jueves, 2 de diciembre de 2021

Scania realiza la 3ª edición del Sustainable Talks con líderes que actúan en la lucha contra el cambio climático

 

Desde el 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre, especialistas de Brasil, Europa y Latinoamérica debatirán sobre alianzas, digitalización, circularidad, políticas públicas, infraestructura y la financiación de la economía baja en carbono para un futuro sustentable

El jueves 2 de diciembre de 11:45 a 13:00 horas se contará con la participación de los invitados Carlos Mendieta Zerón , Presidente Interino del Consejo Directivo del Pacto Mundial México y Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar

Querétaro, 25 de noviembre de 2021. Scania, que desde el año 2016 lidera la jornada hacia un ecosistema de transporte y logística sustentable, comprende que la emergencia climática es una pauta colectiva y que las acciones del presente determinarán si tendremos un futuro de carbono neutro, tan necesario para la resiliencia del planeta. “Nos encontramos en la década de la acción por el clima y discutir acerca de qué hacer aquí y ahora para un futuro sustentable es la tarea de esta generación de líderes”, señala el presidente y CEO de Scania Latin America, Christopher Podgorski. “El Sustainable Talks 2021 abordará temas fundamentales y muy conectados con las discusiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP-26, donde Scania desempeñó un papel relevante al tratar cómo actuamos para descarbonizar el sector del transporte”, comenta el ejecutivo.

En su 3ª edición, Sustainable Talks se realizará entre los días 30 de noviembre y 3 de diciembre en forma gratuita y abierta al público, con transmisión en vivo por el canal de YouTube de Scania México. El evento reunirá a líderes de grandes empresas, representantes del poder público y especialistas de Brasil, Europa y Latinoamérica para hablar sobre el “aquí y ahora”, y cómo actúan en dirección a un futuro más sustentable. Durante cuatro días, los paneles arrojarán luz sobre temas como liderazgo, digitalización, circularidad de la economía, políticas públicas, inversión en infraestructura y personas, y la financiación de la economía baja en carbono.

“CEOs por la Sostenibilidad” es la convocatoria de la apertura que tendrá lugar el día martes 30 de noviembre de 5:45 a 7:30 horas, y estará dedicado al rol del liderazgo frente al mayor desafío ya enfrentado por la humanidad, la toma de decisión en un entorno de presión en la corrida para alcanzar las metas del Acuerdo Climático de París y las expectativas de los stakeholders sobre las empresas. 

La apertura contará con una charla inspiradora de Elaine Weidman-Grunewald, autora del libro “Sustainability Leadership – A Swedish Approach to Transforming your Company, your Industry and the World” (Liderazgo de Sustentabilidad – Un abordaje sueco para transformar su empresa, su industria y el mundo, en español), en el que hablará sobre soluciones tecnológicas sustentables y sus principales vivencias durante más de 20 años de experiencia ejecutiva internacional enfocada en tecnología, desarrollo sustentable, relaciones públicas y desarrollo corporativo. Además de Grunewald, quien integra el Consejo de European Sustainable Growth Acquisition Corp, participan en el panel los ejecutivos André Clark, CEO de Siemens Energy, Antônio Simões, CEO de Comgás, y Christopher Podgorski, Presidente y CEO de Scania Latin America.

El segundo día del evento, el miércoles 01 de diciembre de 7:00 a 9:00 horas, será la oportunidad para debatir tecnología e innovación en el panel “Digitalización para acelerar la Sostenibilidad”, en el que, entre otros, los invitados Emelie Öhlander, de Ericsson, Ignacio Uranga, de Smartvision Latin America, de Argentina y Juan Carlos Sznak, CEO y fundador de Hösėg, de Perú, hablarán sobre las tecnologías digitales, los beneficios y los riesgos de esta jornada, además de incorporar algunas perspectivas sobre cómo las empresas se están adaptando y usando la transformación digital para descarbonización.

