miércoles, 10 de noviembre de 2021

Emprendedores universitarios recibirán capacitaciones y aceleración de WORTEV



  • El primer lugar del Concurso Nacional de Emprendimiento 2021 del IMEF Universitario obtendrá un pase directo al Fondo Incubadora de WORTEV CAPITAL, mientras que el segundo y tercer lugar recibirán mentorías especializadas por parte de la aceleradora WORTEV, para ayudarles a fortalecer su modelo de negocio.


Ciudad de México, Noviembre del 2021.- México es uno de los países latinoamericanos con mayor índice de emprendimiento, incluso se ubica como el segundo mejor entorno para emprendedores de la región, solo superado por Argentina (Monitor Global de emprendimiento 2018-2019).


Este año el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en su capítulo Universitario y la aceleradora de emprendimientos WORTEV, unen esfuerzos para impulsar proyectos universitarios en etapa de incubación. La aceleradora, a través de su firma de capital emprendedor WORTEV CAPITAL, otorga un pase directo de entrada a su Fondo Incubadora para el ganador del primer lugar del Concurso Nacional de Emprendimiento 2021 del IMEF Universitario.


De acuerdo con la primera Radiografía del Emprendimiento en México, elaborado por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el 35% de los emprendedores tienen entre 26 y 35 años, y es por ello que, diversas iniciativas buscan impulsar el ecosistema emprendedor de jóvenes en México, una de ellas es precisamente el concurso organizado por el IMEFU.


“Los jóvenes que hoy empiezan a generar ideas para desarrollar un negocio a futuro, necesitan mayor apoyo, conocimiento y aliados que les ayuden a entender qué es lo que necesitan y hacia dónde quieren llegar; contemplar todos los escenarios posibles, buenos y malos, para que ante una crisis como la que hoy se vive a nivel mundial, no sea un punto de quiebre para su empresa”, puntualizó Denis Yris, fundador y director general de WORTEV.


Sargazbox, el proyecto ganador, cuya propuesta se basa en la elaboración de cajas a partir del sargazo que cada año invade las playas del caribe mexicano, comenzará su trabajo con la aceleradora WORTEV a partir de este mes, con una primera sesión de pre diagnóstico para identificar sus áreas de oportunidad y mejora, que le permitan fortalecer su modelo de negocio, sus ventas y su participación en el mercado. Y gracias a su pase al Fondo Incubadora de WORTEV CAPITAL, recibirá un monto equivalente a $250 mil pesos, que se invertirán en su programa de acompañamiento e incubación, con vigencia mínima de seis meses, periodo en el que se buscará perfilarlo para ser candidato a recibir capital emprendedor.




En el caso del segundo y tercer lugar, conformados por Smartbouy, una boya inteligente que ayuda a monitorear las condiciones del agua para que sean aptas para el crecimiento de los peces, y La Sorboteca, una plataforma que permitirá a los amantes del café contar con una amplia variedad de café nacional y lograr una economía justa para sus productores; obtendrán mentorías personalizadas en áreas como: Marketing tradicional, Finanzas (plan financiero), Operaciones (Objective Key Results y otros) y Legal, para contar con la preparación necesaria que les permita impulsar el crecimiento de sus negocios. Además, Smartbouy -el 2do lugar- obtendrá un coaching especial one on one de Pitch de Inversión.


Durante el proceso de selección de los ganadores, el Mtro. Hugo Palma, especialista en desarrollo de negocios en WORTEV, formó parte del panel de jueces, junto con la Lic. Cynthia Torres Mata, experta en temas de impacto social y la Dra. Celia Fabiola Vásquez García, experta en consultoría para temas de analítica, transformación digital y desarrollo de clientes.


Desde su surgimiento en 2013, WORTEV se ha convertido en la primera aceleradora de empresas que se integra al núcleo de los emprendimientos, para acompañar y apoyar operativamente a los emprendedores, a la vez que invierte en ellos a través de la firma de capital emprendedor WORTEV CAPITAL, al reconocer que serán estas nuevas empresas las encargadas de generar empleos y favorecer la evolución de la economía de nuestro país.


