sábado, 4 de septiembre de 2021

PROMUEVE BRIGADA MULTIDISCIPLINARIA DE SEDESEM INICIATIVAS EN ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES

 


 
 
• Fomenta la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante pláticas y dinámicas.
• Destacan servicios otorgados por profesionistas como atención psicológica y médica, así como asesoría jurídica.
 
Melchor Ocampo, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Con la finalidad de fortalecer las redes de apoyo, estimular la motricidad y disminuir los niveles de ansiedad en las personas adultas mayores de Melchor Ocampo, integrantes de la brigada multidisciplinaria de la Dirección de Bienestar Social para Personas Adultas Mayores de la región Tepotzotlán, impartieron el taller “Creo, aprendo y me divierto”, en el cual llevaron a cabo manualidades y actividades de convivencia para combatir el estrés y la ansiedad, ocasionados por el confinamiento sanitario.
 
La dinámica de esta actividad comenzó con una presentación acerca de los servicios otorgados por cada uno de los profesionistas que integra la brigada como atención psicológica, médica y asesoría jurídica.
 
Como una acción complementaria, se brindó una plática sobre manejo del dolor desde el enfoque psicológico y médico, en la cual aprendieron a identificar sus emociones y cómo éstas influyen en la somatización del dolor, además de identificar los tipos de dolor, así como las indicaciones y contraindicaciones del tratamiento farmacológico para manejarlo.
 
Asimismo, como parte de los servicios gerontológicos, identificaron ejercicios físicos, específicos para tratar el dolor originado por enfermedades o lesiones y como complemento, por parte del equipo de trabajo social, se les proporcionó información sobre asociaciones y páginas relativas a este tema.
 
Al respecto, los adultos mayores refirieron que esta iniciativa les ayuda sustancialmente a generar y fortalecer las redes de apoyo de los beneficiarios, además de obtener referencias científicas y consejos para mejorar la salud mediante el autocuidado.
 
Para los brigadistas, el objetivo principal de sus actividades es fomentar la calidad de vida de las personas adultas mayores por medio de intervenciones que promuevan la inclusión, respeto y aprecio de los adultos mayores para generar cambios a favor de la sociedad mexiquense.

LLEGA SALARIO ROSA A MÁS DE 428 MIL AMAS DE CASA PARA APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR: ALFREDO DEL MAZO

 

 
• Informa mandatario estatal que en esta ocasión se entrega por primera vez a más de 5 mil 400 mujeres de esta zona.
• Señala que el apoyo del Salario rosa ha sido de suma importancia durante la pandemia por COVID-19.
• Recalca Gobernador la importancia de regresar a las clases presenciales para fortalecer el aprendizaje de todos los estudiantes del Edoméx.
 
Cuautitlán, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Al entregar tarjetas del Salario rosa a jefas de familia de los municipios de Coacalco, Tultepec, Tultitlán, Tlalnepantla de Baz y Cuautitlán, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que este programa sigue creciendo y actualmente llega ya a más de 428 mil amas de casa para apoyar a la economía familiar, y en esta entrega reciben por primera vez este programa más de 5 mil 400 mujeres de esta zona.
 
“Estamos seguros que por lo pronto este programa va a seguir creciendo, va a seguir creciendo porque así como el día de hoy tenemos el día de hoy más de 5 mil 400 mujeres de esta región del Estado de México que reciben su programa del Salario rosa, ya en todo el Estado de México hemos llegado a más de 428 mil amas de casa de todo el estado, de los 125 municipios que reciben el programa del Salario rosa”, informó.
 
El mandatario estatal destacó que toda ayuda social es útil y fortalece la economía de las familias y precisó que, en el actual contexto de la pandemia, el Salario rosa es un programa que llega principalmente en apoyo a la economía de las familias mexiquenses, especialmente de quienes han perdido sus empleos, o aquellas que tuvieron que cerrar sus negocios.
 
“Por eso nació este programa del Salario rosa, para reconocer a las amas de casa, para agradecerles, y también para apoyarles en las necesidades que ustedes tengan, cuando hay apoyo de cualquier programa, siempre se agradece, siempre se reconoce el apoyo que pueda llegar a la familia, pero hoy más que nunca con la situación tan complicada que hemos vivido por la pandemia, la pérdida de empleos, el cierre de comercios, las empresas que han tenido que reducir su empresa laboral, todavía más difícil.
 
“Hoy más que nunca un programa como estos, es de mucha utilidad para las familias, por eso nos da muchísimo gusto que a partir de hoy, ustedes se conviertan en beneficiarias del Salario rosa”, agregó.
 