“La cadena de valor y el camino de la economía circular” es el tema del tercer día del Sustainable Talks, jueves 02 de diciembre de 11:45 a 13:00 horas, que contará con la  participación de los invitados Carlos Mendieta Zerón, Presidente Interino del Consejo Directivo del Pacto Mundial México y Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar,  João Zeni, Director de Sustentabilidad de Electrolux, Tamar Roitman, Gerente Ejecutiva de ABiogás, entre otros. En el encuentro, los líderes harán un paralelismo entre la economía lineal y la economía circular, el extractivismo y lo regenerativo, y la búsqueda por transformar los pasivos ambientales en activos económicos. También presentarán sus respectivas visiones sobre la cadena de valor y contarán cómo mitigan los impactos negativos del Alcance 3.

El cierre del evento, el viernes 03 de diciembre de 11:00 a 13:00 horas, estará dedicado al panel “Financiando el futuro Carbono Neutro”, que contará con la participación de los invitados Luciana Nicola, de Itaú Unibanco, Moises Basilio, de EcoRodovias, y Patrícia Iglecias, de CETESB.  El debate será una oportunidad para hablar sobre el rol de las financiaciones para poder continuar con la transición climática, y en el que las instituciones invitadas compartirán desafíos, políticas públicas e inversiones en infraestructura y personas.

Conversaciones para generar valor

Sustainable Talks se lanzó en 2019, cuando Scania Latin America ingresaba como miembro en la Red Brasil del Pacto Global. La primera edición promovió una agenda para discutir la Emergencia Climática y la Movilidad Sustentable. En 2020, con el mundo atravesando una crisis sanitaria sin precedentes que le impuso a la sociedad una nueva forma de vivir y pensar en el planeta, Sustainable Talks se dedicó a destacar el valor de la ciencia y hablar sobre acciones para mitigar los impactos de la pandemia, bajo la perspectiva social y financiera, y de recuperación de la economía.

Programación – Sustainable Talks 2021

DÍA 1 – CEOs por la Sostenibilidad

Fecha: 30 de noviembre – Martes de 5:45 a 7:30 horas

Link de transmisión: https://youtu.be/HtHmKE-Xleg

Apertura inspiradora

Elaine Weidman Grunewald – Directora de European Sustainable Growth Acquisition Corp y escritora

CEOS invitados

Siemens Energy – André Clark – Vicepresidente senior hub América Latina de Siemens Energy

Comgás – Antônio Simões – CEO de Comgás

Scania – Christopher Podgorski – Presidente y CEO de Scania Latin America

DÍA 2 – Digitalización para acelerar la sostenibilidad

Fecha: 1º de diciembre – Miércoles de 7:00 a 9:00 horas

Link de transmission: https://youtu.be/piSx_mp0JUg

Invitados

Ericsson – Emelie Öhlander – Climate Action Program Manager de Ericsson

Smartvision – Ignacio Uranga – Fundador y CEO de Smartvision Latin America (Argentina)

Hösėg – Juan Carlos Sznak – CEO y fundador de Hösėg (Peru)

DÍA 3 - Cadena de valor y el camino de la economía circular

Fecha: 02 de diciembre – Jueves de 11:45 a 13:00 horas

Link de transmisión: https://youtu.be/HOtmRYKBKzM

Invitados

Pacto Global México – Carlos Mendieta Zerón – Presidente interino del Consejo Directivo del Pacto Mundial México y Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar

ABiogás – Tamar Roitman – Gerente ejecutiva de la Asociación Brasileña del Biogás (ABiogás)

Cocal – André Gustavo Alves da Silva – Director Comercial y de Nuevos Productos de Cocal Energía Responsável

DÍA 4 – Financiando el futuro carbono neutro

Fecha: 03 de diciembre – Viernes de 11:00 a 13:00 horas

Link de transmisión: https://youtu.be/YsyzxDPu43g

Invitados

Itaú – Luciana Nicola – Directora de Relaciones Institucionales, Sustentabilidad y Emprendedurismo de Itaú Unibanco

EcoRodovias – Moises Basilio – Sustainability Manager de EcoRodovias

CETESB – Patrícia Iglecias – Directora presidente de la Compañía Ambiental del Estado de São Paulo