Esta sinergia entre el IMEF Universitario y WORTEV prevé una relación a largo plazo en beneficio de los estudiantes, quienes requieren el apoyo tanto del sector público como de la iniciativa privada para reforzar las áreas de conocimiento que faciliten su integración en el sector económico de su elección como colaboradores o como emprendedores y futuros generadores de fuentes de empleo.

 

Tres oportunidades para el comercio minorista durante el Buen Fin


El comercio minorista ha encontrado en la videovigilancia una oportunidad para mantener seguras las instalaciones, sin embargo, el progreso de las necesidades del individuo ha llevado al sector a encontrar en la seguridad electrónica posibilidades más allá de la disminución del robo hormiga. Hoy, estas soluciones traen numerosos beneficios, particularmente las analíticas de video se están posicionando para agregar una nueva dimensión tecnológica, con el fin de comprender al cliente y crear una experiencia mejorada al momento de llevar a cabo una compra.

El Buen Fin se acerca y este año se realizará del 10 al 16 de noviembre. Durante estos días se generan aproximadamente entre el 10% y el 15% del total de las ventas del año. Tan solo en 2020 se registraron ventas de 36,200 millones de pesos. Pero ¿cuáles son las recomendaciones para los negocios en el marco del Buen Fin o del Black Friday, que también se lleva a cabo en varios países de Latinoamérica?.

Para este objetivo, una solución de videovigilancia eficiente puede ayudarlos a potenciar las ventas, mejorar la seguridad, el rendimiento y hacer frente a los retos de la dinámica social.

¿Qué hacer durante el Buen Fin?

Los expertos de Axis Communications presentan tres oportunidades que los negocios minoristas de cara a estas fechas de ofertas y oportunidades de negocios:

1. Mantener activos los puntos de venta con una infraestructura preparada:

Durante los periodos de ofertas, los retailers saben que hay mayor afluencia en los negocios, por consiguiente, es importante que se mantengan optimizadas las tiendas departamentales o plazas comerciales. A pesar del positivo resultado que se ha visto en el incremento de las ventas en línea durante los últimos dos años, es necesario visualizar el panorama al que se enfrentan las tiendas físicas, pues aunque las compras en internet se posicionen como un área de oportunidad, la reactivación económica y la satisfacción que genera visitar una tienda establecida, expone la importancia de mantener activos los puntos de venta, por lo que seguir generando seguridad y bienestar dentro de un negocio es un reto que debe atenderse.

Hoy los dispositivos de videovigilancia son los aliados de los comercios minoristas y se adaptan a las nuevas normas de sanidad para ayudarlos a garantizar el cuidado de las personas, ya sea de clientes, trabajadores o proveedores y de esta forma poder garantizar que su negocio funcione de forma eficiente los 365 días del año.

2. Crear estrategias de marketing:

Esta tecnología también brinda la oportunidad de tener un control de las personas que ingresan a un establecimiento para la generación de bases de datos y a partir de ellas, crear estrategias de venta dependiendo la cantidad de hombres y mujeres que los visitan, así como los horarios y su recorrido por la tienda.

Estos datos pueden ser de gran utilidad para mejorar el servicio que se ofrece u optimizar la tienda en años venideros o periodo de altos de venta, por ejemplo, si en el área de cajas se concentra una mayor cantidad de personas, podrá generar procesos más rápidos para disminuir los tiempos de espera y dar una experiencia más optimizada a los clientes.

3. Generar entornos agradables:

Una solución bastante adaptable es el audio IP, que gracias a su adaptabilidad permite reproducir sonidos adecuados en áreas específicas, generando un entorno de comodidad y experiencias inmersivas dentro de la tienda. Esto puede dar como resultado la de fidelización de cliente que decida regresar a su negocio gracias a la sensación de comodidad que puede experimentar, lo que mejora de forma significativa la experiencia que se ofrece a los usuarios.

El Buen Fin representa una importante oportunidad para el sector en temas de seguridad y generación de ventas, por lo que es necesaria la implementación de estrategias que contemplen el uso de la tecnología para la seguridad de las personas, la continuidad del negocio y la posibilidad de mantener el crecimiento de los retailers. La tecnología de video en red es un eslabón clave para mitigar riesgos de contagio, pero también es de gran ayuda para incrementar las ventas, pues en conjunto con las analíticas, pueden proporcionar un medio eficaz para analizar el comportamiento del cliente, recopilando datos como información demográfica, edad, sexo e incluso el estado de ánimo.