Por otra parte, y derivado del inicio del Ciclo Escolar en la entidad, Alfredo Del Mazo recalcó la importancia de regresar a las aulas para fortalecer el aprendizaje de las y los mexiquenses, y agregó que, en cada escuela del Edoméx se han instalado Comités de Salud para verificar que se cumplan las medidas de sanidad y con ello evitar fuentes de contagio entre los estudiantes.
 
De igual forma, precisó que los Comités de Protección Civil verifican que las instalaciones de cada institución educativa de la entidad se encuentren en buen estado, y reiteró que el regreso a clases es escalonado para cuidar principalmente la salud de jóvenes, niños y de las familias del Estado de México.
 
“Es importante que ya regresemos a clases, por eso, en el Estado de México estamos trabajando de la mano de los padres de familia, maestros, autoridades educativas para el regreso a clases, recuerden que hicimos los Comités de Salud y de Protección Civil en las escuelas; para uno, estar seguros de que están siguiendo todos los protocolos preventivos para seguir cuidando a los jóvenes, a los niños, a las familias.
 
“Y también los de Protección Civil para validar y revisar las instalaciones, que estén adecuadas, llevan un año y medio cerradas, que haya agua, que estén los salones bien, que los baños funcionen, el internet, los que tienen internet, en fin, ayudar a que estén bien las escuelas y que podamos poco a poco ir regresando a clases”, finalizó.
 
Subrayó también que las beneficiarias del Salario rosa pueden realizarse una mastografía gratuita, esto con la finalidad de prevenir el cáncer de mama, enfermedad que si se detecta a tiempo es más fácil curarla; detalló que esta acción tiene como objetivo que las amas de casa de la entidad estén sanas, porque ellas son quienes mantienen unidas a las familias.
 
En su oportunidad el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, destacó que la administración estatal cuenta con más de 52 programas sociales, los cuales tienen un enfoque de derechos humanos; por ello, el Salario rosa es un apoyo que impulsa la economía de todas las mujeres de la entidad.

LOGRA JOSÉ RODOLFO CHESSANI GARCÍA DEBUT DORADO EN LOS JUEGOS PARALÍMPICO DE TOKIO

 

 
• Es el apoyo de su familia la base para alcanzar sus metas.
• Tiene cerca a su madre Guadalupe García Azuela, quien además es su entrenadora.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Con apenas 22 años de edad, el atleta del Estado de México, José Rodolfo Chessani García debutó en los Juegos Paralímpicos de Tokio y alcanzó el sueño de todo deportista al ganar la medalla de oro en la prueba de los 400 metros, clasificación T38
 
Con un tiempo de 49:99 mejoró su propia marca y, con este resultado, José Rodolfo hace historia en el paralimpismo en México, ya que por primera vez se obtiene una medalla en paratletismo, dentro de las clasificaciones de Parálisis Cerebral (PC), un hecho sin precedentes para la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral y la propia Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral del Estado de México.
 
Hace dos años, Chessani García participaba en la Paralimpiada Nacional, imponiéndose en cada una de sus pruebas, al tiempo que debutaba en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 y el Campeonato Mundial del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), ya alcanzando sus primeros podios y colocándose entre los mejores de su clasificación en el plano del paratletismo internacional.
 
Previo a la máxima justa deportiva, cuando el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza recibió a los mexiquenses que irían a Tokio, el atleta se comprometió a darlo todo, lo cual quedó en evidencia en las dos pruebas que compitió, ya que, de principio a fin, demostró su calidad accediendo a la final calificando en el primer lugar de su heat clasificatorio.
 
El corredor, quien representa al Estado de México desde 2018, detalló que para él ya era un logró estar clasificado para la magna justa, pero estaba dispuesto a dar su mayor esfuerzo, lo que quedó de manifiesto cuando ganó de forma contundente el lugar más alto del pódium paralímpico y con ello un lugar en la historia deportiva de nuestro país y estado.
 
Para Chessani García, parte fundamental de este logro es su familia, en la que su madre Guadalupe García Azuela tiene un papel fundamental, ya que no sólo lo impulsa cada día, sino que es su entrenadora, volviéndola, por partida doble, el artífice de este logro.
 
La señora Guadalupe ha declarado que siempre se ha esforzado para que sus hijos alcancen sus metas, manteniéndolos cercanos al deporte y, a pesar de que en algún momento José Rodolfo tuvo dudas con respecto a la continuidad en su carrera atlética, han sabido trabajar de manera conjunta para alcanzar la gloria paralímpica.
 
Lejos de que este éxito sea el tope deportivo de José Rodolfo, el sueño del corredor del Estado de México no termina con la medalla de oro paralímpica, ya que ahora espera que su triunfo sirva como un aliciente para que sus coequiperos y hermanos también alcancen sus metas y puedan, primero, llegar juntos a la próxima justa paralímpica y después, hacer historia en París 2024.

SON DIÁLOGO Y CONCILIACIÓN FUNDAMENTALES PARA MANTENER LA PAZ LABORAL EN EDOMÉX

 

 
• Visita Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, la empresa Merik.
• Pone a disposición los servicios que ofrecen a través del ICATI, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México y la Dirección de Empleo y Productividad.
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El diálogo y la conciliación entre autoridades, empleadores y trabajadores, a través de su sindicato, continuará preservando la paz laboral en el Estado de México, afirmó la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, durante su visita a la empresa Merik.
 
En reunión con el propietario de la empresa, Arturo Merikanskas, y el Secretario General del Sindicato Nacional de la Industria de la Manufactura y Ensamble de Maquinaria, Aparatos y Accesorios Eléctricos de la República mexicana, Francisco Barón Hernández, la funcionaria estatal destacó que la entidad es punta de lanza en la implementación de la Reforma Laboral, con la cual se busca una labor tripartita sólida, en beneficio del sector productivo.
 
Acompañada por servidores públicos de la Secretaría del Trabajo, mencionó que se busca impulsar una agenda laboral y ofreció a los directivos y trabajadores de la empresa los servicios que ofrecen a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM) y la Dirección de Empleo y Productividad.
 
Luego de hacer un recorrido por la empresa, indicó que el objetivo de la visita a estos espacios laborales es fortalecer la comunicación y coordinación entre los factores de la producción.
 
Agregó que busca cumplir eficazmente con las responsabilidades de impartición de justicia laboral bajo la máxima de que el diálogo y la conciliación son la mejor fórmula para dirimir los conflictos de cualquier índole, de manera especial en los laborales.
 
Por su parte, el propietario de Merik, Arturo Merikanskas, dio a conocer que son una empresa mexicana con alrededor de 250 trabajadores, que desde 1962 innovó el concepto de las puertas automáticas, ofreciendo soluciones integrales para espacios residenciales, industriales y de autotransporte.
 
Agradeció la visita y la disposición de las autoridades estatales por acercar los servicios de capacitación, a fin de que puedan contar con personal calificado, así como el de la Dirección de Empleo y Productividad para promover sus vacantes.
 
Por parte de la Secretaría del Trabajo estuvieron presentes el Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, Jesús Farías Muñoz, y el titular suplente del CCLEM, Antonio Sotelo.

OBTIENEN ESTUDIANTES MEXIQUENSES MEDALLA DE ORO EN CERTAMEN INTERNACIONAL DE CIENCIAS

 
• Representan a la entidad en el África Science Buskers Festival 2021 estudiantes del Conalep Coacalco, con el proyecto MuciPlast.
• Cuenta Conalep Estado de México con 39 planteles distribuidos en toda la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. Después de participar y recibir su acreditación durante la ExpoCiencias Nacional 2020, las alumnas del Conalep Plantel Coacalco, Ximena Flores Juárez y Melissa García Mena, representaron al país durante el África Science Buskers Festival 2021, donde se hicieron acreedoras a la medalla de oro en la categoría de Innovación e Investigación con su proyecto “MuciPlast”.
 
Ximena y Melissa son parte de los más de 36 mil alumnos que integran la comunidad estudiantil del Conalep Estado de México, institución que abrió sus puertas en diciembre de 1978 con el Plantel Ciudad Azteca y actualmente cuenta con 39 escuelas distribuidas en toda la entidad para ofrecer una educación de calidad a los mexiquenses.
 
Dicho certamen es un escaparate internacional dedicado a promover la innovación y los logros científicos entre los jóvenes estudiantes, promoviendo la comunicación y la apreciación de la ciencia y la tecnología.
 
Para la edición 2021 del concurso se realizaron diferentes eliminatorias en ferias internacionales, quedando 200 finalistas con estudiantes provenientes de países como Turquía, Indonesia, Brasil, Nigeria, España, Estados Unidos, Nepal y México.
 
Las estudiantes mexiquenses transformaron una tarea escolar en un verdadero aporte a la comunidad, lo que las llevó a la elaboración del MuciPlast, que se basa en el uso del mucílago, sustancia orgánica de textura semejante a la goma, que contienen algunos vegetales, de diferentes especies, para la elaboración de bioplástico, recubrimiento y pegamento natural, y que tiene como propósito reducir la contaminación por el uso excesivo de productos no biodegradables.
 
Con la asesoría de la tutora Esperanza Boucham Vargas, las estudiantes mexiquenses desarrollaron su investigación basándose en la propiedad del mucílago para formar disoluciones viscosas que pueden ser utilizadas como películas y pegamentos naturales libres de metales pesados y químicos provenientes del petróleo.
 
Aprovechando el impulso que estas instituciones le dan a los proyectos de innovación e investigación, Ximena y Melisa, realizaron una experimentación minuciosa acerca del poder adhesivo del MuciPlast y en el caso del pegamento lo probaron en materiales como papel, cartón, cartulina, fotos, tejido, tela y madera; al bioplástico se le realizaron pruebas de solubilidad y biodegradación; y el recubrimiento se puso a prueba con alimentos naturales como la guayaba y la fresa.
 
“Esto es un ejemplo de que a pesar de que somos jóvenes y pudiera pensarse que somos inexpertas, realmente si nos ayudan vamos a tener las herramientas necesarias para hacer grandes cosas”, refirió Jimena al señalar lo que ha significado para ella desarrollar este proyecto.
 
Con este trabajo, las alumnas de Coacalco han representado a su institución a nivel estatal en la Feria de Ciencias e ingenierías del Estado de México (FECIEM) 2019, en donde obtuvieron el segundo lugar en el área ambiental, en Expotalento 2019 donde se hicieron acreedoras al tercer lugar en sustentabilidad, en ExpoCiencias Estado de México 2020 obtuvieron una certificación para participar a nivel nacional.
 
Asimismo, obtuvieron una mención honorífica como proyecto destacado durante Expotalento 2020, se llevaron la medalla de plata en el Centro de Innovación Tecnológica (CINTEC), y ganaron el Premio Estatal de la Juventud 2020, en la modalidad Protección del Ambiente.
 
Además, a nivel internacional, durante el año pasado viajaron a Trujillo, Perú, para participar en Eureka Feria de Ciencia del Perú, como proyecto de exhibición internacional.
 
“Que no vean el estudio como una obligación, porque siempre te va a dejar buenos resultados, ya sea para que entres a una universidad, para llegar a un buen campo laboral y pues de que no lo vean como una obligación, sino como una oportunidad para emprender cosas diferentes”, refirió Melissa al expresar las puertas que se le han abierto al desarrollar esta investigación.
 
Por su parte, Esperanza Boucham Vargas, encargada del Centro Emprendedor del Plantel Coacalco de Conalep, enfatizó que la labor docente debe siempre guiarse por la confianza hacia sus alumnos y el compromiso por potencializar todas las habilidades que tienen y que, a veces, ni ellos mismos conocen.
 
“Alguna vez un estudiante me dijo ‘maestra lo que más le agradezco es que usted creyó más en mí de lo que yo mismo creía’, y yo creo que ésa es la parte más importante, hacerles saber a los estudiantes que tienen el potencial y que lo que ellos quieren lo pueden lograr”, resaltó Esperanza Boucham al referirse a la enseñanza que le ha dejado este proyecto como docente.

PRESENTAN CÁPSULA ACERCA DEL TURISMO DE REUNIONES EN CULTURA, TURISMO Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0


 
• Buscan hacer el vínculo entre el evento y la demanda turística.
• Supone un gran mercado, generador de importantes beneficios para las empresas involucradas.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. El turismo de reuniones es el encargado de la gestión de eventos de corte ejecutivo como exposiciones, convenciones y talleres, entre otros que generan una significativa derrama económica en beneficio del sector turístico.
 
Por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, presentó una cápsula sobre el turismo de reuniones, mediante el programa Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, en las redes sociales de @CulturaEdomex.
 
El turismo de reuniones busca ser el vínculo entre el evento y la demanda turística, además de ofrecer opciones para que los asistentes puedan disfrutar de los principales atractivos de la zona.
 
En el Estado de México se encuentra el Centro de Convenciones Edoméx, un lugar ideal para dar vida a este tipo de eventos, además la entidad cuenta con 10 Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto.
 
El flujo de asistentes a congresos y ferias buscan también, en su tiempo libre, conocer la ciudad, su cultura, gastronomía, costumbres e historia. Por esa razón, el destino tiene la oportunidad de darse a conocer y generar ingresos del turista de negocios.
 
Entre los beneficios más importantes del turismo de reuniones está el incremento de la demanda turística de una región, incluso en temporadas bajas. Los visitantes aportan mayores ingresos que el turista promedio, ya que gastan más y en mayores cantidades, contribuye a la promoción de los destinos, hoteles y auditorios, además de que suele ocurrir que los viajeros de reuniones regresan a los destinos como vacacionistas.
 
Se puede presenciar una conferencia y posteriormente descansar en un hotel, asistir a un taller para después nadar o participar en una exposición y conocer las artesanías, entre muchísimas opciones más, todas ellas dentro de las Experiencias Edoméx.
 
El turismo de reuniones supone un gran mercado, generador de importantes beneficios tanto para las empresas involucradas, organizadoras de los eventos, como para las empresas receptoras de turismo que se ven relacionadas directa e indirectamente con el sector.
 
El Estado de México ha redoblado esfuerzos para que este tipo de eventos se realicen de manera segura y así puedan disfrutar de las maravillas que ofrece la entidad, pues el Estado de México está listo para recibir y dar vida a las reuniones, al mantener todas las medidas sanitarias.
 
La cápsula sobre el tema está disponible a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en @CulturaEdomex.

CUMPLE COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO DOS AÑOS DE IMPULSAR ESTA PRÁCTICA ARTÍSTICA

 

 
• Cuenta en su haber con participaciones en eventos especiales con la OSEM y la OFM, así como en las celebraciones del Día Internacional de la Danza y en la FILEM.
• Proyecta temporada de otoño con espectáculos innovadores.
• Pueden seguir sus actividades por Facebook y Twitter en @DanzaEdomex y @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 2 de septiembre de 2021. La Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) cumple dos años de creada para impulsar esta actividad artística en la entidad.
 
En este contexto de celebración, Jasmany Hernández, Director de la CDEM, platicó de lo que ha sido este periodo para la compañía y de los proyectos que están por venir para las y los mexiquenses.
 
“Para nosotros, cada una de nuestras presentaciones tiene una gran importancia, no hay eventos menores; sin embargo, destaca nuestro debut en 2019, como parte del Festival de las Almas, en el que seguimos participando y nos estamos preparando para la edición de este 2021”, refirió.
 
Bajo la dirección del bailarín y las coreografías de Yasmín Barragán, la CDEM ha logrado posicionarse como un referente de la danza, además de haber sido invitada, dada su probada calidad, a participar en importantes eventos.
 
“Recuerdo la invitación que recibimos para realizar la clausura del Encuentro Nacional de Danza, que es el evento más importante de la danza a nivel nacional, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y fuimos invitados en el mismo año 2019.
 
“En 2020, la CDEM también acude al Festival México en el Corazón de México, en el Zócalo de la Ciudad de México, foro abierto para las manifestaciones artísticas, en el que el Estado de México tuvo una presencia muy fuerte”, compartió Jasmany Hernández.
 
Gracias a los resultados obtenidos, en este año la CDEM fue invitada a inaugurar el Sexto Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.
 
“La CDEM fue llamada por nuestra queridísima Elisa Carrillo para realizar la clausura presencial del Festival Internacional de Danza, Danzatlán 2021, lo cual para nosotros ha representado algo maravilloso. Por supuesto que fue un gran honor poder acompañarla en uno de los festivales más importantes de la danza en México”, declaró el Director.
 
“Tuvimos la primera colaboración internacional con la Universidad de Iowa, a través del Screen Dance Festival, codirigido por Eloy Barragán, rompemos fronteras y logramos presencia en Estados Unidos y es a partir de esta colaboración que se establece un convenio de trabajo en el que actualmente trabajamos y del cual habrá nuevos espectáculos”, adelantó Jasmany.
 
Como parte de su temporada de otoño, este mes de septiembre, la CDEM prepara el montaje de la pieza coreográfica, original de Eloy Barragán que, con el nombre “Y por ti”, será un homenaje a México.
 
De acuerdo con lo que dijo Jasmany, la CDEM proyecta presentaciones en diversos foros como Tiempo y Espacio Thay, en Lerma, y dentro de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM).
 
“Éste es un trabajo realizado enteramente en equipo, con el voto de confianza que recibimos de nuestras autoridades de la Secretaría de Cultura y Turismo, el trabajo de nuestra coreógrafa residente Yasmín Barragán, y del cuerpo de bailarines. Estamos muy contentos y tenemos muchos sueños y proyectos por venir”, resaltó Jasmany Hernández como propósito de este segundo aniversario.
 
Las actividades de la CDEM pueden seguirse por Facebook y Twitter, en @DanzaEdomex y en @CulturaEdomex.