Por Ivette Dickinson Galicia, Chief Strategy Officer (CSO) en Sparkling y R!DE
Los Tokens No
Fungibles mejor conocidos como NFT, comienzan a usarse con éxito en
el marketing digital, constituyéndose de esta forma, como una novedosa manera
para las marcas, de comunicar, diferenciarse, promocionarse y generar
ingresos.
En términos muy básicos, lo
que permiten estos activos digitales es que cualquier obra de arte digital, se
venda por internet de forma segura y se le brinde al comprador la propiedad
total de la misma: al estar basados en la tecnología blockchain de
Ethereum -la segunda criptomoneda más importante del mundo-, cuentan con una
autentificación y encriptación que los identifica como objetos únicos e
irrepetibles.
Todos los contenidos
digitales (fotografías, canciones, animaciones, hasta artículos virtuales
de videojuegos o incluso un tuit) se pueden tokenizar al crear
un certificado digital que lo convierte en pieza única y con derechos
de propiedad.
Por ejemplo, los NFT se
usan para certificar videos en redes sociales de empresas, los cuales
están disponibles en un NFT de acceso público. Sin duda, las posibilidades
tecnológicas que nos ofrece y los formatos en los que se nos permite crear,
representan una forma nueva de comunicarse, narrar historias
e interactuar con los usuarios o clientes de la
marca.
Ya hay varios ejemplos de
marcas que utilizan los NFT para presentar objetos digitales de edición
limitada, convirtiéndolos en una pieza más de la estrategia de contenidos de
marca que permite la recolección además de dinero, pues estos son subastados en
plataformas especiales.
Tal es el caso de
la Fórmula 1, que desarrolló un video juego de carreras
llamado F1 Delta Time, el cual permite a los jugadores
coleccionar cromos NFTs de pilotos y coches. Lo cual fue un gran
éxito, puesto que una acción del juego se vendió en más de 223 mil
dólares. Aunque para algunos representa un reto comprender el valor de
estas piezas, hay consumidores dispuestos a pagar por un
NFT, con lo que se constituyen nuevas formas de generar ingresos y
lealtad de los usuarios.
Otro ejemplo es Taco Bell, la
cadena de comida rápida estadounidense que puso a la venta 25 tokens en formato
GIFs e imágenes de su especialidad: los tacos, los cuales tuvieron buena
demanda. Las ganancias de esta acción se donaron a Live Más Scolarship, una
beca de estudios.
Sobra decir que para que un
NFT pueda ser realmente subastado o vendido, debe contar con un valor
real en el entorno digital, es decir, ser una pieza artística reconocida
por la comunidad.
Acerca de Sparkling
Sparkling es una agencia independiente
mexicana fundada en el año 2013 con la visión de ser el grupo de comunicación y marketing que más valor
agregue al negocio de los clientes y al desarrollo profesional de sus
colaboradores.
Su foco es desarrollar soluciones de comunicación y marketing de alta
calidad a través de un proceso creativo especializado, colaborativo,
comprometido y eficiente.
Sus principales clientes son Mabe,
Danone, Conagra Brands, Tequila Volcán, Grupo Cinuk y Traxion, Estafeta, Petro 7, Sanofi y la Escuela de Gobierno
y Transformación Pública del TEC.
Acerca de R!DE
Somos una agencia boutique de medios que desarrolla
e implementa estrategias omnicanal con base en data, con el objetivo
de crear relaciones entre las marcas y las personas.
Somos expertos en encontrar las plataformas,
canales, formatos y momentos indicados para contar historias que conecten de
forma relevante y eficiente con las audiencias.