-
Los tumores neuroendocrinos son un tipo de cancer que comienza en células especializadas,1
-
Casi 6 de cada 10
(58%) pacientes con un tumor neuroendocrino se encuentra en un estadio
avanzado al momento de ser diagnosticado correctamente.2
-
Aunque son poco frecuentes el
riesgo de padecer un TNE es mayor en las personas que heredan síndromes
genéticos que aumentan el riesgo de cáncer1
Ciudad de México, 10 de noviembre, 2021.-
El día 10 de noviembre
se conmemora el día mundial de los tumores neuroendocrinos, un tipo de cancer que comienza en células especializadas
llamadas células neuroendocrinas.
Las células neuroendocrinas tienen rasgos similares a los de las células nerviosas y las células productoras
de hormonas.
Casi 6 de cada 10 (58%) pacientes con un tumor neuroendocrino se
encuentra en un estadio avanzado al momento de ser diagnosticado
correctamente, lo que hace difícil un trataminento exitoso.1
Con
frecuencia son diagnosticados erróneamente con afecciones como:
ansiedad, menopausia, síndrome del intestino irritable (SII), asma o
diabetes.
Se
desconoce la causa exacta de los tumores neuroendocrinos. Estos
cánceres comienzan en las células neuroendocrinas, que tienen
rasgos similares a los de las células nerviosas y las células
productoras de hormonas. Las células neuroendocrinas se encuentran en
todo el cuerpo.1
El riesgo de tumores neuroendocrinos es mayor en las personas que heredan síndromes genéticos que aumentan
el riesgo de cáncer.1
Los
tumores neuroendocrinos son poco frecuentes y pueden aparecer en
cualquier parte del cuerpo. Las tres zonas principales del cuerpo en las
que se encuentran los TNE son el tracto gastrointestinal, el páncreas y
los pulmones.
-
Los TNE gastrointestinales se
encuentran en el tracto gastrointestinal o en el sistema digestivo y son
el tipo más común de tumores neuroendocrinos.
-
Los TNE pancreáticos se forman en las células de los islotes pancreáticos e incluyen varios tipos poco comunes de TNE.
-
Los TNE pulmonares son menos comunes que otros tipos y representan alrededor de una cuarta parte de los tumores neuroendocrinos.
Existen muchos tipos de tumores neuroendocrinos. Algunos crecen
lentamente
y otros muy rápido. Algunos producen hormonas en exceso (tumores
funcionales). Otros no liberan hormonas o no liberan las suficientes
como para causar
síntomas (tumores no funcionales). 1
El
diagnóstico de los tumores neuroendocrinos depende de varios factores,
entre ellos: el tipo de tumor, su ubicación, si produce un exceso de
hormonas, lo agresivo
que es y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo.4
Los
exámenes y procedimientos a los que podría someterse una persona para
diagnosticar un tumor neuroendocrino dependerán de la ubicación del
tumor en el cuerpo.
En general, las pruebas podrían incluir:3
-
Examen físico
-
Pruebas para buscar el exceso de hormonas
-
Pruebas de diagnóstico por
imágenes. Podrías someterte a pruebas de diagnóstico por imagen
(ecografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas)
-
Procedimientos para extraer una muestra de células para su análisis (biopsia)
Las
opciones de tratamiento para los tumores neuroendocrinos dependerán del
tipo de tumor, su ubicación y si estás teniendo signos y síntomas del
exceso de hormonas
producidas por el tumor. Con base en eso se pueden tomar en cuenta diferentes opciones, tales como la cirugía,
la quimioterapia,
la radioterapia, la terapia con medicamentos con diana específica,
medicamentos para controlar el exceso de hormonas, y terapia de
radionúclidos con receptores peptídicos.
La comunidad contra
los TNE ha adoptado a la cebra como mascota y símbolo internacional.
Esto se debe a que en la comunidad médica el término cebra se usa
universalmente para
hacer referencia a una enfermedad o afección poco común.
El
día 10 de noviembre, fue establecido para aumentar la conciencia sobre
los TNE y brindar una voz a las personas que los padecen para mejorar
el diagnóstico, los tratamientos, difundir información y mejorar la
atención en aquellos afectados.,5