 

Acerca de Scania

Scania es uno de los líderes mundiales en la fabricación de camiones y buses para aplicaciones de transporte pesado y de motores industriales y marinos. Los productos en el ámbito del servicio representan una creciente proporción en las operaciones de la compañía, lo que garantiza a los clientes de Scania soluciones de transporte rentables y una máxima disponibilidad operativa. Scania también ofrece servicios financieros. Scania está presente en México desde 1994, cuenta con más de 680 colaboradores, 63 puntos de servicio, 16 de ellos Sucursales propias de la marca, ubicados en: Aguascalientes, Cancún, Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, León, Mérida, México Tlalnepantla, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Torreón y Veracruz.

Capgemini se convierte en socio internacional de Nobel para apoyar la innovación y la ciencia para un futuro más sostenible

  • El estudio revela que, en 2025, los pagos instantáneos y con dinero electrónico representarán más del 25% de las transacciones globales no monetarias, en comparación con el 14.5% en 2020


Estocolmo (Suecia) y París (Francia), a 2 de diciembre de 2021 - Con el fin de fortalecer su compromiso a largo plazo con la innovación y la tecnología, Capgemini anunció una asociación global por tres años con Nobel Prize Outreach para apoyar la innovación y la ciencia, en línea con la visión y el legado de Alfred Nobel de honrar los logros "para el mayor beneficio de la humanidad".


Laura Sprechmann, CEO de Nobel Prize Outreach, Aiman Ezzat, CEO de Capgemini y Vidar Helgesen, CEO de la Fundación Nobel durante la firma de la asociación el 12 de noviembre de 2021 en Estocolmo.

© Dan Lepp Nobel Prize Outreach


Capgemini se suma al selecto grupo de Nobel International Partners, cinco empresas que están impulsadas por el mismo compromiso y pasión por compartir el conocimiento y la excelencia a nivel global, para inspirar a las personas más allá de las fronteras y las generaciones a participar en la ciencia, y poner de manifiesto algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo.



Capgemini y Nobel Prize Outreach comparten la misma visión de la innovación como base de un futuro más sostenible e inclusivo para todos”, afirma Aiman Ezzat, CEO de Capgemini. “Espero que esta oportunidad nos permita unir nuestros esfuerzos para apoyar la investigación y la innovación, inspirar a más personas en todo el mundo y convertir las ideas en acciones".


"Esta asociación con Capgemini permitirá que las ideas y los conocimientos que han sido reconocidos y premiados por el Premio Nobel lleguen a un público más amplio", señala Laura Sprechmann, CEO de Nobel Prize Outreach. "Para afrontar los mayores retos de nuestro tiempo necesitamos fortalecer los lazos entre la comunidad empresarial, los responsables políticos y la comunidad científica".


El programa Nobel International Partner está dirigido por Nobel Prize Outreach, cuya función es difundir los logros otorgados por el Premio Nobel y fomentar el interés por la ciencia, la literatura y la paz, de acuerdo con la visión y el legado de Alfred Nobel. La organización tiene un alcance mundial de millones de personas a través de sus producciones de alta calidad en los medios de comunicación digitales y de difusión, que incluyen el sitio web oficial Nobelprize.org y el podcast, el Concierto del Premio Nobel, así como una serie de inspiradoras conferencias internacionales con los galardonados del Premio Nobel.


Como socio internacional de Nobel, por lo menos hasta 2024, Capgemini aportará su profunda experiencia en innovación y tecnología para apoyar un amplio programa de eventos de divulgación en todo el mundo que incluye formatos presenciales y digitales. En particular, estos incluyen los Diálogos del Premio Nobel - eventos periódicos que reúnen a los ganadores del Premio Nobel, académicos, estudiantes, inventores, tomadores de decisiones y otros importantes pensadores con el público, para discutir las soluciones a algunos de los problemas más importantes del mundo.


