucionando el mercado B2B (empresa-empresa) en la región, así como materializar un futuro donde los emprendedores cuenten con la información y los recursos globales, simplificando y democratizando el comercio para sus negocios.
Meru.com surgió en 2020, luego de que Manuel Rodríguez desde México y Federico Moscato desde China, se enfrentaron a un sinfín de problemas en su proceso de compra y abastecimiento, además de que las mercancías que recibieron no correspondían con las ofertadas originalmente. Luego de un tiempo, esas mismas barreras les darían la clave para el éxito, junto a Eduardo Mata, Virgile Fiszman y Daniel Ferreyra.
“Los comercios en Latinoamérica operan de la misma forma que hace 70 años. Las pymes pierden hasta 2 días a la semana en el proceso de abastecimiento; cada compra involucra entre 4 y 5 intermediarios en promedio y el 80% de las transacciones sufren de fraude. Ahora, con la plataforma de Meru solo toma minutos seleccionar, comprar y recibir los productos que necesitan para su negocio de forma fácil, rápida, segura, desde su domicilio a los mejores precios del mercado”, explicó Manuel Rodriguez, CEO & Co-Founder de Meru.com.
Meru apoyará con esta inyección de capital a que millones de pymes en Latinoamérica puedan crecer en un contexto de postpandemia, al brindarles acceso a inventario calidad de una amplia gama de categorías, excelentes precios de mayoreo, entregas a domicilio, devoluciones convenientes, servicio al cliente 24 horas al día los 7 días a la semana y financiamiento fácil.
Todo en una plataforma y una app que ayudan tanto a fabricantes locales como a extranjeros a acceder a una gran base de minoristas que de otro modo sería inalcanzable. “En la plataforma de Meru conectamos a todos los jugadores dentro la cadena de suministro a través de tecnología propia. Contamos con un equipo en China y trabajamos directamente con fábricas certificadas en calidad. Buscamos transformar el comercio en los mercados emergentes, con China y México como punto de partida”, agregó Rodriguez.
“Meru está construyendo un mercado B2B integrado que permite a las pymes latinoamericanas adquirir mucho más eficientemente desde Asia, todo a través de un único punto de contacto. Al proporcionar acceso a miles de productos, encargándose de toda la logística, la facturación y los procesos de seguimiento, e incorporando soluciones financieras, Meru ayudará a fortalecer los vínculos entre las cadenas de suministro globales de LATAM y Asia”, señaló Antoine Colaço, Managing Partner de Valor Capital Group.
Actualmente, el ecosistema de Meru.com está compuesto por:
El objetivo es expandir sus operaciones no sólo en México y China, donde ya están presentes con oficinas en urbes como Mérida, Manzanillo, Ciudad de México, Ningbo y Shanghai, sino a todo Latinoamérica, región donde las pymes son un componente fundamental al representar a alrededor de 99% del total de empresas y generar cerca del 67% de empleos, según revela información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Meru está impulsando una revolución digital en Latinoamérica, mediante la construcción de la infraestructura para el comercio global, que democratiza a millones de pymes de la región”, comentó Gabriel Hammond, Managing Partner de EMLES Ventures.
“Empezamos Meru porque vivimos de primera mano lo doloroso que es el abastecimiento tradicional. Estamos empoderando a los millones de comercios independientes de la región al democratizar el acceso a la información y tecnología para crecer”, concluyó Manuel Rodriguez Dao.
Por Carlos Camilión, VP y Líder de Tecnología en IBM México.
En 2021 quedó claro que el enfoque de un solo proveedor para la nube ya no funciona. Un reciente estudio de IBM reforzó esto: solo el 8% de los encuestados en México informaron usar una sola nube privada o pública en 2021, en comparación con el 28% en 2019.
Las consecuencias del bloqueo de proveedor se han vuelto dolorosamente claras: falta de innovación, angustia por la seguridad y preocupaciones por la confiabilidad. La pandemia de COVID-19 proporcionó una plataforma para acelerar la transformación digital y las empresas comenzaron a repensar el valor de mantener las aplicaciones en las instalaciones, siendo más reflexivas sobre qué aplicaciones pasan a la nube y cuáles permanecen on premise.
El caso de un enfoque híbrido y multinube nunca ha sido más claro. Entonces, ¿qué sigue? Hemos echado un vistazo al 2022 para explorar lo que podría deparar el año para el mundo de la nube híbrida.
Las empresas migrarán estratégicamente las cargas de trabajo mientras adoptan la modernización
A medida que las organizaciones avancen en sus viajes híbridos y multinube, su enfoque cambiará hacia la determinación de qué cargas de trabajo van en qué sitio. Al principio de sus caminos a la nube, a menudo las empresas trasladaban cargas de trabajo simples y ahora están evaluando la migración de cargas de trabajo más complejas y de misión crítica en su proceso de modernización. En el próximo año, deberán hacer un inventario de sus entornos de TI para seleccionar qué aplicaciones y cargas de trabajo son las más adecuadas para la nube y cuáles deben permanecer en las instalaciones.
Futuro de la nube: la seguridad estará al frente y en el centro mientras crecen las ciberamenazas
Una de las muchas razones por las que las organizaciones están adoptando cada vez más un enfoque híbrido y multinube es para mitigar el riesgo de la concentración de proveedores a medida que aumentan las amenazas cibernéticas. Con la protección de datos como prioridad, las empresas también favorecerán la seguridad diseñada con un solo punto de control para obtener acceso a una visión integral de las amenazas y mitigar la complejidad en el próximo año. Si bien las empresas planean para 2022, también deben recordar prepararse para el futuro a largo plazo. A medida que la computación cuántica se fortalece y plantea riesgos potenciales, como la capacidad de romper rápidamente los algoritmos de cifrado y acceder a datos confidenciales, las organizaciones deben mirar más allá de las amenazas a corto plazo y considerar los próximos 10, 15 y 20 años.
Preparación para la gobernanza de datos: el auge de las nubes para la industria
El 68% de los encuestados en México del mismo estudio están de acuerdo en que el cumplimiento normativo relacionado con la industria es un obstáculo significativo. Alcanzar los requisitos de seguridad y cumplimiento normativo es importante para las industrias altamente reguladas, como el sector de servicios financieros y las agencias gubernamentales, por ejemplo. A medida que estas industrias se esfuerzan por satisfacer las demandas de los clientes y ciudadanos digitales actuales, la adopción de la nube está evolucionando hacia nubes especializadas. Las plataformas específicas para la industria se utilizarán cada vez más para ayudarlos a equilibrar la innovación con protocolos de cumplimiento estrictos. Al elegir la plataforma correcta, una con controles integrados, podrán innovar al ritmo del cambio, al asegurar que no se quedan atrás mientras su industria implementa nuevas regulaciones o modifica las existentes.
Si bien nadie sabe exactamente cómo se desarrollará el 2022, podemos estar seguros de que los últimos dos años han sido un punto de inflexión para la transformación digital. En América Latina, como en todo el mundo, las organizaciones están acelerando sus viajes de transformación digital: adoptan nuevos modelos comerciales, mueven cargas de trabajo a la nube y digitalizan sus operaciones. Esperamos que la nube híbrida continúe desempeñando un papel fundamental a la hora de impulsar la innovación necesaria para generar resiliencia y abrir nuevas oportunidades para las organizaciones en el futuro.