 

 

Platzi y Microsoft unen fuerzas para certificar a más de 2 mil programadores mediante el Microsoft Azure Challenge


 

  • Los participantes que completen el reto tendrán la oportunidad de presentar el examen de certificación Azure Fundamentals AZ 900, sobre fundamentos de servicios cloud en la nube de Microsoft.
  • Microsoft Azure Challenge es un programa gratuito abierto para todas las personas que tengan conocimientos básicos en desarrollo, y que quieran aprender o reforzar sus conocimientos en servicios Cloud de Azure.
  • Esta es la oportunidad para que los estudiantes impulsen su carrera en la industria del TI de la mano de una de las tecnologías más demandadas en la actualidad: los servicios cloud. 

 

 

Ciudad de México a 9 de noviembre de 2021.-  Los servicios en la nube crecen aceleradamente a nivel mundial, de acuerdo con Gartner, y los servicios de nube pública alcanzarán un valor de 482 mil millones de dólares en 2022. Además, se prevé que para 2026 el gasto en la nube pública supere el 45% de todo el gasto en TI de las empresas. 

Al mismo tiempo, el Foro Económico Mundial estima que el mercado laboral global puede absorber aproximadamente 150 millones de nuevos empleos tecnológicos durante los próximos cinco años, y que para 2030, 77% de los trabajos requerirán habilidades en tecnología. Sin embargo, sólo el 33% de la demanda de talento digital global está siendo cubierta. 

Conscientes de la importancia de impulsar el aprendizaje para formar al talento que esta industria demanda, Platzi, plataforma de educación profesional online, y Microsoft, presentan el Microsoft Azure Challenge, un programa en línea gratuito enfocado en enseñar a los estudiantes a dominar una de las tecnologías más valoradas en la industria: servicios cloud.

Aprender en esta escuela de Azure, co-creada por Platzi y Microsoft, que acompaña en los primeros pasos con mentorías y una ruta de aprendizaje sólida, es una gran oportunidad para cualquier persona que quiera empezar en uno de los sectores de gran demanda de la industria de la tecnología”, asegura Ingrid Zúñiga, directora de comunicaciones de Platzi.

Durante el Microsoft Azure Challenge, los estudiantes podrán inscribirse a todos los cursos relacionados con la nube de Azure disponibles en Platzi, y sumarse a las 4 sesiones en vivo, donde se resolverán las dudas sobre los cursos. Además, Microsoft Learn habilitará 24 módulos de aprendizaje que incluirán temas​ como características y diferenciadores del cloud computing, machine learning, inteligencia artificial, Big Data, entre otros temas. 

El registro estará abierto hasta el próximo 19 de noviembre, y a partir del 12 de noviembre empezarán las sesiones en vivo del reto. Los participantes que logren completar los 4 cursos de Platzi y los 17 módulos indicados en Microsoft Learn antes del 3 de diciembre tendrán la oportunidad de presentar, de forma totalmente gratuita, el examen de certificación Azure Fundamentals AZ 900, sobre fundamentos de servicios cloud en la nube de Microsoft.

En un mundo cada vez más digital con una gran brecha de habilidades hay oportunidades únicas para impulsar y formar el talento digital necesario para asegurar la transformación de Colombia - México - Centroamérica. Esta alianza entre Microsoft y Platzi demuestra que estamos juntos en el reto de empoderar a las nuevas generaciones con las habilidades del futuro y generar mejores oportunidades de empleo”, aseguró Natalia Jaramillo - EDU LEAD local.

Este reto está abierto para mujeres y hombres, sin distinción de edad, que tengan conocimientos básicos en desarrollo y que quieran aprender o reforzar sus conocimientos en servicios Cloud de Azure, con la visión de impulsar su carrera profesional o escalar en la industria de TI. 


¿
Qué necesitas para participar?
 

  • Abre una cuenta gratuita en Platzi
  • Abre una cuenta gratuita en Microsoft Learn
  • Llena tus datos en el formulario

 

UiPath Presenta la Plataforma 2021.10


 

Automatización de Punta de la Interfaz de Usuario (IU) y API que Incrementan la Escala Empresarial.


Con más de 100 mejoras de funcionalidades en toda la base de productos, UiPath amplía las soluciones líderes de mercado en la única plataforma de automatización de extremo a extremo.

 

Noviembre de 2021 – UiPath (NYSE: PATH), una empresa líder en software de automatización empresarial, anuncia hoy las últimas funcionalidades más recientes de su plataforma que permiten a los clientes avanzar en sus jornadas de automatización con recursos poderosos y experiencias más simples y gratificantes en la identificación, creación, gestión y ejecución de las automatizaciones en toda la empresa.

 

Con el lanzamiento de la plataforma 2021.10, UiPath fortalece sus soluciones centrales de automatización robótica de procesos (RPA) al tiempo que introduce los primeros recursos de automatización basados en IU y API de nivel empresarial, ofreciendo gestión de automatización empresarial, confiabilidad, gobernanza y seguridad, acelerando la forma en que los programadores crean automatizaciones y cómo los usuarios las implementan. La nueva versión también ofrece los beneficios de la arquitectura nativa de la nube a través de la nueva UiPath Automation Suite, en caso de que los clientes opten por la implantación de la plataforma UiPath a través de servicios locales, vía nube pública o que sea hospedada por terceros.  

 

"En la empresa de un futuro no muy lejano, la automatización actúa como la fuerza conectiva para toda la empresa, proporcionando conexiones digitales entre aplicaciones, sistemas y softwares. Las empresas han adoptado plenamente un enfoque de automation first, automation foundational’ para crear, diseñar y ejecutar los procesos", dijo Param Kahlon, director de productos de UiPath. "Al reunir nuevos recursos adyacentes en un solo lugar y proporcionar una integración perfecta entre ellos, podemos rebasar los límites existentes de RPA, expandiendo considerablemente el campo de actuación para los programadores, multiplicando y acelerando el impacto general de la automatización en toda la empresa."

 

Las innovaciones incluyen:

 

·       UiPath Integration Service: los clientes de UiPath ahora tienen acceso a una potente integración de IU y API, junto con la flexibilidad de usar IU y API en cualquier combinación dentro de una única automatización. Los programadores ahora pueden usar las API al igual que emplean la IU, de forma sencilla y fácil, usando UiPath Studio. Pueden crear rápidamente automatizaciones que requieran API, así como automatizaciones que rueden en aplicaciones y sistemas API y no API, como aquellos que involucran tecnologías modernas y heredadas. Integration Service también permite la gobernanza centralizada del acceso al ecosistema de API.

·       Potenciar el papel crítico de la automatización en la empresa: con la integración de Endpoint Protection con CrowdStrike, UiPath es la primera empresa en el sector en ofrecer seguridad de endpoints para RPA. Los clientes conjuntos de UiPath y CrowdStrike ahora pueden disfrutar del mismo nivel de protección de endpoints que tienen para las personas, pero que ahora puede ser aplicado a los robots. Con la correlación en tiempo real de eventos con los procesos de RPA de origen y la capacidad de poner en cuarentena los servidores de hospedaje sin interrumpir los procesos empresariales, esta integración mejora y acelera significativamente la búsqueda, investigación y corrección de amenazas, al tiempo que garantiza la continuidad de los negocios. La versión también incluye nuevos recursos para escalar y controlar programas de automatización. Los clientes pueden monitorear automáticamente y mantener los elementos críticos de la plataforma. Por ejemplo, el Robot Auto-Healing, que rueda a través de recursos de automatización y TI integrados de UiPath, evalúa los entornos de ejecución de los robots para detectar y corregir problemas sin requerir la intervención humana.

·       Acelerar el desarrollo y uso de la automatización: para los programadores, la versión incluye paquetes, componentes y "asistencias" inteligentes que aceleran la construcción al tiempo que estandarizan y mejoran la calidad de la automatización, facilitando la incorporación de IA en sus automatizaciones. Los programadores pueden incorporar la ciencia de datos de sus empresas, así como los modelos de los partners de UiPath, directamente al AI Center con la nueva solución ML Ops. Los programadores ahora pueden crear automatizaciones para Linux. Para los programadores ciudadanos, ofrece integraciones para OneDrive y SharePoint, y el repositorio de objetos en StudioX ahora captura y codifica automáticamente los códigos fuente y crea una biblioteca de componentes reutilizables. Para los usuarios finales, una nueva integración entre Assistant y UiPath Marketplace simplifica el uso de las varias automatizaciones de Marketplace que ya están listas. Este nuevo recurso "elegir y usar" lleva las innovaciones de los partners de UiPath a los desktops de los usuarios finales para que puedan encontrar fácilmente las soluciones para sus necesidades diarias.

·       Liderar con Cloud Native Automation: Automation Suite incorpora lo mejor de la experiencia UiPath Automation Cloud SaaS, facilitando la implantación local, en la nube pública o desde partners para hospedaje. El primer paquete del mercado con instalación única en contenedores ofrece todo, todos los productos de servidor UiPath en contenedores con Kubernetes y herramientas de gestión de plataformas ya integradas. También se integran la alta disponibilidad, gestión de escala y soporte de extremo a extremo suministrado por UiPath para todo lo que está en el paquete, incluidos los componentes de la plataforma e integraciones de productos.

 

"Estábamos esperando por una opción local para usar algunos de estos productos, especialmente Automation Hub y Task Mining. Profundizarnos en Linux y Kubernetes ya estaba en nuestra agenda estratégica. Automation Suite nos llevó a evaluar estas tecnologías anticipadamente, lo que beneficiará a la organización en general", comentó Nathan Spencer, líder del Programa de Desarrollo Ciudadano de WPS Health Insurance. "Tener todos los productos de UiPath de extremo a extremo dentro de una solución de contenedores con infraestructura hizo que la instalación fuera más rápida, lo que significa que podemos dedicar más tiempo para incrementar los propios procesos de identificación de automatizaciones y materializar beneficios para la empresa más tempranamente."  

 

"UiPath está creciendo agresivamente tanto horizontal como verticalmente. Horizontalmente, agregando más y más productos alrededor del espacio de automatización y verticalmente, agregando más y más funcionalidad y recursos a cada producto", dijo Krishna Devineni, ingeniero líder de software, automatización inteligente en Autodesk. "Otra característica interesante que estoy esperando es Automation Ops. A medida que avanzamos hacia el Desarrollo Ciudadano, cuanta más gobernanza tengamos, mejor. Es más fácil traer las mejores prácticas y controles a favor de la seguridad."

 

Para obtener más información sobre UiPath 2021.10, participe del evento virtual el 18 de noviembre a las 12 del día, hora de la Ciudad de México, ocasión en la que el director de productos Param Kahlon presentará los recursos más recientes de la plataforma.

 

Sobre UiPath
UiPath tiene una visión para entregar una empresa totalmente automatizada (The Fully Automated Enterprise™), donde las empresas utilizan la automatización para liberar su mayor potencial. UiPath ofrece una plataforma de extremo a extremo para la automatización, combinando la solución líder en Automatización Robótica de Procesos (RPA) con un conjunto completo de recursos que permiten a cada organización escalar rápidamente las operaciones empresariales digitales.

 

 

La aceleración mundial de la transformación digital es el tema de los eventos internacionales


NextStep y OSDC reúnen a grandes nombres internacionales para hablar con líderes y desarrolladores de TI

Ciudad de México, 10 noviembre 2021.- Entre el 16 y el 18 de noviembre, OutSystems presenta dos grandes eventos, con iconos de la tecnología en el mundo para discutir los próximos pasos de la transformación digital. NextStep y OSDC se transmitirán por Internet, a más de 150 países.

NextStep tiene lugar el día 16 para los líderes del mercado de TI y los expertos que buscan acelerar el futuro e innovar con aplicaciones modernas. El evento contará con las opiniones de los expertos del sector y de los principales innovadores sobre el futuro del desarrollo de software y aplicaciones, historias de éxito que están transformando las organizaciones a través del software y la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías para la innovación de siguiente generación.

La OSDC – OutSystems Developer Conference - que tiene lugar los días 17 y 18, de noviembre es una reunión anual de la comunidad global de desarrolladores de OutSystems para aprender, conectar y construir el futuro del desarrollo de software. Con más de 50 sesiones y +5 tracks, el evento virtual, que ya es la mayor edición de su historia, permite conocer las últimas actualizaciones tecnológicas de la plataforma, encontrarse con otros profesionales, entre ellos grandes nombres del sector, e impulsar su carrera.

Inclúyalo en la agenda:

NextSteps

Fecha: 16 de noviembre

Horario: a partir de las 11 horas (hora CDMX)

Inversión: gratuita

Inscripción: sitio del evento

OSDC - OutSystems Developer Conference

Fecha: 17 y 18 de noviembre

Horario: a partir de las 10 horas (hora CDMX)

Inversión: gratuita

Inscripción: sitio del evento

 

Sobre a OutSystems - OutSystems se fundó en 2001 con la misión de dar a cada organización el poder de innovar a través del software. Las herramientas de alta productividad, conectadas y asistidas por IA de la moderna plataforma de aplicaciones de OutSystems ayudan a los desarrolladores a crear y desplegar rápidamente una gama completa de aplicaciones en cualquier lugar que la organización requiera. Con más de 500 mil miembros de la comunidad, aproximadamente mil 700 empleados, más de 400 socios y clientes activos en 87 países y en 22 sectores, OutSystems ha alcanzado una escala global, ayudando a las organizaciones a cambiar la forma de desarrollar aplicaciones.

Visítenos en www.outsystems.com  o síganos en Twitter @OutSystems o LinkedIn a https://www.linkedin.com/company/outsystems.

 

Habilidades socioemocionales que toda empresa debe recuperar y por qué


Potentor comparte un estudio donde identifica las habilidades socioemocionales que sufrieron una mayor caída en este 2021.

 

 

10 de noviembre del 2021, Ciudad de México, México-La empatía, la apertura para conocer distintos puntos de vista y el manejo de situaciones bajo presión son aspectos indispensables qué llevar a cabo al atender un cliente. Ya que, gracias a estas habilidades, es posible que las compañías cuenten con entornos de trabajo satisfactorios donde los colaboradores se sientan cómodos y motivados.


Ante esta premisa, Potentor, empresa especializada en el desarrollo de instrumentos de medición y mapeo de talento, comparte un estudio donde identifica las habilidades socioemocionales que sufrieron una mayor caída en este 2021( basado en una muestra de más de 15,000 evaluados),  .

 

1.Compromiso

El compromiso se define como la habilidad para continuar los compromisos hasta finalizarlos. Algunas de las implicaciones de la caída del compromiso es que los colaboradores tienden a no ser confiables cuando se trata del logro de objetivos, se desmotivan fácilmente y en ocasiones hasta abandonan o bloquean al equipo si se percibe que los objetivos son muy complicados, inventando excusas para no cumplir en tiempo y forma.

 

2. Autoestima

La autoestima se define como la capacidad de mantener actitudes positivas hacia uno mismo permanentemente. Ésta se vio afectada de tal modo que se ha identificado que ciertos colaboradores tienen poca seguridad en sí mismos, tienden a dudar sobre sus propias capacidades, se descalifican y tienen una autoconversación negativa.

 

3.Conciencia de los demás

Ésta es la habilidad para juzgar el efecto que se tiene sobre lo que se dice y lo que se hace.  Se ha identificado que ciertos colaboradores pueden mostrar dificultades para relacionarse y/o comunicarse asertivamente y para ver más allá de sus propios intereses o motivaciones.

“Ha sido un año de retos para todas las industrias puesto que el 2020 y sus cambios repentinos por el COVID-19 impactaron directamente a todos los colaboradores en sus hábitos personales y laborales. Es por ello por lo que nosotros como líderes organizacionales tenemos que apoyar a los colaboradores y empoderarlos con estrategias de desarrollo para que se pueda recuperar el brillo que se ha perdido" comenta Andrea Vargas, CEO de Potentor.

 

En conclusión, no sólo es posible evaluar y diagnosticar, sino también entrenar las habilidades a través de instrumentos de medición.                                                        

Sin duda alguna el compromiso, la autoestima y la conciencia de los demás son cruciales para el desempeño de los colaboradores en el día a día ya que beneficia, no solo a la empresa, sino también a los clientes (ya que está comprobado que, si cuidas bien a tus colaboradores, ellos cuidarán de los clientes).

 

 

Potentor

Empresa enfocada al desarrollo de tecnologías para mejorar la capacidad de aprendizaje y potencialización de los trabajadores

 

MANTIENE SICT APOYO A TECNOLOGÍA ESPACIAL CON OBJETIVOS SOCIALES PRIORITARIOS: ARGANIS DÍAZ-LEAL




  • Titular de la SICT anticipó próxima apertura del Centro de Telecomunicaciones Espaciales, en Zacatecas

  • Inaugura “Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES) 2021”, organizado por la AEM

  • Bienestar de la gente, cuidado del planeta y prosperidad de la humanidad, objetivos de actividades espaciales, destacó director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala
 
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), continuará impulsando el enfoque de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para orientar la tecnología espacial a tareas sociales prioritarias, aseguró su titular, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal.

Al inaugurar de manera virtual el “Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES) 2021”, organizado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el funcionario destacó el trabajo de este organismo.

La Agencia ya concluyó dos instalaciones de vanguardia: el primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial, en Atlacomulco, Estado de México; así como el Centro de Telecomunicaciones Espaciales, en la ciudad de Zacatecas, que serán inaugurados en fecha próxima, informó.

“Existe convencimiento de que la infraestructura espacial se está convirtiendo en una supercarretera de la información, en la cual podrán circular de forma fluida la educación, la economía, la comunicación, la salud y un sinfín de actividades humanas”, planteó.

Ante ello, reiteró el compromiso para seguir impulsando el desarrollo tecnológico, así como el talento de las nuevas generaciones. “Deseo sinceramente que en este foro se promueva el intercambio de conocimientos, y la creación de redes de colaboración entre gobierno, sector privado y la academia, en temas relacionados con el desarrollo espacial”, añadió.

Arganis Díaz-Leal hizo votos para que se logre ampliar y fortalecer el interés y la participación de jóvenes y expertos, en aquellas áreas involucradas con las comunicaciones satelitales, la observación de la tierra y la exploración espacial.

Al referirse al Congreso, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes comentó que fue informado que su objetivo es dar seguimiento a los proyectos espaciales planteados hace un año, en la primera reunión nacional.

Refirió que en ese entonces se destacó el lanzamiento, en diciembre de 2019, del primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional. Y en junio de 2021 fue lanzada una segunda misión, insertando en ella un importante componente educativo. Ambos, desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral.

En su oportunidad, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, dijo que las actividades espaciales tienen entre sus objetivos inspirar a las nuevas generaciones del espacio, innovar nuevas tecnologías y oportunidades de negocios y comercialización, fortaleciendo la economía del espacio, proteger nuestro planeta y descubrir los misterios del universo. Todo ello se resume en el bienestar de la gente, el cuidado del planeta y la prosperidad de la humanidad.

Afirmó que el espacio hoy está infrautilizado y un tema de relevancia es la cooperación nacional e internacional para lograr un futuro mejor.

Por eso la importancia de la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y el “Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES) 2021”, que se llevará a cabo durante tres días -culminará el viernes 12 de noviembre del presente año- y contará entre sus participantes al primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, resaltó su apoyo y abonará junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Agencia Espacial Mexicana y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial a impulsar y fortalecer el sector espacial, empujar el sector de ciencia, tecnología e innovación del país, lograr conocimiento y buscar mejores condiciones para el bienestar de los mexicanos.  

El presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Luis Lizcano, dijo que el CONACES refleja el dinamismo de la comunidad espacial de México, lidereada por la AEM, para el desarrollo de la industria aeroespacial. Agradeció a la SICT por posicionar al país como un importante actor dentro del concierto espacial global.

Cabe destacar que el CONACES se realiza en paralelo con el Séptimo Congreso de Medicina Espacial, que este año destaca como eje central la participación de América Latina en el espacio.