Estos eventos buscan promover la toma de decisiones basada en hechos, estimular el diálogo e inspirar a estudiantes, investigadores y responsables de la toma de decisiones de todo el mundo a construir un futuro inclusivo y sostenible fomentado por la innovación. Esta asociación exclusiva refleja el interés de Capgemini por apoyar la educación y la capacitación de primer nivel y por contribuir al surgimiento de los líderes y talentos mundiales del mañana. El más reciente Diálogo del Premio Nobel tuvo lugar en América Latina el 16 de noviembre. Esta sesión, titulada "Unidos por la ciencia", reunió a cinco Premios Nobel y a 80 estudiantes de toda la región de América Latina y el Caribe, y analizó cómo la ciencia y los científicos pueden tener un impacto positivo en la sociedad. Este evento en línea será accesible al público en general.



ACERCA DE CAPGEMINI

Capgemini es líder mundial en asociación con empresas para transformar y gestionar negocios aprovechando el poder de la tecnología. El Grupo se guía por su propósito de liberar la energía humana a través de la tecnología para crear un futuro inclusivo y sostenible. Es una organización responsable y diversa que cuenta con 300,000 empleados en casi 50 países. Con una sólida herencia de 50 años y profunda experiencia en la industria, Capgemini cuenta con la confianza de sus clientes para abordar toda la gama de sus necesidades empresariales, desde la estrategia y el diseño hasta las operaciones, impulsada por la rápida evolución y el innovador mundo de la nube, los datos, inteligencia artificial, conectividad, software, ingeniería digital y plataformas. En 2020 el Grupo reportó ingresos globales de 16 mil millones de euros.


GET THE FUTURE YOU WANT: www.capgemini.com/mx-es

La OMT anuncia la lista de los «Best Tourism Villages» de 2021

 


Con motivo de la celebración de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Madrid, se han anunciado, con los debidos honores, cuáles son los pueblos que constituyen un ejemplo sobresaliente de cómo hacer del turismo una fuente de oportunidades y un motor para el desarrollo sostenible.

La iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO se puso en marcha para fomentar el papel del turismo en la preservación de los pueblos rurales y sus paisajes, su diversidad natural y cultural, así como sus valores y actividades locales, sin olvidar la gastronomía.

En la edición de 2021, se ha otorgado el reconocimiento de la iniciativa a un total de 44 pueblos de 32 países de las cinco regiones del mundo. Todos ellos se caracterizan por sus recursos naturales y culturales, sus enfoques innovadores y transformadores, y su compromiso con el desarrollo del turismo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta iniciativa otorga un reconocimiento a los pueblos que han demostrado su compromiso con el turismo como un robusto impulsor de desarrollo y bienestar

Un comité asesor independiente se encargó de valorar los pueblos con arreglo a una serie de criterios definidos por nueve áreas de evaluación:

  • Recursos culturales y naturales
  • Promoción y conservación de los recursos culturales
  • Sostenibilidad económica
  • Sostenibilidad social
  • Sostenibilidad ambiental
  • Potencial y desarrollo turístico e integración en la cadena de valor
  • Gobernanza y priorización del turismo
  • Infraestructura y conectividad
  • Salud y seguridad

Los 44 pueblos seleccionados obtuvieron un mínimo de 80 puntos de los 100 que aspiraban a alcanzar.

El turismo como motor de desarrollo e inclusión rural

«El turismo puede ser un motor de cohesión e inclusión social gracias al fomento de una distribución más justa de los beneficios en todo el territorio y el empoderamiento de las comunidades locales», afirma Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT. «Esta iniciativa otorga un reconocimiento a los pueblos que han demostrado su compromiso con el turismo como un robusto impulsor de desarrollo y bienestar».

La iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO está conformada por tres pilares:  

  1. El reconocimiento de «Best Tourism Villages by UNWTO», cuyo objeto consiste en identificar a los pueblos que sean ejemplos sobresalientes de destino de turismo rural con activos culturales y naturales reconocidos, que preserven y promuevan valores, productos y estilos de vida rurales y comunitarios y que defiendan un compromiso manifiesto con la innovación y la sostenibilidad en todas sus vertientes –económica, social y ambiental–.
  2. El programa Upgrade Best Tourism Villages by UNWTO, que beneficiará a los pueblos que no cumplan plenamente con los criterios necesarios para ser reconocidos como «Best Tourism Village by UNWTO». Estos pueblos recibirán el respaldo de la OMT y de sus socios con miras a que mejoren en las áreas en las que, durante el proceso de evaluación, se observen carencias.
  3. La red Best Tourism Villages by UNWTO, un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas, aprendizajes y oportunidades. Contará con la participación de los representantes tanto de los pueblos galardonados con el reconocimiento como «Best Tourism Village by UNWTO», como de los que intervienen en el programa Upgrade, además de con especialistas y socios de los sectores público y privado que mantengan un compromiso con la promoción del turismo en aras del desarrollo rural.

Un total de 75 Estados Miembros de la OMT propusieron 174 pueblos, habida cuenta de que cada Estado Miembro podía presentar un máximo de tres candidaturas para la iniciativa piloto de 2021. Entre ellos, 44 fueron reconocidos como «Best Tourism Villages by UNWTO» y otros 20 pueblos participarán en el programa Upgrade Best Tourism Villages by UNWTO. Los 64 pueblos reconocidos y participantes en el programa, por ende, entran a formar parte de la red Best Tourism Villages by UNWTO.

La próxima edición se inaugurará en febrero de 2022.

Lista de Best Tourism Villages by UNWTO de 2021:

  • Bekhovo (Federación de Rusia)
  • Bkassine (Líbano)
  • Bojo (Filipinas)
  • Caspalá (Argentina)
  • Castelo Rodrigo (Portugal)
  • Cuetzalan del Progreso (México)
  • Cumeada (Portugal)
  • Gruyères (Suiza)
  • Batu Puteh (Malasia)
  • Kaunertal (Austria)
  • Le Morne (Mauricio)
  • Lekunberri (España)
  • Maní (México)
  • Misfat Al Abriyeen (Omán)
  • Miyama (Japón)
  • Mokra Gora (Serbia)
  • Morella (España)
  • Mustafapaşa (Turquía)
  • Nglanggeran (Indonesia)
  • Niseko (Japón)
  • Nkotsi Village (Rwanda)
  • Old Grand Port (Mauricio)
  • Olergesailie (Kenya)
  • Ollantaytambo, (Perú)
  • Pano Lefkara (Chipre)
  • Pica (Chile)
  • Pochampally (India)
  • Puerto Williams (Chile)
  • Radovljica (Slovenia)
  • Rijal Alma’a (Reino de la Arabia Saudita)
  • Testo Alto (Brasil)
  • Saas Fee (Suiza)
  • San Cosme y Damián (Paraguay)
  • San Ginesio (Italia)
  • Sidi Kaouki (Marruecos)
  • Solčava (Eslovenia)
  • Soufli (Grecia)
  • Taraklı (Turquía)
  • The Purple Island (República de Corea)
  • Ungok Village (República de Corea)
  • Valposchiavo (Suiza)
  • Wonchi (Etiopía)
  • Xidi (China)
  • Yucun (China)

Asimismo, la OMT colaborará con los pueblos que participarán en el programa Upgrade, que figuran a continuación:

  • Ordino (Andorra)
  • Khinalig (Azerbaiyán)
  • Koprivshtitsa (Bulgaria)
  • Kaštelir Labinci (Croacia)
  • Agros (Chipre)
  • Fuwah (Egipto)
  • Western Samos (Grecia)
  • Hollókő (Hungría)
  • Biei (Japón)
  • Capulálpam de Méndez (México)
  • Godinje (Montenegro)
  • Gornja Lastva (Montenegro)
  • Oukaimeden (Marruecos)
  • Barangay Tenani (Filipinas)
  • Gasura (Rwanda)
  • Gostilje (Serbia)
  • Gorenja Vas (Eslovenia)
  • Cantavieja (España)
  • Bo Suak (Tailandia)
  • Ruboni (Uganda)

Enlaces relacionados: